La "limpieza social" en la construcción
de la infancia moderna: aproximación
teórica e histórica sobre los niños
en situación de calle en
Brasil y Colombia*
Rita de Cassia Marchi: Doctora en Sociología Política. Profesora del Programa de Posgrado en Educación de
la Universidad Regional de Blumenau (FURB). Santa Catarina, Brasil. Correo electrónico:
rt.mc@bol.com.br.
Ivannsan Zambrano Gutiérrez: Estudiante Doctorado en Humanidades. Línea Historia. Universidad
Autónoma Metropolitana- Iztapalapa. Grupo Historia de las Prácticas Pedagógicas. Universidad de
Antioquia. Colombia. Correo electrónico:
ivannsan@gmail.com.
Fecha de recepción: 18/04/2014 Fecha de aceptación: 28/10/2014
Este artículo presenta una reflexión y aproximación teórica e histórica, que tiene por objetivo, visibilizar la existencia de un imaginario social, tanto en Brasil, como en Colombia, que alimentó una imagen de nación en estos dos países. Esta concepción posibilitó acciones de "limpieza social" sobre la población en situación de calle, entre las décadas de los años ochenta, hasta la década de los noventa, del siglo xx. Se trataba de una idea inserta y alimentada por el paradigma imaginario de la modernidad. A su vez, se intentará mostrar, cómo la institucionalización de la infancia, en tanto institución moderna y su articulación a una acepción de modernidad y civilización, hizo parte de los elementos que contribuyeron a la limpieza social mencionada, y que, en su expresión más grave, posibilitaron asesinatos de niños en situación de calle en los dos países.
Palabras clave: infancia, limpieza social, imaginario social, niños de la calle.
The "social cleansing" in the construction
of modern childhood: theoretical and
historical approach on children living
on the streets in Brazil and Colombia
This article presents a theoretical and historical reflection and approach that aims to make visible the existence of a social imaginary in Brazil and Colombia that fed an image of the nation in the two countries, which enabled an imaginary act of "social cleansing" of population in street from the eighties to the nineties. It was an imaginary insert and fed by the imaginary paradigm of modernity. In turn it will be shown how the institutionalization of childhood in both modern product and its articulation to an imaginary of modernity and civilization, became part of the elements that contributed to the mentioned social cleansing that made possible the assassination of children in street living situation in two countries.
Keywords: children, social cleansing, social imaginary, boy, street.
A "limpeça-social" na construção
da infância moderna:
abordagem teórica e histórica sobre
as crianças em situação
de rua no Brasil e na Colômbia
Este artigo apresenta uma reflexão e uma abordagem teórica e histórica que tem o propósito de visibilizar a existência de um imaginário social no Brasil e na Colômbia que sustentou uma imagem de nação nos dois países. Um imaginário que permitiu ações de "limpeça social" sobre a população em situação de rua desde a década de 80 até 90; tratava-se de um imaginário inserido e encorajado por o paradigma imaginário da modernidade. Por sua vez, permitir-se-á ver como a institucionalização da infância enquanto produto moderno e sua articulação a um imaginário da modernidade e civilização, fez parte dos elementos que contribuíram à limpeça social nomeada e que, em sua expressão mais grave, permitiu assassinatos de crianças em situação de rua nos dois países.
Palavras-chave: infância, limpeça social, imaginário social, criança, rua.
Referencia para citar este artículo: MARCHI, Rita de Cassia. ZAMBRANO GUTIÉRREZ, Ivannsan (201). "La "limpieza social" en la construcción de la infancia moderna: aproximación teórica e histórica sobre los niños en situación de calle en Brasil y Colombia". En Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. 20 (1). pp. 19-40.
El asesinato de la población infantil en situación de calle, además de otras poblaciones (gays, prostitutas, pandilleros, entre otros) entre los años ochenta y los noventa en Brasil y Colombia1, respondió a variables económicas y políticas -crisis social, aumento de la violencia urbana, deslegitimación del Estado en el caso colombiano y brasileño, toma de justicia por propia mano, emergencia del narcotráfico, entre otras-, pero sobre todo respondió a aspectos culturales y sociales que venían de tiempo atrás haciéndose espacio en la proyección de nación e identidad nacional en ambos países. Se trataba de diversas ideas, imágenes, percepciones y prácticas que gradualmente construyeron un imaginario social2 que cohesionó nutrió y orientó una variedad de acciones respecto a esta población. La modernidad, entendida como un paradigma, y a su vez, como un proyecto cuya fuerza alteró y transformó el modo de vida tradicional en ambas latitudes, fue un elemento nuclear en la constitución de este imaginario social donde jugó un papel fundamental el denominado higienismo social.
El presente artículo se divide en dos partes. En la primera se esbozará el modo en que se entiende la modernidad, visibilizando teóricamente aquellas ideas insertas en el paradigma imaginario de la modernidad3, que cobija a los dos países objeto de estudio. En la segunda, se despliegan algunas reflexiones en torno al papel que jugó el concepto de infancia en el escenario de la modernidad y la emergencia, de la infancia "anormal", en este caso, los niños en situación de calle que terminaron articulados a los asesinatos o "limpieza social" en contra de ellos desde 1980 en Brasil y Colombia.
La pregunta por los imaginarios sociales que posibilitaron y alimentaron asesinatos de la población infantil en situación de calle, en Brasil y Colombia, trae consigo dos historias, que aún con sus respectivas diferencias, se encuentran en una "sola": la historia de los procesos de modernización en las dos naciones, una historia que se teje en un paradigma en el que se cruzan múltiples proyectos de modernidad; y la historia de las modernidades múltiples o programas culturales. Al decir de Eisenstadt4 "(...) a melhor forma de compreender o mundo contemporâneo - e de explicar a história da modernidade - é concebê-lo como história de constituição e reconstituição contínua de uma multiplicidade de programas culturais".
Según diversos autores es inadecuado situar la modernidad Latinoaméricana -y en ella la de las dos naciones que se estudian en este texto-, como una "copia" o incluso una "mala copia" de la que se considera originaria, esto es, la "europea". De esta forma, no existe una modernidad universal y general, las sociedades se modernizan a su manera. Brasil y Colombia constituyen casos de apropiación y redefinición de esta idea que los orientó y que definió sus dimensiones de funcionabilidad e institucionalización; cada país desarrolló una forma "propia", finalmente "híbrida", siempre en movimiento y nunca, al decir de Eisenstadt5, estática.
Así, Tanto en Brasil,6 como en Colombia7, es posible sostener la idea de que, a grandes rasgos, lo que se puede entender por "modernidad europea" fue apropiado en un contexto de desarrollo desigual, rearticulada en la dinámica local de producción cultural, económica y política, así como en las relaciones de clase, género y etnia. En los dos países se dio lugar, como se enunció anteriormente, a una modernidad "híbrida", donde se mezclaron las relaciones y estilos de vida modernos, con las relaciones o estilos de vida tradicionales8. Dicha apropiación se efectuó en medio de tensiones, resistencias y forcejeos.
Cabe anotar que, en el presente artículo no se profundizará en la historia de la modernización o apropiación de la modernidad que cada país efectuó. Se considera que Brasil y Colombia, si bien soportan diferencias en aspectos referentes a sus proyectos de modernidad, sostienen similitudes que se han tejido gradualmente y que tienen su punto de encuentro en tres procesos revolucionarios y decisivos en la modernidad europea, norteamericana y latinoamericana. Al decir de Jorge Orlando Melo9, se trata de tres procesos inherentes a la modernidad y, estructuralmente, a la modernización. En primer lugar la revolución económica:
(…) que generó por primera vez un sistema productivo en continuo crecimiento, capaz de sostener un aumento permanente y no cíclico de la población. A este primer proceso corresponde el (…) establecimiento del capitalismo, la vinculación estrecha entre el desarrollo tecnológico y el proceso económico, la creación de la industria febril, la creciente utilización tecnológica de los conocimientos científicos y el surgimiento de una economía basada en el mercado del trabajo asalariado y en la propiedad privada de la tierra y de los recursos productivos.
En segundo lugar, una revolución política,
(…) que configuró los estados nacionales modernos, con un Estado con pretensiones de soberanía, vinculado a una ciudadanía abstracta como fundamento de esa soberanía, que condujo a la emergencia y formulación de una teoría política democrática. Finalmente, una revolución cultural de gran importancia.
Para Melo, entre el siglo XVI y el XX se efectuó un desplazamiento de las formas de comunicación social: "El papel de la Iglesia y de la familia en la transmisión de la tradición cedió ante la importancia creciente del sistema escolar formal, y en la medida en que se expandió la alfabetización, ante el surgimiento de una industrial cultural (…)". Cada país gradualmente asistió a la implantación de un sistema editorial de libros, al auge de la cultura escrita,10 y entre los siglos XIX y XX, a la aparición de medios masivos de comunicación, por ejemplo la radio, la televisión y finalmente el internet.
