Sagredo Baeza, Rafael. De la Colonia
a la República: los catecismos políticos
americanos, 1811-1827. Madrid: Fundación
MAPFRE/Ediciones Doce Calles, S.L. 2009,
205 p.
Mauricio Puentes Cala
Estudiante de Pregrado en Historia
Universidad Industrial de Santander
Bucaramanga, Colombia.
La obra: "De la colonia a la república: los catecismos políticos americanos, 1811- 1827", elaborada por el doctor en Historia del Colegio de México y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Rafael Sagredo Baeza, tiene como propósito revelar cómo y en qué medida los "catecismos políticos" sirvieron a la elite como instrumento difusor para la consolidación de una creencia colectiva, mediante la cual se buscaba afianzar en las "gentes" determinadas formas de concebir la realidad política. Esto en el marco de la gesta independentista y, del afloramiento del ideal republicano en América. Por tanto, dicha obra se presenta como una contribución al estudio del proceso de independencia americano, habida cuenta del interés general que despertó, en su momento, la conmemoración del Bicentenario durante los "años umbral de la historia patria".
El autor, intelectual chileno, se ha destacado por sus estudios sobre la conformación de la identidad nacional y la construcción de la imagen de nación en Hispanoamérica y particularmente en Chile. Ha desarrollado un enfoque multilateral que transforma aspectos de distinto orden en soportes compatibles y funcionales de la investigación histórica, hecho que se manifiesta en sus innumerables y variadas publicaciones que van desde estudios científicos, políticos, literarios, artísticos, toponímicos, naturalistas; hasta trabajos de índole cartográfico, geológico, institucional, geográfico y cultural1.
En sus obras Sagredo Baeza, "se ha ocupado en más de una ocasión de renovar el vínculo entre imagen e historia, liberando a la primera de una limitante función ilustrativa y aportando a la segunda una rica y compleja fuente documental. Esta labor iconográfica está en el centro de sus investigaciones sobre el período del fin del siglo XIX chileno"2, como también en sus últimos escritos y compilaciones bibliográficas referentes a la evolución histórica de América Latina. Entre las que se cuentan: "Ciencia - Mundo. Orden republicano, arte y nación en América", "Alexander von Humboldt. Cosmos. Ensayo de una descripción física del mundo". "Charles Darwin. Observaciones geológicas en América del Sur" y "De la colonia a la república: los catecismos políticos americanos". En las primeras participó como editor y en las siguientes sirvió de introductor y selector documental. Todas estas obras se enmarcan en su labor profesional, abocada actualmente al estudio del papel que jugaron tanto la ciencia como las manifestaciones artísticas en el proceso de independencia y en la organización del Estado-nación.
De entonces acá, Sagredo Baeza, se ha dado a la tarea de examinar algunos conceptos que influidos por la corriente ilustrada y liberal europea lograron afianzar la aceptación de una identidad americana que acarreaba el hecho de autoproclamarse independientes, capaces de organizarse socialmente y de establecer leyes propias. Nótese que los promotores de la emancipación utilizaron la recién proclamada libertad de prensa como estrategia para extender y transmitir sus ideas políticas mediante un variopinto número de medios de difusión. Pasquines, hojas volantes, folletos, coplas, proclamas, poesías, arengas, cánticos, entre otros, fueron los instrumentos que se sumaron a la labor implementada a partir de los catecismos políticos3, cuyo contenido patriótico buscaba circunscribir afiliados y fomentar el asociacionismo, así como negar la legitimad del poder monárquico español en las colonias de América. Sin embargo, no hay que obviar que ante tales circunstancias los vasallos fieles a la Corona se valieron de las mismas estrategias para contrarrestar el avance retorico de los insurrectos. De la misma manera que lo hicieron las publicaciones con contenido patriótico, también circularon las de corte monárquico que, por lo demás, hacían un llamado a la unidad del Imperio, a defender al gobierno real y a la conservación de las buenas costumbres.
