DOI: http://dx.doi.org/10.18273/revanu.v23n1-2018001
Artículos de Investigación
Científica
Cazadores recolectores del periodo Arcaico en el valle
del río Chucurí, nororiente de Colombia: Asentamientos y explotación de
materias primas
Hunters
of the Archaic Period in the Chucuri Valley, Northeast of Colombia: Settlements
and Exploitation of Raw Materials
Caçadores
do período arcaico no Vale do rio Chucuri, nordeste da Colômbia: assentamentos
e exploração de matérias-primas
Leonardo Moreno González 1
1 Doctor de la Universidad Autónoma de
Barcelona, España. Magíster de la Universidad de las Américas Puebla, México.
Antropólogo-Arqueólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Profesor titular y adscrito a la Escuela de Historia de la Universidad
Industrial de Santander (UIS), Colombia. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8510-4754.
Correo electrónico: lmoreno@uis.edu.co
o leomoreno2@hotmail.com .
Resumen
El artículo estudia la
gestión de las materias primas para fabricar herramientas que, junto a la
tecnología lítica y los asentamientos, permiten conocer las estrategias de
subsistencias de comunidades arcaicas en el río Chucurí, Santander, Colombia.
Se aplicaron técnicas fisicoquímicas (DRX) para valorar los atributos naturales
de la materia primas y su expresión en las herramientas, con el propósito de
ampliar las clasificaciones morfo-técnicas arqueológicas en el contexto de la
tecnología lítica del Arcaico, y lograr una comprensión de la ubicación
funcional de los asentamientos en un territorio y su relación con las materias
primas. Se concluye que los sitios residenciales y las zonas de extracción de
materias primas, en el marco del poblamiento y las estrategias económicas,
están en concordancia con las estrategias de supervivencia material y social de
estas comunidades, las cuales se centraron en la gestión de recursos locales.
Palabras
claves: Arqueología colombiana, excavación arqueológica,
tecnología lítica, geoquímica, Prehistoria de Suramérica.
Abstract
The
article studies the management of raw materials to manufacture tools that,
together with lithic technology and settlements, allow us to know the
subsistence strategies of archaic communities in the Chucurí River, Santander,
Colombia. Physical-chemical techniques (DRX) were applied to assess the natural
attributes of the raw materials and their expression in the tools, with the
purpose of expanding the archaeological morphological-technical classification
in the context of the archaic lithic technology, and to achieve an understanding
of the functional location of settlements in a territory and its relationship
with raw materials. It is established that the residential sites and the areas
of extraction of raw materials, in the context of settlement and economic
strategies, are in agreement with material and social survival strategies
focused on the management of local resources of these communities.
Keywords: Colombian Archeology, Archaic, Lithic
Technology, Geochemistry, Geoarcheology, Prehistory of South America.
Resumo
O
artigo estuda a gestão das matérias-primas para fabricar ferramentas que, junto
a tecnologia lítica e os assentamentos, permitem conhecer as estratégias de
sobrevivência de comunidades antigas no Rio Chucurí, Santander, Colômbia. Foram
aplicadas técnicas físico-químicas (DRX) para avaliar os atributos naturais das
matérias primas e sua expressão nas ferramentas, com o propósito de ampliar as
classificações morfológico-técnicas arqueológicas no contexto da tecnologia
lítica do Arcaico, e conseguir uma compreensão da localização funcional dos
assentamentos em um território e sua relação com as matérias primas. Conclui-se
que os espaços residenciais e as zonas de extração de matérias primas, no
contexto do povoamento e das estratégias econômicas, estão de acordo com as
estratégias de sobrevivência material e social centradas na gestão de recursos
locais destas comunidades.
Palavras-chave: Arqueologia colombiana, arcaica,
tecnologia lítica, geoquímica, geo-arqueologia. Pré-história da América do Sul.
Fecha
de recepción: 16/8/2017
Fecha
de aceptación: 3/11/2017
Los distintos enfoques
arqueológicos que explican los procesos sociales en el pasado, en el actual
territorio Colombiano, han partido de la idea de una secuencia cultural que grosso modo abarca cuatro etapas de
desarrollo: Cazadores recolectores o paleoindio; Arcaico, Formativo y
Cacicazgos. A la luz del desarrollo teórico actual y de la nueva documentación
proveniente del registro arqueológico, es claro que este esquema de evolución
no obliga a pensar que todas las sociedades hayan seguido una única línea
secuencial evolutiva, es decir, pasando por cada una de estas etapas, en
función de su nivel de progreso tecnológico. Por el contrario, se ha
documentado que hay expresiones de modos de vida similares, que no son
coetáneas cronológicamente y que no corresponden a la misma forma de desarrollo
social. En este orden de ideas, en los dos primeros periodos, se trata de
sociedades cazadoras recolectoras en diferentes estadios de desarrollo social;
siendo el periodo paleoindio el más antiguo, consensuado por los especialistas
entre 15.000 y el 10.000 B.P.[1].
El hallazgo de puntas de
proyectil de tipo acanalado y lanceolado o foliáceo, con retoques bien
definidos y a veces con evidencias de talla por presión, ha permitido definir
los poblamientos tempranos en América, como la cultura Clovis, cuya cronología
se ha concertado entre especialistas, alrededor de 16.000 B.P. En Colombia, el
poblamiento temprano se considera bajo el concepto de paleoindio[2], cuyo contenido
morfo-tecnológico, es distinto a la tecnología Clovis.
Desde 1960, y por varias
décadas, la tecnología acanalada del paleoindio se convirtió en el marcador
fósil para determinar culturas arqueológicas[3].
En este contexto, el término paleoindio se movió en el terreno de las hipótesis
y de las probabilidades de acuerdo con determinados datos que relacionan
herramientas líticas con recursos óseos de animales extintos del Cuaternario,
con lo cual, sobre este periodo, se generó un discurso que recogió la idea de
grupos nómadas que tuvieron distintas estrategias de subsistencia (caza,
recolección, pesca etc.) y que en algunos casos tuvieron tecnología
especializada para cazar mega-fauna. Es claro que, ante la escasez documental
del registro arqueológico, la tecnología lítica y sus productos expresados en
las herramientas líticas, se convierten en la llave para plantear cómo llegaron
los primeros pobladores a Suramérica[4].
Inicialmente, para
afrontar la búsqueda de explicaciones del poblamiento temprano en Colombia, se
acogió el modelo paleoindio, ponderando y dándole predilección a los sitios
tipo estaciones de caza (preferiblemente de megafauna) y considerando otras
estrategias adaptativas que implicó el uso de alimentos variados y
generalizados; pero siempre ponderando el hallazgo de puntas de proyectil, como
expresión de caza especializada y de culturas paleoindias. Para abordar el
conjunto de rasgos culturales, las formas de subsistencia (estrategias de
adaptación) y los tipos de tecnologías líticas que portaron las comunidades
cazadoras recolectoras temprana, el más importante camino analítico se centró
en las herramientas líticas y su contexto de asociación con restos óseos de
animales, dando como resultado, una clasificación funcional cuya base fue la
forma del instrumento y los rasgos morfo-técnicos, de donde se dedujo su más
probable función. Esta línea de análisis fue una guía para todo el país, cuya
mayor expresión fue la Sabana de Bogotá, en donde se determinaron dos
industrias líticas con sus respectivas técnicas de extracción, la
tequendamiense y la abiense.
El tema de los primeros pobladores amerindios en
Colombia ha sido influenciado en gran medida por los hallazgos reportados en la
actual Sabana de Bogotá[5],
en donde se destacó la clase Tequendamiense, que según la descripción
morfológica se puede considerar como una tecnología característica de los
cazadores recolectores tempranos del Norte de Suramérica, aceptando que
practicaron una “economía predadora”[6],
lo que implicaba una constante movilidad humana en torno a los recursos y por
lo tanto se ajustaron a una dependencia estructural al medio natural,
practicando la migración constante, ante las necesidades objetivas de
supervivencia en el periodo Pleistoceno-Holoceno[7],
asociada a cambios climáticos significativos, que propiciaron el movimiento de
vegetación de tierras cálidas a páramos
y favoreciendo el desplazamiento de mega fauna y de pobladores
amerindios tempranos del valle del río Magdalena hacia la Cordillera Oriental[8]. También, se hallaron sitios
de cazadores tempranos, con presencia de diferentes herramientas y/o ausencia
de mega-fauna, lo que hace pensar en diversas estrategias de subsistencia y
distintos desarrollos tecnológicos”[9].
La técnica tequendamiense,
exigió gestionar una materia prima de alta calidad, como el chert rojo,
amarillo y negro y previamente preparar una plataforma de percusión para
fabricar las herramientas, y mediante retoque, definir los filos de uso expresado
en un esmerado terminado. Mediante el uso de esta técnica, se logró una
significativa estandarización técnica, produciendo una gran cantidad de
detritus como indicador del agotamiento máximo de la materia prima y la
expresión de distintos tipos de lascas y pequeñas láminas. Y, en la técnica
opuesta, la abriense, no se preparó una plataforma de percusión y la extracción
se hizo directamente sobre el núcleo y luego, se adecuaron los filos de las
herramientas, mediante percusión directa sobre el borde elegido para ser usado.
Mediante el uso de esta técnica, varios de los instrumentos no fueron retocaron
y se usaron directamente, sobresaliendo distintas clases de herramientas como:
lascas, raspadores (laterales y circulares) y raederas[10].
Pese a las limitaciones
del término paleoindio para explicar las variadas estrategias de adaptación y
los cambios tecno-sociales, es importante resaltar que parte de su base
documental del material lítico y su contexto asociado a restos de fauna,
permite utilizarlo para lograr una primera aproximación a los modos de vida de
las comunidades del periodo de los cazadores recolectores, ya que, gracias al
paleoindio, hoy contamos con significativas evidencias de presencia humana en
épocas antiguas y fechas tempranas como el Abra, 12.460 ± 160 años B.P[11]; Tequendama I, fechada
entre
12.500 y 10.920 ± 260
BP y Tibitó, con presencia de material
lítico y restos óseos de mastodonte, caballo americano y venado y fechado
en 11.740 ± 110 años BP. En el Magdalena
Medio, la presencia humana temprana tiene una secuencia cronológica comprendida
entre 10.400 y 8.000 BP, con presencia tecnología bifacial asociada a restos
óseos de fauna menor[12].
Desde la década de los 90,
el modelo paleoindio, se sometió a fuertes cuestionamientos, por la escasa
documentación estratigráfica y cronológica, por la formulación de nuevas
preguntas sobre el poblamiento temprano, por la aparición de nuevas tecnologías
líticas en varios lugares de la geografía Suraméricana y, específicamente, en
Colombia por la evidencia de nuevas respuestas de subsistencia en las tres
cordilleras, la región amazónica y el valle del río Magdalena, y cuya variedad
ecológica y tecno-social, ha llevado a
considerar diferentes formas de adaptación que exigieron cambios en las formas
de clasificar la tecnología lítica.
En un contexto geográfico
cultural prehistórico amplio, las industrias líticas abriense y tequendamiense
de la Sabana de Bogotá y el usos de sus sendas tecnologías-técnicas líticas,
han suscitado polémicas que han propiciado nuevos aportes y temáticas de
investigación macro-regional, pues para el caso de la tradición tecnológica
abriense, se consideró que trabajaron materiales locales y para la
tequendamiense, implicó el uso de materias primas del Magdalena Medio, lo que
vuelve a poner sobre el tapete, el poblamiento temprano en Colombia y el
alcance de la economía depredadora de comunidades cazadoras recolectoras, al
reestudiar estos materiales líticos, replantear la clasificación de dichas
técnicas a partir de los gestos técnicos de las cadenas operativas de
fabricación y el análisis traceológico, lo que reúne en nuevas observaciones a
los trabajos de la Sabana y el valle del Magdalena.
A partir de los trabajos realizados en la Sabana de
Bogotá y el Magdalena Medio, hoy día se reviven las polémicas, al ponerse en
duda las diferencias tecnológicas en ambas tradiciones y sí corresponden a un
mismo o a diferentes grupos humanos de cazadores recolectores; polémica que se
acrecienta por la proximidad cronológica y espacial. Sin embargo, Correal,
apoyado en el material lítico, en un esbozo traceológicos y en restos de fauna,
consideró que los sitios de la Sabana (12.400-10.000 B.P) asociados a las
clases abriense y tequendamiense, estuvieron relacionados con actividades
cinegéticas[13], sin especificar el tipo de
caza para cada tecnología lítica. Esta polémica tangencialmente declarada se
acrecentó con Nieuwenhuis (2002), quien analizó materiales líticos de la Sabana
e hizo estudios traceológicos, considerando que el abriense corresponde a una
tecnología expedita (Nieuwenhuis, 2002) que no puede descartarse de que sea
extendida también a la técnica tequendamiense, lo que implica la gestión de un
amplio espectro de acciones productivas sobre los recursos, que incluye
actividades y funciones sociales, destinadas a la obtención de alimentos a
partir de la magafauna, la fauna menor y las plantas, lo que implicaría una
combinación muy lógica de acciones cinegéticas con la experimentación de
plantas.