La modernidad y finalmente la modernización llevada a cabo en los dos países, alteró y reconfiguró la mentalidad y la sensibilidad social, resignificando el modo de vida de las grandes urbes, en los dos países (São Paulo y Río de Janeiro en Brasil; Bogotá y Medellín en Colombia). La modernización11 "(…) entendida como el desarrollo material auspiciado por los avances técnico-instrumentales" que "(…) no puede actuar sin transformar la sensibilidad social y afectar directamente el mundo de la vida".
La transformación del mundo social de los habitantes en los dos países, especialmente aquellos que habitaron las grandes ciudades brasileñas y colombianas en la segunda mitad del Siglo XX, es el punto de partida del presente artículo. Se cree que dicha transformación habilitó que los pobladores, a grandes rasgos y cada vez con mayor fuerza en el periodo nombrado -específicamente en Colombia y Brasil-, ejecutaran e idearan variedad de proyectos sociales, culturales, económicos y políticos, abasteciéndose de un imaginario social articulado a la modernidad, donde jugó un papel destacado la higiene social, la educación cívica y urbana, la seguridad privada, entre otros12.
Se señaló, clasificó e identificó, aquello que podía ser considerado como moderno, civilizado, y aquello que no. En dicho señalamiento, el papel de la higiene social, en detalle, los procesos de higienización desarrollados en cada nación y en las grandes urbes fueron decisivos en la configuración de una "identidad" o modo de ser "único" de la población infantil en situación de calle, dando lugar a una población considerada un "peligro social", debido a comportamientos considerados "desviados", "anormales" e "incivilizados"; una "amenaza" al orden social y al ideal de nación que se intentaba establecer.
La transformación de la mentalidad social, para el caso del presente artículo, reconfiguró la idea de niño, dando lugar a la infancia moderna -construyendo como contraparte al gamín o niño de la calle o "menino de rua"-13. La infancia aparece entonces, como categoría moderna14, como único modo de ser y vivir los primeros años de vida. Así, en la secuencia del proceso de institucionalización de la infancia moderna,15 en el seno de un imaginario social que cohesionaba y alimentaba las ideas y prácticas sobre los niños y las niñas, articulado al paradigma imaginario de la modernidad, cada vez con mayor fuerza, gracias a diversos y graduales procesos de globalización y modernización, la infancia se erigió como fenómeno "universal". Gradualmente, en el escenario de la modernidad, devino su normatización y normalización en el entrecruzamiento de factores que instituyeron un conjunto de saberes sobre la infancia con base en los cuales se establecieron los patrones de "normalidad/ anormalidad" infantil.
En la actualidad en el campo de la infancia16, se parte de la idea de que esta es una construcción social e histórica, y no de una reflexión basada en un punto de vista bio-psicológico. Gracias al paradigma imaginario de la modernidad y en general, a la modernización, surge la idea actual de infancia. Se puede afirmar entonces, que las ideas de infancia tomaron la forma con la que hoy son familiarizados y socializados los niños y las niñas en los dos países y en gran parte del mundo occidental.
La "homogenización" de la infancia, gracias a la globalización y el capitalismo, en el plano de la modernización, ha sido una constante. Desde tiempo atrás se vienen erigiendo diversos significados respecto a las prácticas e ideas que alimentan la niñez; la industria cultural moderna formuló y posibilitó una variedad de productos infantiles (ropas, alimentos, accesorios, material deportivo y escolar, redes de servicios, entre otros) destinados para la "infancia". Para Sarmento17 "(...) dir-se-ia mesmo que há somente uma infância no espaço mundial, com todas as crianças partilhando os mesmos gostos (...)".
En Brasil y Colombia, la infancia, por lo menos desde el siglo XIX, ocupó un lugar central en la imagen de nación en la que se proyectaba cada país. Todo pequeño que no se correspondiera con la imagen "idealizada" acerca de ella, fue obligado a ocupar el lugar de lo extraño, lo anormal, lo peligroso. El borramiento, la anulación, el desprecio, y sobre todo, la exclusión de otras formas de niñez, por ejemplo: los niños en situación de calle, la niñez indígena, la niñez con necesidades educativas especiales, entre otras, fue la constante18.
La idea de una sola forma de infancia en el plano normativo, cultural y social, permitió la difusión de una infancia constituida con base en la norma y expectativa occidental. De allí, la creación de los "derechos de la infancia", expuestos en la Convención de 198919. En paralelo, de acuerdo con Marchi20, en la expansión y crecimiento de la escuela pública se puede encontrar la creación del oficio de "alumno", con base en prescripciones normativas y comportamentales, basadas en el conocimiento científico de las necesidades y disposiciones de la infancia en su desarrollo21. Así, dentro del universo estructurado para el aprendizaje, las expectativas sociales se cristalizaron en torno a una infancia "tallada" de acuerdo con la normatividad de las teorías que le eran posibles22. La escuela, puede ser leída como un dispositivo diseñado para encerrar a la infancia, tanto desde el punto de vista topológico, como desde el punto de vista de las categorías que la pedagogía y la psicología educacional elaboraron para construirla23.
La familia igualmente se reconstituye en torno al "desarrollo de la infancia". En ella convergen estímulos y cuidados de protección y educación. La infancia se convierte en el centro de las relaciones afectivas, destinataria de los proyectos de ascensión social por parte de las clases populares24, a la vez que del amor narcisista y de realización de los padres,25 y al mismo tiempo, de realización individual. En este dominio el "ideal doméstico" burgués o llamado "familiarismo" cobra importancia, junto a la base material y simbólica de la "casa de la familia" o local "natural" de la infancia moderna26.
De esta forma, la caracterización de un "estado ideal" para la infancia, y la noción de "infante normal", de niño "decente" y de "alumno", es alimentada y contenida en y por un paradigma imaginario de la modernidad. Dicha caracterización se insertó funcionalmente en la demanda político institucional (de escolarización, de ordenamiento familiar): la infancia va a la escuela, juega y vive con la familia, ella no tiene responsabilidades, entre otras27. Se trata de una administración simbólica28, en la que un conjunto de prohibiciones y prescripciones, negaron determinadas acciones, capacidades o poderes a la infancia; ésta no vota, no puede ser electa, no tiene conocimiento (y por eso va a la escuela), no es responsable y por eso es inimputable, no puede contraer matrimonio ni constituir una familia, no paga impuestos, no participa de negocios, no puede trabajar, entre otras, dan lugar al conjunto de prohibiciones que configura el carácter "no social" o "pre-social" de la infancia moderna.
A su vez, esta exclusión de la niñez de la sociedad adulta y su inscripción en "tiempos/ espacios" definidos y delimitados es, en el caso de la escuela y la familia, justificada científicamente por un conjunto de saberes expertos sobre la infancia (convertida en objeto de conocimiento) que establece la "normalidad/anormalidad" infantil. Se trata de los saberes "p": pediatría (y la puericultura), pedagogía y psicología del desarrollo29.
La infancia convierte al infante en el centro de intervención del Estado moderno, en el marco de un proyecto de nación, de sociedad, que tuvo como aliada la idea de "emancipación"; y las nociones de control y prevención como fundamento de políticas propedéuticas y prácticas de intervención y regulación social30. Se trató de un proceso histórico, donde las nociones de "decadencia moral" o "degeneración de la raza" visibilizadas a finales del siglo XIX, y principios del XX en los dos países, alentaron las medidas de la medicina higienista que condujeron a la "policía de las familias"31 y a la disciplinarización mental y corporal de los niños y niñas y el control de sus "desvíos", aspectos tomados como objeto de estudio crítico en la obra seminal de Foucault sobre el poder disciplinar. Interesa destacar que este proceso desencadenó a mediados del siglo XIX en muchos países occidentales (incluidos Brasil y Colombia) un movimiento social y político de concepción higienista y moralizadora, que tuvo como objetivo, la infancia entendida como un "bien público"32.
En este contexto, el concepto de infancia y el imaginario social que lo contiene, adquirió nuevos significados y una dimensión social distinta en las sociedades occidentales y latinoamericanas. La idea de proteger, cuidar y asegurar una forma de vida infantil articulada a los saberes modernos, civilizados e higiénicos, alojados en el imaginario de modernidad y civilización hegemónico, con miras a la construcción de nación, desencadenaron movimientos médicos, psico-pedagógicos y jurídico-asistenciales, que produjeron una concepción de infancia y, a partir de ésta, acciones para su protección, vigilancia, control y educación33. Se puede afirmar que la mayoría de discursos referidos a la infancia en la segundad mitad del siglo XX, tienen su punto de encuentro en una cientificidad que los legitimaba34, discursos donde las ideas, prácticas y creencias que se intentaba interiorizar en la población, articulaban sus objetivos políticos de integración, en un determinado orden y moral social, en el escenario de modernización e industrialización puestos en marcha en los dos países.
