Universidad Pública Colombiana
y fundaciones norteamericanas
en el contexto de las reformas
universitarias, c. 1960-1966:
los casos de la Universidad
del Valle y de la Universidad
Nacional de Colombia*
Milder Susana García Ovalle
Magíster en Sociología
Universidad del Valle
Cali, Colombia
En el contexto de las reformas universitarias de la primera mitad del decenio de 1960, este artículo analiza cómo las directivas centrales de la Universidad del Valle y de la Universidad Nacional de Colombia desarrollaron mecanismos institucionales para lograr la incorporación legítima de la vinculación de sus instituciones con las fundaciones norteamericanas. A partir de un diseño documental, el análisis considera que la participación de tales fundaciones en los procesos de modernización de las dos universidades públicas impactó la vida universitaria no sólo porque constituyeron una fuente de financiamiento y de asistencia técnica, sino también porque influyeron en los esfuerzos de las directivas por configurar un contexto institucional que favoreciera su aceptación. El escrito muestra que en estos esfuerzos fueron relevantes los espacios de difusión de la información para que docentes y estudiantes conocieran los proyectos adelantados por la universidad y la participación diversa que tenían algunas fundaciones en dichos proyectos. Sin embargo, el proceso de aceptación en cada una de las dos instituciones se vio marcada de forma diferente de acuerdo con el contexto político interno en la Universidad del Valle y en la Universidad Nacional.
Palabras clave: Universidad del Valle, Universidad Nacional de Colombia, fundaciones norteamericanas, reforma universitaria, modernización universitaria, contexto político institucional.
COLOMBIAN PUBLIC UNIVERSITY AND
AMERICAN FOUNDATIONS IN THE CONTEXT
OF UNIVERSITY REFORMS c. 1960-1966: THE
CASES OF UNIVERSIDAD DEL VALLE AND THE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
In the context of University reforms in the first half of the 1960's, this article analyzes how the central administration of Universidad del Valle and the Universidad Nacional de Colombia developed institutional mechanisms to achieve the legitimate incorporation of the bonding of their institutions with American foundations. From a documentary research, the analysis considers that the participation of this foundations in the modernization of the two universities impacted not only the University life as they constituted a source of funding and technical assistance, but also due to their influence in the efforts of the central administrations to set up a favoring institutional context for its acceptance. The paper shows that in these efforts the spaces for the dissemination of information were relevant, in order for the lecturers and students to get acquainted with the projects developed by the University and with the diverse participation that some foundations had in these projects. However, the acceptance process in these institutions was marked in a different manner depending on the internal political context.
Keywords: Universidad del Valle, Universidad Nacional de Colombia, American foundations, University reform, University modernization, institutional political context.
El presente artículo se inscribe en la temática de las reformas universitarias de los años de 1960 en la universidad pública colombiana, particularmente de aquellas que se desarrollaron en la primera mitad del decenio y que sentaron bases fundamentales para la transición hacia una universidad colombiana moderna. A partir de un enfoque sociológico que reconoce la dimensión educativa inmersa en un contexto social, político y educativo, busca adentrarse en el análisis de las relaciones de la universidad pública con las fundaciones norteamericanas, uno de los principales actores del contexto externo que rodeaba directamente su proceso de reforma y modernización académica.
Dentro de este propósito, el trabajo investigativo se centró en examinar un aspecto poco estudiado a profundidad en el contexto de las reformas universitarias de la primera mitad del decenio de 1960: el de la búsqueda de las directivas centrales por lograr, a través de mecanismos institucionales, la incorporación legítima entre los actores del orden interno de la vinculación de sus respectivas universidades con fundaciones norteamericanas. Para tal fin se tomaron dos casos de estudio: el de la Universidad del Valle y la Universidad Nacional de Colombia en el período de 1960 a 1966 en tanto fueron dos instituciones que, durante sus procesos de reforma, mostraron la configuración de un contexto político interno diferente que influyó en la estabilidad institucional y en la relación de la universidad con su entorno nacional e internacional.
La investigación se estructuró a partir de un diseño de corte documental que comprendió la revisión y clasificación de fuentes documentales primarias relacionadas con la Universidad del Valle y con la Universidad Nacional de Colombia, localizadas en diferentes archivos ubicados en tales instituciones1. Ciertamente, este estudio encontró restricciones en cuanto al acceso a fuentes primarias, especialmente en relación con las publicaciones periódicas no institucionales2, lo que influyó en la orientación del análisis a lo que pudiera denominarse como información institucional. Por ello, los documentos oficiales y los medios impresos institucionales de circulación interna, ambos producidos por los órganos de gobierno universitarios, constituyeron los principales referentes para la comprensión del objeto de estudio.
Pero a pesar de dichas limitaciones, por el análisis desarrollado, así como por las fuentes consultadas, el presente artículo pretende realizar un aporte al estudio de las reformas universitarias en la medida en que conduce a algunos hallazgos que constituyen aproximaciones iniciales al carácter de la vida universitaria y a su relación con sectores externos, tales como las fundaciones norteamericanas, durante un período que es de relevancia para comprender el proceso de modernización de la universidad pública en Colombia. Además, permite rescatar la importancia de realizar análisis de casos específicos que contribuyan a enriquecer el panorama de los estudios sobre el desarrollo de la universidad pública.
En su primera sección, el artículo muestra que la participación de fundaciones norteamericanas en los procesos de modernización de las dos universidades públicas en el primer decenio de 1960 impactó la vida universitaria, no sólo en la medida en que constituyeron una fuente significativa de financiamiento y de asistencia técnica, sino también en la medida en que influyeron en los esfuerzos de las directivas por configurar un contexto interno que favoreciera su aceptación.
En relación con esto, en el segundo apartado, el análisis considera los esfuerzos de las directivas centrales por lograr que las diversas formas de participación de dichas agencias fuera dada a conocer entre los actores del orden interno, con el interés de lograr la aceptación de la misma, especialmente entre los estudiantes. Tales esfuerzos, se tradujeron en estrategias institucionales de difusión de la información.
Sin embargo, como se muestra en la última sección del presente artículo, aunque se desarrollaron mecanismos semejantes en cuanto al interés de que se conociera la participación diversa que tenían algunas fundaciones, el proceso de aceptación en cada una de las dos instituciones se vio marcada de forma diferente de acuerdo con el contexto político que se tejía a nivel interno. Este punto, a su vez, permite conocer realidades regionales diferentes que, en el marco de la Guerra Fría, muestran matices acerca del comportamiento de la población estudiantil en relación con la presencia de fundaciones provenientes de Estados Unidos.
Al iniciar la década de 1960, dos de las principales universidades públicas colombianas, la Universidad del Valle y la Universidad Nacional de Colombia se involucraron en procesos de reforma académica, física y administrativa que tuvieron una significativa cristalización bajo la rectoría de Mario Carvajal en la Universidad del Valle (especialmente en el período de 1962 a 1966)3 y bajo la rectoría de José Félix Patiño en la Universidad Nacional de Colombia (1964-1966)4.
Dichos procesos permitieron la transición hacia instituciones más modernas logrando realizaciones de las cuales aún se conserva cierta vigencia en la actual forma de las estructuras de la vida universitaria. Éstos buscaban, en términos generales, la integración de grandes bloques académicos y promover la formación integral a los estudiantes, modernizar el rol docente, promover la investigación universitaria, desarrollar políticas de bienestar estudiantil5, hacer más eficiente el funcionamiento administrativo y, en relación con tales aspectos, ampliar o, como en el caso de la Universidad del Valle, construir una ciudad universitaria para dar cabida a los procesos de ampliación administrativa y académica6.
La incorporación de los proyectos referidos como ejes orientadores de la modernización universitaria se dio en el marco tanto del interés estatal por iniciar un planeamiento educativo y universitario -que era parte de un proyecto más amplio por adelantar tareas de planeación nacional social y económica7-, así como del interés de las universidades por organizarse para asegurar su autonomía en el desarrollo universitario. En este sentido, las reformas en las universidades públicas se adelantaron durante la primera mitad del decenio de 1960 bajo la unión del Fondo Universitario Nacional (FUN), de carácter gubernamental, con la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)8, surgida entre las universidades reconocidas oficialmente a fines de la década de 1950. Ésta última, dicho sea de paso, se inscribía en un escenario de conformación de redes universitarias a nivel latinoamericano que cristalizó, por ejemplo, en la creación de grupos como GULERPE (Grupo Universitario Latinoamericano de Estudio para la Reforma y el Perfeccionamiento de la Educación Superior)9.
La ejecución de estos proyectos de reforma afectaba, claramente, las rentas de las dos universidades. En relación con esto, la Universidad del Valle y la Universidad Nacional de Colombia, siendo instituciones públicas, compartían algunos elementos que, aunque no fueron los únicos, sí fueron relevantes para la relación que ambas instituciones sostuvieron con las fundaciones norteamericanas.
Las dos universidades recibían sus aportes principalmente del gobierno nacional para su funcionamiento y, en el caso de la Universidad del Valle, también del gobierno departamental. Pero había dos factores que, relacionados con las asignaciones gubernamentales, afectaban la estabilidad económica de las dos universidades. Por un lado, considerando el alcance de la reforma, las contribuciones departamentales y nacionales resultaban insuficientes para atender eficazmente sus diferentes proyectos. Por otro, ocasionalmente se presentaban retrasos en la asignación de las partidas presupuestales, generando con ello un ambiente de inseguridad sobre las sumas disponibles para los gastos de la institución.
Aunque en algunos casos el gobierno nacional asignó partidas de carácter extraordinario, estos factores no sólo limitaban la ejecución de los planes trazados, sino que tenían un impacto negativo en el ánimo de las directivas universitarias y en el del ambiente interno, pues la parálisis de dichos planes hacía ver, tanto a las directivas, así como a docentes y estudiantes, que la capacidad con la que contaban sus respectivas universidades para sus ejecutorias era limitada. En virtud de estas limitaciones presupuestales, las dos instituciones establecieron vínculos con sectores externos para diversificar sus fuentes de financiamiento. Aunque ocasionalmente, recurrieron a préstamos del sector financiero y contaron con algunos esporádicos aportes del sector industrial y comercial nacional, el principal sector externo con el cual se lograron ayudas monetarias fueron las fundaciones norteamericanas. Éstas fueron, incluso, más allá al prestar asesoría técnica, conceder becas de especialización docente y al promover las relaciones de las dos universidades con universidades norteamericanas.
Ahora bien, la vinculación de agencias estadounidenses con la educación a nivel nacional no era una irrupción novedosa en la década de 1960 pues ésta se venía realizando desde la primera mitad del siglo XX10 Pero, según Robert Arnove, fue bajo los gobiernos del Frente Nacional cuando se amplió la ayuda financiera extranjera y las relaciones de asistencia técnica con agencias internacionales que desarrollaron en Colombia propuestas innovadoras para el sistema educativo11,destinándose, especialmente, a la educación superior12.
En este sentido, no se trataba sólo de las limitadas rentas de las universidades en cuestión. Esta mayor inserción de las fundaciones no era ajena a la situación de enfrentamiento de la Guerra Fría y a la búsqueda de Estados Unidos por asegurar su influencia ideológica, política, económica y cultural en Latinoamérica, situación que, en el continente americano, se vio sacudida por el papel jugado por la Revolución Cubana en 1959, y por la formulación del programa estatal de la Alianza para el Progreso en 1961. Éste, que constituía la contraparte estadounidense para contrarrestar las posibles consecuencias de los sucesos revolucionarios de 1959, constituyó el marco en el cual se inscribieron las relaciones interamericanas en los años 196013, y señaló dimensiones en las que el gobierno nacional debía ejecutar reformas institucionales, entre ellas el sistema educativo y la educación universitaria14.
