En torno a la superficie de México-Tenochtitlan en 1.519*

Eloy Jiménez Martínez

En torno a la superficie de México-Tenochtitlan en 1.519*

Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 25, núm. 1, 2020

Universidad Industrial de Santander

Eloy Jiménez Martínez

Universidad de Barcelona, México


Recibido: 04 Abril 2019

Aceptado: 09 Septiembre 2019

Resumen: Este artículo pretende contribuir al estudio de la superficie de México- Tenochtitlan en 1.519, a la llegada de los españoles a la misma. El trabajo se inicia con una breve introducción sobre la fundación, localización geográfica, distribución urbana y naturaleza política de la ciudad, como marco de encuadre del presente estudio. El método seguido consiste en un análisis historiográfico de los estudios que refieren el tamaño de la urbe; así como de los hallazgos arqueológicos puestos de manifiesto en lo que es hoy la megalópolis de la Capital mexicana. A partir de ahí, se bosquejan los límites de la antigua ciudad, superponiéndolos en el callejero actual de aquella, para obtener la forma aproximada de México-Tenochtitlan. Y utilizando como Sistema de Información Geográfica la herramienta de visualización proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía-INEGI (Mapa Digital de México) se concluye, para el tamaño de la primitiva ciudad, un resultado aproximado de 9,44 km2.

Palabras clave: México, altepetl, barrios, mapa digital.

Abstract: This article aims to contribute to the study of the surface of México- Tenochtitlan in 1.519, upon the arrival of the Spaniards to it. The work begins with a brief introduction about the foundation, geographic location, urban distribution and political nature of the city, as frame of the present study. The method followed consists in a historiographic analysis of the studies that refer to the size of the city; as well as the archaeological findings revealed in what is today the megalopolis of the Mexican Capital. From there, the limits of the old city are sketched, superimposing them in the current street of that one, to obtain the approximate form of Mexico-Tenochtitlan. And using as Geographic Information System the visualization tool provided by the National Institute of Statistics and Geography -INEGI (Digital Map of Mexico) is concluded, for the size of the primitive city, an approximate result of 9,44 km2.

Keywords: México, Altepetl, Neighborhoods, Digital map.

Resumo: Este artigo pretende contribuir para o estudo da superfície da cidade-ilha de México-Tenochtitlan em 1.519, com a chegada dos espanhóis a ela. O trabalho começa com uma breve introdução sobre a fundação, localização geográfica, distribuição urbana e natureza política da cidade, como enquadramento do presente estudo. O método seguido consiste em uma análise historiográfica dos estudos que se referem ao tamanho da cidade; bem como os achados arqueológicos revelados no que hoje é a megalópole da capital mexicana. A partir daí, os limites da cidade antiga são esboçados, sobrepondo-os nas ruas atuais daquele, para obter a forma aproximada do México-Tenochtitlán. E usando como Sistema de Informação Geográfica a ferramenta de visualização fornecida pelo Instituto Nacional de Estatística e Geografia -INEGI (Mapa Digital do México) é concluído, para o tamanho da cidade primitiva, um resultado aproximado de 9,44 km2.

Palavras-chave: México, altepetl, vizinhanças, mapa digital.

1. Introducción

Determinar la superficie de Mexico-Tenochtitlan1 a la llegada de los españoles en 1.519, es tarea que hoy en día solo puede hacerse por aproximación, ya que las primeras fuentes documentales del siglo XVI, salvo la crónica del llamado Conquistador Anónimo,2 no excesivamente fiable como se verá con posterioridad, no son muy explícitas sobre el tamaño de esta.

Independientemente de elaboraciones cartográficas de la ciudad realizadas en dicho siglo y en el siguiente, y no ejecutadas a escala, habrá que esperar a finales del siglo XVIII para contar con un mapa -elaborado por el clérigo Alzate- en que se representen los barrios de la ciudad en su tiempo. Y será en el siglo XX cuando Alfonso Caso,3 basado en el anterior trabajo dé a conocer su obra “Los barrios antiguos de Tenochtitlan y Tlatelolco”, obra fundamental para todos los estudios posteriores sobre el tema.

La Arqueología permitirá ir conociendo mejor los límites de la antigua ciudad, a medida que sus actuaciones pongan al descubierto los vestigios prehispánicos existentes bajo la megalópolis que es la actual capital de México; y ello teniendo en cuenta las dificultades de tal empresa, por tratarse principalmente de una arqueología de salvamento4, que tiene que actuar en caso de remodelaciones o nuevas construcciones sobre edificaciones existentes y posteriores a la conquista.

Para intentar aproximarnos al tamaño de Mexico-Tenochtitlanse abordará en un primer epígrafe un análisis somero de la fundación, localización geográfica, distribución urbana y naturaleza política de la ciudad. En segundo lugar, se citarán estudios históricos en que se aluda a su superficie a la llegada de los españoles, con un análisis crítico de algunos de ellos. Y, por último, se acometerá una indagación de sus líneas fronterizas basada en la conjunción entre fuentes documentales y recientes investigaciones arqueológicas; siendo dichas líneas transpuestas a un callejero de la actual Ciudad, utilizando como herramienta de Información Geográfica el Mapa Digital de México del Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI), lo que nos proporcionará la superficie estimada de la urbe en 1.519.

2. Fundación, localización geográfica, distribución urbana y naturaleza política de la ciudad

Después de la caída de Tollan,5 a mediados de siglo XII d.C., una serie de grupos de filiación nahua, conocidos generalmente como chichimecas, invaden el Altiplano Central y penetran en la cuenca de México. El último de estos grupos en llegar a la zona lacustre de la cuenca fue el de los mexicas, quienes según su tradición oral y de acuerdo con diversas fuentes documentales procedían de un lugar indeterminado, que ellos denominaban Aztlan.6 Tras una larga peregrinación entran en la zona noroeste de la cuenca por las cercanías de Tzompanco; ocurría ello en la primera mitad del Siglo XIII d.C.7

Después de ser rechazados de diversos asentamientos se establecieron, en 1.325, en una pequeña isla situada en la parte occidental del lago de Tetzcoco, terreno perteneciente al centro rector de Atzcapotzalco y situado en los límites de este Señorío y los de Colhuacan . Tetzcoco.8 En tal islote, cenagoso y sometido a inundaciones en época de crecidas, conocido con el nombre de Mexico -en el ombligo del lago de la Luna-, fundan la ciudad de Tenoch-titlan.

Según fuentes documentales, trece años después de su establecimiento, una serie de descontentos se separó del grupo principal estableciéndose en otro islote más al norte, llamado Xaltelolco, que posteriormente sólo quedaría separado físicamente de Tenochtitlan por medio de un canal navegable; allí construirían la ciudad de Tlatelolco.9

Ambos núcleos de población llevaron una vida políticamente independiente hasta 1.473 d.C., en que los tenochcas se enfrentaron y derrotaron a los tlatelolcas, los sometieron a tributo y les impusieron un gobierno militar.

Casi dos siglos más tarde de la creación del primitivo asentamiento en Tenochtitlan, a la llegada de los españoles en 1.519, la isla original se había ampliado, además de con la anexión de Tlatelolco, con nuevos lugares ganados a las aguas del lago, gracias al laborioso esfuerzo de sus moradores para rellenar espacios ribereños pantanosos, cubriendo las extensiones resultantes con fango, tierra y piedra sujetos al fondo con pilotes de madera o sauces en sus bordes, que con sus raíces ayudaban a asentar el terreno. Estos espacios tuvieron inicialmente un uso residencial, debido al incremento poblacional; y posteriormente también sirvieron para usos agrícolas10, que no eran desconocidos de los mexicas, ya que en su camino hacia la cuenca de México habían utilizado técnicas de cultivo relacionadas con la irrigación hidráulica. En nahuatl estos terrenos se denominaban chinamitl11 -las famosas chinampas- y en castellano se conocieron como camellones.