Así, la construcción de la infancia, en las sociedades modernas, operó bajo una imagen idealizada que fomentó la exclusión de experiencias y representaciones alternativas de "infancia", imposibilitando el reconocimiento de las mismas35. Esto generó, como una de sus consecuencias más radicales, la producción de una visión extremamente negativa sobre los niños en situación de calle36, aspecto que justificó y posibilitó las acciones de limpieza social (asesinatos) cometidas, tanto en el Estado brasilero, como en el colombiano, en la época de los ochenta; acciones lideradas por ciudadanos comunes, e incluso, por miembros de la policía que se sentían incomodados por la presencia en las calles de estos personajes.
Sobre lo anterior, en los dos países objeto de estudio y específicamente en las ciudades más importantes (Sao Paulo, Río de Janeiro, Bogotá, Medellín, entre otras), el Estado, y en general, las elites económicas y sociales, con el paso de los años y con mayor fuerza desde la segunda mitad del siglo XX en las dos naciones,37 promovieron la interiorización de hábitos de higiene, civilidad y urbanidad en los pobladores urbanos. La imagen o ideal de nación y de la infancia -su construcción moderna, inserta en el horizonte de modernización y civilización que orientaba los países- requería de ciudadanos cuya forma de vida estuviese orientada por una serie de ideas y prácticas sociales específicas, cuyo mayor mérito consistió en que el poblador no entendiera estas prácticas como un mandato sino como la mejor forma de vida posible, incluso la única; ser moderno y civilizado, un ciudadano integrado a la consolidación de la nación.
La higiene jugó un papel destacado en dicho imaginario social. Si bien se trataba de una lucha contra la enfermedad, debido a las altas tasas de mortalidad infantil, efecto, entre otras de los bajos índices de higiene en los dos países38, era principalmente el ideal de hombre moderno, civilizado y limpio que orientaba todo proyecto social, cultural y político encaminado hacia las grandes poblaciones urbanas. La limpieza, el orden y la apariencia estética fueron aspectos decisivos en lo referido a las acciones de "limpieza social". Para Vigarello,39 la limpieza refleja el "(…) proceso de civilización que va moldeando gradualmente las sensaciones corporales (…) mostrando el peso que en la historia social poco a poco (…) va adquiriendo la cultura sobre el universo de las sensaciones inmediatas".
Higiene y estética constituyen un binomio central en la imagen de hombre civilizado y moderno. La higiene iba más allá de la limpieza física y el desorden, estatuyó su eje de funcionamiento en la vista, en lo que se ve: la apariencia. Ella antes que referirse a la piel -por ejemplo bañarse para evitar enfermedades- "(…) se refiere a la ropa: el objeto más inmediatamente visible" se trata de una norma con la que se cuenta, pero sobre todo, algo que "se muestra"40. Vestir de una forma u otra, responde a una demanda social, una imagen de hombre que exige un conjunto de hábitos en torno a la apariencia. En los manuales escolares y de urbanidad en los dos países, el tema de la apariencia es central. En el caso colombiano baste citar las palabras de Manuel Antonio Carreño, en su conocido manual de urbanidad:
Debemos parecer siempre en la calle decentemente vestidos: y en todos los casos (…) tengamos por regla general el respetar las convenciones sociales, y armonizar con el espíritu y con los usos generales de las sociedad usando vestidos que sean propios de cada circunstancia, de cada día, y aún de cada parte del día41.
Tanto en Brasil, como en Colombia, en la segunda mitad del siglo XX, el imaginario de la modernidad y civilización promovió una idea de higiene que iba más allá de la limpieza física. Se trataba de un tipo de higiene social y mental que gradualmente fue interiorizada en gran parte de la población42. Este imaginario posibilitó una forma de mirar construida socialmente que ubicaba -y sigue ubicando- a los niños en situación de calle como contracara de la infancia hegemónica; la infancia institucionalizada, aquella que va a la escuela, que nace y crece en el seno de la familia, que requiere de cuidado y vigilancia, que aloja el "futuro" del país y del mundo, en suma, la infancia occidental o infancia "normal".
Sobre lo anterior, los niños en situación de calle, los gamines en Colombia o "meninos da rua" en el caso brasileño, a grandes rasgos, la población en situación de calle, resultaron signados gradualmente, pero cada vez con mayor fuerza por la mayoría de la población urbana, como individuos despreciables, sucios, anormales, que producían asco, incomodidad y molestia43; finalmente, sujetos "residuales", "desechables", "manchas de aceite negro sobre una hoja de papel"44, que ensuciaban las grandes ciudades. Sin embargo, la misma población urbana entraba en serias tensiones al confrontar la idea de infancia hegemónica con los niños en situación de calle.
En su estudio sobre los niños en situación de calle en Brasil, Marchi45 defiende la tesis de que estos (no sólo en Brasil sino en varias partes del mundo) provocaban -y provocan- en los pobladores urbanos desconcierto, miedo, incomodidad y confusión, pues no se correspondían -ni se corresponden- con el ideal de infancia. Ellos eran -y son- vistos como un "problema social", debido no solamente a los problemas que causaban en la cotidiana vivencia urbana, sino, a su vez, y con mayor fuerza, gracias a su incompatibilidad con la idea de infancia. Ellos no tuvieron -ni tienen- el reconocimiento que en el seno del imaginario de modernidad y civilización, se le dio a los niños en el escenario discursivo de la infancia, pues, estos pequeños, no se comportan como se debe, como lo hace un niño "decente", un niño "moderno", ni hacen parte de las instituciones sociales que los representan, encauzan y contienen. Ellos resultaban indefinibles, inclasificables para la mayoría de la población urbana, incluso para aquellos científicos que la tomaban como objeto de estudio. De esta forma, según esta investigadora, los niños en situación de calle acaban por generar, con su presencia en las calles, un "choque" cognitivo o un "problema hermenéutico", es decir, la sociedad no sabe cómo interpretar/comprender a esta población. En sus palabras:
(…) a criança "de rua" é, para o senso comum, uma aberração. Sendo "ainda" criança, comporta-se já como um "adulto": usa drogas, faz sexo, trabalha ou pratica atos delinquentes, vive independente do controle adulto. Assim, a criança "de rua" não se enquadra na definição moderna de "criança". Para o senso comum, ela não é "amável" (susceptível de ser amada); ela não é "educável", ela não segue as regras sociais que dirigem a infância normatizada46.
Marchi47 interpreta la violenta reacción de la sociedad frente a los niños en situación de calle con base en algunas pistas que brinda el estudio de antropología simbólica de Mary Douglas48. Así, los niños en situación de calle que escaparon a la norma moderna de la infancia pueden, antropológicamente hablando, ser resultado de la actividad humana de clasificar/categorizar el mundo. De acuerdo con Mary Douglas, eliminar lo extraño, lo despreciable, lo desviado y desordenado no es un movimiento negativo, por el contrario, resulta un esfuerzo positivo en la organización del ambiente social, haciéndolo con base en una idea, en un imaginario que orienta la acción. En este sentido no hay desorden ni desviación, éste existe sólo para quien lo ve, lo siente o lo entiende como tal. Los niños en situación de calle, fueron -y tienden a ser- comparados con "basura humana"49, en otras palabras algo "sucio" o "fuera de orden".
De acuerdo con Bauman,50 el "horror de la indeterminación", de la indefinición e inclasificación que en el escenario de la modernidad se ha luchado por exorcizar, radica en el hecho de que los "indefinibles" no son "una cosa ni la otra", por tanto, el fracaso de la intención clasificatoria es seguido por una suerte de desconcierto por parte de aquellos que intentan clasificar. Los niños en situación de calle evocaban en los pobladores, de acuerdo a gran cantidad de investigaciones51, fuertes y contradictorias emociones de miedo, aversión, piedad y cólera52. En todo caso, en el seno del imaginario de modernidad y civilización que orientaba con sus respectivas diferencias en los dos países a estos pobladores, aquello que contenía, que reunía en un centro simbólico53lo referido a estos pequeños, resultaba negativo para ellos.
Hacia la década de los años ochenta, Brasil y Colombia hicieron parte de una crisis social profunda,54 que complejizó y alteró el modo de vida de los pobladores urbanos y rurales. Los dos países sufrieron trasformaciones económicas, sociales y culturales que involucraron nuevos actores, instituciones y problemáticas políticas. En el seno de dicha crisis se diversificó y recrudeció la violencia en cada país, posibilitando el aumento de asesinatos en las dos naciones55.