En la zona del Magdalena
Medio se han registrado numerosos sitios de comunidades cazadoras recolectoras,
cuya cronología grosso modo abarca el
lapso desde 10.400 al 7.500 BP.[14], lo que confirmaría que fue
uno de los principales corredores es por donde se trasladaron los grupos
humanos prehistóricos en dirección a los valles y las cordilleras
colombianas. La tecnología lítica,
sobresale por la preferencia de materia prima de alta calidad, para prepararla
y reducirla, logrando herramientas unifaciales en las cuales sobresalen las
lascas y los raspadores plano-convexos y herramientas bifaciales, sobresaliendo
las puntas de proyectil y las hachas[15].
Estos artefactos han sido analizados en sus huellas de uso (análisis funcional
o traceológico) y ha llevado a plantear que las puntas fueron utilizadas para
cazar, pescar fauna acuática y procesar la carne y la piel de distintos
animales capturados y los raspadores se asociaron a actividades productivas
sobre piel[16]. Y, que según otros, lleva
a pensar a que se movieron bajo una economía de amplio espectro, a partir del
uso de un ecotono ribereño, representado en las tierras bajas del Magdalena y
en lagunas cercanas[17].
En otra arista de esta
discusión sobre el poblamiento temprano en Colombia, no hacen alusión expresa a
quienes fueron los pobladores tempranos, pues la mayoría de autores se
abstienen de entrar en la problemática arqueológica americana de la cultura
clovis. Para el caso de la Sabana de Bogotá, las tradiciones tecnológicas
abriense y tequendamiense no son incorporadas a una tecnología tipo Clovis, en
la que sobresalen los asentamientos de poca permanencia (episodios de poco
tiempo) y las puntas con acanaladura y que para el caso de Bogotá están
ausentes y por el contario, corresponde a asentamientos no episódicos, tanto en
campo abierto y en abrigos sobresalen por la alta frecuencia de artefactos
unifaciales y de mucho menor presencia, los bifaciales. Para el Magdalena
Medio, se ha formulado una probable asociación tecnológica entre las
tradiciones líticas del Magdalena –puntas de proyectil y talla por presión– y
grupos clovis, cuya debilidad asociativa está en la cronología, la ausencia de
puntas acanaladas y de magafauna, aspectos claves para considerar la cultura
Clovis.
Estos hallazgos han generado un nuevo escenario
investigativo, respaldando la idea de los distintos focos de poblamiento
temprano asociados a diferentes procesos de adaptación regional[18].
Es precisamente en este nuevo escenario de la arqueología de cazadores
recolectores prehistóricos, en donde toma gran importancia los trabajos en la
zona de transición entre la montaña santandereana y Magdalena Medio
Santandereano-Antioqueño, lo cual se suma a nuevas evidencias de sociedades
cazadoras recolectoras prehistóricas de áreas húmedas como la región Amazónica,
regiones secas de las cordilleras Central, Oriental y Occidental, el altiplano
caucanonariñense, el valle del río Cauca
y nuevos sitios de la Sabana de Bogotá[19],
la región Calima, el Cauca y en especial
el Magdalena Medio Santandereano y Antioqueño[20],
en tanto que, aparecen respuestas tecnológicas comunes asociadas a distintos
tipos de adaptación principalmente basados en una economía variada[21] y por consiguiente con una
sistemática tecnológica distinta a la llamada cultura peleoindia o diferentes a
las evidencias líticas de la Sabana de Bogotá, asumidas como referentes
tecnológicos de cazadores recolectores prehistóricos generalizados para todo el
país.
En el Magdalena Medio Santandereano se han reportado
sitios a campo abierto con presencia de tecnología lítica tempranos (lascas y
artefactos unifaciales y bifaciales) y ocasionalmente, asociados con puntas
pedunculadas, cuya cronología corresponde a 10.400 A.P. También se registra la presencia de talleres
y campamentos abiertos de comunidades cazadoras recolectoras prehistóricas,
respaldada por estratigrafía y cronología absoluta reportada en Puerto Berrio,
Antioquia. Estos sitios están asociados a golpeadores, choppers, lascas,
raspadores y puntas de proyectil de
forma triangular y foliácea y con pedúnculo; sobresaliendo la presencia de
raspadores plano-convexos, puntas de proyectil del tipo triangulares
pedunculadas y lascas de adelgazamiento, tecnología lítica que indica una gran
especialización[22] y cuyo lapso temporal está
comprendido entre 5.980 B.P y 3.130 A.P, y que también se han detectado en la
cuenca media del río Sogamoso[23].
El
período arcaico está definido en el lapso de 10.000-7.000 B.P y corresponde al
holoceno, en el cual se presentaron cambios climáticos que afectaron la vida
animal y humana en Sur América y, en consecuencia, se alteró la relación de los
grupos de cazadores recolectores arcaicos con sus entornos naturales, lo que
supone trajo modificaciones en los niveles de adaptación humana[24]. Asimismo, teórica e
hipotéticamente se ha planteado, que en el arcaico hubo crecimiento de la
población, ocupación de nuevos y diversos territorios (aparecen distintos
desarrollos arcaicos que imprimen un cierto regionalismo), nuevas estrategias
alimentarias (incluyendo recursos de montaña, bosques, selváticos y lacustres),
una importante experimentación con plantas que termina en el desarrollo de los
primeros cultivos y que se expresa también en las modificaciones tecnológicas y
la presencia de nuevas tecnologías en el material lítico. Este regionalismo va
a traer consecuencias específicas en varias partes del país, al desarrollarse
el periodo siguiente, esto es el formativo, que en algunos casos es muy
temprano y se traslapa cronológicamente con el arcaico, como en el caso de las
zonas bajas de la Costa Atlántica[25].
Esto significa que en muchas partes de
la geografía colombiana (especialmente la montaña) seguían existiendo cazadores
recolectores arcaicos, mientras que en el litoral caribeño, el advenimiento de
la etapa formativa-agrícola ya se había iniciado desde aproximadamente el 6.000
B.P, cuyas estrategias adaptativas eran completamente diferentes a los grupos
arcaicos, ya que se ubicaron en sitios cercanos a estuarios, lagunas,
quebradas, ríos, bosques, sabanas cálidas y frías (Bogotá) y en zonas selváticas[26],
lo que marcaría una historia social temprana inscrita en los desarrollos
regionales desiguales.
En
el periodo arcaico, los grupos de cazadores además de su expansión por la
geografía cordillerana y la Amazonía[27],
continuaron con la experiencia tecnológica anterior, pero a su vez,
introdujeron cambios y portaron una tecnología lítica con rasgos muy
específicos, que claramente se diferencia de los grupos de cazadores del
periodo anterior, pues mantuvieron la continuidad tecnológica, pero introducen
tecnologías nuevas asociadas a la gestión de recursos de origen vegetal-bases
de molienda, manos de moler, azadas y hachas. También en la región amazónica[28]se han hallado sitios
arcaicos y cuya variabilidad y diversidad tecnológica se asocia a respuestas agroecológicas
de manejo de bosques, imprimiendo más estabilidad a los asentamientos, a
prácticas de subsistencia –incluyendo la práctica del forrajeo– consolidando
una demografía del grupo y un mayor alcance de dominio territorial[29].
En términos tecnológicos hay cambios significativos en
términos cuantitativos y cualitativos en la Sabana de Bogotá, pues desaparece
la técnica tequendamiense hacia el 10.000 B.P., se extiende la talla por
presión y disminuye la presencia de retoques y prosigue la técnica abriense.
Estos cambios son asociados a nuevas estrategias de adaptación y a
modificaciones en la dieta alimenticia, ya que la cinética especializada de
megafauna es sustituida por la caza de venados, roedores, armadillos y la
ingesta de moluscos; lo que es de suma importancia pues hacia el 7.000 B.P.,
hay mayor presencia de martillos con huellas de desgaste, hechos en cantos
rodados, que son indicadores de actividades productivas para incorporar
semillas y raíces a la dieta[30].
En el Magdalena Medio
prosigue la presencia de puntas de proyectil, raspadores planoconvexos y
preformas, que están más relacionados con la técnica tequendamiense, pero que
infortunadamente en el Magdalena no hay un respaldo estratigráfico y
cronológico, que permita inferir que prosiguió hacia el Arcaico. En Peñones de
Bogotá, han registrado una fecha de 5.980 ± 90 BP, asociada a puntas de
proyectil, raspador plano-convexo, chopper y desechos de talla lo que parece
indicar muy pocos cambios en las estrategias de subsistencia del pleistoceno final,
a juzgar por el registro arqueológico, que no presenta cantos y herramientas
como yunques[31].
Además de la Sabana de
Bogotá, las principales evidencias reportadas de sociedades arcaicas se ubican
en las cordilleras Central, Oriental y la Amazonía. Cerca de Popayán se han
reportado sitios datados entre 10.050 ± 100 y 9.530 ± 100 B.P., los cuales
están asociados a artefactos retocados unifaciales y bifaciales, y artefactos
no retocados con presencia de desgaste por uso[32].
En Porce, Antioquía, se documentaron sitios arcaicos, con fechas entre 9.010 ±
90 y 4.670 ± 60 BP.[33] y con materiales líticos
específicos: hachas, base y manos de molienda (modificados mediante uso),
herramientas talladas (unifaciales y bifaciales), lascas y desechos de talla.
En la región Calima-Darien, Valle del cauca, hay registro de ocupaciones
arcaicas fechadas entre 9.760 ± 100 B.P., y 4.090 ± 90 B.P., con material
lítico característico: azadas, yunques, machacadores, martillos y lascas[34].
También en la región
amazónica se han hallado sitios arcaicos fechados entre 9.250 ± 140 BP y 8.090
± 60 BP[35] con presencia de materiales
líticos como: instrumentos tallados unifaciales (raspadores, lascas, raederas,
choppers, cuñas, taladros y lascas) y modificados por uso: placas de molienda,
cantos rodados, yunques, yunques y martillos-golpeadores[36],
sobresaliendo una hacha con escotadura basal[37].
La variabilidad y diversidad tecnológica se asocia a respuestas agroecológicas
de manejo de bosques, imprimiendo más estabilidad a los asentamientos, a prácticas
de subsistencia –incluyendo la práctica del forrajeo–, consolidando una
demografía del grupo y un mayor alcance de dominio territorial[38]. Esta variabilidad
tecnológica plantea una estrategia económica de amplio espectro, incluyendo
caza, recolección de plantas, semillas, raíces y frutos de palmas y de otras
especies silvestres[39].
La gran diversidad de
nuevos hallazgos arcaicos en las tres cordilleras colombianas, ha mostrado dos
aspectos importantes: el primero, hubo un pico de la expansión humana a las partes
altas de la región andina de Colombia, zona centro y suroeste del país[40] y, dos, que al conjuntar
estos hallazgos cordilleranos con las evidencias de la Amazonía, se puede
pensar en una gestión exitosa del aprovechamiento de la diversidad
ambiental y el justo uso de la
experiencia tecnológica (variabilidad tecnológica) para el manejo de recursos
de bosques, ictiológicos y de selva, lo que puede indicar que se trata de
importantes cambios en las estrategias de subsistencia y que quizá llevó a un
incremento paulatino del sedentarismo y una consolidación territorial-regional
en el arcaico[41].
Estos hallazgos han motivado una nueva reflexión
teórico-metodológica sobre la producción de las comunidades cazadoras
recolectoras prehistóricas, que se aborde a través de la fenomenología
arqueológica, abarcando por un lado, el conjunto de materiales líticos, su
extracción, aprovisionamiento y transformación mediante la cadena operativa y
la gestión del mismo; y por el otro, la distribución espacial de los yacimientos.