La urbe resultante de todo este proceso fue conocida como México- Tenochtitlan por los españoles, o simplemente como México. Para comunicarse con tierra firme los tenochcas construyeron tres calzadas: al oeste la de Tlacopan que unía la isla con la población tepaneca del mismo nombre, construída probablemente antes del acceso de Chimalpopoca (1.417-1.427) al poder;12 al sur la de Itztapallapan, construída en tiempos de Itzcoatl (1.427-1.440), que unía el centro de la ciudad con esta última población y con Xochimilco; al norte la del Tepeyacac, que unía Tenochtilan con el poblado homónimo, donde existía un templo dedicado a Tonantzin -Nuestra Venerable Madre-, considerada como madre de los dioses. Hacia el este corría una corta arteria que llegaba hasta el embarcadero de Tetamazolco, lugar de partida de las canoas hacia Tetzcoco. Estas cuatro vías partían del Recinto Sagrado del Templo Mayor hacia las cuatro direcciones cardinales.

Como hemos dicho, es sabido que una vez en el poder el cuarto gobernante mexica, el tlahtoani Itzcoatl, y tras derrotar al imperio tepaneca de Atzcapotzalco, ordena construir la arteria o calzada de Itztapallapan, que unía el centro de la ciudad con esta última población y con Xochimilco:

Con esto se despidieron los mexicanos (de los de Xochimilco) y se fueron a Mexico Tenuchtitlan a contar por estenso lo sucedido en esta guerra y la manera de suxeçión dél. tendido por él (por Itzcoatl), hizo llamar a los tepanecas de Azcapuçalco y los de Cuyuacan juntamente, los suchimilcas, e les dixo: “Luego abéis de poner tre todos vosotros una calçada y camino, toda de piedra pesada de quinze braças de ancho, dos estados de alto”. Y visto el mandato, se hizo luego, que es este de agora de la trada de Mexico Xoloco.13

Con todo ello, la primitiva Tenochtitlan quedó distribuída en cuatro cuadrantes, separados por el mismo número de arterias terrestres, que permitían, además de dividirla a efectos político-administrativos, comunicar la ciudad con la tierra firme y por agua con Tetzcoco. Los cuatro cuadrantes o secciones en que quedó dividida la ciudad llevaban los nombres de Atztacoalco,14 situada al noreste; Cuepopan,15 al noroeste; Moyotlan,16 al suroeste; y Teopan17 al sureste. Después de la Conquista los españoles denominaron a dichas secciones o parcialidades con los nombres, respectivamente, de San Sebastián, Santa María la Redonda, San Juan y San Pablo.

Aunque no lo desarrollemos aquí, por sobrepasar el tema del presente artículo, tal planeación axial de la urbe concordaba con la visión mexica del nivel terrenal del cosmos.18 Para los nahuas, el universo estaba estructurado en tres niveles: uno superior (Topan), con varios planos o cielos; otro horizontal, el mundo terrestre (Tlalticpac); y un tercero o inframundo (Mictlan), también con varios planos. En el nivel horizontal, la tierra, de forma cuadrada, estaba rodeada de agua por todas partes; y se orientaba en cuatro rumbos o direcciones cardinales que confluían en un centro o quinta dirección, que comunicaba los niveles superiores e inferiores del universo. Este centro, Tlaxicco,19 era el eje del mundo.

Esta concepción de Tenochtitlan puede ser atisbada en la primera lámina del Códice Mendocino (folio 2r),20 en cuya parte superior puede observarse, en el centro, la fundación de la ciudad, rodeada de cuatro cuadrantes enmarcados por las aguas del lago Tetzcoco y los canales que confluían en dicho núcleo.

Así, pues, las cuatro parcialidades de la ciudad representaban los cuatro rumbos, siendo el Recinto del Templo Mayor el centro o axis mundi del universo. Alvarado Tezozómoc, nieto de Motecuhzoma Xocoyotzin, en su “Crónica Mexica-yotl”, escrita en 1.609, recoge las tradiciones míticas de sus antepasados, que atribuían la creación de las cuatro parcialidades a un mandato de Huitzilopochtli:

De noche les habló Huitzilopochtli, diciéndoles: “Escucha Cuauhtlequetzqui (o Cuauhcóhuatl), repartíos y estableceos en cuatro cuarteles, y poned allí dirigentes”. Obedecieron y en cuatro cuarteles se establecieron los mexicas. […] Y que haya cuatro cuarteles: Moyotlan (que ahora se llama San Juan), Teopan (que ahora se llama San Pablo), Atzacualco (que ahora se llama San Sebastián), y Cuepopan (que ahora se llama Santa María la Redonda).21

En la Figura 1 puede observarse el aspecto probable de la isla de México en 1.519, según las conclusiones a que se llegará en este estudio. Se incluye Tlatelolco, separada de Tenochtitlan solamente por un canal, el de Tetzontlalli. Las cuatro calzadas que partían del Recinto Sagrado dividían la isla en cuatro secciones22, que junto a Tlatelolco componían las cinco parcialidades de esta. A su vez, desde esta última, y a partir de su Templo Mayor, corrían dos calzadas: la de Nonoalco, que llegaba también hasta Tlacopan y Atzcapotzalco; y la de Tenayocan, que llevaba a esta última localidad.

Esta ciudad era el núcleo central de un estado o altépetl,23 entidad sociopolítica me- dular en aquellos momentos en el Altiplano Central mesoamericano, a la que algunos investigadores han denominado, desde un punto de vista eurocéntrico, como ciudad-estado.24 Se trataba de una verdadera organización estatal, con una sociedad dividida en clases, existencia de autoridad política, ejército, reglamentaciones jurídicas, religión institucionalizada y un territorio determinado.

El territorio de un altepetl estaba constituído por un núcleo urbano central y por un conjunto de lugares subsidiarios y periféricos -pueblos, villas y aldeas rurales-, normalmente unidos por razones de tipo étnico, aunque no era rara la existencia de formaciones estatales multiétnicas.

El núcleo urbano central se conocía con el nombre nahuatl de altepenayotl25 - textualmente matriz del altepetl-, en oposición a altepemaitl26 -dependencia campestre o aldeana-. En el Altepenayotl mexica, aunque ésta era la etnia más numerosa y dominante, en la época de la llegada de los españoles existía una fuerte población foránea, atraída por las oportunidades que generaba la riqueza de la ciudad y por el hecho de que los hijos o familiares directos de los nobles de numerosas ciudades sometidas eran obligados a residir en la urbe como rehenes, so pretexto de ser educados para servir a Motecuhzoma.27

1 Calzada del Tepeyacac; 2 Calzada de Itztapallapan; 3 Calzada de Tenayocan; 4 Calzada de Tlatelolco a Tlacopan; 5 Calzada de Tenochtitlan a Tlacopan: 6 Desviación a Chapoltepec; 7 Calzada a Tetamazolco, embarcadero a Tetzcoco; 8 Dique de Ahuitzotl.
Figura 1.
1 Calzada del Tepeyacac; 2 Calzada de Itztapallapan; 3 Calzada de Tenayocan; 4 Calzada de Tlatelolco a Tlacopan; 5 Calzada de Tenochtitlan a Tlacopan: 6 Desviación a Chapoltepec; 7 Calzada a Tetamazolco, embarcadero a Tetzcoco; 8 Dique de Ahuitzotl.