En Colombia, la emergencia de nuevos actores armados (milicianos, paramilitares, sicarios, narcotraficantes, bandas juveniles), sumados a la guerrilla, el ejército y la policía, así como la aparición del negocio del narcotráfico, trajo consigo, entre otras problemáticas, la irrupción de dineros ilegales en la economía nacional. En el campo se vive un crecimiento de las guerrillas, y en las ciudades el nacimiento de bandas juveniles y "empresas de limpieza social",56 o como lo describe Carlos Rojas,57 el auge de la violencia llamada "limpieza social". En Brasil, a su vez, detona una crisis económica en la que jugaron un papel importante: la desbordada inflación, una corrupción gubernamental acrecentada, el débil sistema de justicia, las fuertes tasas de desempleo y el aumento del tráfico de drogas, crisis que llevó a los analistas a hablar de la "década perdida",58 y que tuvo como repercusión, la ampliación de la brecha entre ricos y pobres, trayendo consigo, fuertes tensiones sociales, en paralelo al aumento de la violencia urbana en manos del crimen organizado.
Las sociedades en cada uno de los respectivos países, resultaron presionadas y condicionadas a llevar a cabo acciones, que de una u otra forma, mermaran la grave crisis social que se vivía. Entre las acciones realizadas, la "limpieza social", el asesinato de población en situación de calle -homosexuales y prostitutas, entre otros-, ocupó un lugar destacado. Con seguridad, varios grupos e individuos decidieron tomar la "justicia por las manos", abastecidos por un imaginario social que los articuló a una idea de modernidad, civilización e higiene. Dicho imaginario, permitió que éstos se sintieran pertenecientes a una sociedad y defensores de la misma59, identificando a dicha población como un "lunar" feo e incómodo, que debía ser eliminado60, pues consideraban que, gracias a esta población, la sociedad que los señalaba e identificaba, se encontraba en crisis, descompuesta e imposibilitada. En el caso colombiano, se hablaba de una sociedad inviable o sin modernidad61.
La cantidad de investigaciones en torno a la limpieza social en Brasil, superan ampliamente las realizadas en Colombia. En este país, los asesinatos de población en situación de calle no tuvieron la visibilidad nacional e internacional que se presentó en Brasil62. Los investigadores brasileños han demostrado cómo los medios de comunicación, las elites y el gobierno mismo, representado en las fuerzas de seguridad, posibilitaron parte de estos asesinatos; en Colombia, Rojas63 coincide con ellos respecto a la indiferencia de la sociedad colombiana y destaca la participación de algunos agentes del F2 (detectives de la policía) en los mismos, mientras que Sanín Cano64, describe individuos y grupos vinculados al exterminio de esta población. En su libro, "El delito de existir", se visibilizan las violentas acciones relacionadas con la limpieza social realizadas por policías y gente del común en Bogotá. Un caso destacado en el país ocurrió en 1992 en la Ciudad de Barranquilla, donde la Universidad Libre ofició como escenario para que un grupo organizado de personas, entre las que se encontraban miembros de la universidad y personas externas a ella, incluidos policías, hicieran del asesinato de "Gamines" un negocio, por medio del cual, la universidad obtenía cadáveres para sus prácticas de investigación en la Facultad de Medicina65.
En Brasil, algunas de las acciones policiales en relación con los niños "de la calle" quedaron registradas bajo el nombre de "chacina de la Candelaría", evento ocurrido en la ciudad de Río de Janeiro en 1993, donde 6 niños en situación de calle fueron asesinados cuando dormían en frente de la iglesia Catedral. El episodio, en el año 2000, fue internacionalmente reconocido como el "caso do ônibus 174", debido a la muerte por asfixia, dentro de un auto de la policía, delante de las cámaras de televisión, de un joven que había sobrevivido al asesinato; y en Sao Paulo, en 1987, la ejecución de un "pixote", un joven de 19 años que en la infancia protagonizó el film Pixote de Hector Babenco, basado en el libro La infancia de los muertos de José Louzeiro, el cual marcó otro episodio que retrataron estas acciones violentas. Este libro, retrataba la vida de los niños en situación de calle en Brasil. Finalmente, ni el Estado, ni la sociedad civil de los dos países, en aquellos años, defendieron plenamente a estos individuos; por el contrario, agentes de los mismos, hicieron parte de los grupos encargados -los conocidos escuadrones de la muerte- de eliminar a la población en situación de calle66.
Sobre lo anterior, la significación y ubicación de los niños en situación de calle, como infancia "anormal", refuerza aquello que caracteriza a la infancia normal o hegemónica. En otras palabras, el esfuerzo de clasificar y situar esta infancia como algo "negativo", puede comprenderse como un esfuerzo positivo de instauración y mantenimiento de la infancia moderna, acorde al orden social y la moral vigente en una sociedad determinada67.
Este tipo de etiquetamientos, al decir de Mary Douglas68 "(…) são usadas como analogias para expressar uma visão geral da ordem social" de esta forma, se entiende que la "basura" "(…) é um subproduto da criação da ordem" y puede ser entendida como un símbolo inefable, que transportado al mundo de la experiencia social, resulta sujeto a inexorables paradojas y contradicciones. La búsqueda de la pureza -enemiga de la suciedad y ambigüedad- por parte de las personas, es una tentativa de imponer la experiencia en categorías lógicas y no contradictorias. Al decir de Douglas, las personas se sienten más seguras cuando su experiencia social resulta acorde a sus preceptos, es decir, inmodificable e inalterable, libre de contradicciones y ambigüedades; sin embargo, la intención de vivir la vida con base en líneas rígidas y conceptos claros, es frustrada por la experiencia misma, el contacto con la realidad, que demuestra que "(…) os fatos da vida são uma miscelânea caótica"69.
A los niños en situación de calle, en los dos países, se les signó gradualmente y cada vez con mayor fuerza, por lo menos desde finales del siglo XIX, de tal manera, que terminaron siendo poseedores de características peligrosas, especie de poderes negativos provenientes de su vida marginal70, del modo de vida "anormal" en que vivían -y viven-. La población en situación de calle no tuvo un lugar en el sistema social que los contenía71, ellos fueron observados y señalados como marginales, individuos peligrosos, anti-sociales, incivilizados y antimodernos. El peligro que ellos representan, parte de los "integrados", la sociedad o cultura hegemónica72 que los ha despreciado -incluso en la actualidad-, pues, ellos no podían controlar la manera en que fueron leídos y señalados.
Silva y Milito73 en una etnografía sobre los "meninos da rua" en Río de Janeiro, en los años noventa, escriben sobre una "subcultura del desprecio", aspecto que resulta homólogo a la manera en que, en el mejor de los casos, se entendía en los medios académicos e intelectuales a esta población en Colombia, esto es, como una subcultura74. Se trata de un imaginario social referido a los niños en situación de calle alojado en la gran parte de la población urbana de los dos países hacia los ochenta, un imaginario en contra de los pequeños en las calles, que propiciaba una relación entre lo que Gutiérrez75, nombraba en el país como la "sociedad gamín" y la "sociedad colombiana" de "contagio". En los dos países, hubo voces que de una u otra forma, apoyaron o por lo menos no manifestaron ninguna incomodidad respecto a estos asesinatos. Incluso en el caso brasileño, algunos llegaron a defender abiertamente los asesinatos de niños en situación de calle. Siguiendo a Douglas, esta actitud responde al hecho de que una vez los individuos o el sistema "(…) são creditados com poderes perigosos e incontroláveis (...) Podem ser acusados (...) e violentamente despachados sem formalidade ou deferimento"76.
Las acciones de limpieza social o asesinato de población en situación de calle, ejecutadas por individuos o colectividades en los ochenta y parte de los noventa del siglo XX, en Brasil y Colombia, se abastecieron de un conjunto de ideas contenidas en un imaginario social de la infancia, y en general, del paradigma imaginario de la modernidad. Estas ideas, surgidas desde la independencia de los estados, en el caso suramericano en el siglo XIX e incluso más atrás, venían haciéndose campo en el escenario social, político y cultural, lideradas y proyectas por elites representadas en la figura del Estado y/o el ideal de modernidad y civilización, ideas que, gradualmente, fueron interiorizadas en la población de las dos naciones. El papel de estas elites culturales y sociales: políticos, intelectuales, médicos, maestros, entre otros, ubicados en escenarios políticos, educativos y culturales privilegiados, esto es, con capacidad de orientar y significar el horizonte de formación y cohesión de una población, en este caso, la nación brasileña y colombiana, resultó decisivo en la configuración de un imaginario social que dio lugar a la institucionalización de la infancia y la idealización de una "única" imagen de ésta, habilitando la exclusión de otras formas de vida existentes encarnadas en niños y niñas en situación de calle, impidiendo el reconocimiento de esta población y posibilitando los nombrados asesinatos.