En el marco configurado por la Alianza, así como por la adhesión "pronorteamericana" y anticomunista que se dio durante los primeros gobiernos del Frente Nacional15 y por la gestión de ASCUN, la participación de las fundaciones norteamericanas privadas se vio reforzada en la vida universitaria. De hecho, en el caso de la ASCUN, ésta no sólo reconoció que se podía aceptar la vinculación con entidades extranjeras siempre que ésta no afectara la autonomía universitaria16, sino que la estimuló a través de espacios de intercambio donde se realizaron recomendaciones para orientar el desarrollo universitario y donde, ocasionalmente, participaron conjuntamente representantes de universidades y de las fundaciones norteamericanas.
Hubo, por lo tanto, intereses gubernamentales nacionales y estadounidenses e intereses de las fundaciones privadas de dicho país, que se conjugaron con el interés por parte de las directivas universitarias por captar los aportes financieros y las recomendaciones de de dichas fundaciones. Con ello, no sólo el modelo universitario norteamericano empezó a permear la vida universitaria nacional como esquema de organización académica y física, sino que diversas fundaciones provenientes de Estados Unidos se involucraron con el desarrollo de proyectos acordes con dicho modelo.
Si bien puede considerarse cierta amplitud en el número de las fundaciones que se vincularon con los procesos de reforma académica, administrativa y física de las dos instituciones17, si se observa la regularidad de su participación, las principales fundaciones que tuvieron presencia en la primera mitad de la década 1960 en la Universidad del Valle y en la Universidad Nacional de Colombia fueron la Fundación Rockefeller, la Fundación Ford, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, en menor medida, la Fundación Kellogg18. Asimismo, cabe señalar que aunque, como lo señala Edward Berman, puede hablarse de cierta concentración de áreas en las universidades latinoamericanas en las cuales intervenían las fundaciones norteamericanas19, en contraste con el enfoque que pudo observarse de la cooperación de la Fundación Kellogg, las fundaciones Ford y Rockefeller y el BID tuvieron una mayor intervención en la vida universitaria durante las reformas de dichas universidades al cobijar, prácticamente, todos los frentes abarcados por sus procesos de reforma en el período referido.
Brevemente puede indicarse que, en la Universidad Nacional, la Fundación Rockefeller auspició en diferentes aspectos a la Facultad de Veterinaria20 y a las Facultades de Agronomía de Palmira y Medellín, y otorgó aportes monetarios para que ésta, contratara los servicios especializados de una firma auditora para iniciar su reforma administrativa21. En la Universidad del Valle, fue notoria la cooperación financiera para investigación, para laboratorios y para sostenimiento de los centros pilotos de salud y las becas de estudio para docentes22 concedida a la Facultad de Medicina, al Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública y a la Escuela de Enfermeras.
En esta Universidad, además, la Fundación Rockefeller amplió paulatinamente su rango de acción al otorgar donaciones monetarias para iniciar el estudio enfocado a iniciar la reforma administrativa en 196323, y se vinculó con la organización de la Biblioteca Central24, llegando incluso a participar de la gestión directiva de la misma a través de un comisionado suyo25. Asimismo, cooperó con diferentes programas de la Facultad de Ciencias Económicas al conceder becas a profesores para realizar estudios en universidades extranjeras26, y al otorgar donaciones monetarias para sus centros de investigaciones27.
Por su parte, la Fundación Ford ofreció su ayuda a la Universidad Nacional para la implantación de los estudios de geografía28 y, desde comienzos de la década de 1960, sugirió la relevancia de iniciar la organización de una biblioteca central en la Universidad29. En la Universidad del Valle otorgó donaciones para la organización de la División de Ingenierías, como parte del proyecto de integración de Facultades, y para el plan de cooperación con el Bachillerato, a la vez que prestó asesoría para la organización de une entidad externa encargada de administrar y generar rendimiento de las donaciones de las fundaciones (Fundación para la Educación Superior (FES), 1964).
Paralelamente, la Fundación Ford se vinculó, tanto en la Universidad Nacional como en la Universidad del Valle, con el desarrollo de los programas de estudios generales, a través del impulso de las unidades académicas encargadas de proporcionar este tipo de formación tales como las áreas de idiomas, filosofía. Igualmente la Fundación Ford hizo parte de los programas de desarrollo del programa académico de sociología en ambas universidades. Esta cooperación era paralela a la ayuda otorgada para la misma unidad académica por parte de la Fundación Rockefeller, por lo que entre las dos agencias se vincularon con la donación en dinero para proyectos de investigación, el otorgamiento de becas a profesores y la financiación de profesores visitantes. De hecho, de acuerdo con lo expuesto en las actas del Consejo de dichas Facultades y la correspondencia enviada por el Decano de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional, las visitas de los funcionarios de las fundaciones Rockefeller y Ford, fueron frecuentes a la Facultad en el período c.1960-196630.
En contraste, los aportes de la Fundación Kellogg tendieron a enfocarse en ciertas áreas de conocimiento tales como las ciencias de la salud, básicamente Odontología, Enfermería, Nutrición, Salud Pública y, particularmente en el caso de la Universidad Nacional, con las ciencias agrícolas, agronómicas y la veterinaria, financiando, por ejemplo, la organización de Congresos31 y de laboratorios32, otorgando donaciones en dinero para la organización de las bibliotecas de facultades de medicina33, otorgando becas o donaciones para formación del profesorado en la Universidad Nacional y en la Universidad del Valle34 y, hacia finales de 1966, amplió su enfoque en ésta última con la aprobación de un proyecto piloto de cooperación internacional para formación del profesorado35.
Finalmente, en las dos instituciones, el BID concedió préstamos orientados a abarcar, entre otros puntos, el plan de construcciones físicas y, específicamente en la Universidad del Valle, el de preinversión para la construcción de la Ciudad Universitaria, y en la Universidad Nacional para financiar el "Plan de Equipo, Ampliación y Modernización", presentado por la rectoría de Arturo Ramírez en 1963, y para el "Plan Cuatrienal de Desarrollo" presentado bajo la rectoría de J. F.Patiño R. Como un aspecto de interés para el proceso de modernización universitaria, esta participación diversa de fundaciones norteamericanas privadas y organismos multilaterales impactó la vida universitaria en el marco de las reformas adelantadas en la Universidad Nacional y en la Universidad del Valle de 1960 a 1966. No sólo por el papel que jugaron en la provisión de bienes tangibles e intangibles en un contexto de escasos recursos financieros, sino por la forma en que las directivas universitarias trataron de construir un ambiente propicio para incorporar dicha participación en el orden interno.
Si las directivas centrales desarrollaron estrategias para tratar de captar la ayuda financiera y técnica de las fundaciones norteamericanas, siendo una de ellas la consolidación de las oficinas de planeación universitarias y la elaboración de planes de desarrollo institucional, también sostuvieron estrategias para informar y lograr la aceptación entre los estudiantes y docentes de dicha ayuda.
En relación con lo anterior, las directivas centrales de la Universidad del Valle y de la Universidad Nacional sostuvieron mecanismos institucionales para dar a conocer lo que se hacía en relación con tales procesos y evidenciar la vinculación que, en diferentes campos, se tejía con las fundaciones norteamericanas.
La principal estrategia desplegada por las directivas fue la de difundir la información relativa a este aspecto y, para ello, fueron aprovechados los espacios institucionales de debate proporcionados por las sesiones del gobierno universitario y los mecanismos alternativos como la producción de publicaciones periódicas. Esta estrategia, que no era ajena a la búsqueda de las directivas por lograr la aceptación de la presencia y participación de tales fundaciones, estaba inscrita en las orientaciones proporcionadas por ASCUN que, teniendo en cuenta el ambiente de conflictividad estudiantil que se presentaba en diferentes universidades a nivel nacional, promulgaba la necesidad de establecer canales de comunicación y de información con los estudiantes36.
Para entonces, algunos elementos del contexto nacional, y latinoamericano, presionaban en ese sentido. En los primeros años de 1960 se asistía a nivel nacional a crecientes procesos de organización y radicalización estudiantil, que implicaban una suerte de cambio en la mentalidad de las juventudes universitarias que jugó un papel en la forma en que éstas se representaban la relación con la influencia que buscaba Estados Unidos en el marco de la Guerra Fría.
Dicho cambio de mentalidad se vio, posiblemente, marcado por diferentes sucesos en una década en la que, como lo señala Hugo Biagini, se asistía a "un verdadero polvorín"37.Uno de los principales sucesos que, impactó la forma que adquirieron las relaciones interamericanas y que mostró su influencia en las juventudes universitarias fue la Revolución Cubana que, como lo expresa Jaime Jaramillo Uribe, "[…] era, quizá, la más persistente entre todas las ilusiones"38. Dicha Revolución, en efecto, tuvo presencia en el contexto político nacional y en el escenario de la educación superior al jugar un papel en la orientación ideológica del grupo Ejército de Liberación Nacional (ELN) en 1964, al cual se encaminaron algunos estudiantes de universidades como la Universidad Nacional y la Universidad Industrial de Santander.
A este suceso se sumaron otros como las intervenciones norteamericanas en Bahía Cochinos (1961), Panamá (1964) y República Dominicana (1965), hecho que, como lo plantea Gerardo Molina, terminó por desacreditar la Alianza para el Progreso y su política de control ideológico en el contexto latinoamericano39. Además, un evento como las protestas del Free Speech Movement (Berkeley, 1964) y lo que éste conllevaba en el reconocimiento del papel de los universitarios en la búsqueda de la libertad de expresión y de configurar una acción política, marcó un antecedente para el protagonismo de los estudiantes universitarios en el país durante las décadas de 1960 y 197040.
Tales eventos marcaron el camino para un creciente antiimperialismo entre las juventudes latinoamericanas, que encontró acogida en el espacio universitario nacional en medio del desarrollo de ambiciosos procesos de reforma. En este marco, se asistió a nivel nacional a la conformación de entidades como la Federación Universitaria Nacional (1963)41, así como a la realización de manifestaciones estudiantiles de gran calado, siendo ejemplos de ello la movilización-caminata de estudiantes de la Universidad Industrial de Santander desde Bucaramanga hasta Bogotá42, la toma de oficinas de la embajada de los Estados Unidos en Bogotá hasta grandes movilizaciones articuladas en diferentes ciudades43.
Reconociendo este contexto externo que rodeaba los procesos de reforma en la universidad pública, en las dos instituciones fue primordial el aprovechamiento de espacios formales y el diseño de mecanismos alternativos de información. Allí las sesiones de los órganos de gobierno fueron el principal mecanismo aprovechado por las directivas por la regularidad con que se realizaban y por las dinámicas de debate y de consenso que proporcionaban.
Aunque en diferente proporción, tanto en la Universidad Nacional como en la Universidad del Valle, estas sesiones incluían a actores del orden académico y a sectores externos44. En ellas, rectores y decanos durante las rectorías de Mario Carvajal en la Universidad del Valle, y las de Arturo Ramírez, Hernando Morales y José Félix Patiño en la Universidad Nacional, encontraron un espacio en el que podían informar sobre los aspectos de la reforma universitaria con los cuales se vinculaban las fundaciones norteamericanas. Por tal razón, a través de los espacios proporcionados por las reuniones formales de estos órganos de gobierno, se informó sobre las donaciones, aportes y asistencia obtenidos de las diferentes fundaciones y que fueron relacionados en el primer apartado del presente artículo45.
Además de informar sobre estos aspectos, las sesiones de los órganos de gobierno central permitieron hacer visible la presencia física de sus funcionarios de fundaciones norteamericanas en las instalaciones universitarias a lo largo del período c.1960- 1966. Aunque algunas veces sólo se anunciaban tales visitas, en otras ocasiones las directivas en las dos universidades trataban de exponer, de forma general, la relevancia que una vinculación de este carácter tenía para la universidad. De acuerdo con esto, por ejemplo, puede verse la información que brindaba el rector Carvajal en el Consejo Directivo y Superior de la Universidad del Valle acerca de las visitas de algunos funcionarios a las cuales calificaba de "[…] probablemente trascendental" 46 y de "[…] gran significación para la Universidad"47.