Esta nueva posibilidad de análisis gira en torno a la identificación
petrográfica o mineralógica de los artefactos, en el marco de un estudio
integral del aprovisionamiento de materias primas de naturaleza mineral por
parte de estas sociedades y por lo cual, se parte del conocimiento del contexto
geológico para definir los afloramientos de donde las gentes prehistóricas
obtuvieron la materia prima para ser modificada en herramientas. Esto es el
paso fundamental para entender el arreglo espacial de los asentamientos, la
tecnología lítica y/o cerámica, en el marco de las estrategias generales de
supervivencia objetiva y modos de vida prehispánicos.
En síntesis, los puntos
clave y neurálgicos para explicar los primeros movimientos de población en el
actual territorio colombiano son: ¿quiénes eran en términos sociales y
culturales?; ¿cómo se expandieron los primeros cazadores recolectores por el
país?; ¿qué estrategias adaptativas y de subsistencia tenían?; ¿qué contactos
tuvieron? Estos puntos han suscitado gran polémica por los escasos materiales
líticos encontrados en el registro arqueológico, el déficit asociativo a un
contexto arqueológico específico y su escasa asociación a restos óseos y el
limitado set de fechas de radiocarbono (C14)[42].
En los estudios del
poblamiento prehistórico en el actual territorio colombiano, es escasa la
atención para analizar el trabajo de la roca y su modificación cultural como
materia prima[43] para fabricar herramientas,
en el entendido de que dichas herramientas son productos arqueológicos que
resultan de procesos socio/productivos inscritos en determinadas estrategias
económicas. En este contexto, la producción lítica se inserta en las
estrategias particulares de gestión de los recursos líticos (cuenca río Chucurí) en el entendido de que dichas
estrategias están supeditadas a las estrategias generales de supervivencia, que
son en últimas las que condicionan las formas de organización de la producción
y de la vida social y, por supuesto, de
las formas o actividades de trabajo, como mecanismos claves para comprender la
gestión de recursos en el marco de la explotación del entorno ambiental.
En este marco de análisis,
nuestro trabajo se ha orientado bajo una alianza científica entre geología y
arqueología, cuya metodología permitió abordar dos aspectos básicos. Primero, la localización de los asentamientos
humanos prehispánicos; y segundo, la localización de yacimientos o de fuentes
de abastecimiento de materias primas líticas. Así, cada sitio localizado se fue
registrando en un mapa y se iba barriendo un área no mayor a 5 kilómetros, con
lo cual se traslapaban los sitios de afloramiento rocoso y los cauces de
quebradas y ríos, definiendo espacialmente el área potencial de recursos. En el
laboratorio de arqueología, la información obtenida en campo fue contrastada
con mapas del IGAC (escala 1:25.000). De los materiales recolectados en campo
se tomó una muestra de rocas de cada área potencial de recursos líticos, separando
según se tratara de materia prima extraída de los afloramientos naturales o de
la recolección de cuerpos de agua aledaños, al sitio arqueológico para estudiar
sus propiedades naturales a través de técnicas y métodos geológicos y
fisicoquímicos.
Esta alianza
arqueología-geología, permitió investigar sistemáticamente el conjunto de
problemas involucrados en la gestión de recursos líticos tales como: las
fuentes de origen de la materia prima, el posicionamiento de un territorio, la
permanencia en un territorio, la gestión de los recursos abióticos y la
transformación de la materia prima a través de la tecnología lítica, en
herramientas de trabajo. Para dar respuesta al conjunto de problemas asociados
con el aprovisionamiento de materias primas líticas, se desarrollaron las
siguientes etapas:
1. Se
hizo un recorrido exploratorio sistemático, siguiendo las formaciones
geológicas que contienen los materiales líticos antrópicos, buscando las
fuentes extractivas y con ello, obtener el referente geológico y geográfico de
los materiales líticos presentes en el registro arqueológico.
2. Se
definieron muestras de rocas y formatos líticos y se caracterizaron
geológicamente, tanto los materiales líticos de recolección superficial, como
los excavados (trabajo macro con lupa).
3. En
el laboratorio de geología se hicieron análisis de DRX para corroborar los
materiales definidos en la etapa anterior y poder determinar minerales
distribuidos en poca cantidad en la muestra. (Gráfico 3, ver p. 37).
4. En
los materiales obtenidos en la exploración arqueológica y geológica, se
hicieron los mismos estudios descritos en los puntos 2 y 3.
5. Se
hizo el análisis morfo-técnico del instrumental lítico.
Esta metodología permitió
determinar objetivamente primero, el tipo de materia prima utilizado para
fabricar herramientas y para la producción de numerosas lascas y detritus al
ser sometida la materia prima a los procesos de talla (Gráfico 1, ver p. 35),
segundo, determinar con certeza, el grupo de rocas que por su calidad de
fractura o exfoliación (Gráfico 2, ver p. 36), se gestionaron para
incorporarlas a las actividades de trabajo y con ellas fabricar las
herramientas, de acuerdo a sus requerimientos alimentarios.
Siguiendo
esta metodología, primero, se analizó el material lítico con su respectiva
litología (Tabla 1, ver p. 32) y matriz general de rasgos macroscópicos
característicos de los principales tipos de rocas analizadas tanto provenientes
de la excavación como de las recolecciones en la etapa de prospección (Tabla 2,
ver p. 33), segundo, se analizó el porcentaje de la composición mineralógica
hecha microscópicamente mediante el DRX (Tabla 3, ver p. 37) y tercero, se
establecieron los formatos morfo-técnicos, determinando la presencia o ausencia
de córtex, en el entendido que es una variable para identificar formas de
trabajo en yacimientos extractivos y en el acarreo de preformas a los sitios de
talleres. Así para establecer los
formatos, se hizo un estudio morfo/técnico, para asociarlos a actividades
productivas (corte, raspar, punzar). etc., y luego, junto a las muestras
recolectadas en yacimientos extractivos se les aplicaron técnicas
fisicoquímicas (DRX) (Gráfico 3, ver p. 37 y Tabla 3, ver p. 37) con lo cual se
determinó una base común de comparación.
Tabla 1.
Matriz general de rasgos macroscópicos característicos de los principales tipos
de rocas analizadas.
*
Solo las rocas que se han encontrado en depósitos de tipo aluvial.
Fuente:
producto del proyecto de investigación dirigido por el geólogo Juan Diego
Colegial, de la Escuela de Geología de la Universidad Industrial de Santander,
y el arqueólogo Leonardo Moreno, de la Escuela de historia de la misma
universidad.
Los
estudios técnicos de carácter geológico y fisicoquímico junto al análisis
morfotécnico, fueron configurando la fuente documental para determinar las
respuestas técnicas que rodean el instrumental lítico y la distribución
espacial de las herramientas líticas, como puntos de partida obligatorios para
conocer la gestión y el aprovisionamiento de herramientas líticas, lo cual se
esboza en las conclusiones de este artículo, con lo cual buscamos, que en los
estudios de la arqueología de comunidades cazadoras recolectoras en Colombia,
la gestión y el análisis del aprovisionamiento de materias primas líticas, no
siga siendo considerado como algo redundante, trivial o como algo obvio dentro
del ámbito de la producción lítica, entendida esta como la sumatoria de objetos
y artefactos líticos con un carácter morfo-funcional, e insertada en las
estrategias económicas de estas sociedades del pasado, pues consideramos la
explotación de recursos como parte de un proceso lógico y acumulativo de
experiencias productivas, que se expresa en los asentamientos y en las
respuestas tecnológicas, como componentes de las estrategias de subsistencia,
de las comunidades cazadoras recolectoras prehistóricas que se asentaron en la
cuenca del río Chucurí, durante el holoceno (7.500 B.P).
De acuerdo al análisis
morfo-técnico se identificaron cuatro morfologías principales: 1. Formatos para
cortar y desarticular hueso y carne; 2. Formatos para cortar materia orgánica
vegetal y para golpear superficies blandas, 3. Formatos micro líticos para
cortar carne, incluyendo lascas (Lámina1) y 4. Núcleos o nódulos. Según la
morfología del instrumento lítico y el uso, el tamaño y la amplitud de la
materia prima para ser tallada, así como la disponibilidad y abundancia de la
misma se establecieron grupos teniendo en cuenta las variables microscópicas
asociadas a los diferentes tipos de rocas. Estos tipos de rocas fueron
contrastados y ajustados mediante el análisis microscópico, buscando conocer
qué materias primas líticas explotaron, de dónde las obtuvieron, en dónde las
tallaron por lo cual a cada pieza se le estudió el grado de corticalidad,
incluyendo los siguientes parámetros: NC (no presenta cortex); CP (positivo.
Menos del 50% del dorso presenta cortex); CN. (negativo. Más del 50% del dorso
presenta cortex); CT (total. El 100% del dorso de la pieza tiene cortex).
Tabla 2.
Matriz general de rasgos microscópicos característicos de los principales tipos
de rocas analizadas.
*
Solo las rocas que se han encontrado en depósitos de tipo aluvial.
Fuente:
producto del proyecto de investigación dirigido por el geólogo Juan Diego
Colegial, de la Escuela de Geología de la Universidad Industrial de Santander,
y el arqueólogo Leonardo Moreno, de la Escuela de historia de la misma
universidad.
Lámina 1.
Diversos artefactos que expresan una homogeneidad morfológica del conjunto
lítico.
Fuente:
producto del proyecto de investigación dirigido por el arqueólogo Leonardo
Moreno, de la Escuela de historia de la Universidad Industrial de Santander.
Para determinar con
exactitud las fuentes de abastecimiento de materias primas de naturaleza lítica
en el marco de la producción lítica se efectúo una caracterización macro y
microscópica de las rocas que se obtuvieron en la prospección arqueológica y
geológica con el fin de lograr un nivel comparativo de las muestras de los
yacimientos de extracción con las que están representadas en el registro
arqueológico, para lo cual se practicaron técnicas mineralógicas para
caracterizar los recursos abióticos utilizados por las comunidades cazadoras
recolectoras prehistóricas.
La abundancia del material
lítico excavado por encima del recolectado (Gráfico 1), sugiere que sí hubo una
intencionalidad de transportar el material a sitios específicos de
transformación de la materia prima. Asimismo, para el material recolectado un
nivel bajo de homogeneidad referente al tipo de roca utilizada para fabricar
los artefactos, que en su mayoría corresponde al chert, el cual predomina en el
material excavado (Gráfico 2, ver p.36).
Gráfico 1.
Hallazgos de Instrumentos líticos en el asentamiento de la finca La Fe.
Fuente:
producto del proyecto de investigación dirigido por el arqueólogo Leonardo
Moreno, de la Escuela de historia de la Universidad Industrial de Santander.
Según la identificación y descripción macroscópica de
las muestras líticas y siguiendo los criterios metodológicos descritos
anteriormente, la muestra excavada está conformada por: chert; lodolitas
silíceas; calizas; cuarzoareniscas y limolitas fosfatadas (Gráfico 3, ver p.
37). Distinguiéndose de manera especial el conjunto de muestras líticas
constituidas por Chert (Gráfico 2).
Gráfico 2.
Grupos de rocas generalizadas que componen los materiales líticos encontrados
en la hacienda La Fe.
Fuente:
producto del proyecto de investigación dirigido por el arqueólogo Leonardo
Moreno, de la Escuela de historia de la Universidad Industrial de Santander.
Como
parte de la caracterización de las materias primas, en la prospección realizada
por los ríos Sogamoso y Chucurí y por las quebradas el Ramo, Pujamanes,
Aguablanca y La Fe y en los afloramientos rocosos que potencialmente pudieron
estar relacionados con el asentamiento prehistórico de La Fe, se tomaron
muestras y se ubicaron en un mapa. Las muestras fueron luego sometidas al
análisis de DRX, para constatar su disposición en la litología de la zona.
Asimismo, las cinco muestras líticas más representativas y excavadas fueron
sometidas al análisis microscópico, en el laboratorio de Difracción de Rayos X,
donde se obtuvo la composición de las muestras a escala general (Tabla 3).
Tabla 3.
Porcentajes de la composición mineralógica realizada microscópicamente en cada
una de las muestras líticas analizadas.
Fuente:
producto del proyecto de investigación dirigido por el geólogo Juan Diego
Colegial, de la Escuela de Geología de la Universidad Industrial de Santander,
y el arqueólogo Leonardo Moreno, de la Escuela de historia de la misma
universidad.
De las muestras del sitio
de sentamiento en La Fe, para la muestra Lfe-C-01, en el análisis de roca total
se encontró la Fase de Cuarzo, correspondiente a una Lodolita Silícea, al cual
se pudieron observar algo de fósiles y de fosfatos. Los porcentajes de composición mineralógica
se obtuvieron con base en el área observada en el microscopio petrográfico de las
fases cristalinas identificadas (Gráfico 3). Esto se complementó con los
resultados para varias muestras cercanas al sitio en donde se hicieron los
distintos pozos de sondeo. Los resultados del laboratorio y análisis de DRX se
pueden observar en el gráfico 3.
