Vol. 18 Núm. 1 (2013): Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Artículos

La higiene y el progreso. La institucionalización de la burocracia sanitaria en Manizales. 1920-1940

Miguel Antonio Suárez Araméndiz
Universidad de Caldas
Biografía
Edwin Andrés Monsalvo Mendoza
Universidad de Caldas
Biografía

Publicado 2013-08-22

Palabras clave

  • Salud pública,
  • higiene social,
  • inspector sanitario,
  • normas sanitarias,
  • Estado,
  • burocracia sanitaria
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Suárez Araméndiz, M. A., & Monsalvo Mendoza, E. A. (2013). La higiene y el progreso. La institucionalización de la burocracia sanitaria en Manizales. 1920-1940. Anuario De Historia Regional Y De Las Fronteras, 18(1), 99–125. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/3414

Resumen

El propósito de este trabajo es mostrar la preocupación de las élites y el Estado en Manizales por la institucionalización de la burocracia sanitaria (especialmente de los Inspectores de Higiene Sanitaria), como una medida para contrarrestar los problemas de la higiene pública que se acrecentaban debido al crecimiento demográfico provocado por el auge económico. Así, evidenciamos que la preocupación por la higiene estuvo estrechamente relacionada con la idea de que ésta era necesaria para alcanzar el progreso. Por lo que se hizo necesario que el Estado regulara y normatizara los comportamientos colectivos e individuales de los habitantes de Manizales en el período señalado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Fuentes
Fuentes primarias
Publicaciones periódicas

Boletín de Estadística. Órgano de la Oficina Departamental, Manizales, 1913.
Boletín de Medicina. Órgano de la Sociedad de Medicina de Manizales, Manizales, 1906.
Diario Oficial, No. 18, pp. 313, 332. Bogotá, República de Colombia, 1922.
Higiene. Publicación de la Administración Departamental de Higiene de Caldas, Manizales, No. 1, 2 y 4, 1938.
La Patria, Manizales, Años: 1926, 1930, 1931, 1932.
La Voz de Caldas, Manizales, Años: 1926, 1928, 1930, 1931, 1935.
Revista Manizales, Órgano de la Liga de Fomento y de la Dirección de Estadísticas Municipales, Manizales, 1934.
Revista Civismo, Órgano de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, Manizales, Años: 1928, 1932, 1939, 1942.

Fuentes secundarias
Libros

SALGADO, Marco Tulio, Breve estudio sobre la delincuencia juvenil y su tratamiento en la casa de menores de Manizales. S.E., Manizales, 1949.

Artículos en publicaciones científicas:

AGOSTONI, Claudia, “Discurso médico, cultura higiénica y la mujer en la ciudad de México al cambio del siglo (XIX-XX)”, en Mexican Studies/Estudios Mexicanos, Vol. 18, No.1, Universidad de California, 2002.
ARMUS, Diego, “La enfermedad en la historiografía de América Latina moderna”, en ASCLEPIO, Vol. 54, No. 2, CSIC, Madrid, 2002.
CARDONA, Hilderman, “Theatrum Monstruosum: El lenguaje de lo difuso en el saber clínico colombiano de finales del siglo XIX y comienzos del XX”, en Coherencia, Vol. 2, No. 3, Universidad EAFIT, Medellín.
CHAPMAN, Willian y AGUDELO, Ángela, “La Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla y el Código de Policía de 1931: Órganos y cuerpos reguladores de la salubridad e higiene de la ciudad durante la primera mitad del siglo XX”, en Revista Memoria y Sociedad, Vol. 33, N°. 16, Bogotá, Universidad Javeriana, 2012.
GONZÁLEZ LEANDRI, Ricardo, “Académicos, Doctores y aspirantes. La profesión médica y la reforma universitaria, Buenos Aires 1871-1876”, en Entrepasados, Año 6, No. 12, Buenos Aires, Primera Clase, 1997. ___________, “El Consejo Nacional de higiene y la consolidación de una elite profesional al servicio del estado. Argentina, 1880- 1900”, en Revista de Estudios Americanos, Vol. 61, No. 2, CSIC, Madrid, 2004.
___________, “Miradas médicas sobre la cuestión social. Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX”, en Revista de Indias, Vol. 60, No. 219, Sevilla, 2000.
MÁRQUEZ VALDERRAMA, Jorge, “¿Rumores, miedo o epidemia? La peste de 1913 y 1914 en la Costa Atlántica de Colombia”, en Revista História, Ciencias, Saúde. Vol. 8, No. 1, Rio de Janeiro (Brasil), marzo- junio de 2001.
OBREGON, Diana, “Medicalización de la Lepra: Una estrategia nacional”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultural, No. 24, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1997.
RESTREPO, Libia, “De aldea a ciudad. La medicalización de Medellín a comienzos del siglo XX”, en Revista Universidad Pontificia Bolivariana, Vol. 46, No. 143, Medellín, 1997.
SANZ MENÉNDEZ, Luis, (comp). Representación de intereses y políticas públicas. ¿corporatismo o pluralismo? (dossier), en Zona Abierta, No. 67- 68, Madrid, 1994