Igualmente, como puede leerse en el caso de la Universidad Nacional, sus directivas aprovechaban este espacio no sólo para resaltar el apoyo que representaban las ayudas de las fundaciones para el desarrollo de la institución, sino también la autonomía con que contaba la misma para organizarse a pesar de recibir aportes económicos de dichas fundaciones. Por ello, tras informar sobre la visita de funcionarios de la Fundación Ford en noviembre de 1960 para estudiar los programas de desarrollo universitario en diferentes áreas, el rector aclaraba que los visitantes "[…] Manifestaron que no es su propósito imponer sistemas, sino estimular a que la misma Universidad encuentre los sistemas de docencia más apropiados de acuerdo con las tradiciones e idiosincrasia del país. En una palabra, su misión es la de asesorar, no la de dirigir […]"48.
Incluso, en algunas de esas visitas, los funcionarios extranjeros fueron invitados a las sesiones de los órganos de gobierno tanto en la Universidad del Valle49 como en la Universidad Nacional de Colombia50. Aunque esto fue algo esporádico, vale la pena señalarlo en tanto representaba un encuentro directo con los miembros del orden académico de la universidad y porque, a pesar de lo que podía representar la asistencia de estos actores externos en los principales espacios de debate, discusión y consenso sobre las políticas universitarias, ni en la Universidad Nacional ni en la Universidad del Valle se registraron voces de protesta por parte del representante estudiantil ni docente en dichas sesiones.
Pero, a pesar del aprovechamiento de estos espacios por parte de las diferentes rectorías, las sesiones de los Consejos de gobierno universitario podían ser espacios relativamente limitados en cuanto a su alcance si se tomaba en cuenta que los proyectos de reforma afectaban a todos los miembros del orden académico de la Universidad. Por ello, como forma de promover la difusión de la información entre los actores del orden académico como los decanos, el rector, los docentes y los estudiantes, y de sustentar el carácter de transparencia de las acciones adelantadas alrededor de la reforma académica en cada universidad, las directivas se interesaron por dirigir, medios impresos de información, de circulación interna y gratuita. Éstos, a pesar de ser, en algunos casos, limitados e irregulares, fueron uno de los mecanismos más sobresalientes por medio de los cuales se buscaba un reconocimiento amplio tanto del avance de los principales aspectos del desarrollo en la estructura académica de dichas universidades, como de la participación de las fundaciones norteamericanas en tal avance.
Naturalmente, esfuerzos de este carácter se encontraban en diferentes momentos en el período c.1960-196651. Sin embargo, estas acciones de la rectoría y de los dos principales órganos de gobierno universitario por dirigir publicaciones periódicas en las que se informara sobre la presencia y participación de las fundaciones norteamericanas, fueron más notorios en algunos momentos específicos: bajo el segundo y tercer período de rectoría de Mario Carvajal (1958-1966) en la Universidad del Valle, y bajo la rectoría de José Félix Patiño (1964-1966) en la Universidad Nacional.
En el caso de la Universidad del Valle se trató de Boletín Informativo y en la Universidad Nacional (Sede Bogotá) se trató de la Gaceta UN. Ambos circulaban interna y gratuitamente a nivel interno y eran producidos por la Secretaría General de cada institución. A pesar de las diferencias de formato y de lo que éste revestía para la extensión de la información registrada52, algunas de las temáticas expuestas por el Boletín y por la Gaceta UN coincidían, particularmente, en su objetivo general de informar a los diferentes sectores universitarios sobre los sucesos de la vida universitaria.
Considerando el conjunto de temáticas abordadas, resultaba de singular interés el hecho de que, como parte de los esfuerzos de las directivas centrales por propiciar un ambiente que favoreciera, entre estudiantes y docentes, la incorporación legítima de la participación de las fundaciones norteamericanas en los procesos de reforma, en cada una de las dos instituciones estos medios impresos registraban información sobre las diferentes formas de vinculación de tales fundaciones con programas específicos de la reforma en sus diferentes órdenes o con unidades académicas específicas. Si bien éste no era el tema más recurrente en sus páginas, cobraba relevancia en tanto el acceso a la información suministrada por dichos medios impresos buscaba alcanzar a una población amplia de la vida universitaria, entre la cual se contaba a los estudiantes.
En la Universidad Nacional, a través de la Gaceta UN, las directivas daba a conocer las comisiones concedidas a los docentes para aprovechar becas de estudio otorgadas por las fundaciones53 y sobre su colaboración con algunas Facultades, tales como el apoyo de las fundaciones Kellog y Rockefeller a la Facultad de Agronomía en Palmira54, la asesoría experta que se estaba gestionando con la Fundación Rockefeller para Medicina Veterinaria55, y la organización de estudios de posgrado en la Facultad de Ingeniería con ayuda de la AID -56-. Asimismo, en tal publicación se hizo explícita la vinculación del BID en proyectos como la integración de unidades académicas en grandes facultades pues, además de otorgar un primer empréstito,"[…] proporcionó los criterios necesarios para integrar la Facultad de Ciencias (Acuerdo Nº 61 de 1965) y continuar con la integración de la Facultad de artes (Acuerdo Nº 85 de 1965), Ingeniería (Acuerdo Nº 73 de 1965) e iniciar la integración de Ciencias de la Salud (Acuerdos Nos. 98 de 1964, 7 y 28 de 1965 y 4 de 1966) […]"57.
De forma similar, en la Universidad del Valle, Boletín Informativo sirvió para informar sobre la ayuda financiera recibida de la Fundación Rockefeller para algunos de sus departamentos y facultades, tales como las Facultades de Ingeniería58, el Centro Lingüístico59 y para la organización de las bibliotecas de la Universidad del Valle60, así como sobre el patrocinio de un viaje efectuado por una comisión de la Universidad del Valle para visitar algunas universidades norteamericanas y para reunirse con los directivos de fundaciones de ese país para lograr su cooperación en el desarrollo universitario61. De hecho, este viaje arrojó impresiones positivas entre las directivas universitarias quienes informaron que los encuentros "[…] fueron ampliamente satisfactorios, pues de ellos se dedujo la certidumbre de ayuda más extensa, no sólo ya en el sector biológico de la Universidad sino en otros de su ámbito académico, que, como el de las ingenierías, requieren alto y costoso desarrollo"62
Tal como en las sesiones de los órganos de gobierno, las visitas de los funcionarios de las fundaciones norteamericanas también fueron objeto de difusión en las publicaciones referidas. Pero no sólo eso. Es posible considerar que la forma en que se exponía la información relativa a la participación diversa de las fundaciones norteamericanas abonaba el camino para que decanos, docentes y, especialmente, estudiantes se representaran dicha participación como una de las alternativas concretas que, en ese momento, ayudaba a avanzar en los planes de desarrollo universitario, al resaltar la relevancia que, ante la insuficiencia de recursos financieros, tenían estos aportes y esta asistencia extranjera en su respectiva universidad.
Así, puede leerse en la Gaceta UN, donde las directivas de la Universidad Nacional informaban que "[…] En los primeros días del presente año visitó las instalaciones de la Universidad Nacional la misión enviada desde Washington por el Banco Interamericano de Desarrollo, que se ocupó de estudiar con las directivas de la Universidad Nacional los aspectos que envuelve el Plan Cuatrienal de Desarrollo", y a renglón seguido se leía que "[…] El proyecto presentado por la Universidad Nacional a la consideración del BID es uno de los más ambiciosos que se hayan elaborado en la América Latina en materia educativa y representa una verdadera transformación del instituto […]"63 y que los funcionarios del BID habían prometido estudiar esta solicitud en el menor tiempo64
El hecho de registrar información sobre las diferentes formas de vinculación de las fundaciones norteamericanas con el desarrollo de las reformas propuestas por las directivas centrales podía ser, ciertamente, una acción estratégica en las rectorías de la Universidad del Valle y de la Universidad Nacional. Por un lado, permitía exponer la presencia y participación constante de las fundaciones norteamericanas en el proceso seguido por la reforma como un componente "normal" y necesario para el desarrollo universitario. Por otro, ayudaba a crear un ambiente en el que tanto estudiantes como docentes y demás miembros de la Universidad, podían percibir que dicha participación era dada a conocimiento público y, con ello, evitar rumores y tensiones acerca de la transparencia de las acciones y los vínculos de sus instituciones con estos sectores extranjeros. Con ello abonaban el camino para que la participación de las fundaciones no generara conflictos de difícil resolución.
En esta dirección también se observa alguna información registrada en Boletín Informativo, donde el Consejo Directivo de la Universidad del Valle, tras exponer información sobre la visita que habían realizado funcionarios de la Fundación Rockefeller a la Universidad65 y de sobre la donación de un laboratorio de parte de dicha entidad para el Centro Lingüístico66, agregaba que, en tanto éste impactaba las construcciones físicas, "[…] La Universidad quiere destacar el esfuerzo realizado, con recursos tan escasos y en tan estrecho territorio, para dar campo a las crecientes actividades y a las nuevas de la institución, mientras le es posible emprender la obra de la Ciudad Universitaria del Valle en el campo de Lili […]"67.
Bajo esta misma óptica puede leerse en la Gaceta UN, la información que suministraba la rectoría de José Félix Patiño donde, tras señalar que la difícil situación económica que atravesaba la Universidad imposibilitaba el cumplimiento de la función que ésta debía cumplir en la Nación68, agregaba que
"[…] Conscientes de estas deficiencias, los encargados de la gestión de la Universidad, desde hace más de dos años, iniciaron una política activa para captar todas las fuentes de ayuda técnica y financiera que fuera posible obtener en el exterior. Dentro de ese propósito se han obtenido ayudas fundamentales de fundaciones como la Rockefeller, la Kellogg y la Ford y financiaciones importantes del Fondo Especial de las Naciones Unidas y del Banco Interamericano de Desarrollo.[…]
Con el objeto de analizar el proyecto de ejecución y la nueva solicitud, llegó a Bogotá una Misión de Expertos del Banco Interamericano cuyas conclusiones son altamente satisfactorias para la Universidad y pueden llenar de orgullo a cada uno de sus integrantes.[…]"69
En relación con lo anterior, debe considerarse que si bien la ampliación de la participación de las fundaciones norteamericanas en el avance de las reformas de las dos instituciones representaba un impulso para la diversificación de fuentes de financiamiento, una vinculación de esta naturaleza conllevaba, igualmente, una presión para la tarea directiva porque, frente a dicha participación, el aspecto de la estabilidad interna se hacía imperioso considerando que estos sectores externos podían fiscalizar tanto el hecho de que la Universidad tuviera la capacidad de adelantar sus proyectos con los recursos asignados, como el hecho de que éstos proyectos no se vieran obstaculizados por un ambiente interno desfavorable.
Es que si en general había un interés de las directivas centrales por evitar un contexto político interno impactado por una fuerte conflictividad e inestabilidad entre los actores del orden académico, éste también influía en los esfuerzos por evitar conflictos relacionados con el rechazo a la participación de las fundaciones referidas.
Esto podía estar relacionado con el hecho de que si los conflictos estudiantiles generados por otros aspectos, tales como la tensión entre estudiantes y directivas o entre estudiantes y docentes, o entre estudiantes y gobierno nacional eran conocidos por los funcionarios de las fundaciones norteamericanas70, el ambiente de hostilidad hacia las mismas también era conocido por éstos. Así, por ejemplo, ante el recelo de los estudiantes por los empréstitos de las fundaciones, el rector Patiño trató de disipar el ambiente que se percibía de cuestionamiento a la participación de dichas agencias, y así lo expresó en septiembre de 1966 al señalar que el préstamo del BID presentaba un retraso debido a que los directivos de dicha entidad ya conocían del ambiente de desconfianza de los estudiantes hacia ella71.