En esta ocasión, el trabajo se centra específicamente en el estudio de los catecismos políticos que presentaron las bases de la independencia y las formas de gobierno republicanas. Con ello el autor busca no solamente analizar un periodo coyuntural del acontecer histórico iberoamericano, sino también los referentes ideológicos y los hechos que van más allá de las fronteras continentales. Para tal efecto, "quiere determinar analizar y comparar algunos de los conceptos contenidos en los catecismos políticos patriotas aparecidos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú durante los años de la independencia"4. Además, pretende establecer relaciones entre contenidos textuales e ideas filosófico-políticas, buscando acepciones, puntos de contacto y diferencias a partir de una dimensión político-social que le permite mostrar el papel que cumplieron las definiciones teóricas en un periodo de convulsión política, así como el significado que tuvo la aparición de nuevos actores políticos en el proceso de emancipación americano.
Si bien el texto no se destaca por su prolijidad, pues solo está compuesto por una breve introducción dividida en cuatro apartados5 y diez catecismos transcritos literalmente, recoge en gran parte la lógica de un discurso que se centra en la enseñanza política, es decir, la llamada "instrucción cívica", iniciativa que busca infundir la idea metafísica de "causa". En el capítulo introductorio, por ejemplo, se hace hincapié sobre el método catequístico, forma literaria usada originalmente en la enseñanza de la doctrina católica, que a través de una secuencia sistemática de preguntas y respuestas inmersas en una serie de capítulos y temas, buscaba difundir sin muchos miramientos el mensaje propagador de una renovada mentalidad colectiva.
De otra parte, el autor, presta especial atención al contenido semántico de las nociones filosóficas y las ideas políticas que hacen parte del compendio textual de los catecismos, toda vez que son el reflejo de "la aparición de nuevas entidades y actores políticos"6. Términos como: "patria", "república", "independencia", "nación", "pueblo soberano" "soldados patriotas", "Constitución", "Congreso nacional", "hombres libres", "diputados", "representantes", "ciudadanos", entre otros7, conforman el cúmulo conceptual surgido de un sincretismo político-religioso que desemboca en la manifestación de diferentes tópicos, como la independencia, la libertad, las formas de gobierno y el fortalecimiento de la unidad nacional. Por eso, "a la patria hay que servirla y esto significa, como sostiene el catecismo o instrucción popular neogranadina de 1814, combatir la tiranía española de tres siglos. Quienes luchan contra la España son los dignos ciudadanos que reclaman la libertad de la patria, como se afirma en el catecismo político cristiano chileno de 1811"8. Otro es el caso de los catecismos mexicanos de 1821 y 1827, estos no presentan la dicotomía despotismo-libertad, pues el proceso que marca el declive de la hegemonía española es concebido en la Nueva España como un periodo de reajuste político y de desafíos constitucionales que, a la postre, permiten difundir las premisas de justa libertad inherentes a todos los individuos, "resulta entonces que la libertad nunca ha estado limitada por la monarquía. Lo anterior significa que el pueblo mexicano no realizó una opción a favor de la independencia y, con ella, de la libertad. Superada la debilidad que lo obligó a vivir bajo la dependencia española y llegado el tiempo oportuno de la independencia, sencillamente se separó y alcanzó la libertad"9. Así las cosas, el caso mexicano difiere tajantemente del sudamericano; es más, si se mira con detenimiento el contenido de los catecismos se encuentra que en la Nueva España se concibe la libertad como causa de la independencia mientras que las colonias del sur justifican la independencia como único medio de garantizar la libertad. En última instancia, el autor realiza un análisis de los catecismos apreciando la identificación existente entre ciudadano, pueblo, patria, soberanía y representación, entes políticos fruto de la independencia que desplazaron relativamente de la escena retórica continental al colono, al súbdito, al vasallo y al esclavo de la época colonial10.