* Artículo de investigación producto del proyecto "Una infancia bajo amenaza de muerte: los niños en situación de calle en las grandes urbes. Aportes a la historia de la infancia", aprobado por el Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas (Ciep) de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia-Colombia. En coordinación con las investigaciones lideradas en Brasil por la doctora Rita de Cassia Marchi, cuyas trabajos se centran en el estudio de la infancia en situación de calle.
1 ROJAS, Carlos, La violencia llamada limpieza social, (2a ed.), Santa Fe de Bogotá, CINEP, 1996; ZAMBRANO, Ivannsan; ROJAS, Claudia y CANO, Yearleydi, "Una infancia bajo amenaza de muerte: los niños en situación de calle en las grandes urbes Colombianas. Aportes a una historia de la infancia", (Informe de Investigación), Medellín, Universidad de Antioquia-CIEP, 2012; DIMENSTEIN, Gilberto, A Guerra dos Meninos- assassinato de menores no Brasil, São Paulo, Brasiliense, 1990.
2 Se entiende por imaginarios sociales al entramado de redes simbólicas que permean las interacciones; a la vez que constituyen y dan vida a los símbolos de aquella red. El imaginario social se presenta como un espacio simbólico que contiene un conjunto de significantes, significaciones, prácticas, creencias y discursos que constituyen, siguiendo a Castoriadis, un "magma de significaciones sociales" que reúnen, cohesionan y visibilizan a un colectivo determinado. ZAMBRANO, Ivannsan, "Miradas científico anormales a la infancia en situación de calle: José Gutiérrez o los imaginarios sociales modernos", en Revista colombiana de educación, Vol. 63, 2012, pp. 273-288; CASTORADIS, Cornelius, La institución imaginaria de la sociedad, Buenos Aires, Tusquets, 2007.
3 "Cada gran época histórica supone sus propios "paradigmas imaginarios", a partir de los cuales los contemporáneos deambulan sin horizontes precisos. Es así como la Modernidad occidental, por su parte, origina un imaginario social distinto, en el sentido de la autonomía y el alejamiento del ser humano con respecto a Dios". BAEZA, Manuel Antonio, Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales, Chile, RIL Editores, 2000, p. 15.
4 EISENSTADT, Shmuel N., "Modernidades Múltiplas", en Sociologia - problemas e práticas, 2001, p 35.
5 Ibíd.
6 MARTINS, José de S, "Introdução", em MARTINS, José de S. (Org.), O Massacre dos Inocentes - a criança sem infância no Brasil, São Paulo, Hucitec, 1993.
7 HERNÁNDEZ, Garzón, "Identidad y pensamiento Latinoamericano", en MEJIA QUINTANA, Oscar (Ed.), Identidad y Pensamiento Latinoamericano, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2013.
8 Respecto al cruce entre lo tradicional y moderno en Colombia, se puede consultar el trabajo de BLAIR, Elsa, Conflicto armado y militares en Colombia. Cultos, símbolos e imaginación, Medellín, Cinep, 1999.
9 MELO, Jorge, "Algunas consideraciones globales sobre 'modernidad' y 'modernización', en VIVIESCAS, Fernando y GIRALDO ISAZA, Fabio (comps.), El despertar de la modernidad, Bogotá, Foro Nacional por Colombia, 1991.
10 Ibíd., pp. 227- 228.
11 Ibíd., p. 259.
12 NOGUERA, Carlos, Medicina y política. Discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo xx en Colombia, Medellín, Fondo editorial universidad EAFIT, Cielos de Arena, 2003; ESPINAL PÉREZ, Cruz Elena y RAMÍREZ, María, Cuerpo Civil, controles y regulaciones, Medellín, Fondo Editorial Universidad-EAFIT, 2006.
13 MARCHI, Rita de Cassia, Os sentidos (paradoxais) da infância nas Ciências Sociais: um estudo de sociologia da infância crítica sobre a 'não-criança' no Brasil, (Tese de Doutorado em Sociologia), UFSC, 2007; SARMENTO, M. J y MARCHI, Rita de C, "A radicalização da infância na segunda modernidade", en Revista Configurações, Vol., 4, 2008, pp. 91-113; ZAMBRANO, Ivannsan, ROJAS, Claudia y CANO, Yearleydi, "Una infancia bajo amenaza de muerte: los niños en situación de calle en las grandes urbes Colombianas. Aportes a una historia de la infancia", (Informe de Investigación), Medellín, Universidad de Antioquia-CIEP, 2012.
14 PROUT observa que la modernidad debe asociarse, no tanto a una "invención" o "descubrimiento" de la infancia o su emergencia per se, como afirmó Ariès, más bien en el caso de la infancia, se trató de una forma particular, marcada decisivamente por la separación de los niños, respecto al mundo adulto. PROUT, Alan, The Future of Childhood, London, Routledge Falmer, 2005.
15 La "institucionalización de la infancia" de acuerdo con Sarmiento, aconteció en el entrecruzamiento de tres variables: la reconfiguración de la familia en torno de la educación de la infancia, la emergencia de saberes sobre la infancia y la creación de instancias públicas de socialización, donde jugó un papel nuclear la expansión y crecimiento de la escuela pública. SARMENTO, Manuel J., "As Culturas da Infância nas Encruzilhadas da Segunda Modernidade. Crianças e Miúdos", en Perspectivas sócio-pedagógicas da infância e educação, Porto, ASA, 2004.
16 BUSTELO, Eduardo, "Infancia en Indefensión", en Salud colectiva, Vol. 1, No. 3, Buenos Aires, 2005, pp. 253-284; CARLI, Sandra, La memoria de la infancia, Buenos Aires, Paidós, 2011.
17 SARMENTO, Manuel J., "As Culturas da Infância nas Encruzilhadas da Segunda Modernidade", pp. 18-19.
18 MARCHI, Rita de Cassia, "Os sentidos (paradoxais) da infância nas Ciências Sociais: um estudo de sociologia da infância crítica sobre a 'não-criança' no Brasil", (Tese de Doutorado em Sociologia), UFSC, 2007; ZAMBRANO, Ivannsan, ROJAS, Claudia y CANO, Yearleydi, "Una infancia bajo amenaza de muerte: los niños en situación de calle en las grandes urbes Colombianas. Aportes a una historia de la infancia", (Informe de Investigación), Medellín, Universidad de Antioquia-CIEP, 2012; YARZA, Alexander y RODRIGUEZ, Lorena, Educación y pedagogía de la infancia anormal, 1870- 1940, Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 2007.
19 JAMES, Allison y JAMES, Adrian L., Constructing Childhood: theory, policy and social pratice, New York, Palgrave Macmillan, 2004.
20 MARCHI, Ritta, "O 'ofício de aluno' e o 'ofício de criança': articulações entre a sociologia da educação e a sociologia da infancia", en Revista Portuguesa de Educação, Vol. 23, No. 1, 2010, pp. 183-202.
21 SIROTA, Régine, "Le Métier d'Élève", en Revue Française de Pédagogie, No. 104, Paris, Institute National de Recherche Pedagogique, 1993.
22 CASTRO, Lucía R., "O Lugar da Infância na Modernidade", en Psicología: Reflexao E crítica, Vol. 9, No. 2, Porto Alegre, 1996.
23 Escribe Martínez Boom, refiriéndose a la historia de la escuela en Colombia que, "Se trataba entonces de conjugar disciplinamiento y trabajo. No era en ese momento suficiente el recogimiento limosnero al encierro de mendigos y vagabundos o la apertura de nuevos oficios; este como lugar de sólo recogimiento ya no cumplía cabalmente una función social, era ahora necesario darle una utilidad al encierro, ya fuera como escuela a secas, donde se enseñaran las primeras letras, o como taller-escuela que vinculara y agrupara el trabajo con la enseñanza". MARTINEZ BOOM, Alberto, "La escuela pública: del socorro de los pobres a la policía de los niños", en ZULUAGA NOGUERA, et al, Foucault, la pedagogía y la educación. Pensar de otro modo, Bogotá, Cooperativa Editorial Magistério, 2005, p. 150.