Pero, aunque en la Universidad del Valle y en la Universidad Nacional, sus rectorías desarrollaron mecanismos semejantes en cuanto al interés de difundir ampliamente la información, el proceso de aceptación en cada una de las dos instituciones se vio marcada de forma diferente por el contexto político interno que se construía en cada una de ellas. Es que aunque inscritas en un contexto nacional y educativo común, el contexto institucional en el que se desarrollaron las reformas variaron de una universidad a otra pues, las dos instituciones presentaban diferencias entre sí de diversa índole.
La Universidad del Valle, de carácter regional, contaba con un menor número de unidades académicas y de estudiantes que la Universidad Nacional de Colombia72. Además, había sido creada en un período más reciente en el que la creación de universidades regionales de perfil industrial, como lo señalan autores(as) como Germán Rama73 y Aline Helg74, presentó un distanciamiento del modelo ideológico político y religioso, modelo que había guiado, en buena medida, la creación y el comportamiento de algunas universidades antes de la década de 1940. De allí que su vinculación con el sector industrial se hiciera más evidente en el registro oficial que el que se podía observar en la Universidad Nacional.
Además de dichas diferencias, de forma significativa para el objeto de estudio del presente artículo, la Universidad del Valle presentaba una situación de mayor estabilidad interna que la Universidad Nacional en términos de las relaciones entre directivas centrales, docentes y estudiantes. Un elemento notorio en este aspecto fue el de la continuidad del cargo de rector. En la Universidad del Valle el rector Carvajal permaneció doce años en su cargo (1954-1966), al ser elegido en tres ocasiones con amplio apoyo por parte de los actores del orden académico, así como por parte de los sectores gremiales y gubernamentales que participaban del órgano de gobierno75. En contraste, la inestabilidad en la Universidad Nacional de Colombia se hizo más evidente tanto en la falta de continuidad de los rectores, como también en la mayor recurrencia de la conflictividad entre éstos y sectores de la población estudiantil. En efecto, como lo muestra William Magnusson, en el período de 1958 a 1966, la Universidad tuvo cuatro rectores en propiedad, y tres de ellos renunciaron a su cargo tras eventos de hostilidad abierta por parte de los estudiantes76.
Asimismo, aunque el movimiento estudiantil en la Universidad del Valle hacía parte de los procesos de organización de las juventudes universitarias a nivel nacional y, aunque grupos de estudiantes realizaron algunas manifestaciones en el orden interno, en el seno de dicha institución se presentaba un ambiente de relativa estabilidad en cuanto al proyecto de desarrollo universitario encabezado por el rector Mario Carvajal, así como en la relación del rector con los estudiantes. Esto no quiere decir que no se presentaran momentos de conflictividad sostenida. Ciertamente sí los hubo, pero éstos fueron más visibles en los casos de problemáticas entre estudiantes, docentes y decanos77, más que frente a las acciones del gobierno universitario o frente a la figura del rector, y más que en relación con la vinculación de la Universidad con fundaciones norteamericanas.
Incluso, en relación con el último aspecto, en esta institución del Valle del Cauca, bajo la rectoría de Mario Carvajal, le fue concedida la medalla "Gran Cruz de la Universidad" al representante de la Fundación Ford en Colombia a partir de la propuesta del Consejo Directivo, integrado por decanos, rector y por los representantes docente y estudiantil78. De hecho, como lo expresó en una entrevista un antiguo estudiante de la Universidad del Valle en el período de 1964 a 1966, en una Asamblea Estudiantil realizada en Bogotá, los grupos estudiantiles de la Universidad Nacional al momento de presentar a los estudiantes de la Universidad del Valle asistentes al encuentro los presentaron como los representantes del "Instituto Rockefeller"79 por la representación que, por entonces, se tejía frente a la Universidad del Valle y su relación con las fundaciones norteamericanas.
Ciertamente, no puede afirmarse que la crítica estudiantil a la participación del "imperialismo yanqui" fuera inexistente -puesto que no se cuenta con ejemplares de periódicos estudiantiles del período estudiado80-, pero, de acuerdo con el registro de las actas y por la ausencia de pronunciamientos en contra de las acciones adelantadas por las directivas para gestionar ayuda de entidades estadounidenses, puede considerarse que el rechazo a dicha participación como un componente del desarrollo universitario no fue tan notorio como para afectar la estabilidad interna. Esta consideración cobra más relevancia si se considera que poco tiempo después, bajo la rectoría de Alfonso Ocampo, sucesor de Mario Carvajal, tal rechazo se hizo evidente entre los sectores estudiantiles, esto es, en los últimos años del decenio 1960 y en los comienzos de 1970. Así, como lo expresa el entrevistado referido anteriormente,
"[…] La Universidad más o menos hasta la década de 1970 estaba complacida y complaciente con la ayuda de las fundaciones extranjeras, entre otras cosas, y los estudiantes si bien no hacían un rechazo completo, en alguna forma estaban pensando que sí, que las fundaciones sí estaban ayudando a crecer las distintas facultades, sobre todo las facultades poderosas, Ingeniería y Salud, por ejemplo. […].
[…] la FEUV fue haciendo un trabajo de análisis, sobre todo en la participación de las fundaciones en la Universidad y la finalidad de las investigaciones, digamos que eso fue finalizando los sesentas y más en los setentas […]"81
En este sentido, es posible considerar que, en cierta medida, este ambiente se vio favorecido por una población estudiantil reducida, en comparación con la Universidad Nacional, y por un nivel menor de organización de los sectores internos. A esto se sumaba la consolidación de instancias de mediación entre el cuerpo estudiantil y las directivas durante el período c. 1960-1966, particularmente con la conformación del Decanato de Estudiantes del cual fue encargado Tulio Ramírez, uno de los fundadores de la Universidad y que era una figura cercana a los estudiantes y a los organismos estudiantiles82. Esta dependencia contribuyó en dos sentidos, puesto que a la par que se encargó de gestionar algunas ayudas de sectores extranjeros como la OEA, los Cuerpos de Paz y con la Fundación Rockefeller para procurar el fortalecimiento de políticas de bienestar estudiantil83, ayudó a canalizar las demandas por parte de estos sectores en el proceso seguido por la reestructuración.
De hecho, en la Universidad del Valle no fueron principalmente los estudiantes ni los docentes sino algunos sectores externos locales que rodeaban a la Universidad, quienes expresaron sus críticas frente a la relación de dichas fundaciones con el desarrollo universitario. Así, por ejemplo, ante la Asamblea Departamental, que en una ocasión expresó sus inquietudes en este sentido, el rector Carvajal manifestó en el año 1961 que:
"[…] La Universidad ha juzgado conveniente esclarecer ante la Asamblea y al propio tiempo ante la opinión pública, que las ayudas económicas de Fundaciones extranjeras han sido factor importantísimo de progreso y nombradía, pero que tales valores no llegan para el sostenimiento ordinario sino para el impulso de programas específicos, los cuales, si proporcionan notables y necesarios beneficios al medio social, asimismo causan obligaciones correlativas a cargo de los fondos comunes de la institución"84
En la misma dirección, como lo expresa Luis Aurelio Ordoñez, dos años después, en la inauguración del Edificio para la Escuela de Enfermería de la Universidad en 1963, el rector Carvajal Borrero "[…] inició su discurso agradeciendo, en nombre de la dirección universitaria a la Fundación Rockefeller, los doce años de apoyo al desarrollo de la institución y luego se dedicó a refutar las interpretaciones que circulaban entre algunos grupos políticos de la ciudad, insinuando que se estaba vulnerando la autonomía de la Universidad y la soberanía nacional[…]"85
En esta dirección, también debe indicarse que incluso a nivel interno, tras ser organizada la FES, (1964), encargada de administrar las donaciones de las fundaciones norteamericanas para la Universidad del Valle, un grupo de profesores expresó sus críticas ante la participación de dicha entidad, no por el tipo de aportes extranjeros que administraba, sino porque era agenciado por el sector industrial, gubernamental y financiero del Valle del Cauca. Esta situación, según el rector Carvajal, era paradójica pues mientras se asistía "[…] a la creciente influencia económica de los donativos de las fundaciones extranjeras para el desarrollo de la Universidad, influencia que gracias a su generoso espíritu no ha ocasionado perturbación alguna en el desarrollo de la institución" 86, era "[…] insensato negarle el derecho de cooperar a ciudadanos e instituciones nacionales que constituían parte formal de la comunidad en la cual actuaba la Universidad del Valle […]"87.
Contrario a esto, no sólo el ambiente de agitación estudiantil en la Universidad Nacional se sentía con mayor fuerza en el contexto político interno, sino que esto incluía, ocasionalmente, reclamos contra la relación con las fundaciones norteamericanas. Allí, según William Magnusson, la presión de los estudiantes organizados era reconocida, tanto por éstos como por quienes eran objeto de esa presión e, incluso, a veces, la inestabilidad en el cargo de rector y la falta de continuidad de una política universitaria resultaban precisamente de tal acción88. En la Universidad Nacional, en general, las acciones de protesta y de movilización estudiantil eran más frecuentes que en la Universidad del Valle.
Aunque es posible que una mayor presencia de los representantes estudiantiles (2 en el Consejo Académico y 2 en el Consejo Superior) influenciara las posibilidades de oposición, debe reconocerse que además, la Universidad Nacional se vio más permeada que la Universidad del Valle por la influencia de elementos del contexto externo como la conformación del ELN.
De hecho, como lo advierte Álvaro Acevedo Tarazona, "[…] A nivel nacional, la UIS y la Universidad Nacional fueron las dos principales casas de estudios que facilitaron la emergencia de grupos juveniles que se embarcaron en la empresa de seguir el ejemplo del movimiento 26 de julio"89. De hecho, no debe desconocerse el papel jugado por una figura como la de Camilo Torres y la propuesta de su "ideología pluralista"90 en el cambio de mentalidad de las juventudes universitarias y su impacto entre las juventudes de la Universidad Nacional, en donde era docente. En relación con estos aspectos, junto con las críticas al Gobierno Nacional y a las acciones de las directivas centrales, entre sus reivindicaciones era más evidente, también, el antiimperialismo norteamericano91.
Ahora bien, es preciso señalar que, contrario a una percepción sobre la oposición generalizada y permanente entre los sectores estudiantiles de la Universidad Nacional, no siempre se manifestó esta actitud hacia las fundaciones norteamericanas en el desarrollo universitario pues, como puede leerse en actas del año 1961 uno de los representantes estudiantiles en los órganos de gobierno apoyó la solicitud de un préstamo con entidades norteamericanas, y sugirió contratar una comisión de expertos extranjeros para la reforma universitaria92. Pero, en comparación con la Universidad del Valle, el ambiente de oposición antiimperialista en la Universidad Nacional permeaba en mayor medida su orden interno y señalaba una creciente deslegitimación de las diferentes formas de participación de tales fundaciones en la vida universitaria.
Ya a mediados de 1960 esta reacción se hizo evidente cuando algunos representantes de la Fundación Ford visitaron el país y decidieron destinar ayuda financiera para la Universidad Nacional, la Universidad de los Andes y la Universidad del Valle. Pero, como lo expone William Magnusson,"[…] desafortunadamente para estos planes, los estudiantes de la Nacional fueron hostiles a las reformas propuestas, a la incidencia de organismos externos y al mismo rector Laserna"93.