Libros y capítulos de libros

ALBA, Francisco y José B. MORELOS, “Población y grandes tendencias demográficas”, en PALACIOS, Marco y Gregorio WEINBERG, Historia General de América Latina. VIII. América Latina desde 1930, Unesco, Trotta, Madrid, 2008.
ARMUS, Diego, “El descubrimiento de la enfermedad como problema social”, en LOBATO, Mirta Zaida, Nueva Historia Argentina. El progreso. La modernización y sus límites 1880-1916. Tomo 5, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1999.
AYALA DIAGO, Cesar, El porvenir del pasado. Gilberto Alzate Avendaño, sensibilidad leoparda y democracia. La derecha colombiana de los años treinta. Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Gobernación de Caldas, Bogotá, 2007.
___________, Inventando al mariscal. Gilberto Alzate Avendaño, circularidad ideológica y mimesis política, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Gobernación de Caldas, Bogotá, 2010.
BARRAN, José Pedro, NAHUM Benjamín, Diego ARMUS y otros, Sectores populares y vida urbana, Biblioteca de Ciencias Sociales, Buenos Aires, 1984.
BARBOSA CRUZ, Mario, El trabajo en las calles. Subsistencia y negociación política en la ciudad de México a comienzos del siglo XX, El Colegio de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, 2008.
BONAUDO, Marta S. (dir.), Imaginarios y prácticas de un orden burgués. Rosario, 1850-1930. Tomo II: Instituciones, conflictos e identidades. De lo “nacional” a lo local, Prohistoria Ediciones, Rosario 2010.
CARMAGANI, Marcello, El otro occidente. América Latina desde la invasión europea hasta la globalización, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, México, 2004.
CHARTIER, Roger, El mundo como representación, Editorial Gedisa, Barcelona, 1992.
CUETO, Marcos (ed.), Missionaries of sciencie. The Rockefeller foundation in latin American, Bloomingtons e Indianapolis, Indiana University Press, 1994.
GARCÍA, Víctor, Remedios secretosy drogas heroicas: Historia de los medicamentos en Antioquia, 1900-1940, Medellín, Universidad Nacional de Colombia, 2008.
GONZÁLEZ LEANDRI, Ricardo, Curar, persuadir, gobernar. La construcción histórica de la profesión médica en Buenos Aires, 1852-1886, Biblioteca de América, CSIC, Madrid, 1999.
__________, Las profesiones, entre la vocación y el interés corporativo. Fundamentos para su análisis histórico. Madrid, Catriel, 1999.
HABERMAS, Jürgen, “Modernidad versus postmodernidad”, en VIVIESCAS, Fernando y Fabio GIRALDO (comps.), en Colombia. El despertar de la modernidad, Foro Nacional por Colombia, Bogotá, 1991.
HALL, Stuart, “El trabajo de la representación”, en HALL, Stuart (ed.), en Representation: Cultural Representations and Signifying Practices, Sage Publications, Londres, 1997.
HENAO, Ramiro, (comp.) FELIX HENAO TORO, Humanista, Académico, científico. Gráfico comunicaciones, Manizales, 2009.
HENDERSON, James, La modernización en Colombia. Los años de Laureano Goméz, 1889-1965, Medellín, Universidad de Antioquia, 2006.
KINGMAN GARCÉS, Eduardo, La ciudad y los otros. Quito, 1860-1940, Higienismo, ornato y policía, Flacso-Ecuador, Fonsal, Universitat Rovira i Virgili, Quito, 2008.
MARQUEZ, Jorge, CASAS, Álvaro y ESTRADA Victoria, (dir.) Higienizar, medicar, gobernar. Historia, medicina y sociedad en Colombia, GIHSA, Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín, Medellín, 2004.
MÁRQUEZ VALDERRAMA, Jorge, Ciudad, Miasmas y Microbios. La irrupción de la ciencia pasteriana en Antioquia, Medellín, Universidad de Antioquia, 2005.
__________, “Medicamentos, médicos y boticarios en el siglo XIX en Colombia”, en MÁRQUEZ, Jorge y GARCÍA Víctor (comps.), Poder y saber en la Historia de la salud en Colombia. Medellín, Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín, 2006.
OBREGON, Diana, “De ‘árbol maldito’ a ‘enfermedad curable’, Los médicos y la construcción de la lepra en Colombia, 1884 1939”, en CUETO, Marcos (ed.), Salud, cultura y sociedad en América Latina. Nuevas perspectivas históricas, Lima, IEP/OPS, 1996.
RESTREPO, Libia, Médicos y comadronas o el arte de los partos. La obstetricia y la ginecología en Antioquia 1870-1930, Medellín, IDEA, 2004.
__________, La práctica médica en el ferrocarril de Antioquia, 1875-1930, La Carreta, Medellín, 2004.
ROMERO, Luis Alberto, “Entre el conflicto y la integración: los sectores populares en Buenos Aires y Santiago de Chile a principios del siglo XX”, en CARMAGNANI, Marcello, HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Alicia y Ruggiero ROMANO (comp.), Para una historia de América III. Los nudos (2), Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, México, 1999.
ROSANVALLON, Pierre, La nueva cuestión social. Representar el estado providencia. Manantial, Buenos Aires, 1995.
SILVA DiLISCIA, María y Ernesto BOHOLAVSKY (ed.), en Instituciones y formas de control social en América Latina, 1840-1940. Una revisión, Prometeo, Buenos Aires, 2005.
SOWEL, David, “Andanzas de un curandero en Colombia: Miguel Perdomo Neira y la lucha entre el buen sentido y la ignorancia ciega”, en ARMUS, Diego. Entre médicos y curanderos. Cultura, historia y enfermedad en la América Latina moderna, Buenos Aires, Norma, 2002.
NOGUERA, Carlos, Medicina y política. Discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo XX en Colombia, Universidad EAFIT, Medellín, 2003.
VALENCIA, Albeiro, Manizales en la Dinámica colonizadora. (1846-1930), Universidad de Caldas, Manizales, 1990.
___________, Raíces en el tiempo. La región caldense. Gobernación de Caldas, Manizales, 2010.