Pita Pico, Roger. El reclutamiento de negros esclavos
durante las guerras de Independencia de Colombia 1810-
1825. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2012.
318 páginas.
Edson Rodolfo Reyes Pérez*
* Estudiante del pregrado en Historia y Archivística de la Universidad Industrial de Santander.
El historiador y politólogo colombiano Roger Pita Pico nos presenta en su libro El reclutamiento de negros esclavos durante las guerras de Independencia de Colombia 1810-1825, la participación del afrodescendiente como uno de los sucesos más importantes en la historia de nuestro país. En este escrito no solo muestra la intervención social de esta población sino también su papel en la formación de la nación, sobre todo por la forma particular en la que fueron afectados y afectaron a distintos grupos de interés. El libro es financiado por la Academia Colombiana de Historia, luego de ocupar el tercer puesto con mención de honor en el Concurso Bicentenario de la Independencia Colombiana, Premio Luis Carlos Sarmiento Angulo, celebrado en el año 2010 por esa entidad.
Esta obra es una versión corregida, complementada y temáticamente delimitada del trabajo que fue presentado en ese concurso1. El autor es politólogo e historiador, de la Universidad de los Andes; especialista en Gobierno Municipal, en Política Social; Magister en Estudios Políticos, de la Pontifica Universidad Javeriana y miembro de la Academia Colombiana de Historia. Su trabajo se centra en estudiar tres ejes temáticos: la esclavitud, el mestizaje y la vida social en la época colonial y republicana, y como resultado de esto ha publicado varias investigaciones.
El libro trata el periodo comprendido entre 1810-1825 y las batallas independentistas, así como los conflictos surgidos después de este proceso. Particularmente, el análisis se centra en 1816 y 1822, debido a la escasez de fuente primaria sobre la participación de los esclavos relativa a los años precedentes. Esta fue una época de tensiones y luchas entre quienes apoyaban la independencia de la Nueva Granada y quienes querían mantener el poder del Rey, y en la que de una u otra forma toda la comunidad se vio afectada y en gran parte, la de los esclavos, aunque no se conozca particularmente cómo participaron y las consecuencias del conflicto sobre dicha población. A pesar de la sugerencia del título hacia una historia militar, Pita Pico desmiente esta primera impresión. Si bien está centrado en las guerras de independencia y el reclutamiento de esclavos para participar en estas, el autor aborda también la historia social, económica e incluso cultural del negro durante esa época.
En este sentido, el politólogo se dispone a mostrar cómo el proceso de reclutamiento afectó a los esclavos y sus familias, y una vez reclutados, qué implicaciones tuvo la guerra en la vida familiar. Pita Pico estudia el nivel de afectación que tuvo este suceso en la sociedad de la época, sobre todo en la economía, al ser el negro un bien material y por eso se pregunta de forma concreta: ¿cómo afecto el reclutamiento de esclavos el comercio de negros? Finalmente, aborda el tema de cómo afrontaron las comunidades afro estos sucesos y cómo los representaron en su imaginario cultural. Para hacer esto, este autor se propone como objetivo general, reunir en un solo libro todos estos datos e información, y complementarlos con nuevos matices en su análisis.
Con el fin de dar una mejor clasificación y orden a la obra, el autor la divide en seis capítulos. El primero se llama "Los antecedentes: el contexto socio-económico del esclavo en la independencia", en el cual contextualiza la situación del esclavo, antes y durante las batallas de independencia, bosquejando la situación del esclavo y de la esclavitud en la Nueva Granada durante las últimas décadas del siglo XVIII y principios del XIX. En el segundo capítulo denominado "La participación de los esclavos en las guerras de independencia", trata el tema del esclavo en el campo de batalla, donde toca puntos específicos como el desempeño de los afrodescendientes en el ámbito militar, sus actitudes de fidelidad o insubordinación, sus estrategias de mandos militares para atraerlos a las filas, la segregación étnica al interior de las tropas, las posibilidades de ascenso militar, la vinculación a los grupos guerrilleros y las crónicas sobre algunos mártires. Tiene en cuenta también labores complementarias de esclavos en la guerra, y finalmente, menciona algunos episodios que sirven para entender el papel del esclavo como donativo de guerra o parte de las contribuciones forzosas impuestas a los amos.
En "La recluta masiva de esclavos", título del tercer capítulo, trata el tema central de su obra, esto es, el reclutamiento de los esclavos por parte de patriotas y realistas para lograr su participación en las batallas, las masivas convocatorias realizadas por estos dos grupos, especificando cuál fue el alcance de esta práctica en las provincias. El siguiente capítulo, "5.000 Esclavos a la guerra: la lucha a cambio de libertad", referencia el reclutamiento más grande que se hizo en la Nueva Granada, realizado por los republicanos en 1820 donde se reclutó a un gran número de esclavos prometiéndoseles la libertad; además, se analiza el debate y las implicaciones que esta acción tuvo en Antioquia, Chocó y el Cauca; asimismo, el autor hace un seguimiento a estos contingentes y la travesía vivida para llegar a sus destinos. El penúltimo capítulo denominado "Deserciones y efectos del reclutamiento en propietarios y esclavos", aborda el perjuicio que enfrentaban los señores blancos tras la incorporación de sus esclavos en el ejército y cómo las guerras de independencia afectaron a la población esclava. Finalmente, el sexto y último capítulo del libro titulado "Compensaciones al servicio militar", estudia las formas como fueron indemnizados los esclavos, una vez terminadas las guerras, y los amos; los resarcimientos iban desde indemnizaciones económicas para el señor blanco, hasta la libertad y la manumisión para el esclavo, entre otras formas de pago por el servicio militar prestado.