Fuente: Elaboración propia, basada en diseños de Manuel Carrera Stampa28 y Luis González Aparicio.29

En Mesoamérica, desde la mentalidad indígena, la idea de ciudad no coincidía con el concepto europeo que se tenía de la misma como un conjunto habitacional de dimensión notable y alta densidad poblacional, cuyos habitantes se dedicaban a actividades fundamentalmente no agrarias. Una opinión autorizada de lo que era es la reflejada en la siguiente cita:

Desde el punto de vista de la concepción de las ciudades europeas, la ciudad mesoamericana constituiría una unidad territorial en donde los espacios rurales y urbanos se imbrican unos con otros. La población y las construcciones arquitectónicas pertenecientes a dicha unidad se extenderían de manera decreciente desde un núcleo densamente poblado, pasando por espacios entreverados de casas-habitación y tierras de cultivo, hasta la periferia limítrofe, la cual pudiera formar parte de este tejido aunque se encontrara escasamente habitada. […].30

Por lo tanto, aunque las fronteras del altepetl, de hecho, estaban bien establecidas, los límites de la ciudad no estaban claramente delimitados, lo que hace que se presenten dificultades a la hora de determinar la superficie de esta. Si a ello añadimos que los españoles denominaron, en algunas ocasiones, como “cabecera” al corazón de la ciudad y como “sujetos” a estancias rurales, que según hemos dicho formaban en algunos casos parte de la ciudad, la situación se complica a la hora de hacer cálculos adecuados.

Así, en el caso de Mexico-Tenochtitlan es importante señalar que, en 1.519, alrededor de la isla principal existían varios enclaves dentro del lago, como los islotes de Atztacalco, Toltenco, Mixihucan, Itztacalco, Acachinanco, y otros, de los que no se tiene constancia de si eran altepemame -plural de altepemaitl-, es decir, estancias del altepetl, o territorios regidos por un señor o teuctlahtoani31, aunque sujetas a la autoridad de aquél. Por lo tanto, en el presente estudio no se considerarán para el cálculo del tamaño de la urbe. De ello se dará cuenta en el epígrafe 3.

3. Algunas informaciones sobre la superficie de Mexico- Tenochtitlan

Como se ha dicho, no se sabe con exactitud el tamaño insular y de la urbe y probablemente no se llegue a conocer, ya que sobre ella está edificada la actual Ciudad de México, aunque del estudio de fuentes documentales provenientes de la conquista y de la época colonial y de prospecciones arqueológicas recientes podamos acercarnos a lo que fue su realidad.

Lo primero que observamos cuando nos acercamos al tratamiento de los límites espaciales de la isla es que los distintos autores no concuerdan en la forma de la misma en 1.519 d.C. Y en cuanto a la superficie de la ciudad unos se refieren al espacio ocupado por la urbe y otros a la de la isla en que aquella estaba ubicada, sin distinguir entre una y otra como si fuesen una misma realidad-, cuando los bordes insulares no debían de estar habitados sino constituidos por espacios fangosos todavía no ganados al lago. No obstante, aquí adoptaremos como referencia, para este estudio, que las alusiones a la dimensión de la isla y de la ciudad son prácticamente equivalentes.

Los primeros españoles que llegaron a la ciudad quedaron asombrados a la vista de esta y de sus alrededores y nos dejaron, en su correspondencia o en sus memorias, descripciones fascinantes de la urbe, pero casi ninguna referencia a cuál pudo ser su forma y su superficie.

Así, Cortés, en su Segunda Carta de Relación a su Majestad Católica el Rey Carlos I de España, dice al efecto:

Esta gran ciudad de Temistitán está fundada en esta laguna salada, y desde la tierra firme hasta el cuerpo de la dicha ciudad, por cualquier parte que quisieren entrar a ella, hay dos leguas. […] Es tan grande la ciudad como Sevilla y Córdoba. […] Tiene otra plaza tan grande como dos veces la ciudad de Salamanca, toda cercada de portales alrededor, donde hay cotidianamente arriba de sesenta mil ánimas comprando y vendiendo; […]32 (Las cursivas son del autor).

Obsérvense las diferencias con respecto a las proporciones del mercado de Tlatelol-co ofrecidas por Cortés y las que nos brinda el Conquistador Anónimo:

Hay en la ciudad de Temistitán México muy grandes y hermosas plazas, donde se venden todas las cosas que aquellos naturales usan, y especialmente la plaza mayor que ellos llaman el Tutelula (Tlatelolco), que puede ser tan grande como tres veces la plaza de Salamanca. Todo alrededor tiene portales, y en ella se reúnen todos los días veinte ó veinticinco mil personas á comprar y vender; pero el día de mercado, que es cada cinco días, se juntan cuarenta ó cincuenta mil.33.

Bernal Díaz del Castillo, acompañante de Cortés en la Conquista, nos ha dejado solamente reseña de la admiración que causó a los españoles la entrada a Tenochtitlan y, en términos parecidos, describe el mercado de Tlatelolco:

[…] Y después de bien mirado y considerado todo lo que habíamos visto, tornamos a ver la gran plaza y la multitud de gente que en ella había, unos comprando y otros vendiendo, que solamente el rumor y el zumbido de las voces y palabras que allí había, sonaba más de una legua; y entre nosotros hubo soldados que habían estado en muchas partes del mundo, y en Constantinopla y en toda Italia y Roma, y dijeron que plaza tan bien compasada y con tanto concierto, y tamaña y llena de tanta gente, no la habían visto.34

Cortés exagera al comparar la plaza de Tlatelolcocon la ciudad de Salamanca35, la cual, por aquel entonces, tenía una superficie aproximada de 110 hectáreas.36

Ya es sabido que en sus empresas de conquista los españoles engrandecían sus gestas y descubrimientos, buscando causar una impresión favorable ante el Rey de España y el Consejo de Indias, y tratando de que fueran acogidos sus méritos con recompensas en forma de dignidades, cargos u otros privilegios de tipo económico o social. De entre los primeros cronistas, el único que dejó cifras sobre las dimensiones que pudo tener la ciudad fue el ya citado Conquistador Anónimo, aunque el historiador Gómez de Orozco37 niega que participara en la gesta. Afirma nuestro desconocido autor:

La gran ciudad de Temistitán México está edificada en la parte salada del lago, no enteramente en medio, sino como a un cuarto de legua de la orilla, por la parte más cercana. Puede tener esta ciudad de Temistitán más de dos leguas y media o acaso tres de circunferencia, poco más o menos [...]38

Posteriormente, al hablar de las edificaciones, señala: “Esta gran ciudad de Temistitán es algo más larga que ancha, [...]”39, por lo que se deduce que al decir circunferencia no se refería a esta figura geométrica sino al perímetro de la ciudad. El uso del término circunferencia, como sinónimo de perímetro, lo encontramos en el cronista Fernández de Oviedo y Valdés en su “Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tierra-Firme del Mar Océano” cuando escribe sobre el viaje que el teniente de Montejo, Alonso Dávila, realiza desde la actual San Cristóbal de las Casas hasta Tenosique, en busca de Acalan:

[…] é Alonso Dávila passó adelante é siguió su camino, aunque era algo peor é mas áspero quel passado, llevando los caballos de diestro, é rotas é desportilladas las lumbres de las uñas, é muy trabajados é flacos. É desta manera llegaron á una laguna, que tiene diez ó doce leguas de circunferencia y en la mitad della un pueblo en una isleta con hasta sessenta (sic) casas de indios ricos é tractantes é de guerra.40

No existe entre esas dos ciudades, como puede observarse en cualquier mapa de la región, ningún lago o laguna de forma circular, sino varias de apariencia irregular.

En otra parte de la obra41, para referirse a la extensión del lago de Tetzcoco, expresa: “[…] diçen que boja, ó tiene de çircunferençia la laguna sessenta leguas”.42

Así, pues, los valores alcanzados para el perímetro y la superficie de la isla-ciudad, teniendo en cuenta las magnitudes mencionadas por el Conquistador Anónimo, serían los siguientes:

  • Considerando dos leguas y media de contorno y una figura rectangular, en que el largo fuese un cuarto de legua mayor que el ancho, el perímetro sería de 13,93 km y la superficie de 11,65 km2.

