Presentación

He aquí un nuevo volumen del Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, en la cual participan 16 autores de universidades e instituciones académicas de primer orden, de Colombia, Argentina y México. Estos artículos han sido evaluados por especialistas en sus temas, profesores e investigadores consolidados. Ellos, gentilmente han prestado un servicio desinteresado al avance de la construcción de los estudios históricos regionales en Colombia, que no dejamos de agradecer. Todo, bajo la dirección de un Consejo Editorial renovado, al cual ingresan, además de su nuevo editor, los profesores Oscar Ivan Calvo Isaza (U. de Antioquia) Helwar H. Figueroa (U. de San Buenaventura, Cali) y Alvaro Acevedo Tarazona (UIS). Ellos hacen una mezcla de juventud y experiencia que sin duda, ayudará en el proceso de consolidación de la revista como una de las más importantes de su género. Sea este el momento de agradecer sinceramente la gestión que durante dos años realizó Jairo Gutiérrez Ramos, como editor de esta revista.

En esta oportunidad hemos distribuido cronológicamente los artículos en cuatro secciones intituladas: Investigación, Ensayo, Historiografía y Reseñas, que presentamos a continuación:

La sección Investigación, compuesta por once artículos, abre con "Cuatro siglos de exploración del Istmo de Panamá y del Darién, territorios de paso, posesión y abandono", escrito por Ivonne Suárez Pinzón. El texto busca comprender la complejidad del proceso de exploraciones y luchas de las potencias coloniales por la dominación de los territorios de Darién y Panamá, espacios geoestratégicos en miras a la construcción de una comunicación interoceánica entre el Atlántico y el Pacífico. En su estudio, la autora pretende dar luces para "comprender las razones del conflicto actual" que padece esta región. Una de las bondades de dicho artículo es que explora variada documentación contenida en archivos europeos y no muy conocida en nuestro medio.

Los cinco artículos siguientes tienen como marco temporal el siglo XIX; cuatro de ellos corresponden a la construcción del estado nacional y sus instituciones en provincias y regiones de Colombia y Argentina actuales; uno más aporta a la comprensión, desde la experiencia regional, de la reorganización de la institución eclesiástica colombiana decimonónica. Tal concentración temática tiene mucho que ver con el interés que tradicionalmente ha despertado, en lo que respecta a ese siglo, las temáticas política y religiosa, dado el protagonismo que ambas esferas tuvieron, especialmente en lo que respecta a la construcción del estado y la nación.

Así, Angela Rocío Mora nos presenta "Una aproximación a la condición de ciudadano en Pasto durante el convulsionado periodo de la independencia en la Nueva Granada (1809 - 1824)", el cual indaga sobre el proceso de incorporación del orden republicano de la sureña Provincia de Pasto, de arraigada tradición realista, en un contexto histórico de defensa del orden tradicional, examinando cómo en ese proceso se fueron difundiendo y apropiando conceptos como ciudadanía, pueblo, soberanía, igualdad o patria. Seguidamente, el texto de Emanuel Parrado, "ยดPolítica y conflictos en el norte "argentino" (1832-1838). El gobierno de Alejandro Heredia en búsqueda del orden en la campaña tucumana" estudia la política y los conflictos suscitados en Tucumán durante el gobierno de Alejandro Heredia entre 1832 y 1838. El problema se ubica dentro de un contexto histórico identificado con el colapso general que experimenta la Argentina del siglo XIX durante la lucha entre unitarios y federales. Uno de los aportes del artículo es llamar la atención en que la construcción del poder político no involucra sólo a las elites, sino que incluye a un amplio espectro de actores hasta aquí no identificados por cierto sector de la historiografía.

John Janer Vega, publica "La Diócesis de San Pedro apóstol de Nueva Pamplona: una iniciativa de reorganización eclesiástica en la iglesia colombiana durante el siglo XIX". Este artículo busca aportar al conocimiento del funcionamiento interno de la institución eclesiástica decimonónica y sus particularidades regionales. La fundación de la diócesis de Nueva Pamplona en 1835, representa una de las iniciativas tempranas de reorganización eclesiástica, característica del siglo, tras la crisis que conllevó la Independencia y los años subsiguientes. Dicha reorganización se centraba en la reforma tridentina y en la conexión progresiva con la Santa sede.