También el rector Hernando Morales, que renunció tras un largo enfrentamiento con sectores estudiantiles de la Universidad, evidenció esta preocupación por la actitud que pudieran asumir tales sectores frente a la relación con fundaciones norteamericanas y por ello, ante el anuncio del BID de enviar prontamente a uno de sus directivos para firmar el empréstito en las instalaciones de la Universidad y ante la agitación estudiantil que se presentaba en 1963 en la Universidad Nacional, el rector Morales manifestaba "[…] que sería conveniente que los decanos informaran sobre este contrato a los estudiantes[…]"94. Esto con el fin de minimizar el impacto negativo que pudiera tener entre los estudiantes el conocer sobre dicha visita justamente cuando la comisión del BID se encontrara en las instalaciones de la institución.
Bajo la reforma en la rectoría de José Félix Patiño se vivió un rechazo similar puesto que, aunque en general, en las sesiones de los Consejos Académico y Superior los representantes estudiantiles hacían evidente su apoyo a los planes de reforma, éste apoyo no fue incompatible con su rechazo antiimperialista. Tal recelo venía permeando la vida universitaria y éste no era desconocido por las directivas, más aún tras la intervención norteamericana en Santo Domingo ante la cual algunos de los organismos estudiantiles de la Universidad realizaron una manifestación en protesta de dicha acción.
Así, tal percepción de los estudiantes en relación con la participación de entidades provenientes de Estados Unidos se hizo evidente en los representantes estudiantiles y en los comunicados emitidos por las directivas de la Federación Universitaria Nacional que solían ser de grupos de estudiantes de la Universidad Nacional95. Dicha Federación, a través de una carta dirigida a los directores de la publicación Página Universitaria, enfatizaba que la organización estudiantil universitaria a nivel nacional combatía "los intereses norteamericanos" y que tenía un "[…] carácter nacionalista y decididamente partidario de romper con la dependencia que en lo económico y lo político tiene nuestro país con relación a Norte América, como condición indispensable para abandonar el desesperante estado de "subdesarrollo" en que se debate"96.
Asimismo, lo hizo el representante estudiantil en el Consejo Académico en abril de 1965, al señalar que "[…] que en el estudiantado existe una apatía para aceptar becas en los Estados Unidos"97 y, posteriormente expresó sus reservas ante la solicitud del segundo préstamo presentado ante el BID advirtiendo que"[…] los estudiantes están preocupados frente a los empréstitos internacionales por cuanto consideran que en los contratos respectivos hay cláusulas lesivas a los intereses nacionales y a la autonomía de la Universidad. Que debe pensarse seriamente en lograr otros medios de financiación y no recurrir tanto a los empréstitos."98.
Precisamente, para contribuir a la creación de un ambiente que fuera propicio a la vinculación de la Universidad con tales fundaciones, las directivas recurrieron a la difusión de la información internamente para presentar la ayuda de las fundaciones norteamericanas como una alternativa viable para el mejoramiento de las finanzas de la institución que, además, no interfería con la autonomía universitaria.
En relación con tal consideración, en mayo de en mayo de 1965 en la sesión del Consejo Académico, el rector advirtió que ante la posibilidad de obtener ayuda financiera extranjera "[…] se tenga en cuenta el interés de la Universidad y no el hecho de que venga de determinada Agencia"99. Este esfuerzo fue reforzado a través de tipo de la Gaceta por medio de la cual se expuso que, si bien la ayuda financiera provenía de sectores extranjeros, el proceso de desarrollo era propio y era construido por la Universidad. Así, tras los aportes obtenidos de la AID, se advirtió que
"[…] Este contrato no contiene ninguna cláusula que establezca obligaciones académicas para la Universidad y, como queda dicho atrás, fue suscrito entre el Gobierno Nacional de Colombia y la Universidad Nacional. Funcionarios de la AID actuaron solamente como testigo de la firma del convenio. La ejecución se realizará bajo los controles que establece la ley colombiana para la utilización de fondos públicos.
Los empréstitos y donaciones ya concedidos cuya inversión ya se ejecutó o está en proceso de realizarse, se han gestionado teniendo en cuenta los planes elaborados y adoptados por la Universidad, con la intervención de sus organismos estatutarios"100.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de las directivas centrales por tratar de lograr una aceptación de la participación de las fundaciones norteamericanas en los planes de reforma y de desarrollo universitario difundiendo la información sobre la misma, ésta, hasta cierto punto, se hizo más visible en la Universidad del Valle que en la Universidad Nacional en el período c.1960 a 1966.
De hecho, tras la renuncia de José Félix Patiño como rector de la Universidad Nacional, el contexto interno de la misma se vio sacudido por un incidente estudiantil que culminó en desórdenes por la visita del presidente de la República, Carlos Lleras Restrepo, en compañía de un directivo de la Fundación Rockefeller (John Rockefeller) a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional101. Aunque claramente tales acciones en la Universidad Nacional reflejaban el distanciamiento que algunos grupos universitarios tomaban respecto al Gobierno Nacional de Lleras Restrepo tras la expedición del Decreto 2128 de 1966, representaba, igualmente, una confrontación a la presencia de un representante de lo que podría considerarse como una intervención del modelo norteamericano en la educación superior, no sólo en cuanto a su estructura, sino también en cuanto a su financiamiento. Este tipo de rechazo, en contraste, empezó a hacerse más notorio en el caso de la Universidad del Valle posteriormente, específicamente en la segunda mitad de la década y a principios de los años 1970, bajo la rectoría de Alfonso Ocampo.
La participación de las fundaciones estadounidenses, en el contexto de la Guerra Fría, tuvo presencia durante los procesos de reforma universitaria de las universidades públicas colombianas de forma diversa. Ésta fue vista y planteada por las directivas centrales de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad del Valle como una alternativa concreta y viable para procurar una estabilidad financiera que les permitiera sacar adelante los ambiciosos proyectos de reforma que buscaban la modernización universitaria en el plano académico, físico y administrativo.
El presente artículo mostró que dicha participación impactó la vida universitaria no sólo en cuanto constituyeron una fuente significativa de financiamiento y de asistencia técnica, sino también en la medida en que incluyeron en los esfuerzos de las directivas por desarrollar mecanismos de acceso a la información que, a la vez que dieran a conocer las acciones referidas a la vinculación de sus instituciones con tales fundaciones, posibilitaran el logro de la aceptación de la misma entre los actores del orden interno, especialmente, entre los estudiantes. En estos esfuerzos fueron centrales las dinámicas de difusión de la información a través de los espacios formalizados de encuentro entre los diferentes sectores del orden académico y sectores externos que participaban del gobierno universitario, así como la producción de medios impresos de circulación interna y gratuita, dirigidos por las directivas universitarias a estudiantes y docentes.
Subyace en estos hallazgos un aspecto de relevancia que ayuda a enriquecer el conocimiento sobre las diferentes dinámicas tejidas en la vida universitaria de las universidades públicas durante un período de transición hacia la modernización de sus estructuras. Así, el interés de haber tomado la decisión de estudiar casos específicos permitió, por un lado, rescatar la importancia que adquiere el trabajo investigativo sobre casos específicos, porque hay características que pueden llegar a ser particulares en cuanto al proceso seguido durante este periodo de modernización de las universidades públicas en el país. Por otro lado, porque al aproximarse al conocimiento de estas características, un estudio de este carácter permitió replantearse posibles concepciones sobre el comportamiento de la universidad pública, y de sus estudiantes, en relación con las fundaciones norteamericanas.
En esta dirección, alejado de una afirmación que considera el antiimperialismo estudiantil de forma general en la vida universitaria durante la década de 1960, el estudio de los casos de la Universidad del Valle y de la Universidad Nacional evidenció que la construcción del contexto institucional variaba en relación con las acciones estudiantiles frente a la participación creciente de las fundaciones norteamericanas de c. 1960 a 1966.
* Este artículo es producto de la investigación "Fundaciones norteamericanas en la reforma de la universidad pública colombiana de la década 1960. Estudio comparativo entre la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Valle", inscrito en el Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores "Virginia Gutiérrez de Pineda", Convenio COLCIENCIAS-UNIVERSIDAD DEL VALLE, Convocatoria 525 de 2011.
1 Los archivos en los cuales fueron localizadas y consultadas las fuentes primarias serán indicados con siglas no oficiales que han sido recogidas por la autora para facilitar su incorporación en las referencias bibliográficas.
2 Esto como resultado, en algunos casos, del proceso de organización y clasificación en que aún se encontraban algunos de los archivos consultados y, en otros casos, por la falta de conservación de algunos documentos. Así, a pesar del interés por conocer medios impresos que circularan en el período de 1960 a 1966 producidos por estudiantes o docentes, no fue posible hallar documentación al respecto en los archivos consultados. Es el caso de Foro Universitario, en la Universidad del Valle, del cual sólo se encontraron dos páginas de un ejemplar (noviembre de 1966) que se hallaban en un considerable estado de deterioro (Archivo Central e Histórico de la Universidad del Valle, ACEHUV), y de la Revista UN, producida por sectores estudiantiles de la Universidad Nacional, de la cual se conservan dos números emitidos en 1960, (Archivo Central Universidad Nacional de Colombia -ACUNC). Además, aunque se realizaron entrevistas con algunos ex estudiantes del período de interés, éstos no conservaban ejemplares de publicaciones de esta naturaleza.
3 Ver OFICINA DE PLANEACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE. Informe general prelimina,. Cali, Universidad del Valle, 1963 y CARVAJAL, Mario, Testimonio Universitario, Cali, Universidad del Valle, 1969.
4 PATIÑO R., José Félix, La reforma de la Universidad Nacional de Colombia 1966, Informe del Rector, Volumen II, Bogotá, Imprenta Nacional, 1966; UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Transformación social y transformación de la Universidad. Las reformas académicas de 1965 y 1989. José Félix Patiño, Antanas Mockus Sivickas y Guillermo Páramo Rueda Rocha, Vol I, Bogotá, Dirección de Divulgación Académica y Cultural de la Universidad Nacional de Colombia, 2001, pp. 19-90. En el caso de la Universidad Nacional debe reconocerse que esta reforma de las principales estructuras de la Universidad se dio a lo largo de un proceso relativamente continuo, si bien fue inestable, sostenido por las rectorías de Mario Laserna (1958-1960) y, especialmente, la de Arturo Ramírez Montúfar (1960-1962). Ver LASERNA, Mario, Informe anual de rector, 1959, Bogotá, Imprenta Nacional, 1960 y RAMÍREZ M., Arturo, Informe del rector de la Universidad Doctor Arturo Ramírez Montúfar, 1961-1961, Tomo II, Bogotá, Imprenta Nacional, 1962.
5 Vale señalar que tales proyectos no constituían una propuesta enteramente novedosa en la década de 1960 puesto que contaban, en el escenario nacional, con antecedentes desde la década de 1930 cuando bajo el gobierno de la Revolución en Marcha se dio paso a un proceso de reforma educativa y, en ella, de fortalecimiento de la universidad pública que giraron principalmente en torno a la Universidad Nacional. Ver DURANA CAMACHO, Gabriel, "Informe del Rector, 1937", en UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Las reformas académicas en la Universidad Nacional de Colombia. Proyectos y Realizaciones, 1935-1995, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2004. pp. 56-82.
6 Los proyectos en el plano físico que conllevaban un interés por ampliar o construir ciudades universitarias también se adelantaban en otras universidades regionales como la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad de Antioquia. Ver: ACEVEDO T., Álvaro, "Dos décadas de un proceso. 1943-1963", en ACEVEDO, Álvaro et al., Universidad Tecnológica de Pereira, 40 años. Una mirada a sus orígenes, Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira, 2001, pp. 43-61, y TIRADO, Álvaro, "La Universidad botada", en El Tiempo, Bogotá, marzo de 2012.
7 A este respecto pueden leerse diferentes apartados de POSADA, Jaime, Una política educativa para Colombia. La educación en los cuatro años de la Administración Lleras. Vol. I. Memoria al Congreso Nacional de 1962, Bogotá, Imprenta Nacional, 1963.