  • Adoptando tres leguas, el perímetro sería de 16,72 km y la superficie de unos 16,98 km2.

Hay que hacer notar que no sabemos de qué legua se sirve el autor, si de la legua castellana o legal -4.190 metros- o de la llamada legua común. De ésta última dice el Diccionario de la Lengua Española de la RAE: “medida itineraria, variable según los países o regiones, definida por el camino que regularmente se anda en una hora, y que en el antiguo sistema español equivale a 5.572,7 m.” Para los cálculos realizados hemos aceptado esta última paridad, aunque como ha puesto de manifiesto Garza Martínez43 dicha medida antropométrica de longitud no era muy precisa, ya que variaba con las circunstancias del viajero, ya fuera a pie o a caballo, con carga o sin ella, así como con el tipo de terreno, sus accidentes o el clima.

Podemos comprobar, con localizaciones conocidas, si otras distancias señaladas por el Conquistador Anónimo son más o menos coincidentes con las reales. Y así, cuando describe las ciudades que hay en esta tierra, refiriéndose a Tlaxcala señala que:

A seis leguas largas hay en un llano otra ciudad muy hermosa que se parece a Valladolid, […] (obviamente alude a Cholula; B. Díaz del Castillo también establece tal semejanza) […] A seis leguas de allí hay otra ciudad que se llama Huexocingo [...]”.44

Tomando las seis leguas largas como seis más un tercio de legua, resultaría según el Conquistador una distancia de 35,27 km desde Tlaxcala a Cholula; mientras que la distancia actual, obtenida a través del Mapa digital de México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Figura 2), es de unos 28,92 km.

Al estar formado el relieve entre las dos ciudades por llanos y lomeríos hemos adoptado la distancia en línea recta; además de entender que ésta era la que seguían los indios, que condujeron a Cortés y a sus hombres desde la primera a la segunda población. Hay prueba para ello en lo manifestado por el licenciado Juan Salmerón en su carta, de 13 de agosto de 1.531, al Consejo de Indias sobre el estado y las necesidades de los nuevos territorios:

Creo que en todo el país sería necesario abrir caminos practicables para las bestias de carga y para los carros; eso contribuiría mucho a la seguridad de nuestra dominación. Como los indios no tenían bestias de carga, sus caminos eran rectos y estrechos; eran tan derechos, que no se desviaban una pulgada para evitar escalar las montañas más escarpadas.45 (Traducción personal del francés).

De acuerdo con el mismo criterio, las distancias de Tlaxcala al antiguo Huexotzinco, situado junto a la actual Santa María Tianguistengo, correspondientes al Conquistador y al Mapa digital del INEGI (Figura 3) serían, respectivamente, de 33, 43 y 27,10 km.

Distancia entre Tlaxcala y Cholula -28,92 km-, según Mapa digital de México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Figura 2.-
Distancia entre Tlaxcala y Cholula -28,92 km-, según Mapa digital de México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Distancia entre Tlaxcala y el antiguo Huexotzinco -27,10 km-, según Mapa digital de México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Figura 3.-
Distancia entre Tlaxcala y el antiguo Huexotzinco -27,10 km-, según Mapa digital de México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Con lo anotado hasta ahora es evidente la limitada fiabilidad de las medidas aportada por el Conquistador Anónimo para tratar de hallar la probable superficie de la ciudad en 1.519. Si añadimos, como parece plausible, lo señalado por Federico Gómez de Orozco de que “[...] el que escribió la Relación no conoce de vista lo que describe.”,46 por no haber estado en la Nueva España, hay que concluir que se deben buscar otras vías alternativas y más precisas para conocer las dimensiones de la urbe.

Muchos han sido los autores que, desde entonces, han facilitado cifras sobre el tamaño de la ciudad. Sin ánimo de ser exhaustivos, citaremos unos cuantos que, desde el siglo XVIII a la actualidad, han tratado del tema de la superficie de Mexico- Tenochtitlan. Clavigero, que escribe en el último cuarto del siglo XVIII, se basa en el Conquistador Anónimo cuando describiendo la ciudad afirma:

L’ambito de la Città, non compresi i sobborghi, era di più di nove miglia, ed il número delle case almeno di sessanta mila.47 (El ámbito de la Ciudad, sin incluir los suburbios, era de más de nueve millas, y el número de las casas al menos de sesenta mil… Traducción personal).

Convertido este perímetro a kilómetros, y teniendo en cuenta que la milla romana, usada entonces para medir superficies, es equivalente a 1.480 m., se obtendría un área de 10,60 km2 para la urbe, cercana a la del Conquistador (suponiendo sus dos leguas y media de contorno). En el siglo XIX, Orozco y Berra48 asumía las cifras del Conquistador. Bancroft, en su History of México, escribe:

La ciudad fue ampliada y embellecida por sucesivos gobernantes, y cuando fue vista la primera vez por los españoles había alcanzado su más grande extensión -una a la que nunca más se acercó- y tenía fama de tener alrededor de doce millas de circunferencia.49 (Traducción personal).

Ello nos daría una superficie de 29,68 km2, área descartable por su magnitud, como veremos con posterioridad. A partir del siglo XX, se pueden mencionar, entre otros50 a Soustelle, Calnek, Lombardo, J. L. de Rojas y William T. Sanders. Antes de entrar a conocer las aportaciones de estos últimos autores a nuestro tema, es fundamental destacar la contribución realizada al estudio de la configuración de Tenochtitlan y Tlatelolco por Alfonso Caso, cuya obra “Los barrios antiguos de Tenochtitlan y Tlatelolco”, como dijimos en el preámbulo, es obra fundamental para todos los estudios posteriores sobre la materia.

Alfonso Caso, apoyándose en un plano realizado por el reverendo José Antonio Al-zate y Ramírez realizado en 1.789, que combinaba con otro del arquitecto Ildefonso Iniesta Bejarano de 1.778, estableció los límites, señalados en las calles de la Ciudad de México en 1.956, de los barrios que conformaban las antiguas Tenochtitlan y Tlatelolco. Ahora bien, el plano del padre Alzate fue realizado más de dos siglos y medio después de la llegada de los españoles, por lo que es muy probable que los límites de los barrios periféricos establecidos por Caso fueran mayores que los de 1.519, e incluso que hubiesen surgido algunos nuevos51.

Esto se verá también posteriormente con los casos de Nonoalco . Mixihucan. Escribió el padre Alzate (1789):

Para dar una idea de la población del Antiguo México, me ha parecido muy útil combinar ambos planos esto es los nombres antiguos con los Modernos, para que en los tiempos venideros se sepan los Barrios y sus situaciones, respecto á que se ván exterminando con prontitud las denominaciones Mexicanas, dicha combinación servirá para la inteligencia de mucha parte de la historia.52

Aunque Alfonso Caso no ofrece en su estudio cifras sobre la superficie de México-Tenochtitlan .Tenochtitlan más Tlatelolco), superponiendo los límites de los barrios periféricos señalados en el mismo sobre el actual mapa-callejero de Ciudad de México se obtiene el área aproximada de la antigua población, unos 13,594 km2 (Ver Figura 4). Volviendo a los autores del Siglo XX, Jacques Soustelle se limitaba a afirmar: “La ciudad presentaba en conjunto la forma de un cuadrado de tres kilómetros aproximadamente de lado, y abarcaba una superficie de mil hectáreas. (Equivalentes a diez km2).53 Así mismo, Calnek, en 1974 escribe: “Parece que en tiempos de la Conquista española el área urbana en su totalidad ocupó entre 10 y 15 km2 […]”.54