24 SARMENTO, Manuel J. "As Culturas da Infância nas Encruzilhadas da Segunda Modernidade", p. 18-19.
25 CALIGARIS, Contardo, "¡O reino encantado chega ao fim. Caderno Mais!", en Folha de São Paulo, Vol. 24, 1994;
26 MARCHI, Rita de Cassia, Os sentidos (paradoxais) da infância nas Ciências Sociais: um estudo de sociología da infância crítica sobre a "não-criança" no Brasil, (Tese de Doutorado em Sociologia), UFSC, 2007.
27 CASTRO, Lucia R., "O Lugar da Infância na Modernidade", en PSICOLOGIA: Reflexao e critica, Vol. 9, No. 2, Porto Alegre, 1996.
28 "Simbólica" porque se refiere a un conjunto de normas, actitudes y prohibiciones no siempre formalizadas en la ley, que condicionan o restringen la vida de los niños y niñas en la sociedad respecto a la acción y comportamiento (socialmente aceptado) de los adultos.
29 BUCKINGHAM, David, Crecer en la era de los medios electrónicos, Madrid, Morata, 2002.
30 CASTRO, Lucia R., "O Lugar da Infância na Modernidade", op. cit.
31 DONZELOT, Jaques, A polícia das famílias, Río de Janeiro, Graal, 1986.
32 PILOTTI y RIZZINI, "A arte de governar crianças: a história das políticas sociais, da legislação e da assistência à infância no Brasil", Río de Janeiro, Instituto Interamericano del Niño/Editora Universitária Santa Úrsula/Amais Livraria e Editora, 1995; CASTRO, Lucia R, "O Lugar da Infância na Modernidade"; RIZZINI, Irene, "O Século Perdido: raízes históricas das políticas públicas para a infância no Brasil", Río de Janeiro, Petrobras/MinC/Editora Universitária Santa Úrsula/Amais Livraria e Editora, 1997; NOGUERA, Carlos, Medicina y política. Discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo xx en Colombia, Medellín, Fondo editorial universidad EAFIT, Cielos de Arena, 2003; YARZA, Alexander & RODRIGUEZ, Lorena, "Educación y pedagogía de la infancia anormal", 1870- 1940, Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 2007; SAENZ, Javier, SALDARRIAGA, Oscar y OSPINA, Armando, Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946, Medellín, Ediciones Foro Nacional por Colombia, Uniandes, Colciencias y Universidad de Antioquia, 1997.
33 Estudios que tratan sobre la construcción social de la infancia en el escenario político de la construcción de "nación" en América Latina y Brasil; RIZZINI, Irene, Deserdados da Sociedade - Os "meninos de rua" da América Latina, Río de Janeiro, Universitária Santa Úrsula, 1995; RODRIGUEZ y MANARELLI, "Historia de la infancia en América Latina", Colombia, Universidad Externado de Colombia, 2007; JIMENEZ BECERRA, A., Emergencia de la infancia contemporánea, 1968-2006, Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012; SAENZ, Javier; SALDARRIAGA, Oscar y OSPINA, Armando, Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Para países europeos, ver FERREIRA, (2000) e Rollet (2001) que analizaron este proceso en Portugal y Francia, respectivamente. Otros estudios que abordaron el caso de esta construcción en Brasil: Del Priore (1991, 1999); LEITE, Ligia C., Les Enfants des Rues au Brésil, XVI-XX siècles, Paris, L'Harmattan, 2003; Freitas (2003), Freitas e Kuhlmann (2002).
34 CASTRO, Lucia R., "O Lugar da Infância na Modernidade", op. cit.; NOGUERA, Carlos, Medicina y política, op. cit.; JIMÉNEZ BECERRA, A., Emergencia de la infancia contemporánea, 1968-2006, Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012; SAENZ, Javier, "La construcción escolar de la infancia: pedagogía, raza y moral en Colombia, siglos xvi-xx", en Rodríguez y Manarelli (comps.), Historia de la infancia en América Latina, Colombia, Universidad Externado de Colombia, 2007.
35 CASTRO, Lucia R, "O Lugar da Infância na Modernidade", op. cit.; PROUT, Alan, The Future of Childhood, London, Routledge Falmer, 2005; ZAMBRANO, Ivannsan, "Miradas científico anormales a la infancia en situación de calle: José Gutiérrez o los imaginarios sociales modernos", en Revista Colombiana de Educación, Vol. 63, 2012, pp. 273-288.
36 MARCHI, Rita de Cassia, Os sentidos (paradoxais) da infância nas Ciências Sociais, op. cit.; JIMENEZ BECERRA, A., Emergencia de la infancia contemporánea, 1968-2006, Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012.
37 NOGUERA, Carlos; ÁLVAREZ, Alejandro, y CASTRO, Jorge Orlando, La ciudad como espacio educativo. Bogotá y Medellín en la primera mitad del siglo XX, Bogotá, Arango, 2000; PILOTTI y RIZZINI, A arte de governar crianças: a história das políticas sociais, da legislação e da assistência à infância no Brasil, Río de Janeiro, Instituto Interamericano del Niño/Editora Universitária Santa Úrsula/ Amais Livraria e Editora, 1995.
38 MUÑOZ, Cecilia, PACHON, Ximena, La aventura infantil a mediados de siglo, Bogotá, Planeta, 1996; ESPINAL PEREZ, Cruz Elena y RAMIREZ, María, Cuerpo Civil, controles y regulaciones, Medellín, Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2006; ZAMBRANO, Pantoja, Historia de Bogotá, Siglo XX (2a ed.), Bogotá, Villegas Editores, 2007; RIZZINI, Irene, O Século Perdido, op. cit.
39 VIGARELLO, George, Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde la edad media, Madrid, Alianza Editorial, 1991, p. 14.
40 Ibíd., pp. 13-14.
41 CARREÑO, citado en: GUTIÉRRREZ, José, El camino de las muchas vueltas, Colombia, Editorial Spiridon, 2003(?), p. 11.
42 MARCHI, Rita de Cassia, Os sentidos (paradoxais) da infância nas Ciências Sociais, op. cit.; ZAMBRANO, Ivannsan, ROJAS, Claudia y CANO, Yearleydi, Una infancia bajo amenaza de muerte: los niños en situación de calle en las grandes urbes Colombianas. Aportes a una historia de la infancia, (Informe de Investigación), Medellín, Universidad de Antioquia-CIEP, 2012.
43 Ibíd.
44 LÍNEAS, A., "Vuelven los gamines", en Consigna, Vol. 237, 1983, pp. 28-30.
45 MARCHI, Rita de Cassia, Os sentidos (paradoxais) da infância nas Ciências Sociais, op. cit.
46 Ibid., p. X.
47 Ibíd.
48 DOUGLAS, Mary, Pureza e Perigo, op. cit.
49 Esta analogía entre niños de "la calle" e "basura" o la expresión "faxina social" (ruina social en español) es registrada por diversos investigadores. Cf. VIANNA, Adriana de R., B. O, Mal que se Adivinha: polícia e menoridade no Río de Janeiro, 1910-1920, Río de Janeiro, Arquivo Nacional, 1999; GOLDSTEIN, Donna M., "Nothing Bad Intended: Child Discipli ne, Punishment and Survival in a Shantytown in Río de Janeiro, Brasil", en SCHEPER-HUGHES, Nancy y SARGENT, Carolyn (Org.), Small Wars - The Cultural Politics of Childwood, University of California Press, 1998. En Colombia a la población en situación de calle se les llegó a nombrar como "desechables".
50 BAUMAN, Zygmunt, Modernidade e Ambivalência, Río de Janeiro, Jorge Zahar Editor, 1999.
51 GRANADOS TÉLLEZ, M, Gamines, (2a ed.), Bogotá, TEMIS, 1976; ROJAS, Carlos, La violencia llamada "limpieza social", (2a ed.), Santa Fe de Bogotá, CINEP, 1996; MUÑOZ, Cecilia y PACHON, Ximena, Gamines, Testimonios, Bogotá, Carlos Valencia Editores, 1980; RICO SANIN, María, El delito de existir, Bogotá, Oveja Negra, 1993; ARRUDA, R. S. V, Pequenos Bandidos: um estudo sobre a gestação dos menores infratores na cidade de São Paulo, São Paulo, Global, 1983; NASCIMENTO, Maria L., Pivetes - a produção de infâncias desiguais, Niterói, Intertexto, 2002; FALEIROS, Vicente, "A Fabricação do Menor", en Humanidades, Vol. 12, Universidade de Brasília, 1987.
52 SCHEPER-HUGHES, Nancy y HOFFMAN, Daniel, "Brasilian Apartheid: Street Kids and the Struggle for Urban Space", en, SCHEPER-HUGHES, Nancy; SARGENT, Carolyn (Org.), Small Wars - The Cultural Politics of Childwood, University of California Press, 1998, BELTRAN, L, "Temas colombianos: La metamorfosis del "chino de la calle" ", Bogotá, La Hidra de Lerna, 1969.