Los catecismos políticos recopilados, transcritos y analizados en la obra son el producto de un acercamiento realizado a los fondos documentales del Archivo General de Indias y a expedientes, artículos de prensa y obras impresas de seis diferentes países de Latinoamérica. El estudio se complementa con una corta revisión bibliográfica que le permite al autor realizar un mapa contextual e histórico para abordar el problema-objeto. Entre otras cosas, Sagredo Baeza, utiliza como punto de partida las ideas de Alberto Solange, Alicia Hernández y Elías Trabulse sobre la incidencia de la Revolución Francesa en México; las tesis de François- Xavier Guerra que plantean la conjunción entre modernidad y revoluciones hispánicas, las nociones de Javier Ocampo López relativas al proceso ideológico de la emancipación, así como el acervo conceptual dejado por autores como Ricardo Krebs, Cristián Gazmuri, Dorothy Tanck, Sergio Villalobos y Aureo Yepes, quienes se destacan por sus obras sobre la emancipación chilena y la educación colonial y republicana en Hispanoamérica.
Aunque este trabajo pretende contribuir al hito del Bicentenario mediante el estudio de los principios e ideas que sustentaron el advenimiento de una nueva tendencia política, cuando el arte, la razón, la historia y las ciencias añejadas allende al Atlántico comenzaban a darle un nuevo sentido a una forma de vida regida por el principio de obediencia incondicional y la doctrina del derecho divino del monarca, no es tan seguro que el autor asuma las limitaciones que acarrea un análisis de esta magnitud. Los catecismos utilizados en el texto no son abordados individualmente y se intenta realizar un estudio comparado que resalte diferencias y semejanzas conceptuales, pero esto ha llevado a obviar la importancia del examen por la voz autorial para entender el contexto, el contenido, el tipo de redacción, la práctica literaria y la corriente política en la que se inscribe el catecismo, baste decir que inquirir en la biografía del personaje subrayando la ideología y los objetos que se propone puede resultar iluminador a la hora de detectar la contingencia histórica y el giro de los acontecimientos. Asimismo, Sagredo Baeza, ha pasado por alto el tema de la crítica textual, los catecismos plasmados literalmente se suceden unos a otros sin una cuidadosa y particularizada interpretación; la crítica en este caso sería esencial para saber si existen unidades lógicas que permitan advertir marcas estilísticas y lineamientos gramaticales usados en los manuscritos, todo esto ayudaría a cerciorarse en qué grado se deslindan o se ajustan las ideas originales a lo que en realidad transmiten los catecismos11. Sin embargo, más allá de estas limitaciones, el libro abre nuevas posibilidades de estudio en el complejo tema de la independencia y de la organización republicana, pues coloca material de primera mano a disposición del historiador, brindándole un rápido y sencillo acceso a la fuente documental.
1 SAGREDO BAEZA, Rafael. "Entrevista a Rafael Sagredo Baeza, historiador. Chile: 'Copia feliz del Edén' autoritario en América". En: Artelogie. Recherches sur les arts, le patrimaine et la littérature de l'Amérique Latine. Nº 3, Centre national de la recherche scientifique - cnrs, 2012, http://cral.in2p3.fr/artelogie/spip.php?article145 (Consultado en octubre 15 de 2012)
2 Ibíd.
3 SAGREDO BAEZA, Rafael. De la colonia a la república: los catecismos políticos americanos, 1811- 1827. Madrid: Fundación MAPFRE / Ediciones DOCE CALLES, S.L., 2009. p. 11
4 Ibíd., pp. 11-12.
5 La introducción del presente libro es producto de una versión editada y complementada del texto "Actores políticos en los catecismos patriotas y republicanos americanos, 1810-1827", publicado en: Historia Mexicana Vol. 45, No. 3, México, Colegio de México, jun. - mar., 1996, p. 501-538. Sin embargo, este artículo apareció por vez primera en la revista Historia, Vol. 28. Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1994, p. 273-298.
6 SAGREDO BAEZA, Rafael. De la colonia, p. p. 11-12.
7 Ibíd., p. 22.
8 Ibíd., p. 23.
9 Ibíd., p. 27.
10 Ibíd., pp. 35-36.
11 Un estudio ejemplo donde se realiza un análisis pormenorizado de un solo catecismo podría ser el del jesuita e historiador chileno HANDISCH ESPÍNDOLA, Walter. El catecismo político cristiano. Las ideas y la época: 1810. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1970. 147p.
FECHA DE RECEPCIÓN: 31/07/2012
FECHA DE APROBACIÓN: 15/10/2012