Finalmente, el texto de Yaneth Cristina Mendoza Chacón, "Un acercamiento a la fuerza pública en los estados de Cundinamarca y Santander, 1857-1885" busca proporcionar conocimiento sobre la estructura, el funcionamiento y las transformaciones de la Fuerza Pública en dos importante estados durante el período federal colombiano, mediante el seguimiento de sus aspectos administrativos, así como la evolución, organización, composición y distribución de sus efectivos armados. A través de este ejercicio busca comprender los resultados que dejó la experiencia federal en las instituciones nacionales, especialmente en la militar.

Con respecto a los artículos de investigación relacionados con el siglo XX, las temáticas son diversas, lo que también es reflejo de los intereses que despierta en los historiadores la centuria pasada, caracterizada en nuestro continente, entre otros, por la modernización económica, la agitación política y social y fuertes cambios socioculturales.

Este grupo de artículos inicia con interesante trabajo que aporta a la aún poco trabajada historia económica colombiana, desde lo regional. Su autor es Miguel Darío Cuadros Sánchezy se intitula: "Santander en declive: el fracaso de Bartolomé Rugeles con sus inversiones en torno al ferrocarril de Puerto Wilches 1903-1916". A partir del seguimiento detallado de las inversiones y actividades del negociante santandereano Bartolomé Rugeles -a cuyo diario personal el autor pudo acceder- el artículo aborda las múltiples dificultades surgidas para la construcción del ferrocarril que conectaría a Bucaramanga con Puerto Wilches, y al río Magdalena. La hipótesis general asocia tal fracaso con el declive afrontado por la región santandereana en razón de las repercusiones políticas y materiales que debió asumir tras la Guerra de los Mil Días.

A continuación, Freddy Alexander Sierra Garzón nos ofrece su texto "La legislación de la lucha antialcohólica en Santander (1923-1928)" que estudia leyes y decretos emitidos por las autoridades decididas a eliminar la fabricación y consumo de bebidas fermentadas artesanales (chicha y guarapo, especialmente), en favor de los licores destilados (como el aguardiente) cuya producción y consumo era más fácilmente controlable y fiscalizable. Todo ello, dentro del contexto de modernización en que se encontraba el estado y sus instituciones en la época.

Sergio Armando Cáceres, por su parte, nos ofrece un estudio sobre una organización religiosa muy influyente en su momento, pero a la vez, muy poco historiada en Colombia: la Acción Católica. Su artículo se denomina "El Cine moral y la censura, un medio de accionar de la Acción Católica Colombiana 1934 - 1942", que describe y analiza las "cruzadas" que se llevaron a cabo en la época a través de esta institución, para vigilar y regular el invento de los hermanos Lumière, en torno a concepciones de moral cristiana.

Yendo un poco más adelante, en el tiempo, Álvaro Acevedo y Diana Crucelly González, por medio de su artículo "Historia y memoria del movimiento estudiantil (1971)", estudian un momento coyuntural para de la historia del movimiento estudiantil colombiano. Los años 1971 y 1972 son considerados una época de gran agitación social en Colombia, equivalente a lo que fue el año 1968 para Europa y Norteamérica. En este proceso, el movimiento estudiantil fue protagonista como nunca antes lo había sido. Vinculado tangencialmente a las luchas obreras, logró superar la preeminencia de las mismas hasta organizar manifestaciones por cuenta propia y dinamizarlas de manera tal que pusieron en jaque al gobierno de Misael Pastrana durante algunos meses.

También en el agitado contexto de la década de 1970, Sergio Arturo Sánchez presenta su trabajo"Violencia Política en Sinaloa (México): el periodo "gris" de la LC23S. Algunas de sus principales características: 1974-1975". El artículo analiza algunas de las principales características que adoptóla principal organización político-militar de tipo urbano del México de la época: la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S) que tuvo gran influencia en Sinaloa, ubicada en el noroeste de dicho país. Esta fase se caracteriza por ser el inicio del declive de la organización armada, por lo que se analizan las diferentes causas-nacionales y regionales-que contribuyeron a la derrota militar y sobre todo política de la Liga y de su proyecto de transformación revolucionaria de la sociedad.