8 Según Jiménez y Figueroa, los esfuerzos estatales en la modernización universitaria a mediados del siglo XX fueron, generalmente, poco exitosos, pues se tradujeron en una falta de coherencia en las políticas y planificación del sistema universitario. De hecho, señalan estos autores, la creación del FUN, más que reflejar la formulación de una política nacional coherente, fue el reflejo de que el Estado se apoyó en la creación de "aparatos burocráticos" que lo ayudaran en esta tarea. Ver JIMÉNEZ, Absalón y FIGUEROA, Helwar,. "Políticas educativas en la educación superior: 1925-1992", en Revista Colombiana de Educación, No. 38-39, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 1999. Formato pdf sin numeración.
9 BURBANO, Galo. "The emergency and importance of University Networks in Latin America and the Caribbean", en Boletín IESALC Informa, Nº 210, UNESCO-IESALC, septiembre 2010, (páginas sin enumerar), disponible en http://iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2374:surgimiento-e-importancia-de-las-redes-universitarias-en-america-latina-y-el-caribe&catid=6:editorial&Itemid=729&lang=en, 10/09/2012.
10 HELG, Aline, La educación en Colombia 1918-1957, Una historia social, económica y política, Bogotá, Editorial CEREC, 1987. p. 231. Tampoco era una irrupción novedosa a nivel nacional pues en diferentes dimensiones como la de la salud y la economía, puede hablarse de la presencia de misiones extranjeras que prestaban asistencia y otorgaban financiación para algunos programas durante la primera mitad del siglo XX. Ver HERNÁNDEZ, Dcesi, "Misiones Económicas Internacionales en Colombia, 1930-1960", en Historia Crítica, No. 14, Bogotá, Departamento de Historia Universidad de los Andes, diciembre de 1997, pp. 7-24.; QUEVEDO, Emilio, et al, Café, gusanos, mosquitos y petróleo. El tránsito desde la higiene hacia la medicina tropical y la salud pública en Colombia, 1873-1953, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, Instituto de Salud Pública, 2004; SITU, Carlos, La relación entre el Estado, la salud y la ayuda externa en la creación de la Facultad de Medicina de la Universidad del Valle. Un estudio de caso, Tesis de pregrado en Sociología, Cali, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Valle, 1988.
11 Ver ARNOVE, Robert, "Las políticas educativas durante el Frente Nacional", en Revista Colombiana de Educación, No. 1., Bogotá, Centro de Investigaciones Universidad Pedagógica Nacional, 1978. pp. 13-45.
12 HELG, Aline, "La educación en Colombia 1958-1980", en Nueva Historia de Colombia. Volumen IV. Educación y Ciencias, Luchas de la Mujer, Vida diaria, Bogotá, Planeta, 1989, pp. 135-158, p 137.
13 LIZARAZO, Nelsy. "Política exterior colombiana 1962-1966: anticomunismo, multilateralismo e integración fronteriza", Colombia internacional Nº 10. Bogotá, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de los Andes, abril-junio de 1990, pp. 10-20, p. 11. Disponible en http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/62/1.php, 20/09/2012.
14 GORDON, Lincoln, Un nuevo trato para América Latina, México. D.F., Libreros Mexicanos Unidos, 1964, p. 18.
15 LIZARAZO, Nelsy, "Política exterior colombiana...", p. 11; BERMÚDEZ, César, "Inserción de Colombia en las relaciones internacionales, 1945-1950", página sin datos de edición, disponible en http://ebookbrowse.com/bermudez-torres-cesar-augusto-insercion-colombia-relaciones-internacionales-1945-1950-pdf-d181794339 , 23/05/2013.
16 ASCUN, La Asociación Colombiana de Universidades y la Universidad, Bogotá, ASCUN, septiembre de 1971. p. 49.
17 Ver ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES y FONDO UNIVERSITARIO NACIONAL, Recomendaciones de las misiones técnicas extranjeras, Tomo II (Vol. XXIII), Bogotá, Asociación Colombiana de Universidades-Fondo Universitario Nacional, 1962.
18 Efectivamente, el abanico de fundaciones que se vinculó con los proyectos de reforma de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad del Valle en la primera mitad del decenio de 1960 fue amplio e involucraba al Programa Fulbright, la Fundación Milbank, la Fundación Sloan, y la recientemente creada Agencia Internacional de Desarrollo (AID), la Fundación Rockefeller, la Fundación Ford y la Fundación Kellogg y a organismos multilaterales como la Unión Panamericana, la OEA, la UNESCO, el Fondo de las Naciones Unidas y el BID.
19 BERMAN, Edward. The influence of the Carnegie, Ford and Rockefeller foundations on American Foreign Policy: the ideology of Philanthropy. New York, State University of New York Press, 1983, pp. 13-14, disponible en http://books.google.com.co/books?id=QIrYl25H8REC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false, 08/28/2012.
20 Por ejemplo, auspició la contratación de asesoría experta de profesores norteamericanos para los programas de la Facultad de Veterinaria, y se encargó de dotar un laboratorio de investigaciones Consejo Académico (CA) Universidad Nacional de Colombia, Acta Nº 12, marzo 13 de 1961 y Acta Nº 8, febrero 20 de 1961, en ACUNC. (Sede Bogotá).
21 CA, Universidad Nacional de Colombia, Acta Nº 31, junio 14 de 1966, en ACUNC (Sede Bogotá).
22 Ver, Libros de presupuestos Universidad del Valle 1957-1960, en ACEHUV. (Sede Cali). Libros no clasificados en carpetas.
23 Consejo Superior Universitario (CSU) Universidad del Valle, Acta Nº 3, mayo 30 de 1963, en Archivo de la Secretaría General de la Universidad del Valle (ASGUV). (Sede Cali).
24 Consejo Directivo (CD) Universidad del Valle, Acta Nº 27, junio 8 de 1962; Acta Nº 32, septiembre 20 de 1963; Acta Nº 25, julio 21 de 1966, en ASGUV. (Sede Cali).
25 Puede verse CD Universidad del Valle, Acta Nº 32, septiembre 20 de 1963, en ASGUV. (Sede Cali).
26 Consejo de Facultad, Facultad de Ciencias Económicas, Acta Nº 40, marzo 6 de 1962, en "Actas", 1958-1963, Caja Nº 1, Carpeta Nº 1, folios 001-199, en Archivo de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle (AFCSE).
27 Pueden leerse los diferentes números de los Reportes Anuales de la Fundación Rockefeller donde se hace mención a las ayudas otorgadas a las universidades públicas y privadas colombianas de 1960 a 1966:. THE ROCKEFELLER FOUNDATION. Annual Report 1961,New York, The Rockefeller Foundation, 2003. Pp. 128-141 y 155-158; THE ROCKEFELLER FOUNDATION, Annual Report 1962, New York, The Rockefeller Foundation, 2003,pp. 100-115, 197-199; THE ROCKEFELLER FOUNDATION, Annual Report 1963, New York, The Rockefeller Foundation, 2003,pp. 107-118; THE ROCKEFELLER FOUNDATION,. Annual Report 1964. New York, The Rockefeller Foundation, 2003; THE ROCKEFELLER FOUNDATION. Annual Report 1965. New York, The Rockefeller Foundation, 2003; THE ROCKEFELLER FOUNDATION, Annual Report 1966, New York, The Rockefeller Foundation, 2003.
28 CA, Universidad Nacional de Colombia, Acta Nº 17, mayo 7 de 1963, en ACUNC.
29 CA, Universidad Nacional de Colombia, Acta Nº 2, enero 23 .de 1962, en ACUNC.
30 Para el caso de la Universidad Nacional puede verse CA, Universidad Nacional de Colombia, Acta Nº 47 de 1960; Acta No. 13, marzo 27.de 1962; CA Acta No. 1, enero 22 de 1963; CA Acta No. 41, octubre 15.de 1963, en ACUNC. Ver también Correspondencia Enviada. Decanatura. Facultad de Sociología. Caja 1415. Diferentes carpetas. Facultad de Sociología. Archivo de la Facultad de Ciencias Humanas (AFCH). Universidad Nacional de Colombia. (Sede Bogotá) En la Universidad del Valle, ver Actas Consejo de Facultad, Facultad de Ciencias Económicas 1958-1963, Caja Nº 1, Carpeta Nº 1, y Actas Consejo de Facultad, Facultad de Ciencias Económicas 1963-1966, Caja No. 1, Carpeta No. 2, diferentes actas, en AFCSE (Sede Cali).
31 CA, Universidad Nacional de Colombia, Acta No. 21, mayo 2 de 1962, en ACUNC. Sede Bogotá.
32 CA, Universidad Nacional de Colombia, Acta No. 13, marzo 26 de 1963, en ACUNC (Sede Bogotá).
33 CD, Universidad del Valle, Acta No. 3, febrero 1 de 1961, en ASGUV (Sede Cali).
34 CD, Universidad del Valle, Acta No. 9, marzo 10 de 1966, en ASGUV (Sede Cali).
35 UNIVERSIDAD DEL VALLE. "Una propuesta para un proyecto internacional de educación para profesores, presentada a la Fundación Kellog por la Universidad de North Western y la Universidad del Valle", junio de 1966. Informe presentado a la Fundación Kellogg, Caja 31, Carpeta 1, fechas: 1961-1967, Informes Rectoría, en ACEHUV (Sede Cali).
36 ASCUN, "Estudios sobre conflictos", en Crónica Universitaria, Nº 1, Agosto-septiembre de 1964, Año 1, Bogotá, Servicio de Relaciones Públicas de la ASCUN-FUN, 1964, pp. 17-24, pp. 20-21.
37 BIAGINI, Hugo, "Marcuse y la generación de la protesta", en MARSISKE, Renata (coord.), Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina, Vol. 3, Colección Historia de la Educación. México, Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza y Valdéz, pp. 301- 325, p. 313, disponible en: http://books.google.com.co/books?id=9XMNqLGQ3ToC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false, 10/08/2012.
38 JARAMILLO U., Jaime, Memorias intelectuales, Bogotá, Editorial Taurus/Aguilar/Altea/Alfaguara/ Universidad de los Andes- CESO, 2007. p. 196.
39 MOLINA, Gerardo, "Gerardo Molina habla de la inquietud estudiantil y otros problemas fundamentales", en AGUILERA, Mario (ed.),Gerardo Molina y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, UNIBIBLOS-Universidad Nacional de Colombia, 2001. Pp. 137-142. P. 142.
40 ACEVEDO., Álvaro. "Protesta y movilización estudiantil, 1964. Memoria de una marcha en la Universidad Industrial de Santander", en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Vol. 38, No. 2, julio-diciembre 2011, pp. 255-276, p. 256; ORDOÑEZ, Luis A., Universidad del Valle, 60 años. 1945-2005. Atando cabos en clave de memoria, Cali, Universidad del Valle, 2007, p. 70.
41 LEAL B., Francisco, "La frustración política de una generación. La universidad colombiana y la formación de un movimiento estudiantil, 1958-1967", en UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Camilo Torres y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, UNIBIBLOS-Universidad Nacional de Colombia, 2002, pp. 183-219, p. 192.
42 ACEVEDO T., Álvaro, "Protesta y movilización estudiantil, 1964. Memoria de una marcha en la Universidad Industrial de Santander", en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Vol. 38, No. 2, julio-diciembre 2011, pp. 255-276.
43 LEAL B., Francisco, "La frustración política de una generación", pp. 206-207.
44 El Consejo Directivo de la Universidad del Valle y el Consejo Académico de la Universidad Nacional integraban al rector, los decanos y directores las unidades docentes, el representante estudiantil y el representante docente. Por su parte, el Consejo Superior de la Universidad del Valle reunía a representantes de sectores externos con los representantes docente y estudiantil y el rector, y de igual forma lo hacía la Consiliatura de la Universidad Nacional de 1960 a 1964 y, posteriormente, con la Ley 65 de 1963, el Consejo Superior. Vale la pena notar que la Universidad Nacional incluía mayor número de representantes estudiantiles (2) que la Universidad del Valle (1) en estos órganos de gobierno.