Superficie aproximada de Mexico-Tenochtitlan, considerando los límites ofrecidos por Alfonso Caso, obtenida superponiendo los mismos sobre las calles de la actual ciudad. Mapa digital de México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Figura 4.-
Superficie aproximada de Mexico-Tenochtitlan, considerando los límites ofrecidos por Alfonso Caso, obtenida superponiendo los mismos sobre las calles de la actual ciudad. Mapa digital de México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Después, en The internal structure of Tenochtitlan, sostiene: “Hacia 1.519 el área urbana de habitación contínua puede ser más o menos estimada entre 12 y 15 Kilómetros cuadrados”.55 Y en Tenochtitlan-Tlatelolco: The natural History of a city, afirma: “Calculada aproximadamente, Tenochtitlan parece haber ocupado un área de al menos diez kilómetros cuadrados, y Tlatelolco, excluída Nonoalco, por lo menos tres”.56

Calnek, pues, excluye de sus cifras a Nonoalco, de la que dice que no existen antecedentes históricos sobre sus barrios. Sonia Lombardo57 ofrece una superficie aproximada de 10 km2, incluyendo el islote de Nonoalco; aunque luego parece adoptar otra de 15,33 km2. Trasladando los límites de los barrios señalados por la autora a las calles de la actual ciudad, el Mapa digital de México del INEGI muestra un área de 9,868 km2 (Figura 5). Teniendo en cuenta las imperfecciones del diseño, se puede considerar una superficie aproximada de 10 km2.

Superficie aproximada de Mexico-Tenochtitlan, considerando los límites ofreci-dos por Sonia Lombardo, obtenida superponiendo los mismos sobre las calles de la actual ciudad. Mapa digital de México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Figura 5.-
Superficie aproximada de Mexico-Tenochtitlan, considerando los límites ofreci-dos por Sonia Lombardo, obtenida superponiendo los mismos sobre las calles de la actual ciudad. Mapa digital de México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


José Luis de Rojas58, basándose en la identificación de los barrios antiguos de la ciudad de México realizada por Alfonso Caso, proporciona una superficie de 13,6 km2. Para ello superpuso los límites de los barrios antiguos en un callejero de la Ciudad de México (Guía Roji de 1.981), presentando una superficie intermedia entre las de Calnek y Sonia Lombardo.

William T. Sanders59, en 1.988, estimaba una superficie de 12 a 15 km2. Posterior- mente, en 2.003,60 ofrece una superficie de 4,6 millas cuadradas; es decir, unos 12 km2. En el cuadro nº 1 se ofrecen las superficies antedichas, donde como podrá observarse las medidas de superficie oscilan entre los 10 y los casi 30 km2.

Cuadro 1.
Superficie de la ciudad según distintos autores
Superficie de la ciudad según distintos autores


4. Nuevo cálculo de la superficie de la urbe de Mexico- Tenochtitlan en 1.519

Proyectaremos el tamaño de la ciudad de conformidad con las siguientes premisas: i) La no pertenencia al altepenayotl de los islotes de Mixihucan y Atztacalco, al sureste y suroeste, respectivamente, de la isla principal. Y tampoco el de Nonoalco, al oeste de Tlatelolco; ii) modificando los límites establecidos por Alfonso Caso para los barrios perifé- ricos, de conformidad con vestigios prehispánicos hallados en contemporáneas excavaciones arqueológicas; y iii) Mixihucan no estaba unido todavía a la isla de Tenochtitlan, como parece evidenciar el Plano de la cuenca de México (Figura 6), delineado en 1.691 por D. Carlos de Sigüenza y Góngora61, en el que aparece separado dicho islote.

Rovira Morgado62 pone de manifiesto que las informaciones documentales apoyarían el hecho de que antes de la década de 1.550 Mixihucanno era un barrio de la ciudad sino una estancia o pueblo sujeto a la capital de los mexicas; enclave que habría pertenecido al Imperio tepaneca de Atzcapotzalco y ganado al mismo en la confrontación de 1.428 entre este y la Triple Alianza constituída entre Tenochtitlan, Tetzcoco . Tlacopan.

Fragmento de una copia del Plano de D. Carlos de Sigüenza y Góngora en el que aparece Mixiuca (sic) -la hemos señalado con una flecha- como parte separada de la isla de Tenochtitlan.
Figura 6.-
Fragmento de una copia del Plano de D. Carlos de Sigüenza y Góngora en el que aparece Mixiuca (sic) -la hemos señalado con una flecha- como parte separada de la isla de Tenochtitlan.


Fuente: Gazeta de literatura de México”. Vol. 2, nº 4. México. 1790.

Lo mismo que de Mixihucan se podría afirmar de Atztacalco, islote rodeado por canales en el sector suroeste de la parcialidad de Moyotlan. Hay que recordar que Moquihuix, tlahtoani de Tlatelolco, recibió tierras en este lugar como dote por tomar como esposa a la hermana de Axayacatl, tlahtoani de Tenochtitlan63. Calnek dibuja un Mapa de Tenochtitlan en que figura Atztacalco como una isla.64

Las fuentes documentales del siglo XVI son muy parcas refiriéndose a Nonoalco, e inexistentes sobre su tamaño. Sabemos que, al igual que el islote de Tlatelolco, pertenecía a los tepanecas cuando los disidentes tenochcas se establecieron en este asentamiento, presumiéndose que aquél sería un altepemaitl del mismo, como centro político-administrativo y ceremonial, desde el momento en que los mexica tlatelolcas se independizaron de Atzcapotzalco. En los “Anales de Tlatelolco”, basados en un documento de 1.528 -según se manifiesta en su propio texto-, se afirma: “Entonces se juntaron [los españoles] para atacarnos, y al cabo de diez días de combates salieron sus bergantines. En los veinte días [siguientes] sólo se combatió en Nonohualco y Mazatzintamalco […]”.65

Parece lógico pensar que si Nonoalco hubiese estado unido a Tlatelolco se habría mencionado este último. Es claro que los españoles intentaban tomar dos enclaves estratégicos para su entrada a la ciudad por el oeste: uno, el islote de Mazatzintamalco, desde donde se pretendía dominar el acceso a la urbe por la calzada de Tlacopan y al acueducto de Chapoltepec; otro, el islote de Nonoalco, atravesado por la calzada que unía la tierra firme con Tlatelolco.

Elena Mazzetto deja en claro que “Con respecto a Nonoalco […], sabemos que se trataba de una pequeña isla separada de Tlatelolco por una acequia y ubicada al norte de la de la calzada de Tlacopán […]”.66 Por otro lado, ya se ha dicho que los límites territoriales de los barrios de Tenochtitlan. Tlatelolco establecidos por Alfonso Caso descansaban sobre un plano del reverendo José Antonio Alzate y Ramírez realizado en 1.789, que se basaba en otro del arquitecto Ildefonso Iniesta Bejarano de 1.778, realizados más de dos siglos y medio después de la llegada de los españoles. En este dilatado período de tiempo los habitantes de la novohispana ciudad de México lograron ganar más espacio a las aguas del lago, modificando los lindes insulares existentes en tiempos de la conquista.

Para intentar establecer los límites lacustres de la isla en 1.519 vienen en nuestra ayuda tanto las primeras fuentes documentales como los modernos descubrimientos arqueológicos. b.1.1) Teopan. - Comenzando con esta parcialidad, su límite sur estaba cercano a la localización del recinto de Tocititlan y del templo de la diosa Toci, a la entrada a la ciudad por la calzada de Itztapallapan. Según fray Diego Durán:

A la tercera parte [de prisioneros] que quedaua lleuaron al lugar donde estaba el templo de la diosa, que era casi fuera de la ciudad, donde agora está la primera cruz, como salimos de México en la calçada, y allí frontero del mismo crucillo que allí tenían y de unos palos muy altos y gruesos, encima de los cuales estaba armado un tablado muy bien hecho, donde tenían la estatua de la diosa puesta: [...].67

Según Alvarado Tezozomoc68 uno de los espacios donde se produjo la confrontación mexico-tepaneca en 1.428 fue en Xocochnopalyacac. Y Domingo Chimalpahin69 señala que tal centro estaba situado en las proximidades de una acequia que circulaba desde San Antonio Abad Oztocaltitlan, en Xoloco, hacia el barrio de Amanalco, ya en la parcialidad de Moyotlan. Y en el mapa de Upsala -ca. 1.550- (Figura 7), un poco más al sur de la ermita de San Antonio Abad, se observa una cruz que coincidiría con la señalada por Fray Diego Durán.