Gráfico 3.
Composición de las muestras analizadas en DRX a partir del porcentaje obtenido
en el análisis microscópico de secciones delgadas.
Fuente:
producto del proyecto de investigación dirigido por el arqueólogo Leonardo
Moreno, de la Escuela de historia de la Universidad Industrial de Santander. El
estudio de DRX lo realizó el profesor José Henao, de Laboratorio de Química de
la misma universidad.
En el sector La
Fe-Tablazo, las rocas en su mayoría pertenecen al periodo cretácico superior y
el cuarzo bajoa, es la fase más importante. Estas dos circunstancias, no
descartan la presencia de alguna fase opalina en proporciones muy bajas, ya que
la fase de maduración ópalo-cuarzo, no tendría por qué haber concluido para
rocas de esta época. El componente más importante es el cuarzo, con porcentajes
mayores al 85%, seguido en mayor proporción de calcita en rocas carbonatadas
cretácicas, y en menor proporción como relleno de grietas, fracturas o planos
de debilidad de origen tectónico. Asimismo, las arcillas están presentes en
pequeñas cantidades en casi todas las muestras, excepto en la limolita
fosfatada que se comporta como un componente mayoritario, y es de notar la fase
de la Smectita y mostrando picos que son
demasiado pequeños en el difractograma, por cuanto el porcentaje del componente
es mínimo (<1%) (Tabla 2, ver p. 33).
En síntesis, esta colaboración científica entre
arqueología, geología y fisicoquímica fue muy importante para comprender los
sitios de ocupación, las fuentes mineralógicas y la representación mineralógica
obtenida a través del análisis de DRX, lo cual nos ayudó a comprender los
atributos naturales de la materia prima y la expresión de los gestos técnicos,
en el marco del proceso de producción de artefactos líticos, pues el material
obtenido muestra una preferencia por la talla por percusión directa (mayor
número de piezas) con mayor representación en el conjunto estudiado, dando una
cierta homogeneidad morfológica al conjunto lítico de la cuenca del río
Sogamoso (Lámina 1, ver p. 34).
En el contexto de la
gestión de los recursos líticos, el río Chucurí es una zona clave para entender
el poblamiento temprano en el nororiente colombiano. Los resultados obtenidos
en nuestro trabajo muestran una ocupación del Holoceno temprano, desde el 7.500
A.P. al 3.500 A.P., cuyas comunidades cazadoras recolectoras se asentaron en
zonas montañosas intertropicales, imprimiendo cambios en las estrategias de
subsistencia y patrones de poblamiento, todo ello, representado en los cambios
tecnológicos para fabricar herramientas (microlítica, placas y molinos) y
expresado en los conjuntos líticos que según el esquema de evolución socio-cultural,
está asociado a la Etapa Arcaica. La muestra estudiada evidencia que cerca del
80% de los formatos tecnológicos fueron fabricados en chert, por lo cual, hay
un patrón de selección de materia prima que gira en torno a este tipo de roca
(Gráfico 2, ver p. 36. En el aprovisionamiento de materias primas se observa
que la calidad del material lítico tiene una estrecha relación con los recursos
cercanos a los sitios de asentamiento, pues la extracción es directa, ya que se
nota la ausencia de objetos preformas y la falta de acumulación de materias
primas.
El análisis morfo/técnico
permite determinar tres formatos asociados a sendos usos para cortar materiales
vegetales blandos, raspar hueso y disecar el hueso de la carne. Esto permite
pensar que los soportes, los desechos de talla, los distintos fragmentos y
artefactos resultan de una misma estructura tecnológica. También el análisis
morfo/técnico y la presencia de numerosos desechos de talla tanto en los sitios
de aprovisionamiento como en el sitio de residencia, refleja diferentes ámbitos
de interacción en la secuencia de la producción lítica�, la cual
llevó a gestionar y transformar las materias primas locales.
La homogeneidad del
material lítico de chert adquirido en la zona próxima al asentamiento y la presencia
de otros materiales provenientes del río Sogamoso y de las quebradas El Ramo,
Pujamanes y Agua Blanca, permiten inferir que las comunidades arcaicas tuvieron
un claro conocimiento del espacio territorial, lo que marcó una preferencia por
explotar las materias primas locales de manera intensiva, para amortizar el
costo energético del transporte del material, aspectos de gran interés en la
gestión de los recursos. Asimismo, la presencia de núcleos y herramientas
pequeñas, el aprovisionamiento de materias primas muy cercanas al asentamiento,
la ausencia de materiales líticos alóctonos, nos lleva a pensar que las
comunidades prehistóricas de La Fe tuvieron un rango de movilidad muy pequeño
de tipo residencial con una tecnología de tipo extractivo que permitió la
explotación de los recursos inmediatos, con lo cual se pudo tratar de una
unidad residencial permanente.
La valoración de los asentamientos y la distancia a los
sitios de extracción, sumado a los cambios en la industria lítica y el
aprovisionamiento de materias primas, nos ha llevado a considerar la irrupción
regional de sociedades cazadoras recolectoras de carácter local, cuyas
estrategias de subsistencia y paquetes tecnológicos están diferenciados del
patrón tecnológico paleoindio.
Fuentes
primarias
Proyectos de investigación
Proyectos de investigación dirigidos por el autor: 1. Pautas de asentamiento prehispánicas en el
suroccidente de la Mesa de Los Santos, financiada entre el 2012 y 2014, por
la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Industrial de Santander
(UIS) y 2. Tecnología lítica y cerámica:
sociedades prehistóricas del río Sogamoso, Santander, que corresponde a la
tesis doctoral, sustentada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ambas
investigaciones hacen parte de un programa arqueológico a largo plazo en la
cuenca del río Sogamoso, liderado por el Museo Arqueológico adscrito a la
Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander, Colombia.
Fuentes
secundarias
Libros
Aceituno,
Francisco Javier y Castillo, Neyla. Strategies
of mobility in the middle range of Colombia, Before Farming 2005/2, Hunter
Gatherer Research. Estados Unidos: Liverpool University Press, (LUP), 2012.
Aceituno, Francisco Javier y Loaiza,
Nicolás. Domesticación del bosque en el Cauca
Medio colombiano entre el Pleistoceno final y el Holoceno medio. Oxford,
Archaeopress: BAR International Series 1654, 2007.
Ardila, Gerardo. Chía: Un sitio precerámico en la Sabana de
Bogotá. Bogotá: FIAN, Banco de la República, 1984.
Bayón, Cristina; Alejandra
Pupio; María I.; González, Nora Flegenheimer y Magdalena, Freire (eds.). Arqueología en las Pampas, Tomo I.
Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 2007.
Bhruns, Karens. Ancient South America. Cambridge: World
Archaeology, 1994.
Correal, Gonzalo. Investigaciones arqueológicas en abrigos
rocosos de Nemocón y Sueva. Bogotá: Fundación de Investigaciones
Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1979.
Correal, Gonzalo. Aguazuque: evidencias de
cazadores-recolectores y plantadores en la altiplanicie de la Cordillera
Oriental. Bogotá: Fundación de
Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1989.
Correal, Gonzalo. Evidencias culturales y megafauna
pleistocénica en Colombia. Bogotá: Fundación de Investigaciones
Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1981.
Correal, Gonzalo. Resumen de las Investigaciones sobre Mega
fauna. En Primer seminario sobre el Cuaternario en Colombia (Resúmenes).
Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la
República, 1980.
Correal, Gonzalo y Van Der Hammen,
Thomás. Investigaciones arqueológicas en
los abrigos rocosos del Clovis Origins and Adaptations. Estados Unidos:
Bonnichsen R. and Turnmire Editors, Center for Study of the First Americans,
Orono State University, 1988.
Correal, Gonzalo y Van Der Hammen,
Thomás. Investigaciones arqueológicas en
los abrigos rocosos del Tequendama. Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1977.
Correal Urrego, Gonzalo y
Pinto, María. Investigación arqueológica
en el municipio de Zipacón. Bogotá: Fundación de Investigaciones
Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1983.
Dillehay. Tom A. Monte Verde: Un asentamiento humano del pleistoceno tardío en el sur de
Chile. Santiago: LOM Ediciones, 2004.
Dillehay,
Tom A. The settlement of the Americas.
Nueva York: Basic Book, 2000.
Gnecco, Cristóbal. Ocupación temprana de bosques tropicales de
montaña. Popayán: Universidad del Cauca, 2000.
Krieger, Alex. El Hombre Primitivo en América. Buenos Aires: Nueva Visión, 1974.
López Castaño, Carlos Eduardo. Arqueología del Magdalena Medio.
Investigaciones Arqueológicas en el río Carare (Depto. de Santander).
Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, 1991.
López Castaño, Carlos
Eduardo. Cazadores-recolectores temprano
en el Magdalena Medio (Puerto Berrío-Antioquia). Bogotá: Fundación de
Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1992.
López Castaño, Carlos Eduardo. Landscape Development and the Evidence for
Early Human Occupation in the inter-Andean Tropical Lowlands of the Magdalena
River. Colombia: Syllaba Press,
Miami, 2008.
López Castaño, Carlos
Eduardo. Investigaciones arqueológicas en
el Magdalena Medio, Cuenca del Río Carare (Departamento de Santander).
Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la
República, 1991.
López Castaño, Carlos
Eduardo y Ospina, Guillermo (eds.). Ecología
Histórica: Interacciones sociedad ambiente a distintas escalas socio temporales.
Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del Cauca, Sociedad
Colombiana de Arqueología, 2008, pp. 68-73.
Mora, Santiago. Early Inhabitants of the Amazonian Tropical Rain Forest a study of
Humans
and environmental dynamics. Habitantes Tempranos de la Selva Tropical Lluviosa
Amazónica un estudio de las dinámicas humanas y ambientales.
Estados Unidos y Colombia: Imani, University of Pittsburgh, Department of
Anthropology, Latin American Archaeology Reports núm. 3, Pittsburgh,
Universidad Nacional de Colombia –Sede Leticia Instituto Amazónico de
Investigaciones–, 2003.
Oyuela-Caicedo, Augusto; Bonzani,
Renée M. y San Jaciento I. A historial
ecological approach to an archaic site in Colombia. Alabama: The University
of Alabama Press, 2005.
Pinto Nolla, María. Galindo, un sitio a cielo abierto de
cazadores, recolectores en la Sabana de Bogotá (Colombia), v. 1. Colombia:
Colombia ed.: Panamericana formas e impresos S.A., ISBN: 958-95153-5-5, 2003.
Pinto Nolla, María y Peña
León, German Alberto. Mamíferos más
comunes en sitios precerámicos de la Sabana de Bogotá: Guía Ilustrada para
arqueólogos. Colombia: Colombia ed: Editora Guadalupe Ltda, ISBN:
958-9205-18-6, 1996.
Piperno,
Dolores R. y Pearsall, Deborah. The
origins of agriculture in the lowland Neotropics. San Diego, California:
Academic Press, 1998.
Reichel-Dolmatoff,
Gerardo. Arqueología de Colombia. Un
texto introductorio. Bogotá: Segunda Expedición Botánica, 1986 o 1997.
Van Der Hammen, Thomas. Historia, ecología y vegetación. Bogotá: Corporación Colombiana
para la Amazonia, 1992.
Capítulos de libro
Aceituno, Francisco
Javier. “Poblamiento y variaciones culturales en la región andina del
noroccidente de Suramérica en la transición Pleistoceno Holoceno”, en Bayón,
Cristina; Pupio, Alejandra; González,
María I.; Flegenheimer, Nora y Frere, Magdalena (eds.), Arqueología en las Pampas, tomo I. Buenos Aires: Sociedad Argentina
de Antropología, 2007, pp. 15-38.
Aceituno, Francisco Javier y Loaiza, Nicolás.
“Rastreando los orígenes de la agricultura en la vertiente oriental del Cauca
medio”, en López, Carlos y Ospina, Guillermo (eds.), Ecología Histórica: interacciones sociedad ambiente a distintas
escalas socio temporales. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira,
Universidad del Cauca, Sociedad Colombiana de Arqueología, 2008, pp. 68-73.
Ardila, Gerardo. “El norte
de América del Sur: diversidad y adaptaciones en el final del Pleistoceno”, en Arqueología en América Latina Hoy.
Bogotá: Banco Popular, 1992.