En la categoría "ensayo" se encuentran tres textos que ofrecen reflexionen interesantes a dos problemas relacionados con el poder la política y liderazgo, pero en épocas bien diferentes. El primero, escrito por Horacio Miguel Hernán e intitulado "Deconstruyendo espejos coloniales. Primeras aproximaciones al análisis situacional del liderazgo indígena en el Tawantinsuyu, Siglos XV-XVI", a partir de un concienzudo estudio bibliográfico, analiza, en primer lugar, la asimilación que los funcionarios de la Corona española y las diferentes órdenes religiosas hicieron de las antiguas organizaciones nativas de autoridad andina incaica (kurakas, mallkus, inkas) a los sistemas de autoridad propios de las dinastías europeas. En un segundo momento el autor busca alejarse de dicha interpretación, para inscribir las estrategias y prácticas de liderazgo indígena en un nuevo "espejo" explicativo y comprensivo, observando tanto las determinaciones socioculturales como la capacidad de agencia de los actores que conformaron las estructuras de poder y autoridad bajo el orden estatal del Tawantinsuyu.

Por su parte, José Wilson Márquez Estrada en su texto "De vecinos a ciudadanos. Las estrategias políticas y culturales en el proceso de formación de la ciudadanía en Colombia: 1810 - 1860", argumenta cómo la ciudadanía al igual que el Estado-nación, es una construcción cultural, para lo cual los políticos diseñaron en la primera mitad del siglo XIX una serie de estrategias y pedagogías tendientes a imponer un modelo de sujeto inscrito en el ideario y lenguaje simbólico de la modernidad.

El artículo de Frank Rodríguez, intitulado "Marcos Pérez Jiménez y Gustavo Rojas Pinilla: dos modelos de dictaduras desarrollistas en América Latina", realiza una comparación entre los gobiernos de dos militares latinoamericanos contemporáneos entre sí, que llegaron al poder vía golpe de estado, desarrollando ambos programas económicos y sociales de tipo desarrollista y populista.

En la sección de Historiografía, tenemos también dos trabajos que aportan a la comprensión de problemas historiográficos nacionales desde la perspectiva regional. El primero, cuya autoría es de Luis Rubén Pérez Pinzón, se denomina"¿Qué dejó a la historiografía regional el Bicentenario de la Independencia de Colombia? La resignificación del Socorro y los socorranos" y busca demostrar la fuerte presencia que tiene en el imaginario histórico de los santandereanos de hoy, los hechos del movimiento comunero de 1781 y del movimiento de "ilustrados" de 1810, lo cual se evidenció en las producciones que estudiantes, docentes y gobernantes realizaron a propósito de la conmemoración del Bicentenario de Independencia. Por su parte, Gabriel Samacá, con su texto "La tradición académica de la escritura del pasado en Colombia: Notas para un balance historiográfico", realiza un estudio historiográfico de la producción de las academias de historia, evidenciando la poca atención que ha recibido la tradición académica de la escritura del pasado en Colombia por parte de la historia universitaria, para lo cual propone una explicación.

Finalmente, en la sección "Reseñas", que inauguramos en este número del Anuario, incluimos dos textos sobre libros recientes que aportan a la comprensión del proceso emancipatorio y de la construcción del estado nación en Colombia y Argentina.

Para concluir es bueno informar a los lectores que desde este momento todos las ediciones del Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, desde el número 1, publicado en 1995, hasta el actual, se encuentran disponibles en nuestro sitio web http://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria, facilitando así el acceso a la información. Asimismo, dentro del continuo proceso de cualificación en que se encuentra nuestra revista, nos place comunicar que ella ha sido integrada a las bases de datos Fuente Académica de EBSCO Publishing, una de las principales colecciones de revistas académicas y científicas del mundo.


William Elvis Plata Quezada
Editor
Bucaramanga, septiembre de 2011