Fragmento de una copia del Mapa de Upsala. Se ha señalado con una flecha el lugar en que se hallaba la cruz, en la calzada de Itztapallapan.
Figura 7.
Fragmento de una copia del Mapa de Upsala. Se ha señalado con una flecha el lugar en que se hallaba la cruz, en la calzada de Itztapallapan.


Fuente: Biblioteca de la Universidad de Upsala.

El 30 de junio de 2016 la Dirección de medios de comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia hizo un comunicado en que describía que un grupo de arqueólogos, bajo la dirección de Raúl Barrera Rodríguez, descubría restos de chinampas asociados a cerámica prehispánica en el predio denominado “Lorenzo Boturini”, en lo que fue el barrio de Ateponazco, en la actual Colonia Transito.70 Todo ello, junto con otros hallazgos arqueológicos de estructuras prehispánicas en la zona71, llevaría a situar el límite sur de Teopan hacia la altura de la calle Lorenzo Boturini. De ahí continuaría por esta vía hasta su entronque con Congreso de la Unión.

Más abajo de la calle de Lorenzo Boturini estarían la zona pantanosa de Zoquipan y el islote de Toltenco (Figura 1). Según Rovira Morgado, no eran barrios de la ciudad sino estancias o pueblos sujetos a la capital:

Sin embargo, pocas son las informaciones y noticias conocidas, y anteriores a la década de 1550, que permiten confirmar que estos centros fuesen propiamente barrios constitutivos –o tlaxilacaltin– de Tenochitlan. La evidencia documental disponible respaldaría, por el contrario, que eran en origen altepetlianca, es decir, pueblos, estancias o sujetos subordinados a la capital de los mexicas.72

Desde el anterior cruce del Congreso de la Unión y subiendo hasta la intersección con Miguel Negrete se llegaría a donde se encontraba el embarcadero prehispánico de Tetamazolco, en el que Cortés mandó construir las Atarazanas, lugar cercano a donde después se edificó el Hospital y Templo de San Lázaro. A este respecto señala el ingeniero e historiador Manuel Rivera Cambas:

Tan luego que Cortés tomó la capital, dispuso se levantara una fortaleza, dentro de la cual fueron colocados los bergantines y quedaran seguros, pudiendo ofender ó defenderse desde ella y salir ó entrar en caso necesario. Esta fortaleza fué conocida con el nombre de “Las Atarazanas”. Mucho se ha discutido acerca del lugar fijo que ocuparon, porque se las quiso reducir á un sitio estrecho, cuando probablemente comprendían toda la extensión desde San Lázaro hasta la Merced; pero sí no cabe duda de que en San Lázaro estuvieron, pues en una lista de hipotecas que se encontraba en el Ayuntamiento, se dió el nombre de la calle de Atarazanas á la que va rectamente desde Las Escalerillas, Santa Teresa y Hospicio de San Nicolás hasta San Lázaro, denominacion que fué confirmada por algunos autores y que determina el rumbo hácia el cual quedaba la fortaleza; y si se tiene en cuenta que la ciudad estaba en una isla y que la parte de tierra termina aun en San Lázaro, pues pasado este sitio el terreno es fangoso y se aniega, confírmase como verosímil la creencia de que las Atarazanas se encontraron hácia el lugar en que fué levantado el histórico templo de San Lázaro.73

b.1.2) Atztacoalco. - A partir del embarcadero de Tetamazolco comenzaría el límite oriental de la parcialidad de Atztacoalco, que se iniciaría en ese lugar, y desde la intersección de Alarcón con Av. F.C. Cintura subía por esta última hasta la confluencia con Av. del Trabajo. De ahí llegaría hasta el empalme del Eje 1 Norte con Héroe de Granaditas, por donde corría de este a oeste el canal de Tezontlalli, que separaba Tenochtitlan de Tlatelolco.74

b.1.3) Tlatelolco. - El límite oriental de la parcialidad de Tlatelolco, a partir del encuentro entre Avda. del Trabajo y Héroes de Granaditas subiría, pasando por Rivero, hasta el cruce con Peñón, continuando desde ahí hasta la unión del Eje 1 Norte con F. C. Hidalgo. En las cercanías de esta línea se han hallado áreas habitacionales, entierros y cerámica y lítica.75

Desde la anterior unión, el límite hacia el norte subiría hasta la mitad de la Cda. Acero y a continuación llevaría hasta la Calzada de Ronda; siguiéndola, dibujaría un arco con el Eje Central Lázaro Cárdenas y la intersección de la calle de Lerdo con la de Manuel González. También en zonas aledañas a este límite han sido halladas estructuras prehispánicas. El margen oeste de la parcialidad, de conformidad con los restos arqueológicos encontrados estaría marcado por una línea que bajaría por la calle Lerdo hasta su cruce con Mosqueta.

b.1.4) Cuepopan. - El límite poniente de la parcialidad de Cuepopan corría por una línea que bajaba desde la confluencia de las calles Lerdo y Mosqueta hasta el cruce del Paseo de la Reforma y la calle Violeta; de allí se desviaba en diagonal hasta el cruce de la Avda. Hidalgo con Dr. Mora, donde termina la Alameda Central. Según María Jesús Sánchez Vázquez y otros:

Se puede decir que la ocupación detectada [en la parcialidad] se concentra principalmente al interior del recinto ceremonial, registrándose algunas evidencias de casas habitación en las cercanías de las calzadas de Tlacopan, del Tepeyac y la acequia de Mixcoatechialtitlan (Eje Central) hasta donde debió llegar el asentamiento ya que a partir de ahí se iniciaba la zona fangosa.76

b.1.5) Moyotlan. - Esta parcialidad comenzaba en el oeste aproximadamente en el cruce de la Avda. Hidalgo con el extremo poniente de la Alameda Central, espacio constituído por un antiguo islote unido a Tenochtitlan. De ahí torcería al cruce de Balderas con Cristóbal Colón, llegando por la izquierda hasta el Paseo de la Reforma, en cuyas inmediaciones han sido hallados estratos lacustres, lo que probaría que se trataba de límite insular. Continuaba por Iturbide hasta Avda. Morelos, bajando por Enrico Martínez y llegando hasta Tolsá.77

De Tolsá, pasando por Arcos de Belén y atravesando Dr. Río de la Loza llegaba a la intersección de Dr. Lavista con Dr. Andrade, desde donde continuaría bordeando las aguas hasta la Calzada de San Antonio Abad en su cruce con Avda. Chimalpopoca. En esta franja se han hallado restos de chinampas, lo que documentaría que se trataba de una zona agrícola. Una vez establecidos estos límites y superpuestos en el callejero de la actual Ciudad de México, obtenido del mapa digital del INEGI, se dibujaría la probable forma geométrica de la isla, que alcanzaría una superficie aproximada de 9,448 Km2 (Figura 8).

Pese a las imprecisiones del diseño gráfico no creemos que, en ningún caso, el tamaño de la isla sobrepasase los 10 km2 y su importancia fundamental radicaría, junto a otras variables, en el cálculo de la población que podría haber albergado.

Esta cifra, inferior a las ofrecidas por los estudiosos mencionados en el epígrafe 2, aunque apoyada en el estudio de algunas fuentes documentales, está basada principalmente en recientes hallazgos arqueológicos.