45 En la Universidad del Valle, el registro era más breve que el de las sesiones en la Universidad Nacional, pero básicamente el tipo de información suministrada era semejante: viajes de los funcionarios de la universidad a Estados Unidos para reunirse con directivos de las fundaciones, búsqueda de recursos financieros, donaciones monetarias y de bienes, y becas otorgadas a docentes a través de las diferentes fundaciones norteamericanas.
46 CSU, Universidad del Valle, Acta Nº 1, enero 28 de 1962, en ASGUV (Sede Cali).
47 CD, Universidad del Valle, Acta Nº 36, septiembre 9 de 1963, en ASGUV (Sede Cali).
48 CA, Universidad Nacional de Colombia, Acta Nº 53, noviembre 7 de 1960, en ACUNC (Sede Bogotá).
49 CD, Universidad del Valle, Acta Nº 14 de 1961 (funcionarios de International Cooperation Administration participan de la sesión del Consejo Directivo); CD, Acta Nº 11, marzo 4 de 1964 (presidente y funcionarios de la Fundación Rockefeller asisten a la sesión del Consejo Directivo), en ASGUV (Sede Cali).
50 CSU, Universidad Nacional de Colombia, Acta Nº 35, agosto 19 de 1965 (Funcionarios de la Fundación Ford visitan a la Universidad Nacional) en ACUNC (Sede Bogotá).
51 Debe aclararse que en el caso de la Universidad del Valle circuló una publicación denominada Informaciones bajo la reforma de la rectoría de Mario Carvajal. Por su parte, es posible considerar que en la Universidad Nacional también se hayan sostenido esfuerzos por publicar medios impresos institucionales. Por ejemplo, en 1960, Jaime Jaramillo U, Secretario Académico en la rectoría de Mario Laserna, sugirió iniciar la producción de un Boletín mensual de información (LASERNA, Mario. Informe anual de rector, p. 39). Posteriormente, a mediados de 1963, bajo la rectoría de Hernando Morales, se propuso editar un Boletín Universitario y, poco después se informó que ya estaba circulando el primer número para ser distribuido entre profesores y estudiantes (Ver CA, Acta Nº 29, agosto 6. de 1963, ACUNC). Sin embargo, no fue posible hallar ejemplares de éstos medios impresos en los archivos y centros de documentación consultados.
52 El Boletín Informativo en la Universidad del Valle, era producido en hojas tamaño carta u oficio, y nunca incluía imágenes, símbolos o logos. Sus páginas eran mecanografiadas con tinta negra y encabezadas por el nombre de la Universidad y la extensión de sus contenidos fue reduciéndose en los últimos números producidos durante la rectoría de Mario Carvajal al centrarse en la exposición de uno o dos temas específicos y al ser editado en una o dos páginas. A diferencia de Boletín, la Gaceta UN de la Universidad Nacional fue producida con un formato más cercano al periódico en cuanto al tamaño y presentación de sus principales noticias. Éstas eran anunciadas con títulos a color y en el contenido de las siguientes páginas se incluían fotografías, gráficos y tablas.
53 "Labores del Consejo Superior Universitario", en Gaceta UN, No. 3, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia septiembre-octubre de 1965, p. 2, en Hemeroteca BLAA (Sede Bogotá).
54 "Las directivas centrales en Agronomía de Palmira", en Gaceta UN, No. 3, ibíd.
55 "Ernesto Wills Olaya. Un lustro como decano", en Gaceta UN, No. 1, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, mayo de 1965, p. 5, Hemeroteca BLAA (Sede Bogotá).
56 "Programas en marcha", en Gaceta UN, No. 2, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, junio-julio de 1965, p. 5, Hemeroteca BLAA (Sede Bogotá).
57 "Se ha despejado el futuro de la Universidad Nacional", en Gaceta UN, No. 4, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, febrero-marzo de 1966, p. 2, Hemeroteca BLAA (Sede Bogotá). Además, el formato que presentaba la Gaceta UN posibilitó que, en uno de sus números, fueran incluidas tablas en las que se hacía explicito el nombre y el aporte de cada fundación en el año 1966, así como las unidades académicas a las cuales se destinaron dichos aportes. Ver "Programas de Asistencia Técnica", en Gaceta UN, No. 4, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, febrero-marzo de 1966, p. 7, en Hemeroteca Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA) (Sede Bogotá).
58 Boletín Informativo No. 1, Universidad del Valle, septiembre 27 de 1961, p. 2, en Boletines Informativos Secretaría General. Caja 5. Carpeta 1. Fechas: 1961-1965. Rectoría. Boletines Oficina de Información/ Comunicaciones, en ACEHUV.(Sede Cali)
59 Boletín Informativo No. 18, Universidad del Valle, julio 10 de 1962, p. 2, y Boletín Informativo Nº17, Universidad del Valle, mayo 11 de 1962, p. 1, en Boletines Informativos Secretaría General. Caja 5. Carpeta 1. Fechas extremas:. Rectoría. Boletines Oficina de Información/Comunicaciones. ACEHUV.
60 Boletín Informativo No.18, Ibíd., p. 2.
61 Boletín Informativo No.1, Universidad del Valle, septiembre 27 de 1961, p. 2.
62 Ibíd., p. 2.
63 "La Misión del BID", en Gaceta UN, No. 4, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, febrero-marzo de 1966, p. 6, en Hemeroteca BLAA (Sede Bogotá).
64 Ibíd., p. 6.
65 Boletín Informativo No. 17, Universidad del Valle, mayo 11 de 1962, p. 1, en Boletines Informativos Secretaría General. Caja 5. Carpeta 1. Fechas extremas: Rectoría. Boletines Oficina de Información/ Comunicaciones. ACEHUV.
66 Boletín Informativo No. 1, Universidad del Valle, septiembre 27 de 1961, p. 2, en Boletines Informativos Secretaría General. Caja 5. Carpeta 1. Fechas: 1961-1965. Rectoría. Boletines Oficina de Información/ Comunicaciones, en ACEHUV.(Sede Cali).
67 Ibíd., p. 2. .
68 "La Universidad y el Crédito externo", en Gaceta UN, No. 4, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, febrero-marzo de 1966, p. 3, en Hemeroteca BLAA (Sede Bogotá).
69 Ibíd.
70 A este respecto puede leerse la voluminosa correspondencia intercambiada entre el decano de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional, Orlando Fals Borda, y los funcionarios de las fundaciones Ford, Rockefeller y el BID en la que el decano les explica las situaciones de conflicto que atraviesa la Universidad en diferentes momentos y les aclara que éstas se han solucionado o se hallan en vías de solucionarse. Ver Diferentes cartas, en Correspondencia enviada. Decanatura. Facultad de Sociología. 1963. Caja 1413. Carpetas 1 y 3. Facultad de Sociología. AFCH Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
71 CSU, Universidad Nacional de Colombia, Acta Nº 42, septiembre 14 de 1966, en ACUNC (Sede Bogotá)..
72 Mientras la Universidad Nacional contaba en el primer semestre de 1965 con 9.310 estudiantes, de los cuales 7.600 eran de la sede de Bogotá la Universidad del Valle contabilizaba, en el período 1964- 1965, 1.345 estudiantes matriculados. Ver MAGNUSSON, William. Reforma Patiño UN 1964-1966: una experiencia de construcción institucional. Bogotá, UNIBIBLOS-Universidad Nacional de Colombia, 2006, p. 78, y, DECANATO DE ESTUDIANTES. "Respuesta al cuestionario" enviado por Tulio Ramírez, Decano de Estudiantes de la Universidad del Valle, a Milton J. Murray, Asesor en Colombia de la Fundación Ford, julio 31 de 1967. Correspondencia Fundación para la Educación Superior FES. Caja 2. Carpeta 11. Fechas: 1966-1967. Correspondencia Decanatura de Estudiantes, en ACEHUV (Sede Cali).
73 RAMA, Germán, El sistema universitario en Colombia, Bogotá, Dirección de Divulgación Cultural-Universidad Nacional, 1970
74 HELG, Aline, La educación en Colombia 1918-1957. Una historia social, económica y política, Bogotá, Editorial CEREC, 1987, p. 164.
75 Al respecto puede verse GARCÍA, Milder Susana, La construcción de la gobernabilidad universitaria en contextos de reforma académica. El caso de la Universidad del Valle bajo la rectoría de Mario Carvajal, c. 1960-1966, Trabajo de grado de Magíster en Sociología, Cali, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas- Universidad del Valle, 2013.
76 MAGNUSSON, William, Reforma Patiño UN 1964-1966, pp. 153-154.
77 Ver GARCÍA, Milder Susana, "La Resolución de los conflictos: la búsqueda colectiva del consenso y el diálogo", en GARCÍA, Milder Susana, La construcción de la gobernabilidad universitaria, pp. 216-250.
78 CSU, Universidad del Valle, Acta Nº 6, mayo 13 de 1965, en ASGUV (Sede Cali).
79 Entrevista a ZULUAGA, Francisco, Cali, junio 12 de 2012.
80 Ver "Introducción" en el presente artículo.
81 Ibíd.
82 Ibíd.
83 Ver Carta del Decano de Estudiantes, Tulio Ramírez, al Jefe de la sección Educación Superior e Intercambio Universitario, del Departamento de Asuntos Educativos de la Organización de Estados Americanos, David Heft, mayo 17 de 1966, y Carta enviada por Tulio Ramírez, Decano de Estudiantes de la Universidad del Valle, a Guy Hayes, Director Asistente de la División de Ciencias Médicas de la Fundación Rockefeller, febrero 16 de 1965, en Informes de Bienestar Estudiantil. Caja 5. Carpeta 1. Fechas extremas: 1961-1966. Informes. Decanatura de Estudiantes. ACEHUV (Sede Cali).
84 Boletín Informativo Nº5, Universidad del Valle, octubre 26 de 1961, p.2, en Boletines Informativos Secretaría General. Caja 5. Carpeta 1. Fechas: 1961-1965. Rectoría. Boletines Oficina de Información/ Comunicaciones, en ACEHUV.(Sede Cali).
85 ORDOÑEZ, Luis Aurelio, Universidad del Valle 60 años, 1945-2005, p. 81.
86 CD, Universidad del Valle, Acta Nº 19, mayo 7 de 1965, en ASGUV (Sede Cali).
87 CD, Universidad del Valle, Acta Nº 19, mayo 7 de 1965, en ASGUV (Sede Cali).
88 MAGNUSSON, William Lee, Reforma Patiño UN, pp. 135-136.
89 ACEVEDO, Álvaro, Modernización universitaria y protesta estudiantil, p. 385.
90 FALS BORDA, Orlando, "Camilo y la utopía pluralista", en UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Camilo Torres y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Unibiblos, 2002, pp. 31-44. p. 33.
91 Desafortunadamente, no se cuenta con estudios sobre la composición socioeconómica de la población estudiantil en la Universidad del Valle en el período estudiado, por lo que no es posible atribuir una mayor o menor relación con el antiimperialismo entre las juventudes universitarias de acuerdo con diferencias socioeconómicas de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad del Valle.
92 Consiliatura Universidad Nacional de Colombia, Acta No. 37, septiembre 22 de 1961 y Acta Nº 21, junio 16, de 1961, en ACUNC (Sede Bogotá).
93 Consejo Académico Universidad Nacional, Acta No. 33, junio 30 de 1960, citada en MAGNUSSON, William, Reforma Patiño, p. 127.