53 CARRETERO, Eduardo, "Imaginario e identidades sociales. Los escenarios de actuación del «imaginario social» como configurador de vínculo comunitario", en J. COCA, J. VALERO, F. RANDAZZO & J. PINTOS (eds.), Nuevas posibilidades de los imaginarios sociales, España, colección Tremn - Ceasga, 2011.
54 BLAIR, Elsa, Conflicto armado y militares en Colombia. Cultos, símbolos e imaginación, Medellín, Cinep, 1999.
55 SOUZA, E. R. & MINAYO, M. C. S. O., "Impacto da violência social na saúde públicado Brasil: década de 80", en MINAYO, M. C. S. (Org.), Os Muitos Brasis: saúde e população na década de 80, São Paulo/ Río de Janeiro, Hucitec/Abrasco, 1995; ROJAS, Carlos, La violencia llamada "limpieza social", (2a ed.), Bogotá, CINEP, 1996.
56 PECAUT, Daniel, "Presente, pasado y futuro de la violencia en Colombia", en Revista Análisis Político, Vol. 30, 1997.
57 ROJAS, Carlos, La violencia llamada "limpieza social", op. cit.
58 BAER, Werner, Economía Brasileira, São Paulo, Nobel Editora, (3a ed.), 2009.
59 En el caso colombiano uno de los intelectuales más conocidos en el trabajo referido a la infancia en situación de calle, José Gutiérrez, hablaba de una "sociedad colombiana" una "cultura colombiana oficial". GUTIÉRREZ, José, Gamín. Un ser olvidado, México, McGraw-Hill, 1972.
60 ZAMBRANO, Ivannsan; ROJAS, Claudia y CANO, Yearleydi, Una infancia bajo amenaza de muerte: los niños en situación de calle en las grandes urbes Colombianas. Aportes a una historia de la infancia, (Informe de Investigación), Medellín, Universidad de Antioquia-CIEP, 2012.
61 Blair entiende la expresión "modernidad sin modernidad" como "(…) los procesos de modernización económica que se han desarrollado en la sociedad y, por supuesto, a las transformaciones operadas a nivel social y cultural inducidas por este proceso sin que se desarrollen simultáneamente nuevos sistemas de referencia, acordes con las transformaciones de la sociedad, que permitan el desarrollo de identidades colectivas. BLAIR, Elsa, Conflicto armado y militares en Colombia, Cultos, símbolos e imaginación, Medellín, Cinep, 1999, p. 7.
62 DIMENSTEIN, Gilberto, A Guerra dos Meninos-assassinato de menores no Brasil, São Paulo, Brasiliense, 1990.
63 ROJAS, Carlos, La violencia llamada 'limpieza social, (2a ed.), Santa Fe de Bogotá, CINEP, 1996.
64 RICO SANIN, Maria, El delito de existir, Bogotá: Editorial Oveja Negra, 1993.
65 MATEUS GUERRERO, Sandra, Limpieza social, Bogotá, Temas de Hoy, 1995.
66 ROJAS, Carlos, La violencia llamada limpieza social, (2a. Ed), Santa Fe de Bogotá, CINEP, 1996; GUASPARI SUDBRACK, "O EXTERMÍNIO DE MENINOS DE RUA NO BRASIL", en SÃO PAULO EM PERPECTIVA, Vol. 18(1), 2004, pp. 22-30.
67 MARCHI, Rita de Cassia, Os sentidos (paradoxais) da infância nas Ciências Sociais: um estudo de sociologia da infância crítica sobre a "não-criança" no Brasil. (Tese de Doutorado em Sociologia), UFSC, 2007.
68 DUGLAS, Mary, Pureza e Perigo, São Paulo, Editora Perspectiva, 1976, p. 16, 195.
69 Ibíd, p. 198.
70 También en el caso de la infancia congolesa y de otras grandes ciudades africanas (cf. D'Haeyer, 2004) y en el caso de la infancia china. STOECKLIN, Daniel, Enfants des Rues en Chine - une exploration sociologique, Paris, Ed. Karthala, 2000.
71 MINNICELLI, Mercedes y ZAMBRANO, Ivannsan, "Estudio preliminar sobre algunas instituciones de infancia en tiempos de capitalismo y modernidad: Los niños en situación de calle, Colombia", en Infeies - rm, Vol. 1, No. 1, http://www.infeies.com.ar. (mayo 2012).
72 El reconocido intelectual de la infancia en situación de calle en Colombia José Gutiérrez, hablaba de la "cultura colombiana oficial", la "sociedad colombiana". GUTIERREZ, José, Gamín. Un ser olvidado, México, McGraw-Hill, 1972.
73 SILVA y MILITO, Vozes do Meio-Fio-Etnografía, Río de Janeiro, Relume Dumará, 1995.
74 GUTIÉRREZ de Pineda (et al), El Gamín. Su albergue social y su familia, Vol. 2, Bogotá, UNICEF, 1978.
75 GUTIÉRREZ, José, Gamín. Un ser olvidado, op. cit.
76 DOUGLAS, Mary, Pureza e Perigo, São Paulo, Perspectiva, 1976, p. 128.
Fuentes secundarias
Libros
ALVIM, Rosilene (Org.), Candelária 93: um caso límite de violência social, NEPI/ LPS/IFCS/UFRJ, 1995.
ARRUDA, R. S. V., Pequenos Bandidos: um estudo sobre a gestação dos menores infratores na cidade de São Paulo, São Paulo, Global, 1983.
BAER, Werner, Economia Brasileira, São Paulo, Nobel, 3a ed., 2009.
BAEZA, Manuel Antonio, Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales, Chile, RIL, 2000.
BAUMAN, Zygmunt, Modernidade e Ambivalência, Río de Janeiro, Jorge Zahar, 1999.
BELTRAN CORTÉS, Luis María, Temas colombianos: La metamorfosis del "chino de la calle", Bogotá, La Hidra de Lerna, 1969.
BLAIR, Elsa, Conflicto armado y militares en Colombia. Cultos, símbolos e imaginación, Medellín, Cinep, 1999.
BUCKINGHAM, David, Crecer en la era de los medios electrónicos, Madrid, Morata, 2002.
CASTORIADIS, Cornelius, La institución imaginaria de la sociedad, Buenos Aires, Tusquets, 2007.
DONZELOT, Jaques, A polícia das famílias, Río de Janeiro, Graal, 1986.
DIMENSTEIN, Gilberto, A Guerra dos Meninos - assassinato de menores no Brasil, São Paulo, Brasiliense, 1990.
DOUGLAS, Mary, Pureza e Perigo, São Paulo, Editora Perspectiva, 1976.
TÉLLEZ, Marcos, Gamines, (2a ed.), Bogotá, TEMIS, 1976.
GUTIERREZ, José, El camino de las muchas vueltas, Bogotá, Editorial Spiridon, 2003.
GUTIERREZ, José, Gamín: Un ser olvidado, México, McGraw-Hill, 1972.
ESPINAL PEREZ, Cruz Elena y RAMÍREZ, Maria, Cuerpo Civil, controles y regulaciones, Medellín, Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2006.
LEITE, Ligia C., Les Enfants des Rues au Brésil, XVI-XX siècles, L'Harmattan, Paris, France, 2003.
MATEUS GUERRERO, Sandra, Limpieza social, Bogotá, Temas de Hoy, 1995.
MUÑOZ, Cecilia y PACHON, Ximena, Gamines: Testimonios, Bogotá, Carlos Valencia Editores, 1980.
_________________________________, La aventura infantil a mediados de siglo, Bogotá, Planeta, 1996.
NASCIMENTO, Maria L., Pivetes - a produção de infâncias desiguais, Niterói, Intertexto, 2002.
NOGUERA, Carlos; ÁLVAREZ, Alejandro, y CASTRO, Jorge Orlando, La ciudad como espacio educativo. Bogotá y Medellín en la primera mitad del siglo XX, Bogotá, Arango editores, 2000.
NOGUERA, Carlos, Medicina y política. Discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo xx en Colombia, Medellín, Fondo editorial universidad EAFIT, Cielos de Arena, 2003.
PROUT, Alan, The Future of Childhood, London, Routledge Falmer, 2005.
PILOTTI & RIZZINI, A arte de governar crianças: a história das políticas sociais, da legislação e da assistência à infância no Brasil, Río de Janeiro, Instituto Interamericano del Niño/Editora Universitária Santa Úrsula/Amais Livraria e Editora, 1995.
RIZZINI, Irene, O Século Perdido: raízes históricas das políticas públicas para a infância no Brasil, Río de Janeiro, Petrobras/MinC/Editora Universitária Santa Úrsula/Amais Livraria e Editora, 1997.
