La Farmacovigilancia en los últimos 10 años: actualización de conceptos y clasificaciones. Logros y retos para el futuro en Colombia
PDF

Cómo citar

Calderón-Ospina, C. A., & Urbina-Bonilla, A. del P. (2011). La Farmacovigilancia en los últimos 10 años: actualización de conceptos y clasificaciones. Logros y retos para el futuro en Colombia. Médicas UIS, 24(1). Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/2581

Resumen

Introducción: la farmacovigilancia es la disciplina encargada de la detección, evaluación, entendimiento y prevención de losefectos adversos y de cualquier otro problema relacionado con medicamentos. Desde la creación del programa nacional defarmacovigilancia en cabeza del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) en 1998, han ocurridoavances importantes por ejemplo en la existencia de experiencias colombianas de investigación en relación al tema. Asímismo, han sido actualizados algunos conceptos importantes y clasificaciones para el ejercicio de la disciplina. Objetivos:exponer los estudios publicados sobre reacciones adversas/eventos adversos a medicamentos en pacientes colombianos.Presentar una reseña sobre la historia de la Farmacovigilancia en Colombia y actualizar las definiciones y clasificaciones másimportantes. Métodos: se utilizaron las bases de datos Medline, SciELO, LILACS, EMBASE, para la búsqueda de información.Resultados: se encontraron 13 estudios publicados dirigidos a detectar reacciones adversas/eventos adversos en pacientescolombianos realizados entre 1998 y el 2007. La frecuencia de reacciones adversas/eventos adversos en los hospitalizadosestuvo entre el 1,2 y el 45% mientras que la misma frecuencia como motivo de consulta u hospitalización estuvo entre el0,03% y el 6,8%. Estas cifras coinciden parcialmente con las de la literatura internacional y las diferencias de frecuenciasencontradas se explican principalmente por el método de detección de reacciones adversas/eventos adversos empleado.Las nuevas clasificaciones clínicas y mecanísticas (DoTS y EIDOS) de las reacciones adversas a medicamentos parecentener gran utilidad en la práctica y una de ellas fue empleada exitosamente en un estudio colombiano. Conclusiones: lafarmacovigilancia ha avanzado significativamente en Colombia en la última década. Sin embargo es necesario mejorar laarticulación de funciones entre todos los actores participantes y hacer de la detección y el reporte de reacciones adversas/eventos adversos a medicamentos una práctica sistemática por parte de todos los profesionales de la salud, en especial delos medicamentos que han sido recientemente comercializados.

Palabras clave: Farmacoepidemiología. Colombia. Utilización de medicamentos. Enfermedad medicamentosa. Efectosecundario. Hospitalización. Servicios Médicos de Urgencia. Atención ambulatoria.

 

PDF

Referencias

1. World Health Organization, The Uppsala Monitoring Centre. The Importance of Pharmacovigilance. Uppsala: World Health Organization, The Uppsala Monitoring Centre, 2002.

2. Aronson JK, Ferner RE. Clarification of terminology in drug safety. Drug Saf.2005;28:851-70.

3. Delamothe T. Reporting adverse drug reactions. BMJ. 1992;304:465.

4. LaCroix AZ, Wienpahl J, White LR, Wallace RB, Scherr PA, George LK, et al. Thiazide diuretic agents and the incidence of hip fracture. N Engl J Med.1990;322:286-90.

5. Felson DT, Sloutskis D, Anderson JJ, Anthony JM, Kiel DP. Thiazide diuretics and the risk of hip fracture: results from the Framingham Study. JAMA.1991;265:370-3.

6. U.S. National Institutes of Health. National Library of Medicine. NLM Gateway. 2010. Último acceso: 4 de octubre de 2010. Disponible en: http://gateway.nlm.nih.gov/gw/Cmd?GMMTSearch%26loc=nccs.

7. Comité de consenso GIAF-UGR, GIFAF-USE, GIF-UGR. Tercer Consenso de Granada sobre Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) y Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM). Ars Pharm 2007;48:5-17.

