Vol. 11 Núm. 1 (2010): Revista Docencia Universitaria
Artículos

El concepto de producción intelectual en la actividad académica del profesor universitario

Publicado 2010-09-20

Cómo citar

Arguello Guzmán, L. A. (2010). El concepto de producción intelectual en la actividad académica del profesor universitario. Revista Docencia Universitaria, 11(1), 89–105. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/1913

Resumen

RESUMEN

Este artículo hace referencia al concepto de producción intelectual en la actividad académica del profesor universitario. La primera parte del artículo describe las condiciones institucionales que posibilitan la producción (formalismo) y sus formas de expresión, de acuerdo con unos materiales de análisis, diseño y creación (materialidad). La segunda parte presenta los conceptos de “modelado textual”, “campo artístico” y “uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”. La tercera parte Clarifica las nociones de producción textual, producción artística y producción tecnológica.

Palabras clave: Profesor universitario, producción intelectual, producción textual, producción artística, producción tecnológica.

ABSTRACT

This article refers to the concept of intellectual production in the academic activities of university professors. The first part of the article describes the institutional conditions that enable the production (formality) and its forms of expression, according to a materials analysis, design and creation (materiality). The second part introduces the concepts of “textual modeling”, “artistic field” and “use of information technologies and communication technologies” (ICT). In the third part clarify the notions of textual production, artistic production and technology production.

Key words: University professor, intellectual production, text production, artistic production, production technology.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Adorno, T. (1966). Sobre el carácter fetichista en la música y la regresión del oído. En Disonancias. Música en el mundo administrado. Theodor W. Adorno, (17-70). Madrid: Rialp
  2. Agamben, G. (1995). En el mundo de Odradek en. En Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental, Giorgio Agamben, (67-113). Valencia: Pre-textos
  3. Aicher, O. (2001). Analógico y digital .Barcelona: Gustavo Gili.
  4. Argüello, L. A. (1997ª). La paráfrasis como comentario de textos. Revista Universidad Abierta 6: 30-36
  5. Argüello, L. A. (1997b). Hacia una competencia del modelado textual”. En Discurso, proceso y significación, Ed. María Cristina Martínez, (221-227). Cali: Editorial Universidad del Valle, Asociación latinoamericana de estudios del discurso.
  6. Argüello, L. A. (2008). Comunidades textuales. [Artículo en línea]. Revista Question. No 19. Recuperado el 30 de Agosto de 2008, de http://www.perio.unlp.edu.ar/question/nivel2/informe_de_ investigacion. htm. ISSN1669-6581
  7. Argüello, L. A. (2009). “Ser profesor universitario en la era de los medios electrónicos”. [Artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 6, No.2. UOC. Recuperado el 6 de agosto de 2009, de http://www.uoc.edu/rusc/6/2/ dt/esp/arguello.pdf
  8. Arendt, H. (2002). La condición humana. Barcelona: Paidós.
  9. Bain, K. (2004). What the best teacher do. Cambridge: Harvard University Press
  10. Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Barcelona: Gedisa
  11. Benjamin, w. (1974). La obra de arte en la época de la reproductividad técnica. En Discursos interrumpidos, ed. Walter. Benjamin, 16- 60. Madrid: Taurus
  12. Bonsiepe, G. (1998). Del Objeto a la Interfase. Buenos Aires: Infinito.
  13. Bordieu, P. (1995). Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama
  14. Bordieu, P. (2008). Homo Academicus. Buenos Aires: SIGLO XXI
  15. Boyer, E. L. (1997). Una propuesta para la educación superior del futuro. México: F.C.E.
  16. Buck-Morss, S. (1993). Estética y Anestésica. Una revisión del ensayo de Walter Benjamin sobre la obra de arte. Revista La Balsa de Medusa, 25: 55-98
  17. Burger, P. (1998). Crítica de la estética idealista. Madrid: Visor
  18. Corredor, M. V., Pérez M. I. Y Arbeláez, R. (2009). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander (UIS)/ Centro para el Desarrollo de la Docencia (CEDEDUIS)
  19. Danto, A. C. (2002). La transfiguración del lugar común. Una Filosofía del arte. Barcelona: Paidós.
  20. Dorfles, G. (1973). El Diseño industrial y su estética. Barcelona: Labor.
  21. Finkelstein, M., Seal, R. and Schuster, J. (1998). The new academic generation. A profession in transformation. Baltimore: The Johns Hopkins University Press
  22. Genette, G. (1988). Palimpsesto: la literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.
  23. Knorr-Cetina, K. (1999). Epistemics Cultures. How the sciences make knowledge. Cambridge: Harvard University Press.
  24. Londoño, F. C. (2004). Interfaces de las comunidades virtuales. Formulación de métodos y análisis y desarrollos de los espacios en las comunidades virtuales. 2da ed. Manizales: Universidad de Caldas
  25. Marchionini, G. (1995) Information Seeking in Electronic Environments. Cambridge: Cambridge University Press.
  26. Mondragón O., H. (2005). Los profesores universitarios en escena. Un estudio sobre la cultura profesional académica de los “Buenos Profesores”. Cali: Pontificia Universidad Javeriana
  27. Newman, A. (2009). Professing to learn. Creating tenured lives and the careers in the american research university. Baltimore: The Johns Hopkins University Press
  28. Nielsen, J. (1993). Usability engineering. Boston: Academic Press.
  29. Norman, D. (1991). Cognitive artifacts. En Designing interaction: psychology at the human-computer interface, ed. M. Carrolls, (17- 38) Cambridge: Cambridge University Press
  30. Olson, D. (1998). El mundo sobre el papel: el impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona: gedisa
  31. O´Donnell, J. (2000). Avatares de la palabra. Del papiro al hipertexto. Barcelona: Paidós.
  32. Ortiz Molina, B. I., García Sánchez, B. Y Santana Gaitán, L. (2008). El trabajo académico del profesor universitario. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
  33. Petrucci, A. 2003. La ciencia de la escritura. Primera lección de paleografía. Buenos Aires: F.C.E.
  34. Roszak, T. (1990). El culto a la información. El folklore de los ordenadores y el verdadero arte de pensar. México: Editorial Grijalbo.
  35. Schiller, H. (1996). Information inequality. New York: Routledge.
  36. Simondon, G. (1989). Du monde d`existences des objects techniques. Paris: Aubier.
  37. Sorokina, T. (2000). La tecnología del saber escrito. El hipertexto en el medio cibernético. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco
  38. Steiner, G. (2007). Los disidentes del libro. En Los Logocratas,
  39. George Steiner, (77-97), México: F.C.E, ediciones Siruela.
  40. Suchman, L. (1987). Plans and situated actions. The problem of human-machine- communication. Cambridge: Cambridge University Press
  41. Trejo D., R. (2006). Viviendo en el Aleph. La sociedad de la información y sus laberintos. Barcelona: gedisa
  42. Uricoechea, F. (1999). La profesionalización académica en Colombia. Historia, estructura y procesos. Bogotá: Tercer Mundo editores/IEPRI-Universidad Nacional
  43. Vanderdorpe, C. (2003). Del papiro al hipertexto. Ensayo sobre las mutaciones del texto. Y la lectura. Buenos Aires: F.C.E.