Ardila, Gerardo. “The Peopling of
Northern South America”, en Clovis
Origins and Adaptations. Estados Unidos: Bonnichsen R. and Turnmire
Editors, Center for Study of the First Americans, Orono State University, 1988,
pp. 261-282.
Cavelier, Inés; Rodríguez, Camilo; Herrera, Luisa F.;
Morcote, Gaspar y Mora, Santiago. “No solo de la caza vive el hombre: Ocupación
del bosque amazónico, Holoceno temprano”, en Cavelier, Inés y Mora, Santiago
(eds.), Ámbito y ocupaciones tempranas de
la América Tropical. Bogotá: Fundación Erigaie, Instituto Colombiano de
Antropología, 1995, pp. 27-44.
Correal, Gonzalo. “Apuntes
sobre el medio ambiente pleistocénico y el hombre prehistórico en Colombia”, en
Alan, Bryan (ed.), New evidence for the
Pleistocene peopling of the Americas. Estados Unidos: Center for Study of
Early Man, University of Maine, Orono, 1986, pp. 115-131.
Correal, Gonzalo. “Las
culturas más antiguas de Colombia. Estadio de cazadores recolectores”, en Historia de Colombia. Bogotá: Salvat
Editores Colombia S.A., 1988 b.
Correal,
Gonzalo y Van Der Hammen, Thomás. “Peopling of Northern South America”, en Clovis origins and adaptations. Estados
Unidos: Oregon State University, 1988, pp. 261-282.
Fiedel, Stuart J. “Points in time:
establishing a precise hemispheric chronology for paleoindian migrations”, en
Morrow, Juliet y Gnecco, Cristóbal (eds.),
Paleoindian occupation in the Americas: a hemisphere perspective. Florida:
University Press of Florida, pp. 21-43.
Gnecco, Cristóbal.
“Agrilocalities during the Pleistocene/Holocene transition in northern South
America”, en Salemme, Mónica; Flegenheimer, Nora y Miotti, Laura (eds.), The south winds blow, ancient evidence of
paleo South Americans. Corvalis: Center for the Study of the First
Americans, Texas A and M University Press, 2003, pp. 7-12.
López, Carlos. “Evidencias
Paleoindias en el valle medio del río Magdalena (Municipios de Puerto Berrío,
Yondó y Remedios, Antioquia)”, en Boletín
de Arqueología, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales,
Banco de la República, Bogotá, 1991a.
López, Carlos. “Evidence of late
Pleistocene/early Holocene occupations in the tropical lowlands of the Middle
Magdalena valley”, en Oyuela-Caycedo, Agusto y Scott Raymond, J. (eds.), Recent advances in the archaeology of the
northern Andes in memory of Gerardo Reichel Dolmatoff. Los Ángeles: The
Institute of Archaeology, University of California, 1998, pp. 1-19.
Oliver, José R. “The archaeology of
forest foraging and agricultural production in Amazonia”, en McEwan, Colin;
Barreto, Cristina y Neves, Eduardo G. (eds.), Inknown Amazon. London: British Museum Press, 2001.
Pinto Nolla, María. “Galindo I: Una estación a cielo
abierto de cazadores-recolectores en la Sabana de Bogotá”, en Seminario Medio Ambiente y ocupaciones.
Tempranas en la América Tropical. Bogotá: Fundación ERIGAIE, 1992.
Santos, Gustavo. “Cazadores-Recolectores y
horticultores del Holoceno temprano y medio en la cuenca baja del Porce”, en
López, Carlos y Ospina, Guillermo (eds.),
Ecología histórica: interacciones sociedad ambiente a distintas escalas socio
temporales. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira-Universidad del
CaucaSociedad Colombiana de Arqueología, 2008, pp. 74-77.
Artículos de revista
Aceituno, Francisco Javier
y Castillo, Neyla. “El bosque
domesticado, el bosque cultivado: un proceso milenario en el valle medio
del Río Porce en el Noroccidente colombiano”, en Latin American Antiquity, vol. XVII, núm. 4, 2006, pp. 561-578.
Anderson,
David y Gillam, Christopher. “Paleoindian colonization of the Americas:
implications from an examination of physiography, demography and artefact
distribution”, en American Antiquity,
vol. LXV, núm. 1, 2000, pp. 43-66.
Ardila, Gerardo y Politis,
Gustavo. “Nuevo datos para un viejo problema”, en Boletín del Museo del Oro, núm. 23, Banco de la República, Bogotá,
1989, pp. 3-47.
Castillo, Neyla y
Aceituno, Francisco Javier. “El bosque domesticado, el bosque cultivado: un
proceso milenario en el valle medio del Río Porce en el Noroccidente
colombiano”, en Latin American Antiquity,
vol. XVII, núm. 4, 2006, pp. 561-578.
Correal, Gonzalo. “Nuevas
evidencias culturales pleistocénicas y megafauna en Colombia”, en Boletín de Arqueología, vol. VIII, núm.
1, Fundación de Investigaciones Arqueológicas de Colombia FIAN, Banco de la
Republica, Bogotá, 1993, pp. 3-13.
Correal, Gonzalo.
“Prehistoric Man on the Sabana de Bogotá: data for an ecological prehistory”,
en Palaeogeography, Palaeoclimatology,
Palaeoecology, núm. 25, Elsevier Scientific Publishing Co. Amsterdam, 1978,
pp. 179-190.
Correal, Gonzalo. “Excavaciones
arqueológicas en Mosquera”, en Arqueología,
núm. 3, Año 1, Revista de Estudiantes de Antropología, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá, 1987.
Correal, Gonzalo. “Restos
de megafauna en la Sabana de Bogotá”, en
Caldasia, vol. LXIV, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional
de Colombia, Bogotá, 1982 , pp. 487-547.
Correal, Gonzalo. “Nuevas
evidencias culturales pleistocénicas y megafauna en Colombia”, en Boletín de Arqueología, vol. VIII, núm.
1, Fundación de Investigaciones Arqueológicas de Colombia FIAN, Banco de la
Republica, Bogotá, 1993, pp. 3-13.
Correal, Gonzalo y Van Der
Hammen, Thomás. “Prehistoric Man on the Sabana de Bogotá: data for an
ecological prehistory”, en Palaeogeography,
Palaeoclimatology, Palaeoecology, núm. 25, Elsevier Scientific Publishing
Co. Amsterdam, 1978, pp. 179-190.
Dillehay, Tom. “Las
culturas del Pleistoceno tardío de Suramérica”, en Maguaré, núm. 17, Departamento de Antropología, Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá, 2003, pp. 15-45.
Dillehay, Tom; Ardila, Gerardo;
Politis, Gustavo y Moraes Beltrao, María Conceifao. “Earliest hunters and
gatherers of South America”, en Journal
of World Prehistory, vol. VI, núm. 2, 1992, pp. 145-204.
Dillehay. Tom A. “Sobre el poblamiento
inicial de Sudamérica”, en Revista
Chilena de Antropología, núm. 11, Santiago de Chile, 1992, pp. 13-19.
Dillehay. Tom A. “Monteverde: aportes
al conocimiento del Paleoindio en el Extremo Sur”, en Gaceta Arqueológica Andina, vol. I, nums. 4-5, 1982.
Fiedel, Stuart J. “The peopling of the
new world: present evidence, new theories, and future directions”, en Journal of Archaeological Research,
vol. VIII, núm. 1, 2000, pp. 39-103.
Gnecco V., Cristobal. “El Paradigma de
Paleoindio en Suramérica”, en Revista de
Antropología y Arqueología, vol VI, núm. 1, Universidad de los Andes,
Bogotá, 1990.
Gnecco V., Cristóbal y Salgado,
Héctor. “Adaptaciones precerámicas en el suroccidente de Colombia”, en Boletín Museo del Oro, núm. 24, Bogotá,
1989, pp. 34-53.
Gnecco V., Cristóbal y Aceituno,
Francisco Javier. “Poblamiento temprano y espacios antropogénicos en el norte
de Sudamérica”, en Revista Complutm,
núm. 15, Universidad Complutense de Madrid, 2000-2004, pp. 151-164.
Gnecco V., Cristóbal y
Mora, Santiago. “Late Pleistocene/early Holocene tropical forest occupations at
San Isidro and Peña Roja, Colombia”, en
Antiquity, núm. 71, 1997 , pp.
683-690.
Lynch, Thomas. “Glacial-age man in
South America? A critical review”, en American
Antiquity, vol. LV, núm. 1, 1990,
pp. 12-36.
Marchant, Robert, et al. “Pollen-based biome reconstructions for Colombia at 3000, 6000,
9000, 12000, 15000 and 18000 14C years ago: Late Quaternary tropical
vegetation dynamics”, en Journal of
Quaternary Science, núm. 17 , 2002, pp. 113-129.
Morcote, Gaspar; Cabrera,
Gabriel; Mahecha, Danny; Franky, Carlos y Cavelier, Inés. “Las palmas entre los
grupos cazadores-recolectores de la Amazonia colombiana”, en Caldasia, vol. XX, núm. 1, Instituto de
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1998, pp. 57-74.
Otero, Helda y Santos,
Gustavo. “Aprovechamiento de recursos y estrategias de movilidad de los grupos
cazadores-recolectores holocénicos del valle medio del Magdalena, Colombia”, en Boletín de Antropología, vol. XVI, núm.
33, Universidad de Antioquia, Medellín, 2002, pp. 100-134.
Oyuela-Caicedo, Augusto.
“The study of collector variability in the transition to sedentary food
producers in northern of Colombia”, en
Journal of World Prehistory, vol. X, núm. 1, 1996, pp. 49-93.
Politis, Gustavo. “La
estructura del debate sobre el poblamiento de América”, en Boletín de Arqueología, núm. 14, Fundación de Investigaciones
Arqueológicas Nacionales, Bogotá, 1999, pp. 25-51.
Rivera
Escobar, Sergio. “Investigaciones arqueológicas en la región del Páramo de
Guerrero, municipio de Tausa”, en Boletín
de Arqueología, vol. II, núm. 1, Fundación de Investigaciones Arqueológicas
Nacionales, Banco de la República, Bogotá, 1987, pp. 45-63.
Salgado, Héctor. “Asentamientos precerámicos en el alto
medio río Calima, Cordillera
Occidental, Colombia”, en Cespedesia, núms. 57-58, Revista del
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,
1988-1990, pp. 139-162.
Waguespack, Nicole. “Why we are still
arguing about the Pleistocene occupation of the Americas”, en Evolutionary Anthropology, núm. 16,
2007, pp. 63-74.
Van Der Hammen, Thomas.
“Cambios medioambientales y la extinción del mastodonte en el Norte de los
Andes”, en Revista de Antropología,
vol. II, núm. 2, Universidad de los Andes, Bogotá, 1988, pp. 27-33.
Van der Hammen, Thomas;
Correal, Gonzalo y Lerman, J. C. “Artefactos líticos de abrigos rocosos en: el
Abra Colombia”, en Revista Colombiana de
Antropología, núm. 14 , Instituto Colombiano de Antropología (ICAN),
Bogotá, 1966-1969, pp. 11-46.
Van der Hammen, Thomas y
Correal, Gonzalo. “Mastodontes en un humedal pleistocénico en el valle del
Magdalena (Colombia) con evidencias de la presencia del hombre en el pleniglacial”,
en Boletín de Arqueología, vol. 16,
núm. 1, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la
Republica, Bogotá, 2001, pp. 4-36.
Van der Hammen, Thomas y Correal, Gonzalo. “Mastodontes
en un humedal pleistocénico en el valle del Magdalena (Colombia) con evidencias
de la presencia del hombre en el pleniglacial”, en Boletín de Arqueología, vol. 16, núm. 1, Fundación de
Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la Republica, Bogotá, 2001,
pp. 4-36.
Publicaciones en Internet
Perlman, S. “Arqueología
en la cuenca de la laguna de castillos-apuntes sobre complejidad cultural en
sociedades cazadoras recolectoras del este del Uruguay”, en Revista sobre
Arqueología, vol. III, núm. 2, septiembre de 2001, ISSN: 1139-9201, http://www.ucm.es/info/arqueoweb.
Ranere, Anthony y López, Carlos E. “Cultural diversity
in Late Pleistocene/Early Holocene populations in northwest South America and
lower Central America”, en South, J.,
American Archaeology, núm. 1, pp. 25-31,
http://bibliotecadigital.univalle. edu.co/bitstream/10893/802/1/.2007.
Informes en el ICANH
López, Carlos. Ocupaciones tempranas en las tierras bajas
tropicales del valle medio del río Magdalena: sitio 05-Yon-002 Yondó-Antioquia,
núm. 71. Bogotá: Fundación de
Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República. 1999.