Superficie aproximada de Mexico-Tenochtitlan, considerando los límites ofre- cidos en el presente estudio, obtenida superponiendo los mismos en las calles de la actual ciudad. Mapa digital de México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Figura 8.-
Superficie aproximada de Mexico-Tenochtitlan, considerando los límites ofre- cidos en el presente estudio, obtenida superponiendo los mismos en las calles de la actual ciudad. Mapa digital de México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


En la Figura 9 puede observarse con mayor nitidez la forma de la antigua ciudad superpuesta sobre las calles de la actual urbe de México.

Superficie aproximada de Mexico-Tenochtitlan en 1.519, superpuesta en las calles de la actual Ciudad de México. Google Maps.
Figura 9.-
Superficie aproximada de Mexico-Tenochtitlan en 1.519, superpuesta en las calles de la actual Ciudad de México. Google Maps.


5. Conclusión

La determinación de la superficie de Mexico-Tenochtitlana la llegada de los españoles a la ciudad es tarea que ha sido abordada por numerosos investigadores, con resultado desigual. Ello fue debido, en un principio, al hecho de que los primeros conquistadores y cronistas, salvo el denominado “Conquistador Anónimo”, no dejaron cifras relativas a su extensión, aunque sí manifestaron en sus escritos la admiración que les produjo la ciudad, llegando a ponderar su tamaño como mayor al de las más grandes urbes españolas de su época.

Las cifras dejadas por aquel cronista, base de estudios posteriores, sin embargo, no parecen fiables, pues se refiere a medidas poco precisas y no coincidentes con otras comprobables hoy en día, como son las distancias entre ciudades prehispánicas señaladas en su escrito; además de por el hecho de que ha sido puesta en duda su participación en la Conquista.

Habrá que esperar al Siglo XX, cuando aparezca, en 1.956, el estudio del Dr. Alfonso Caso titulado “Los barrios antiguos de Tenochtitlan y Tlatelolco” para tener un punto de partida más plausible para determinar la superficie de la ciudad. La investigación de Caso, aunque no ofrece expresamente la superficie de la urbe, implícitamente nos permite hallarla, ya que delinea los límites fronterizos de los barrios de la antigua ciudad de Mexico-Tenochtitlan, situándolos en las calles de la población en aquella fecha. No obstante, su investigación se basaba en un plano anterior del Rvdo. José Antonio Alzate, realizado en 1.789, es decir, más de dos siglos y medio después de la conquista, por lo que los confines de los barrios periféricos no eran los mismos que en 1.519, al haber crecido la ciudad en este lapso.

Así las cosas, y tras meritorios estudios, relacionados las más de las veces con la estimación del número de habitantes que pudo tener la ciudad, la arqueología, con sus nuevos hallazgos, permitirá ir confirmando las cifras que se han ido proporcionando sobre la superficie de esta.

Con base a los actuales descubrimientos de restos arqueológicos prehispánicos en la actual megalópolis de Ciudad de México es posible avanzar una cifra aproximada sobre el área ocupada por la antigua capital de los mexicas. Teniendo en cuenta los límites señalados por Caso y los mencionados hallazgos, la superficie que se obtiene era, poco más o menos, de unos nueve y medio Km2.

Fuentes Primarias. Códices

“Codex Azcatitlan”. Facsímil. Bibliothèque Nationale de France/Société des Américanistes. Paris, 1995.

“Códice Aubin”. Disponible en Internet en: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b8452802n

“Codex Boturini”. En Lord Kingsborough, ‘Antiquities of Mexico. Vol I. Disponible en Internet en https://archive.org/details/AntiquitiesMexi1King

“Códice Mendoza”. Lámina I (folio 2r). Versión digital del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Disponible en Internet en: https://www.codicemendoza.inah.gob.mx/inicio.php?lang=spanish

“Codex Mexicanus”. Disponible en Internet en: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b55005834g

“Codex Telleriano-Remensis”. En Lord Kingsborough, “Antiquities of Mexico”. Vol. I.

Fuentes Primarias: Libros

Alvarado Tezozomoc, Hernando de. “Crónica Mexicana”. Edición de Gonzalo Díaz Migoyo y Germán Vázquez Chamorro. Crónicas de América. Editorial Dastin. Madrid, mayo 2001.

“Crónica Mexicayotl”. En Tres crónicas mexicanas. Textos recopilados por Domingo Chimalpahin. Paleografía y traducción de Rafael Tena. CONACULTA. Colección. Cien de México. 1ª Ed. México, 2012.

“Anales de Tlatelolco”. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Colección Cien de México. 1ª Ed. México, 2004.

Cortés, Hernán. “Cartas de Relación”. Editorial Porrúa. Colección “Sepan cuántos…” 13ª Ed. México, 1983.

Díaz del Castillo, Bernal. “Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España”. Crónicas de América 2ª. Historia 16. Madrid, 1984.

Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. “Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tierra-Firme del Mar Océano”. Real Academia de la Historia. Tomo III. Madrid, 1853.

Fray Bernardino de Sahagún. “Historia General de las cosas de Nueva España”. Ed. Dastin. 1ª Ed. Madrid, 2001.

Fray Diego Durán. “Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme”. CONACULTA. Colección Cien de México, 2002.

Fray Juan de Torquemada. “Monarquía indiana. De los veinte y un libros rituales y monarquía indiana, con el origen y guerras de los indios occidentales, de sus poblazones, descubrimiento, conquista, conversión y otras cosas maravillosas de la mesma tierra”. Tercera edición (primera edición UNAM), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1975.

González de Ávila, Gil. “Historia de las antigüedades de la ciudad de Salamanca”. En la Imprenta de Artus Taberniel. Salamanca, 1606.

Fuentes secundarias: Libros

Bernal, Ignacio. “Tenochtitlan en una isla”. FCE. Colecc. Lecturas Mexicanas, México, 1984.

Bancroft, Hubert H. “History of México”. Vol. I -1516-1521. A. L. Bancroft &Company. San Francisco, 1880.

Chimalpahin, Domingo. “Annals of his time: Don Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin Quauhtlehuanitzin”. Traducción al inglés de James Lockhart, Susan Schroeder y Doris Namala. Stanford University Press, 2006.

CONACULTA. “Las ocho relaciones y el memorial de Colhuacan”. Colección Cien de México. México, 1988.

Clavigero, Francesco Saverio. “Storia Antica del Messico”. Tomo III. Libro IX. Per Gregorio Biasini. Cesena. Italia, 1780.

Cook, Sherburne F. y Simpson, Lesley B. “The Population of Central Mexico in the Sixteenth Century”. Berkeley. University of California Press. USA, 1948.

Dávalos, Marcela. “Los letrados interpretan la ciudad: los barrios de indios en el umbral de la Independencia”. Ed. INAH. México, 2009.

García Icazbalceta, Joaquín. “Colección de documentos para la Historia de México”. Tomo I. Librería de J. M. Andrade. México, 1858.

González Aparicio, Luis. “Plano reconstructivo de la región de Tenochtitlan”. SEP- INAH. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 2ª Ed. México, 1980.

Lombardo de Ruiz, Sonia. “Desarrollo urbano de México-Tenochtitlan según las fuentes históricas”. SEP/INAH. 1ª Ed. México, 1973.

Matos Moctezuma, Eduardo. “Tenochtitlan”. Ed. FCE-Colmex-Fideicomiso Historia de las Américas. México, 2006.

Mundy, Bárbara. “La muerte de Tenochtitlan, la vida de México”. Ed. Grano de Sal. México, 2018.

Orozco y Berra, M. “Historia antigua y de la conquista de México”. Vol. IV. Tip. De Gonzalo Esteva. México, 1880.

Rivera Cambas, Manuel. “México pintoresco, artístico y monumental”. Imprenta de la Reforma. México, 1882.