RICO SANIN, María, El delito de existir, Bogotá, Editorial Oveja Negra, 1993.
RODRIGUEZ y MANARELLI, Historia de la infancia en América Latina, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.
ROJAS, Carlos, La violencia llamada "limpieza social", (2a ed.), Santa Fe de Bogotá, CINEP, 1996.
SAENZ, Javier; SALDARRIAGA, Oscar y OSPINA, Armando, Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946, Medellín, Ediciones Foro Nacional por Colombia, Uniandes, Colciencias y Universidad de Antioquia, 1997.
SARMENTO, Manuel J., Globalizações e Crise Social da Infância. Relatório da Disciplina, Braga, Universidade do Minho, 2006.
SILVA H. & MILITO C., Vozes do Meio-Fio-Etnografia, Río de Janeiro, Relume Dumará, 1995.
STOECKLIN, Daniel, Enfants des Rues en Chine - une exploration sociologique, Paris, Karthala, 2000.
VIANNA, Adriana de R. B. O., Mal que se Adivinha: polícia e menoridade no Río de Janeiro, 1910-1920, Río de Janeiro, Arquivo Nacional, 1999.
VIGARELLO, George, Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde la edad media, Madrid, Alianza, 1991.
YARZA, Alexander y RODRÍGUEZ, Lorena, Educación y pedagogía de la infancia anormal, 1870- 1940, Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 2007.
ZAMBRANO Pantoja, Fabio. Historia de Bogotá: Siglo XX, (2a ed.), Bogotá, Villegas, 2007.
Capítulos de libro
CARRETERO, Eduardo, "Imaginario e identidades sociales. Los escenarios de actuación del «imaginario social» como configurador de vínculo comunitario", en J. COCA, J. VALERO, F. RANDAZZO & J. PINTOS (eds.), Nuevas posibilidades de los imaginarios sociales, España, Colección Tremn-Ceasga, 2011.
EISENSTADT, Shmuel N., "Modernidades Múltiplas", en Sociología-problemas e práticas, 2001, p 35.
FALEIROS, Vicente, "Infância e Processo Político no Brasil", en, PILOTTI, Francisco y RIZZINI, Irene (Org.), A arte de governar crianças: a história das políticas sociais, da legislação e da assistência à infância no Brasil, Río de Janeiro, Instituto Interamericano del Niño/Editora Universitária Santa Úrsula/Amais Livraria e Editora, 1995.
FALEIROS, Vicente, "Violência e Barbárie - o extermínio de crianças e adolescentes no Brasil", en RIZZINI, Irene (Org.), A Criança no Brasil Hoje - desafio para o terceiro milênio, Río de janeiro, USA, 1993.
GOLDSTEIN, Donna M., "Nothing Bad Intended: Child Discipline, Punishment and Survival in a Shantytown in Rio de Janeiro, Brasil", en SCHEPER-HUGHES, Nancy y SARGENT, Carolyn (Org.), Small Wars - The Cultural Politics of Childwood, University of California Press, 1998.
GUTIERREZ DE PINEDA, Virginia (et al), El Gamín. Su albergue social y su familia, Vol. 2, Bogotá, UNICEF, 1978.
HERNÁNDEZ GARZÓN L., "Identidad y pensamiento Latinoamericano", en Mejía Quintana, Oscar (ed.), Identidad y Pensamiento Latinoamericano, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2013.
MARTINEZ BOOM, Alberto, "La escuela pública: del socorro de los pobres a la policía de los niños", en Zuluaga, Noguera, et al, Foucault, la pedagogía y la educación. Pensar de otro modo, Bogotá, Cooperativa Editorial Magistério, 2005.
MARTINS, José de S., "Introdução", en MARTINS, José de S. (Org.), O Massacre dos Inocentes - a criança sem infância no Brasil, São Paulo, Hucitec, 1993.
MELO, Jorge, "Algunas consideraciones globales sobre 'modernidad' y 'modernización', en VIVIESCAS, Fernando y GIRALDO ISAZA, Fabio (comps.), El despertar de la modernidad, Bogotá, Foro Nacional por Colombia, 1991.
NARODOWSKI, Mariano, "Adeus à Infância (e à escola que a educava)", em SILVA, Luiz H., A Escola Cidadã no Contexto da Globalização, Petrópolis, Vozes, 1999.
RAMOS DE SOUZA, E., "Mortalidade por homicídios na década de 80: Brasil e capitais de regiões metropolitanas", en BARRETO, ML. et al., (orgs), Epidemiologia, serviços e tecnologias em saúde [online], Río de Janeiro, Editora FIOCRUZ, p. 235.
SAENZ, Javier, "La construcción escolar de la infancia: pedagogía, raza y moral en Colombia, siglos xvi-xx", en RODRIGUEZ P. y MANARELLI M.(comps.), Historia de la infancia en América Latina, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.
SCHEPER-HUGHES, Nancy y HOFFMAN, Daniel, "Brasilian Apartheid: Street Kids and the Struggle for Urban Space", en SCHEPER-HUGHES, Nancy; SARGENT, Carolyn (Org.), Small Wars - The Cultural Politics of Childwood, University of California Press, 1998.
SCHEPER-HUGHES, Nancy y SARGENT, Carolyn, "Introduction: The cultural politics of childwood", en SCHEPER-HUGHES, Nancy y SARGENT, Carolyn (org.), Small Wars - The Cultural Politics of Childwood, University of California Press, 1998.
SOUZA, E. R. y MINAYO, M. C. S. O., "Impacto da violência social na saúde públicado Brasil: década de 80", en MINAYO, M. C. S. (org.), Os Muitos Brasis: saúde e população na década de 80, São Paulo/Río de Janeiro, Hucitec/Abrasco, 1995.
Artículos
BUSTELO, Eduardo, "Infancia en Indefensión", en Salud Colectiva, Vol. 1, No.3, Buenos Aires, 2005, pp. 253-284.
MARCHI, Ritta, "O 'ofício de aluno' e o 'ofício de criança': articulações entre a sociologia da educação e a sociologia da infancia", en Revista Portuguesa de Educação, Vol. 23, No. 1, 2010, pp. 183-202.
FALEIROS, Vicente, "A Fabricação do Menor", en Humanidades, Vol. 12, 1987, Editora Universidade de Brasília.
GUASPARI, Sudbrack, "O exterminio de meninos de rua no Brasil", en Sao Paulo Em Perspectiva, Vol. 18, No. 1, 2004, pp. 22-30.
LINEAS, A. "Vuelven los gamines", en Consigna, Vol. 237, 1983, pp. 28-30.
PECAUT, Daniel, "Presente, pasado y futuro de la violencia en Colombia", en Revista Análisis Político, Vol. 30, 1997.
SARMIENTO, Manuel J., "As Culturas da Infância nas Encruzilhadas da Segunda Modernidade. Crianças e Miúdos", en Perspectivas sócio-pedagógicas da infância e educação, Porto, ASA, 2004.
SARMENTO, M. J. y MARCHI, Rita de C., "A radicalização da infância na segunda modernidade", en Revista Configurações, Vol. 4, 2008, pp. 91-113.
SIROTA, Régine, "Le Métier d'Élève", en Revue Française de Pédagogie, No. 104, Paris, Institute National de Recherche Pedagogique, 1993.
ZAMBRANO, Ivannsan, "Miradas científico anormales a la infancia en situación de calle: José Gutiérrez o los imaginarios sociales modernos", en Revista Colombiana de Educación, Vol. 63, 2012, pp. 273-288.
Publicaciones en la web
MINNICELLI, Mercedes y ZAMBRANO, Ivannsan, "Estudio preliminar sobre algunas instituciones de infancia en tiempos de capitalismo y modernidad: Los niños en situación de calle, Colombia", en Infeies-rm, Vol. 1, No. 1, Investigaciones, http://www.infeies.com.ar (mayo 2012)
Tesis
MARCHI, Rita de Cassia, Os sentidos (paradoxais) da infância nas Ciências Sociais: um estudo de sociologia da infância crítica sobre a "não-criança" no Brasil, (Tese de Doutorado em Sociologia), UFSC, 2007.
Otras publicaciones
CALIGARIS, Contardo, "¡O reino encantado chega ao fim. Caderno Mais!", Folha de São Paulo, 1994.
ZAMBRANO, Ivannsan, ROJAS, Claudia y CANO, Yearleydi, Una infancia bajo amenaza de muerte: los niños en situación de calle en las grandes urbes Colombianas. Aportes a una historia de la infancia, (Informe de Investigación), Medellín, Universidad de Antioquia-CIEP, 2012.