Moreno González, Leonardo. Estudio de
arqueología de rescate línea PaipaGuatiguará. Bogotá: ISA, ICANH, 1999.
Publicaciones
Herrera, Leonor; Bray,
Warwick; Cardale, Marianne y Botero, Pedro. “Nuevas fechas de radio- carbono
para el precerámico en la Cordillera Occidental de Colombia”, Paper presented
at the 46th Internacional Congreso of
Americanists, Amsterdam, 1988.
López Castaño, Carlos Eduardo. “Aportes y perspectivas
de investigación en el Magdalena Medio. El caso de Cimitarra, Santander”,
ponencia presentada al V Congreso
Nacional de Antropología, Villa de Leyva, Boyacá, Manuscrito, 1989ª.
Tesis
Nieuwenhuis, Channa J. “Traces on
tropical tools: Afunctional study of chertartifacts frompre- ceramic sites in
Colombia”, (tesis doctoral), thesis from Leiden University,
Archaeological Studies, Leiden, 2002.
En
este artículo se presentan datos y resultados obtenidos en la investigación
Tecnología lítica y cerámica: sociedades prehistóricas del río Sogamoso,
Santander, Colombia, financiada por la Vicerrectoría de Investigaciones de la
Universidad Industrial de Santander (UIS), entre el 2012 y 2014 y, que
corresponde a la tesis doctoral del autor en la Universidad Autónoma de
Barcelona.
Referencia para citar este artículo:
MORENO GONZÁLEZ, Leonardo (2018). “Cazadores recolectores del período Arcaico
en el valle del río Chucurí, nororiente de Colombia: Asentamientos y
explotación de materias primas”. En Anuario
de Historia Regional y de las Fronteras. 23 (1). pp. 15-47.
[1]
Esta mirada se puede complementar con: Reichel-Dolmatoff, Gerardo. Arqueología de Colombia. Un texto
introductorio (Bogotá: Segunda Expedición Botánica, 1986); Correal, Gonzal.
“Apuntes sobre el medio ambiente pleistocénico y el hombre prehistórico en
Colombia”, en Alan, Bryan (ed.), New
evidence for the Pleistocene peopling of the Americas (University of Maine,
Orono: Center for Study of Early Man, 1986, pp. 115-131; Correal, Gonzalo.
“Aguazuque: evidencias de cazadores-recolectores y plantadores en la
altiplanicie de la Cordillera Oriental”, en Fundación de Investigaciones Arqueológicas
Nacionales (Bogotá: Banco de la República, 1989); Correal, Gonzalo. “Nuevas evidencias culturales pleistocénicas y
megafauna en Colombia”, en Boletín de
Arqueología, vol. VIII, núm. 1, Fundación de Investigaciones Arqueológicas
de Colombia FIAN, Banco de la Republica, Bogotá, 1993, pp. 3-13; Van Der
Hammen, Thomas y Correal, Gonzalo. “Mastodontes en un humedal pleistocénico en
el valle del Magdalena (Colombia) con evidencias de la presencia del hombre en
el pleniglacial”, en Boletín de
Arqueología, vol. XVI, núm. 1, Fundación de Investigaciones Arqueológicas
Nacionales, Banco de la Republica, Bogotá, 2001, pp. 4-36.
[2]
Se puede ampliar esta segunda mirada con Krieger, Alex. El Hombre Primitivo en América (Buenos Aires: Nueva Visión, 1974);
Dillehay, Tom; Ardila, G.; Politis, G. y Moraes Beltrao, María Conceifao.
“Earliest hunters and gatherers of South America”, en Journal of World Prehistory, vol. VI, núm. 2, 1992;
ReichelDolmatoff, Gerardo. “Colombia indígena: Periodo Prehispánico”, en Manual de Historia de Colombia. Tomo 1
(Bogotá: Procultura, 1978) y Arqueología
de Colombia. Un texto introductorio (Bogotá: Segunda Expedición Botánica,
1986); Lynch, Thomas. “Glacial-age man in South America? A critical review”, en
American Antiquity, vol. LV, núm. 1,
1990, pp. 12-36.
[3] Como pionero de la arqueología colombiana, Reichel-Dolmatoff, Gerardo reportó estas evidencias tempranas y las consignó en: Ancient Peoples and Places (Londres: Thames and Hudson, 1965).
[4]
Se puede complementar con Ardila, Gerardo y Politis, Gustavo. “Nuevo datos para
un viejo problema”, en Boletín del Museo
del Oro, núm. 23, Banco de la
República, Bogotá, 1989, pp. 3-45; Correal, Gonzalo. “Apuntes sobre el medio
ambiente pleistocénico y el hombre prehistórico en Colombia”, Op
Cit.; Correal, Gonzalo. “Nuevas evidencias culturales pleistocénicas y megafauna en Colombia”, Op Cit.; Correal, Gonzalo. Evidencias culturales y megafauna pleistocénica en Colombia (Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, 1981); Correal, Gonzalo Aguazuque. Evidencias de cazadoresrecolectores y plantadores en la altiplanicie de la Cordillera Oriental (Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1989); Ranere, Anthony y López, Carlos E. “Cultural diversity in Late Pleistocene/Early Holocene populations in northwest South America and lower Central America”, en J. South American Archaeology, núm. 1, pp. 25-31, http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/ bitstream/10893/802/1/.2007 (15 de mayo de 2017); Anderson, David y Gillam, Christopher. “Paleoindian colonization of the Americas: implications from an examination of physiography, demography and artefact distribution”, en American Antiquity, vol. LXV, núm. 1, 2000, pp. 43-66; Dillehay, Tom. The settlement of the Americas (Nueva York: Basic Books, 2000); Dillehay, Tom. “Las culturas del Pleistoceno tardío de Suramérica”, en Maguaré, núm. 17, Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2003, pp. 15-45; Dillehay, Tom; Ardila, Gerardo; Politis, Gustavo y Moraes Beltrao, María Conceifao. “Earliest hunters and gatherers of South America”, en Journal of World Prehistory, vol. VI, núm. 2, 1992, pp. 145-152; Fiedel, Stuart J. “The peopling of the new world: present evidence, new theories, and future directions”, en Journal of Archaeological Research, vol. VII, núm. 1, 2000, pp. 39-103; Fiedel, Stuart J. “Points in time: establishing a precise hemispheric chronology for paleoindian migrations”, en Morrow, Juliet y Gnecco, Cristóbal (eds.), Paleoindian occupation in the Americas: a hemisphere perspective (Florida: University Press of Florida, 2006), pp. 21-43; Lynch, Thomas. “Glacial-age man in South America? A critical review”…; Waguespack, Nicole. “Why we are still arguing about the Pleistocene occupation of the Americas”, en Evolutionary Anthropology, núm. 16, 2007, pp. 63-74.
[5] El tema del origen de los primeros pobladores tempranos en Colombia y su manifestación tecnológica se ha tratado en la cultura paleoindio y su expresión en la tecnología lítica en la Sabana Bogotana se identifica como clase tequendamiense. Esta última es definida por Correal, Gonzalo: “Prehistoric Man on the Sabana de Bogotá: data for an ecological prehistóry”, en Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, núm. 25, 1978, pp. 179-190; Investigaciones arqueológicas en abrigos rocosos de Nemocón y Sueva (Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1979); “Resumen de las Investigaciones sobre Mega fauna”, en Primer seminario sobre el Cuaternario en Colombia, (Resúmenes), Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá, 1980; Correal, Gonzalo. Evidencias culturales y megafauna pleistocénica…; “Excavaciones arqueológicas en Mosquera”, en Arqueología, núm. 3, Año 1, revista de estudiantes de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 1987; Correal, Gonzalo. “Apuntes sobre el medio ambiente pleistocénico y el hombre prehistórico en Colombia”, Op Cit.; Correal, Gonzalo. “Las culturas más antiguas de Colombia. Estadio de cazadores recolectores”, en Historia de Colombia (Bogotá: Salvat Editores Colombia S.A., 1988b); Correal, Gonzalo. Aguazuque: Evidencias de cazadores, recolectores y plantadores en la altiplanicie de la Cordillera Oriental (Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1990); Correal, Gonzalo y Van Der Hammen, Thomás. Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Clovis Origins and Adaptations (Estados Unidos: Bonnichsen R. and Turnmire Editors. Center for Study of the First Americans, Orono State University, 1988) y Peopling of Northern South America in Clovis origins and adaptations (Estados Unidos: Oregon State University, 1988), pp. 261-282.
[6]
Este concepto es ampliamente considerado en la arqueología de cazadores
recolectores prehistóricos en el sentido que no fueron sociedades que
produjeron su propio alimento, sino que tomaron directamente de su entorno los
recursos, generando una dependencia estructural del medio natural. Este tópico
se puede ampliar en: Ardila, Gerardo y Politis, Gustavo. “Nuevos datos para un
viejo problema”, en Boletín Museo del Oro,
núm. 23 (Bogotá: Banco de la República, 1989), pp. 3-47; Lynch, Thomas.
“Glacial-age man in South America? A critical review”…; Ardila, Gerardo. Chía: Un sitio precerámico en la Sabana de
Bogotá (Bogotá: FIAN, Banco de la República, 1984); Perlman, S.
“Arqueología en la cuenca de la laguna de castillos-apuntes sobre complejidad
cultural en sociedades cazadoras recolectoras del este del Uruguay”, en Revista sobre Arqueología, vol. III,
núm. 2, septiembre de 2001, ISSN: 1139-9201, http://www.ucm.es/ info/arqueoweb
(15 de agosto de 2017).
[7] El análisis de los cambios climáticos y los procesos de migraciones humanas pleistocénicas en el territorio colombiano fue ampliamente trabajado y documentado por Van Der Hammen, Thomas. “Cambios medioambientales y la extinción del mastodonte en el Norte de los Andes”, en Revista de Antropología, vol. II, núm. 2, Universidad de los Andes, Bogotá, 1988, pp. 27-33 e Historia, ecología y vegetación (Bogotá: Corporación Colombiana para la Amazonia, 1992).
[8]
Este aspecto se ha planteado en Rivera Escobar, Sergio. “Investigaciones
arqueológicas en la región del Páramo de Guerrero, municipio de Tausa”, en Boletín de Arqueología, vol. II, núm. 1,
Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República,
Bogotá, 1987, pp. 45-63; Correal, Gonzalo y Van Der Hammen, Thomás.
Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama (Bogotá:
Biblioteca Banco Popular, 1977); “Prehistoric Man on the Sabana de Bogotá: data
for an ecological prehistóry”, en Palaeogeography,
Palaeoclimatology, Palaeoecology, núm. 25, Elsevier Scientific Publishing
Co.Amsterdam, 1978, pp. 179-190; Correal Urrego, Gonzalo y Pinto, María.
“Investigación arqueológica en el municipio de Zipacón” (Bogotá: Fundación de
Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1983).
[9]
Pinto Nolla, María. Galindo, un sitio a
cielo abierto de cazadores, recolectores en la Sabana de Bogotá (Colombia),
vol. 1 (Bogotá: Panamericana formas e
impresos S.A., ISBN: 958-95153-5-5, 2003), 250 p. También: Pinto Nolla, María y
Peña León, German Alberto. Mamíferos más
comunes en sitios precerámicos de la Sabana de Bogotá: Guía Ilustrada para
arqueólogos (Colombia: Editora Guadalupe Ltda, ISBN: 9589205-18-6, 1996),
90 p.; Pinto Nolla, María. “Galindo I: Una estación a cielo
abierto de cazadores-recolectores en la Sabana de Bogotá”, en Seminario Medio Ambiente y ocupaciones.
Tempranas en la América Tropical (Bogotá: Fundación ERIGAIE, 1992).
[10]
Se puede ampliar esta visión panorámica consultando a Correal, Gonzalo y Van
Der Hammen, Thomás. Investigaciones
arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama (Bogotá: Biblioteca
Banco Popular, 1977), 168 p.; Correal, Gonzalo. “Apuntes sobre el medio
ambiente pleistocénico y el hombre prehistórico en Colombia”, Op Cit.; Correal, Gonzalo y Van Der
Hammen, Thomás. Investigaciones
arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama (Bogotá: Biblioteca
Banco Popular, 1977), 167 p.; Van der Hammen, Thomas; Correal, Gonzalo y
Lerman, J. C. “Artefactos líticos de abrigos rocosos en: el Abra Colombia”, en Revista Colombiana de Antropología, núm.