94 CA, Universidad Nacional de Colombia, Acta No. 17, mayo 5 de 1964, en ACUNC (Sede Bogotá).
95 MAGNUSSON, William, Reforma Patiño, p. 94.
96 Carta de la Federación Universitaria Nacional a Directores de Página Universitaria, Bogotá, octubre 21 de 1964, en Facultad de Sociología. Avisos varios. 1963-1965. Caja 1475. Carpeta 2. 84 folios. AFCH-Universidad Nacional de Colombia.(Sede Bogotá).
97 CA, Universidad Nacional de Colombia, Acta No. 20, abril 12 de 1966, en ACUNC (Sede Bogotá).
98 CSU, Universidad Nacional de Colombia, Acta No. 40, agosto 25 de 1966, en ACUNC (Sede Bogotá).
99 CA, Universidad Nacional de Colombia, Acta No. 22, mayo 13 de 1965, folio 4, en ACUNC (Sede Bogotá).
100 "La Universidad Nacional elabora y adopta sus propios programas", en Gaceta UN Nº 7, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, agosto de 1966, p. 1. Hemeroteca BLAA (Sede Bogotá)
101 CSU, Universidad Nacional de Colombia, Acta No. 52, octubre 25 de 1966, en ACUNC (Sede Bogotá).
Fuentes primarias
Archivos
Archivo Central e Histórico de la Universidad del Valle (Sede Cali)
ACEHUV.RECTORÍA. Boletines. Oficina de Información de la Rectoría, 1961-1965.
ACEHUV.RECTORÍA. Correspondencia. Oficina del Rector-Correspondencia Fundación Rockefeller, 1965-1971.
ACEHUV.RECTORÍA. Correspondencia. Oficina del Rector-donaciones Fundación Rockefeller, 1964-1968.
Archivo de la Secretaría General de la Universidad del Valle (Sede Cali)
ASGUV. Actas Consejo Directivo 1960-1967
ASGUV. Actas Consejo Superior Universitario 1960-1966
ASGUV. Acuerdos 1960-1966
Archivo de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle (Sede Cali)
AFCSE. Consejo de Facultad, Facultad de Ciencias Económicas, Actas, 1958-1963.
Archivo Central de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)
ACUNC. Actas Consejo Académico 1959-1966
ACUNC. Actas Consiliatura 1960-1964
ACUNC. Actas Consejo Superior Universitario 1964-1966
ACUNC. Acuerdos Consejo Académico 1959-1964
ACUNC. Acuerdos Consejo Superior Universitario 1965-1966
Archivo de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)
AFCH. Facultad de Sociología Correspondencia enviada. Decanatura. Facultad de Sociología. 1963.
AFCH. Facultad de Sociología. Avisos varios. 1963-1965.
Hemeroteca Biblioteca Luis Ángel Arango (Sede Bogotá)
Gaceta UN. Bogotá, 1964-1966.
Otros
Entrevista a ZULUAGA, Francisco, Cali, junio 12 de 2012.
Libros, revistas, informes
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES y FONDO UNIVERSITARIO NACIONAL. Recomendaciones de las misiones técnicas extranjeras, Tomo II (Vol. XXIII), Bogotá, Asociación Colombiana de Universidades-Fondo Universitario Nacional, 1962.
ASCUN. Crónica Universitaria Nº 1, Agosto-septiembre de 1964. Año 1. Bogotá, Servicio de Relaciones Públicas de la ASCUN-FUN, 1964.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. La Asociación Colombiana de Universidades y la Universidad. Bogotá, Asociación Colombiana de Universidades, 1971.
CARVAJAL, Mario. Testimonio Universitario. Cali, Universidad del Valle, 1969.
DURANA Camacho, Gabriel. "Informe del Rector, 1937", en UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Las reformas académicas en la Universidad Nacional de Colombia. Proyectos y Realizaciones, 1935-1995. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2004. pp. 56-82.
LASERNA, Mario. Informe anual de rector, 1959. Bogotá, Imprenta Nacional, 1960.
OFICINA DE PLANEACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE. Informe general preliminar. Cali, Universidad del Valle, 1963
PATIÑO RESTREPO, José Félix La reforma de la Universidad Nacional de Colombia 1966. Informe del Rector. Volumen II. Bogotá, Imprenta Nacional, 1966.
POSADA, Jaime. Una política educativa para Colombia. La educación en los cuatro años de la Administración Lleras. Vol. I. Memoria al Congreso Nacional de 1962. Bogotá, Imprenta Nacional, 1963.
RAMÍREZ M., Arturo. Informe del rector de la Universidad Doctor Arturo Ramírez Montúfar, 1961-1961, Tomo II. Bogotá, Imprenta Nacional, 1962.
THE ROCKEFELLER FOUNDATION. Annual Report (diferentes números 1960- 1966), New York, The Rockefeller Foundation, 2003.
Fuentes secundarias
Libros, capítulos de libros y artículos de revistas científicas
ACEVEDO T., Álvaro. "Dos décadas de un proceso. 1943-1963", en ACEVEDO, Álvaro et Al. Universidad Tecnológica de Pereira, 40 años. Una mirada a sus orígenes. Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira, 2001. Pp. 43-61.
ACEVEDO T., Álvaro. "Una heurística para el estudio de la historia de las reformas y conflictos en la universidad latinoamericana", Revista de Historia de la Educación Colombiana, Nº 8, Pasto, diciembre de 2005. Pp. 177-188.
ACEVEDO T., Álvaro. "Protesta y movilización estudiantil, 1964. Memoria de una marcha en la Universidad Industrial de Santander", Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Vo. 38, Nº. 2, julio-diciembre 2011. Pp. 255-276.
ARNOVE, Robert. "Las políticas educativas durante el Frente Nacional", Revista Colombiana de Educación. Nº 1. Bogotá, Centro de Investigaciones Universidad Pedagógica Nacional, 1978. pp. 13-45.
FALS BORDA, Orlando. "Camilo y la utopía pluralista", en UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Camilo Torres y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Unibiblos, 2002, pp. 31-44.
GARCÍA, Milder Susana. La construcción de la gobernabilidad universitaria en contextos de reforma académica. El caso de la Universidad del Valle bajo la rectoría de Mario Carvajal, c. 1960-1966. Trabajo de grado de Magíster en Sociología. Cali, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas-Universidad del Valle, 2013.
GORDON, LINCOLN. Un nuevo trato para América Latina. México. D.F., Libreros Mexicanos Unidos, 1964
HELG, Aline. La educación en Colombia 1918-1957, Una historia social, económica y política. Bogotá, Editorial CEREC, 1987.
HELG, Aline. "La educación en Colombia 1958-1980", en Nueva Historia de Colombia. Volumen IV. Educación y Ciencias, Luchas de la Mujer, Vida diaria. Bogotá, Planeta, 1989, pp. 135-158.
HERNÁNDEZ, Decsi. "Misiones Económicas Internacionales en Colombia, 1930- 1960", en Historia Crítica, Nº 14, Bogotá, Departamento de Historia Universidad de los Andes, diciembre de 1997, pp. 7-24.
JARAMILLO J, Jaime E. Universidad, política y cultura. La rectoría de Gerardo Molina en la Universidad Nacional de Colombia 1944-1948. Bogotá, Universidad Nacional-Facultad de Ciencias Humanas, 2007
JARAMILLO U., Jaime. Memorias intelectuales. Bogotá, Taurus/Aguilar/Altea/ Alfaguara/ Universidad de los Andes- CESO, 2007.
JIMÉNEZ, Absalón y FIGUEROA, Helwer. "Políticas educativas en la educación superior: 1925-1992", en Revista Colombiana de Educación Nº 38-39; Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 1999. Formato pdf sin numeración.
LEAL B., Francisco. "La frustración política de una generación. La universidad colombiana y la formación de un movimiento estudiantil, 1958-1967", en UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Camilo Torres y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Unibiblos, 2002, pp. 183-219.
LEBOT, Ivon. Educación e Ideología en Colombia. Bogotá, Editorial La Carreta, 1979.
MAGNUSSON, William Lee. Reforma Patiño UN 1964-1966: una experiencia de construcción institucional. Bogotá, Unibiblos Universidad Nacional de Colombia, 2006.
MOLINA, Gerardo. "Gerardo Molina habla de la inquietud estudiantil y otros problemas fundamentales", en AGUILERA, Mario (ed.). Gerardo Molina y la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Unibiblos-Universidad Nacional de Colombia, 2001, pp. 137-142.
ORDOÑEZ, Luis A. Universidad del Valle, 60 años. 1945-2005. Atando cabos en clave de memoria. Cali, Universidad del Valle, 2007.
RAMA, Germán. El sistema universitario en Colombia. Bogotá, Dirección de Divulgación Cultural- Universidad Nacional, 1970.
SITU DELLE DONNE, Carlos. La relación entre el Estado, la salud y la ayuda externa en la creación de la Facultad de Medicina de la Universidad del Valle. Un estudio de caso. Tesis de pregrado en Sociología, Cali, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Valle, 1988.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Transformación social y transformación de la Universidad. Las reformas académicas de 1965 y 1989. José Félix Patiño, Antanas Mockus Sivickas y Guillermo Páramo Rueda Rocha. Vol I. Bogotá, Dirección de Divulgación Académica y Cultural de la Universidad Nacional de Colombia, 2001, pp. 19-90.
Fuentes electrónicas
ACEVEDO, Álvaro. "Modernización universitaria y protesta estudiantil en Colombia: el caso de la Universidad Industrial de Santander (1953-1977)", en Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Vol 17-Nº 2, Bucaramanga, Escuela de Historia Universidad Industrial de Santander, 2012, pp. 371-399, disponible en: http://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/3073/334112/05/2013.
BERMAN, Edward. The influence of the Carnegie, Ford and Rockefeller foundations on American Foreign Policy: The ideology of Philanthropy. New York, State University of New York Press, 1983, disponible en http://books.google.com.co/books?id=QIrYl25H8REC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false, 08/28/2012.
BERMÚDEZ, César. "Inserción de Colombia en las relaciones internacionales, 1945- 1950", Página sin datos de edición del artículo, disponible en http://ebookbrowse.com/bermudez-torres-cesar-augusto-insercion-colombia-relaciones-internacionales-1945-1950-pdf-d181794339 23/05/2013
BIAGINI, Hugo. "Marcuse y la generación de la protesta", en MARSISKE, Renata (coord.). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina, Vol. 3,. México D.F, Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza y Valdéz, pp. 301- 325, disponible en http://books.google.com.co/books?id=9XMNqLGQ3ToC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false, 10/08/2012.
BURBANO, Galo. "The emergency and importance of University Networks in Latin America and the Caribbean", en Boletín IESALC informa, Nº 210, UNESCO-IESALC, septiembre 2010, disponible en http://iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2374:surgimiento-e-importancia-de-las-redes-universitarias-en-america-latina-y-el-caribe&catid=6:editorial&Itemid=729&lang=en, 10/09/2012.
FAJARDO, María Margarita. "El tránsito suave de la teoría económica a través de las relaciones Norte-sur en el área de población y desarrollo durante la Guerra Fría: el caso del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, CEDE", en Documentos CEDE, Nº 4, Bogotá, Centro de Estudios Sobre Desarrollo Económico (CEDE)/Facultad de Economía-Universidad de los Andes, abril de 2008, pp. 1-44, disponible en: http://economia.uniandes.edu.co/content/download/12394/70350/file/dcede2008-04.pdf, 28/04/2013
LIZARAZO, Nelsy. "Política exterior colombiana 1962-1966: anticomunismo, multilateralismo e integración fronteriza", Colombia internacional Nº 10, Bogotá, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de los Andes,abril-junio de 1990, pp. 10-20, disponible en http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/62/1.php, 20/09/2012.
FECHA DE RECEPCIÓN: 5/06/2013
FECHA DE APROBACIÓN: 30 /11/2013