Ante la escasez de trabajos e investigaciones que hablan sobre la participación de los esclavos en la independencia y que ha puesto al esclavo en un segundo lugar, como complemento para la historia de los próceres, el trabajo de Pita Pico se presenta como una fuente importante que viene a llenar un vacío historiográfico evidente en Colombia, y además destaca los trabajos de los autores Germán Colmenares, Nuria Sales, Zamira Díaz de Zuluaga, Oscar Almario, Hermes Tovar Pinzón, entre otros. Con respecto a estos últimos, señala el historiador, que muchos de ellos centraron sus trabajos en la zona del Cauca.
Para contextualizar en los elementos sociales, políticos y económicos de ese periodo de la historia nacional, el historiador usa los trabajos de Javier Ocampo López y Clement Thibaud. También, fue importante el uso de variadas fuentes primarias, principalmente, los datos publicados en expedientes que se encuentran en el Archivo General de la Nación, en las secciones de República y Archivo Anexo. De estos, la información vino principalmente de los fondos Esclavos, Historia, Miscelánea, y Secretaria de Guerra y Marina.
Para complementar los datos también se consultaron manuscritos e impresos de la Biblioteca Nacional de Colombia y la Biblioteca Luis Ángel Arango. Para el estudio del tema en las regiones, donde el conflicto se desarrolló de manera intensa, el autor revisó los archivos regionales y locales de Santander, Antioquia, Cauca y la costa Caribe. En Santander visitó el Archivo Histórico Regional de Santander; en Antioquia, el Archivo Histórico del Departamento así como el Archivo Histórico Municipal de Medellín, donde realizó un estudio exhaustivo al reclutamiento masivo realizado por los republicanos en 1820, tema central del capítulo cuarto. En Popayán visitó el Archivo Central del Cauca, mientras que en Cali encontró valiosa información sobre la situación en las minas y las haciendas esclavistas en el Archivo Histórico Municipal. En la costa Caribe tuvo problemas, pues allí la información conservada sobre el periodo es escasa, sin embargo encontró datos importantes en el Archivo Histórico de Cartagena y en el Archivo Histórico del Magdalena Grande, en Santa Marta. Otro tipo de fuente valiosa para el autor fueron los textos de los cronistas de la guerra y el intercambio epistolar entre los altos mandos políticos y militares. También fueron usados decretos, arengas, proclamas, discursos, boletines, pliegos, partes de batalla, diarios de operaciones de los ejércitos, libros copiadores de órdenes, y biografías de oficiales y soldados. Finalmente, fue importante el uso de la prensa de Bogotá y de otras regiones, debido a la ampliación de perspectivas, pues presentaba las opiniones de otros sectores sociales distintos al militar. Lo importante de este registro es la información proveniente de otros sectores de la sociedad que permitió la ampliación y complementación de la obra, en especial, el debate respecto a las manumisiones y la libertad prometida a los esclavos y que no se estaba cumpliendo.
Por otra parte, al no tener preguntas establecidas en el texto y al ser el objetivo del libro la unificación de información, las conclusiones a las cuales llega el autor reafirman lo dicho en el desarrollo del texto. Las tesis y conclusiones de Pita Pico son variadas, el autor llega a conclusiones de tipo demográfico: por ejemplo, compara el número de esclavos sobrevivientes en la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador, y afirma que en el primero y segundo este disminuyó radicalmente, mientras en el tercero la caída no fue muy notoria. De igual manera, plantea tesis de tipo económico al mostrar cómo durante y después de las guerras de independencia, el precio del esclavo se desvalorizó y afectó el comercio esclavista. En sus conclusiones, el autor abre la puerta para investigaciones futuras acerca de este tema.
Para finalizar, debe resaltarse el uso adecuado de las fuentes para abarcar no solo el aspecto militar y estratégico de los esclavos en las guerras de independencia, sino también aspectos económicos, sociales y culturales acerca de este actor social, su familia y su vida en esta época de crisis. No fue tarea fácil, ya que la historia en nuestro país ha ignorado el papel del afrodescendiente en la formación de nuestra nación, la bibliografía acerca del tema es casi inexistente, sin embargo este libro da la bienvenida a los especialistas interesados en el estudio de los afrodescendientes y su historia a través de los años. La debilidad del libro radica en la concentración de usar solamente fuente escrita para hacer el trabajo. No obstante, esto no desmerita el esfuerzo realizado por el autor e invita a futuros investigadores a estudiar el tema y a la búsqueda de fuentes pictóricas, literarias, entre otras manifestaciones culturales donde se pueden encontrar aspectos complementarios del trabajo. La manera como está escrito el libro, aunque entendible, puede resultar tediosa para un lector que no haga parte del gremio -se escribe para historiadores-, haciendo de la información el patrimonio particular de un público especializado.
Por último, vale la pena resaltar cómo en el texto se logra ir más allá de la típica victimización del esclavo, e igualmente escapa al lugar común de presentar al amo como el villano que obligó a su servidor a pelear en una guerra sin ningún beneficio. Al contrario, Roger Pita Pico presenta al esclavo como un ser humano capaz de tomar sus decisiones cuando podía y las circunstancias lo permitían, tampoco se preocupa por escribir una obra que responda a resaltar las cualidades o necesidades del señor blanco, más bien le da prioridad al mundo descrito por la fuente, intentando mantener una considerable fidelidad y una marcada rigurosidad analítica.
1 Pita Pico, Roger. El reclutamiento de negros esclavos durante las guerras de Independencia de Colombia 1810-1825 (Bogotá: Academia Colombiana de Historia. 2012), p. 13.