XIV, Instituto Colombiano de Antropología (ICAN), Bogotá, 1966-1969 , pp. 11-46.
[11]
Correal, Gonzalo. Evidencias culturales y
megafauna pleistocénica…; Correal, Gonzalo. “Restos de megafauna en la
Sabana de Bogotá”, en Caldasia, vol.
XIII, núm. 64, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá, 1982, pp. 487-547; Correal, Gonzalo. “Apuntes sobre el medio
ambiente pleistocénico y el hombre prehistórico en Colombia”, Op Cit.; Correal, Gonzalo. “Nuevas
evidencias culturales pleistocénicas y megafauna en Colombia”, Op Cit.; Van der Hammen, Thomas;
Correal, Gonzalo y Lerman, J. C. “Artefactos líticos de abrigos rocosos en: el
Abra Colombia”, Op Cit.; Hurt,
Wesley; Correal, Gonzalo y Van Der Hammen, Thomás. Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama
(Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1977); Van der Hammen, Thomas y Correal,
Gonzalo. “Mastodontes en un humedal pleistocénico en el valle del Magdalena
(Colombia) con evidencias de la presencia del hombre en el pleniglacial”, en Boletín de Arqueología, vol. XVI, núm.
1, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la
Republica, Bogotá, 2001, pp. 4-36; López, Carlos. Ocupaciones tempranas en las tierras bajas tropicales del valle medio
del Río Magdalena: sitio 05-Yon-002 Yondó-Antioquia (Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas
Nacionales, Banco de la República, 1999).
[12] López, Carlos, Op Cit.
[13]
Se puede ampliar la idea consultando: Correal, Gonzalo. “Apuntes sobre el medio
ambiente pleistocénico y el hombreprehistórico en Colombia”, Op Cit.; Evidencias culturales y megafauna pleistocénica…; “Restos de
megafauna en la Sabana de Bogotá”….
[14]
Sobre este tópico se puede consultar a: López, Carlos. Ocupaciones tempranas en las tierras bajas… y Landscape Development and the Evidence for Early Human Occupation in
the inter-Andean Tropical Lowlands of the Magdalena River, Colombia (Miami: Syllaba Press, 2008).
[15] Por ejemplo:
López, Carlos, Evidencias culturales y
megafauna pleistocénica…, Op Cit.
[16]
Estudios similares: Nieuwenhuis, Channa
J. Traces on tropical tools: Afunctional study of chertartifacts frompre-
ceramic sites in Colombia, (tesis de doctorado), University. Archaeological
Studies, Leiden, 2002.
[17] Se puede ampliar a partir de Otero, Helda y Santos, Gustavo. “Aprovechamiento de recursos y estrategias de movilidad de los grupos cazadores-recolectores holocénicos del valle medio del Magdalena, Colombia”, en Boletín de Antropología, vol. XVI, núm. 33, Universidad de Antioquia, Medellín, 2002, pp. 100-134.
[18] Este tema ha sido abordado por Dillehay. Tom A. “Sobre el poblamiento inicial de Sudamérica”, en Revista chilena de antropología, núm. 11, Santiago de Chile, 1992, pp. 13-19; Dillehay. Tom A. “Monteverde: aportes al conocimiento del Paleoindio en el Extremo Sur”, en Gaceta arqueológica andina, vol. I, núms. 4-5, 1982; Monte Verde: Un asentamiento humano del pleistoceno tardío en el sur de Chile (Santiago: LOM Ediciones, 2004); Gnecco V., Cristóbal. “El Paradigma de Paleoindio en Suramérica”, en Revista de Antropología y Arqueología, vol. VI, núm. 1, Universidad de los Andes, Bogotá, 1990; Gnecco, Cristóbal y Salgado, Héctor. “Adaptaciones precerámicas en el suroccidente de Colombia”, en Boletín Museo del Oro, núm. 24, Bogotá, 1989, pp. 34-53; Ardila, Gerardo. “El norte de América del Sur: diversidad y adaptaciones en el final del Pleistoceno”, en Arqueología en América Latina Hoy (Bogotá: Banco Popular, 1992) y “Peopling of Northern South America”, en Clovis origins and adaptations (Estados Unidos: Oregon State University, 1988), pp. 261-282; Ardila, Gerardo y Politis, Gustavo. “Nuevos datos para un viejo problema”, en Boletín Museo del Oro, núm. 23, Banco de la República, Bogotá, 1989, pp. 3-47.
[19]
La bibliografía referida a esta temática es extensa, como ejemplo tomamos a
Mora, S; Herrera, I.; Cavelier I. y Rodríguez, C. Plantas cultivadas, suelos antrópicos y estabilidad, núm. 2
(Pittsburgh: University of Pittsburgh Latin American Archaeology reports,
1991); Ardila, Gerardo y Politis, Gustavo, Op
Cit.; Groot de Mahecha, Ana María. Checua: una secuencia cultural entre 8.500 y
3.000 años antes del presente (Bogotá: Fundación de Investigaciones
Arqueológicas Nacionales. Banco de la República, 1992ª); “Checua: Una estación
a cielo abierto de cazadores y recolectores (Municipio de Nemocón)”, ponencia
presentada en el Seminario: Medio Ambiente
y Ocupaciones Tempranas en la América Trópical, ms, Fundación ERIGAIE, Santafé de Bogotá, 28 al
30 de octubre, 1992b; Rodríguez, Camilo. Patrones
de Asentamientos prehispánicos en El Limón, Chaparral, Tolima (Bogotá:
Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, 1991); López, Carlos.
“Evidencias Paleoindias en el valle medio del Río Magdalena (Municipios de
Puerto Berrío, Yondó y Remedios)”, en Boletín
de Arqueología, Año 4, núm. 2, Fundación de Investigaciones Arqueológicas
Nacionales, Bogotá, 1989b, pp. 3-24; “Evidencias Paleoindias en el valle medio
del río Magdalena (Municipios de Puerto Berrío, Yondó y Remedios, Antioquia)”,
en Boletín de Arqueología (Bogotá:
Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República,
1991ª); Arqueología del Magdalena Medio.
Investigaciones Arqueológicas en el río Carare (Depto. de Santander)
(Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Bogotá, 1991b);
Cazadores-recolectores tempranos en el
Magdalena Medio (Puerto Berrío-Antioquia) (Bogotá: Fundación de
Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1992);
Correcha, Heidy y Gutiérrez, Javier. Algunas
estaciones acerámicas en el Magdalena Medio Santandereano y Boyacense
(Bogotá: Comuneros, Valparaíso y Río Negro, 1995); Correcha, Heid y Nieto,
Eduardo. Monitoreo Arqueológico en la
Línea San Carlos-Comuneros (Medellín: ISA, 1994); Moreno González,
Leonardo. Estudio de arqueología de
rescate línea Paipa-Guatiguará (Bogotá: ISA, ICANH, 1999); Salgado, Héctor.
Asentamientos precerámicos en alto medio
río Calima. Cordillera Occidental Colombia (Cali: Cespedesia, 1990); “El
precerámico en el cañón del río Calima, cordillera Occidental”, en Cavalier, I.
y Mora, S. (eds.), Ámbito y ocupaciones
tempranas de la América Tropical (Bogotá: ICANH. Colcultura. Fundación
Erigae, 1995); Gnecco, Cristóbal y Salgado, Héctor. “Adaptaciones precerámicas
en el suroccidente de Colombia”, Op Cit.;
Aceituno, Francisco Javier. Ocupaciones
tempranas del bosque tropical subandino en la Cordillera Centro-occidental de
Colombia,
(tesis
de doctorado), Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de
Madrid, Inédita, 2001; “Poblamiento y variaciones culturales en la región
andina del noroccidente de Suramérica en la transición Pleistoceno Holoceno”,
en Bayón, Cristina; Alejandra; Pupio, María I.; González, Nora Flegenheimer y
Freire, Magdalena (eds.), Arqueología en
las Pampas, tomo I (Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología,
2007), pp. 15-38; Aceituno, Francisco Javier y Loaiza, Nicolás. Domesticación del bosque en el Cauca Medio
colombiano entre el Pleistoceno final y el Holoceno medio (Oxford: BAR
International Series 1654, Archaeopress, 2007); “Rastreando los orígenes de la
agricultura en la vertiente oriental del Cauca medio”, en López, Carlos y
Ospina, Guillermo (eds.), Ecología
Histórica: Interacciones sociedad ambiente a distintas escalas socio temporales
(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del Cauca, Sociedad
Colombiana de Arqueología, 2008), pp. 68-73; Aceituno, Francisco Javier y Rojas,
Schneider. “Del Paleoindio al Formativo: 10.000 años para la historia de la
tecnología lítica en Colombia”, en Boletín
de Antropología, vol. XXVI, núm. 43,
Universidad de Antioquia, Medellín, 2012, pp. 124-156; Aceituno, Francisco
Javier y Castillo, Neyla. Strategies of
mobility in the middle range of Colombia, Before Farming 2005/2, Hunter
Gatherer Research. (Estados Unidos: Liverpool University Press, (LUP), 2012);
Aceituno, Francisco Javier y Castillo, Neyla. “El bosque domesticado, el bosque
cultivado: un proceso milenario en el valle medio del Río Porce en el
Noroccidente colombiano”, en Latin
American Antiquity, vol. XVII, núm. 4, 2006, pp. 561-578.
[20]
Para ampliar esta idea se puede consultar entre otros, los siguientes trabajos:
Gnecco V., Cristóbal e
Illera, Carlos. “Puntas de Proyectil en el Valle de Popayán”, en Boletín del Museo del Oro, núm. 17,
Banco de la República, Bogotá, 1986; Gnecco
V., Cristóbal e Illera, Carlos. “El Paleoindio en el
Valle de Popayán: anotaciones sobre metodología arqueológica”, en Memorias V Congreso Nacional de Antropología,
Villa de Leyva, 1989, pp. 11-29; Castaño Uribe, Carlos y Dávila, Carmen Lucía. Investigaciones arqueológicas en el
Magdalena Medio: Sitios Colorados y Mayaca (Bogotá: Fundación de
Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1984);
Correal, Gonzalo, 1977a, 1977b, 1983, 1989, Op
Cit.; Rivera, Sergio, 1987, Op Cit.;
Pinto, María, 1992, Op Cit.; Correal,
Gonzalo y Pinto, María, 1983, Op Cit.;
Groot, Ana María, 1992a, 1992b, Op Cit.; Mora, Santiago, et al, 1991, Op Cit.; Morcote, Gaspar, et al, 1998, Op Cit.; Rodríguez, Camilo, 1991, Op Cit.; Salgado, Héctor, 1986, 1995, Op Cit.; Gnecco, Cristóbal, et al, 1989,
Op Cit.; Gnecco, Cristóbal, 1990,
1995, 2000, Op Cit.; Gnecco,
Cristóbal e Illera, Carlos, 1986, Op Cit.; Correal, Gonzalo,1977, Op Cit., Moreno, Leonardo, 1999, Op Cit.
[21]
Para cada zona se puede ampliar el contexto empírico de estas sociedades,
consultando los trabajos de: Ardila, Gerardo. “The Peopling of Northern South
America”, en Clovis Origins and
Adaptations (Estados Unidos: Bonnichsen R. and Turnmire Editors, Center for
Study of the First Americans, Orono State University, 1988); Correal, Gonzalo, Op Cit.; Gnecco, Cristóbal y Salgado, Héctor. “Adaptaciones
precerámicas en el suroccidente de Colombia”, Op Cit.; Gnecco V., Cristóbal. “El Paradigma de Paleoindio en
Suramérica”, Op Cit.; Moreno
González, Leonardo. Estudio de arqueología de rescate línea PaipaGuatiguará
(Bogotá: ISA, ICANH, 1999); López
Castaño, Carlos Eduardo. Arqueología del Magdalena
Medio. Investigaciones Arqueológicas en el río Carare (Depto. de Santander) (Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, 1991); López Castaño, Carlos Eduardo. Cazadores-recolectores temprano en el Magdalena Medio (Puerto Berrío-Antioquia) (Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1992);
[22]
Para este tópico consultar a López Castaño, Carlos Eduardo. “Aportes y
perspectivas de investigación en el Magdalena Medio. El caso de Cimitarra,
Santander”, ponencia presentada al V
Congreso Nacional de Antropología, Villa de Leyva, Boyacá, Manuscrito, 1989ª;
López, Carlos. “Evidencias Paleoindias en el valle medio del río Magdalena
(Municipios de Puerto Berrío, Yondó y Remedios, Antioquia)”, en Boletín de Arqueología (Bogotá:
Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1991a);
López Castaño, Carlos Eduardo. Cazadores-recolectores
tempranos en el Magdalena Medio (Puerto BerríoAntioquia) (Bogotá: Fundación
de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1992); ICANH, Op
Cit.