8. Ishikura F, Beppu S, Hamada T, Khandheria BK, Seward JB, Nehra A. Effects of Sildenafil Citrate (Viagra) Combined With Nitrate on the Heart. Circulation 2000;102:2516-21.

9. Calderón C, Salcedo A. Ibuprofen increases soft tissue infections in children. BMJ 2008;337:707.

10. Laporte JR, Tognoni G. Estudios de utilización de medicamentos y farmacovigilancia. En: Laporte JR, Tognoni G (ed). Principios de Epidemiología del Medicamento. Barcelona: Masson-Salvat (colección Salud Pública); 1993. p. 2-24.

11. Berkowitz B. Desarrollo y regulación de Fármacos. En: Katzung B, Masters S, Trevor A (ed). Farmacología Básica y Clínica. México: McGraw-Hill; 2010. p. 67-75.

12. Silverman W. The Schizophrenic Career of a “Monster Drug”. Pediatrics 2002;110:404-6.

13. Kernan W, Viscoli C, Brass L, Broderick JP, Brott T, Feldmann E, et al. Phenylpropanolamine and the risk of hemorrhagic stroke. N Engl J Med 2000;343:1826-32.

14. U.S. Food and Drug Administration. Phenylpropanolamine (PPA) Information Page. Último acceso: 4 de octubre de 2010. Disponible en: http://www.fda.gov/drugs/drugsafety/informationbydrugclass/ucm150738.htm.

15. Medicines and Healthcare products Regulatory Agency (MHRA). Último acceso: agosto 30 de 2010. Disponible en: http://www.mhra.gov.uk/Safetyinformation/Howwemonitorthesafetyofproducts/Medicines/BlackTriangleproducts/index.htm.

16. Amariles P, Giraldo N, Toro VE, Restrepo MM, Galvis D, Pérez JA. Método DÁDER de seguimiento farmacoterapéutico y farmacovigilancia en instituciones de salud de Colombia. Vitae 2005;12:29-38.

17. Segura O, Pacific H. ¿Es posible un sistema nacional de farmacovigilancia en Colombia? Vía salud 2003; 22: 34–7.

18. Vacca C. Red Nacional de Farmacovigilancia: ¿Qué es y cómo funciona? Rev. Colomb. Cienc. Quím. Farm. 2006;35:285-288.

19. Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos (INVIMA). Programa Nacional en Cifras. Boletín Informativo de Farmacovigilancia 2009;3:1-14.

20. Segura O, Pacific H. Frames of mind, practices and needs of the health professionals with regards to pharmacovigilance and pharmacoepidemiology: a descriptive study. Acta Med Colomb. 2003;28:181-84.

21. Miranda H, Buriticá O, Ayala O. Eventos Adversos a Medicamentos en los Servicios de Medicina Interna del Hospital de Caldas. Acta Med Colomb. 2003;9:1-7.

22. Dennis R, Gutiérrez JM, Rodriguez MN. Creación de un programa piloto de farmacovigilancia en el Hospital Universitario de San Ignacio. Acta Med Colomb. 1998;23:15-22.

23. Tribiño G, Maldonado C, Segura O, Díaz J . Direct costs and clinical aspects of adverse drug reactions in patients admitted to a level 3 hospital internal medicine ward. Biomedica. 2006;26:31-41.

24. Segura O, Maldonado C. Las reacciones adversas a medicamentos: una aproximación desde el punto de vista económico. Biomédica. 2003;23:401-7.

25. Vallejos A. Reacciones adversas por antibióticos en una unidad de cuidado intensivo pediátrico y neonatal de Bogotá. Biomédica. 2007;27:66-75

26. López LC, Botero M, Pino J, Ramírez JH, Palacios M. Adverse drug reactions in internal medicine units at a university hospital: A descriptive pilot study. Colomb Med. 2010;41:46-51.

27. Bustamante C, Calderón C, Castillo I, Cifuentes P, Ramírez J. Reacciones adversas a medicamentos en pacientes adultos hospitalizados de la Clínica Universitaria Teletón. Boletín de Farmacovigilancia del INVIMA. 2007; 18: 8–13.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.