[23]
Las fechas se tomaron de Carlos López. Se puede ampliar la información
consultando los trabajos de: Correal, Gonzalo. “Estado actual de las
investigaciones sobre la etapa lítica en Colombia”, en Antropológicas, núm. 2, Revista de la Sociedad Antropológica de
Colombia, Bogotá, 1988, pp. 11-30; ICANH. “El precerámico en el cañón del río
Calima, cordillera Occidental”, en Cavalier, I. y Mora, S. (eds). Ámbito y ocupaciones tempranas de la América
Tropical (Bogotá: ICANH. Colcultura, Fundación Erigae, 1995; Correal,
Gonzalo, 1977, 1988, Op Cit.;
Reichel-Dolmatoff, Gerardo, 1986, Op Cit.;
López, Carlos, 1989, 1992, Op Cit.
[24]
Una reflexión crítica a esta mirada se consigna en Aceituno, Francisco Javier y
Loaiza, Nicolás. Domesticación del bosque
en el Cauca Medio colombiano…; López, Carlos y Ospina, Guillermo (eds.).
“Rastreando los orígenes de la agricultura en la vertiente oriental del Cauca
medio”, en López, Carlos y Ospina, Guillermo (eds.), Ecología Histórica: Interacciones
sociedad ambiente a distintas escalas socio temporales (Pereira:
Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del Cauca, Sociedad Colombiana
de Arqueología, 2008), pp. 68-73; Marchant, Robert, et al. “Pollen-based
biome reconstructions for Colombia at 3000, 6000, 9000, 12000, 15000 and 18000 14C.
years ago: Late Quaternary tropical vegetation dynamics”, en Journal of Quaternary Science, núm. 17, 2002, pp. 113-129; Piperno, Dolores
R. y Pearsall, Deborah. The origins of
agriculture in the lowland Neotropics (San Diego, California: Academic Press, 1998); Van Der Hammen,
Thomas. Historia, ecología y vegetación
(Bogotá: Corporación Colombiana para la Amazonia, 1992).
[25] Se puede ampliar con Reichel-Dolmatoff, Gerardo. Arqueología de Colombia. Un texto introductorio (Bogotá: Segunda Expedición Botánica, 1986); Bhruns, Karens. Ancient South Americ (Cambridge: World Archaeology, 1994), p. 65; Oyuela-Caicedo, Augusto. “The study of collector variability in the transition to sedentary food producers in northern of Colombia”, en Journal of World Prehistory, vol. X, núm. 1, 1996, pp. 49-93; Oyuela-Caicedo, Augusto y Bonzani, Renée M. San Jaciento I. A historial ecologicalapproach to an archaic site in Colombia (Alabama: The University of Alabama Press, 2005); Van Der Hammen, Thomas. Historia, ecología y vegetación (Bogotá: Corporación Colombiana para la Amazonia, 1992).
[26] Sobre este asunto consultar a Oyuela-Caicedo, Augusto. “The study of collector variability in the transition to sedentary food producers in northern of Colombia”, en Journal of World Prehistory, vol. 10, núm. 1, 1996, pp. 49-93; Oyuela-Caicedo, Augusto y Bonzani, Renée M, Op Cit.; , pp. 22; Reichel-Dolmatoff, Gerardo. Arqueología de Colombia: un texto introductorio (Bogotá: Biblioteca familiar Presidencia de la República, 1997); Aceituno, Francisco Javier y Loaiza, Nicolás. Domesticación del bosque en el Cauca Medio colombiano…; Aceituno, Francisco Javier y Loaiza, Nicolás. “Rastreando los orígenes de la agricultura en la vertiente oriental del Cauca medio”, en López, Carlos y Ospina, Guillermo (eds.), Ecología Histórica: interacciones sociedad ambiente a distintas escalas socio temporales (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del Cauca, Sociedad Colombiana de Arqueología, 2008), pp. 68-73; Aceituno, Francisco Javier y Castillo, Neyla. “El bosque domesticado, el bosque cultivado: un proceso milenario en el valle medio del Río Porce en el Noroccidente colombiano”…, Op Cit.; Cavelier, Inés, Op Cit.; Rodríguez, Camilo; Herrera, Luisa F.; Morcote, Gaspar y Mora, Santiago. “No solo de la caza vive el hombre: Ocupación del bosque amazónico, Holoceno temprano”, en Cavelier, Inés y Mora, Santiago (eds.), Ámbito y ocupaciones tempranas de la América Tropical (Bogotá: Fundación Erigaie, Instituto Colombiano de Antropología, 1995, pp. 27-44; Correal, Gonzalo. “Apuntes sobre el medio ambiente pleistocénico y el hombreprehistórico en Colombia”, en Alan, Bryan (ed.) New evidence for the Pleistocene peopling of the Americas (Orono: Center for Study of Early Man, University of Maine, 1986), pp. 115-131; Correal, Gonzalo. Investigaciones arqueológicas en abrigos rocosos de Nemocón y Sueva (Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1979); Correal, Gonzalo. Aguazuque: evidencias de cazadores-recolectores y plantadores en la altiplanicie de la Cordillera Oriental (Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1989; Mora, Santiago. Early Inhabitants of the Amazonian Tropical Rain Forest a study of Humans and environmental dynamics. Habitantes Tempranos de la Selva Tropical Lluviosa Amazónica un estudio de las dinámicas humanas y ambientales (Estados Unidos y Colombia: Imani, University of Pittsburgh, Department of Anthropology, Latin American Archaeology Reports núm. 3, Pittsburgh, Universidad Nacional de Colombia –Sede Leticia Instituto Amazónico de Investigaciones–, 2003); Gnecco, Cristóbal. “Agrilocalities during the Pleistocene/Holocene transition in northern South America”, en Salemme, Mónica; Flegenheimer, Nora y Miotti, Laura (eds.), The south winds blow, ancient evidence of paleo South Americans (Corvalis: Center for the Study of the First Americans, Texas A and M University Press, 2003), pp. 7-12; Santos, Gustavo. “Cazadores-Recolectores y horticultores del Holoceno temprano y medio en la cuenca baja del Porce”, en López, Carlos y Ospina, Guillermo (eds.), Ecología histórica: interacciones sociedad ambiente a distintas escalas socio temporales (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira-Universidad del Cauca-Sociedad Colombiana de Arqueología, 2008), pp. 74-77; Bhruns, Karens. Ancient South America (Cambridge: World Archaeology, 1994); Van Der Hammen, Thomas. Historia, ecología y vegetación (Bogotá: Corporación Colombiana para la Amazonia, 1992).
[27]
Se puede ampliar la mirada consultando a Aceituno, Francisco Javier.
“Poblamiento y variaciones culturales en la región andina del noroccidente de
Suramérica en la transición Pleistoceno Holoceno”…, Op Cit., pp. 15-38; Aceituno, Francisco Javier y Loaiza, Nicolás. Domesticación del bosque en el Cauca Medio
colombiano ….
[28] Se puede consultar
en Mora, Santiago. Early Inhabitants of
the Amazonian Tropical Rain Forest....
[29]
Para este tópico se puede ampliar con Gnecco, Cristóbal. Ocupación temprana de bosques tropicales de montaña (Popayán:
Universidad del Cauca, 2000); Gnecco, Cristóbal y Aceituno, Francisco Javier.
“Poblamiento temprano y espacios antropo-génicos en el norte de Sudamérica”, en
Revista Complutm, núm. 15,
Universidad Complutense de Madrid, 2004, pp. 151-164.
[30]
Correal, Gonzalo. “Apuntes sobre el medio ambiente pleistocénico y el hombre
prehistórico en Colombia”, Op Cit.
[31]
López, Carlos. Investigaciones
arqueológicas en el Magdalena Medio, Cuenca del Río Carare (Departamento de
Santander) (Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales,
Banco de la República, 1991); López, Carlos. “Evidence of late
Pleistocene/early Holocene occupations in the tropical lowlands of the Middle
Magdalena valley”, en Oyuela-Caycedo, Agusto y Scott Raymond, J. (eds.), Recent advances in the archaeology of the
northern Andes in memory of Gerardo Reichel Dolmatoff (Los Ángeles: The
Institute of Archaeology, University of California, 1998), pp. 1-19; López,
Carlos. Ocupaciones tempranas en las
tierras bajas…
[32]
Gnecco, Cristóbal. Ocupación temprana de
bosques tropicales, pp. 48, 53-61 y 85; Gnecco, Cristóbal. “Agrilocalities
during the Pleistocene/Holocene transition in northern South America”…, Op Cit.
[33]
Castillo, Neyla y Aceituno, Francisco Javier. “El bosque domesticado, el bosque
cultivado: un proceso milenario en el valle medio del Río Porce en el
Noroccidente colombiano”…, Op Cit.;
Aceituno, Francisco Javier. Ocupaciones
tempranas del bosque tropical subandino…, Op Cit.
[34]
Salgado, Héctor. “Asentamientos
precerámicos en el alto medio río Calima, Cordillera Occidental, Colombia”, en Cespedesia, núms. 57-58, Revista del
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,
1988-1990, pp. 139-162.
[35] Son variadas las referencia bibliográfica referida a esta temática, por ejemplo, Cavelier, Inés; Rodríguez, Camilo; Herrera, Luisa F.; Morcote, Gaspar y Mora, Santiago. “No solo de la caza vive el hombre: Ocupación del bosque amazónico, Holoceno temprano”…, Op Cit.; Mora, Santiago. Early Inhabitants of the Amazonian Tropical Rain Forest…, Op Cit.; Piperno, Dolores R. y Pearsall, Deborah. The origins of agriculture in the lowland Neotropics (San Diego, California: Academic Press, 1998), pp. 204; Gnecco, Cristóbal y Mora, Santiago. “Late Pleistocene/early Holocene tropical forest occupations at San Isidro and Peña Roja, Colombia”, en Antiquity, núm. 71, 1997, pp. 683-690; Morcote, Gaspar; Cabrera, Gabriel; Mahecha, Danny; Franky, Carlos y Cavelier, Inés. “Las palmas entre los grupos cazadores-recolectores de la Amazonia colombiana”, en Caldasia, vol. XX, núm. 1, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1998, pp. 57-74.
[36]
Cavelier, Inés; Rodríguez, Camilo; Herrera, Luisa F.; Morcote, Gaspar y Mora,
Santiago. “No solo de la caza vive el hombre: Ocupación del bosque amazónico,
Holoceno temprano”…, Op Cit.
[37]
Oliver, José R. “The archaeology of forest foraging and agricultural production
in Amazonia”, en McEwan, Colin; Barreto, Cristina y Neves, Eduardo G. (eds.), Inknown Amazon, (London: British Museum
Press, 2001), pp. 50-85.
[38]
Gnecco, Cristóbal. Ocupación temprana de
bosques tropicales…; Gnecco, Cristóbal y Aceituno, Francisco Javier (2004).
“Poblamiento temprano y espacios antropogénicos en el norte de Sudamérica”, en
Revista Complutm, núm. 15,
Universidad Complutense de Madrid, 2000, pp. 151-164.
[39]
Morcote, Gaspar; Cabrera, Gabriel; Mahecha, Danny; Franky, Carlos y Cavelier,
Inés. “Las palmas entre los grupos cazadores-recolectores de la Amazonia
colombiana”, en Caldasia, vol. XX,
núm. 1, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá, 1998, pp. 57-74.
[40]
Aceituno, Francisco Javier. “Poblamiento y variaciones culturales en la región
andina del noroccidente de Suramérica en la transición Pleistoceno Holoceno”…, Op Cit.; Aceituno, Francisco Javier y
Loaiza, Nicolás. Domesticación del bosque
en el Cauca Medio colombiano….
[41] Gnecco, Cristóbal. Ocupación temprana de bosques tropicales…; Gnecco, Cristóbal y Aceituno, Francisco Javier. “Poblamiento temprano y espacios antropogénicos en el norte de Sudamérica”…, Op Cit.
[42]
Lynch, Thomas. “Glacial-age man in South America? A critical review”…; Politis,
Gustavo (1999). “La estructura del debate sobre el poblamiento de América”, en Boletín de Arqueología, núm. 14,
Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Bogotá, 1990, pp. 25-51.
[43]
Esta primera mirada se puede complementar con Krieger, Alex. El Hombre Primitivo en América… Op Cit.; Lynch, Thomas. “Glacial-age man
in South America? A critical review”….