Rojas, J. L. “México Tenochtitlan. Economía y sociedad en el siglo XVI”. F.C.E. 2ª Ed. México, 1988.

Rovira Morgado, Rossend. “San Francisco Padremeh: el temprano cabildo indio y las cuatro parcialidades de México-Tenochtitlan (1549-1599). Ed. CSIC. Madrid, 2017.

Soustelle, Jacques. “La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la conquista”. Decimotercera Ed. F.C.E. México, 2001.

Ternaux-Compans, Henri: “Voyages, relations et mémoires originaux pour servir à l’histoire de la découverte de l›Amérique, publiés pour la première fois en français. Second Recueil de pièces sur le Mexique”. Vol. XVI. pp. 191-192. A. Bertrand. París, 1840.

Toussaint, M. y otros. “Planos de la Ciudad de México, siglos XVI y XVII: estudio histórico, urbanístico y bibliográfico”. Ed. IIE. UNAM. México, 1938.

Fuentes secundarias. Capítulos de libros

Bernal García, M. Elena y García Zambrano, Angel J. “El altepetl colonial y sus antecedentes prehispánicos". En ‘Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI’. Fernández Christlieb y García Zambrano (Coord). Fondo de Cultura Económica. Instituto de Geografía. UNAM. México, 2006.

Calnek, Edward E. “Conjunto urbano y modelo residencial en Tenochtitlan”. En “Ensayos sobre el desarrollo urbano de México”. SEPSETENTAS. México, 1974.

Hodge, Mary G. “When is a City-State? Archaeological Measures of Aztec City-States and Aztec City-State Sistems”. In ‘Archaelogy of City-States: Cross-Cultural Approaches’. Ed. Debora L. Nichols and Thomas H. Charlton. Smithsonian Institution Press. Washington DC, 1998.

El Conquistador Anónimo. “Relación de algunas cosas de la Nueva España, y de la gran ciudad de Temistitán México, escrita por un compañero de Hernán Cortés”, en García Icazbalceta, Joaquín. ‘Colección de documentos para la Historia de México’. Tomo I. Librería de J. M. Andrade. México, 1858.

Sanchez Vázquez, María de Jesús, y otros. “Tenochtitlan y Tlatelolco durante el Posclásico Tardío”. En ‘Ciudad excavada. Veinte años de arqueología de salvamento en la ciudad de México y su área metropolitana’. Coordinador López Wario, Luis Alberto. INAH. México, 2007.

Sanders, William T. “Tenochtitlan in 1519: A pre-industrial megalópolis”. En ‘The Aztec World’. Ed. Elizabeth Brumfiel and Gary M. Feinman. New York, 2008.

Sanders, William T. “Tenochtitlan-Tlatelolco: The Natural History of a City”. En: Alba Guadalupe Mastache, and Robert Cobean (Eds.). ‘Urbanism in Mesoamerica’. State College: The Pennsylvania State University, 2003.

Smith, Michael. “Aztec City-States”. In ‘A Comparative Study of Thirty City States Cultures’. Ed. Mogens Herman Hasen. The Royal Danish Academy of Sciences and Letters. Conpenhagen, 2000.

Vaca Lorenzo, Angel. “Orígenes del servicio municipal de limpieza de Salamanca en tiempos de los Reyes Católicos”. En ‘Espacios de poder y formas sociales en la Edad Media’. Eds. Gregorio del Ser Quijano e Iñaki Martín Viso. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca. España, 2007.

Fuentes Secundarias. Artículos en revistas

Carballal Staedler, Margarita y Flores Hernández, María. “Las calzada prehispánicas de la Isla de México. Algunas consideraciones acerca de sus funciones”. “Arqueología. Revista de Arqueología del INAH. Nueva Época”, 1, (1989): 71-80.

Carrera Stampa, Manuel. “Planos de la Ciudad de México desde 1521 hasta nuestros días”, Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México, Vol. 67, número 2, (1949): 265-429.

Caso Andrade, Alfonso. “Los barrios antiguos de Tenochtitlan y Tlatelolco”. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia. Tomo XV. México, 1956.

Garza Martínez, Valentina. “Medidas y caminos en la época colonial: expediciones, visitas y viajes al norte de la Nueva España (siglos XVI-XVIII)”. Fronteras de la Historia, 17, núm. 2, (2012): 191-219.

Gómez de Orozco, Federico. “El Conquistador Anónimo”. Revista de Historia Mexicana. 2, N.º 3 (1953): 401-411

Mazzetto, Elena. “Mitos y recorridos divinos en la veintena de panquetzaliztli”, en revista ‘Trace (Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre)’. Núm. 75 (2019).

Rovira Morgado, Rossend. “De pueblos a barrios: reconfiguraciones espaciales y administrativas en la frontera sur de la isla de México-Tenochtitlan durante las décadas de 1550 y 1560”. Anuario de historia Regional y de las Fronteras. 21, Nº 1. (2016): 15-49.

Smith, Michael. “City Size in Late Postclassic Mesoamerica”. En ‘Journal of Urban History’. Vol. 31 No. 4, (2005): 403-434.

William T. Sanders and David Webster. “The Mesoamerican Urban Tradition”. American Anthropologist. New Series, 90. Nº. 3 (1988): 521-546.

Fuentes Secundarias. Tesis, ponencias, documentos y otros

Alzate y Ramírez, José Antonio. “Plano de Tenochtitlan Corte de los Emperadores Mexicanos”. Bibliothèque Nationale de France. Manuscrit 150. 1789.

Fray Alonso de Molina. “Vocabulario en lengua castellana y mexicana y Vocabulario en lengua mexicana y castellana”. Ed. Antonio de Spinosa. México, 1571.

Granados, Luis Fernando. “Cosmopolitan Indians and Mesoamerican Barrios in Bourbon Mexico City: Tribute, Community, Family and Work in 1800.” Faculty of the Graduate School of Arts and Sciences of Georgetown University. 2008. Tesis doctoral. Disponible en Internet en http://hdl.handle.net/10822/553124

Estrada Torres, María Isabel. “San Juan Tenochtitlan y Santiago Tlatelolco: las dos comunidades indígenas de la ciudad de México. 1521-1700. Tesis de Maestría. Univ. Autónoma Metropolit. Iztapalapa, 2000. Disponible en Internet en: http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/ver_texto.php?recno=505&documento=UAM0505.PDF

Hinojosa, Israel. “Construcción y reconstrucción de Tenochtitlan a la Ciudad de México. Aculturación y urbanismo en el Mapa de Nüremberg y en el Mapa de Uppsala a través de un Sistema de Información Geográfica”. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México, 2009.

INAH. Dirección de Medios de Comunicación. Boletín No. 172. 30 de junio de 2016. https://www.inah.gob.mx/boletines/5372

Siméon, Rémi. “Diccionario de la lengua nahuatl o mexicana”. Siglo XXI editores. 2ª ed. México, 1981.

Sullivan, Thelma. “Compendio de gramática náhuatl”. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. México, 2014. Disponible en Internet, en http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/gramatica/cgnahuatl.html

Thouvenot, Marc. “Diccionario náhuatl-español. Basado en los diccionarios de Alonso de Molina con el náhuatl normalizado y el español modernizado·” UNAM. Instituto de Investigaciones Históricas/Fideicomiso Felipe Teixidor y Montserrat Alfau de Teixidor. 2014. http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/diccionario/nahuatl.html

Notas

* Este artículo es el resultado de un proyecto más amplio de investigación sobre Cifras de México-Tenochtitlan en 1.519: en torno a su superficie y a su dimensión demográfica.

1 Todas las palabras de grafía náhuatl, a continuación, irán en cursiva y, por ser regularmente llanas, sin acento ortográfico. Véase Thelma Sullivan. “Compendio de gramática náhuatl”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. México, 2014. Disponible en Internet, en http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/gramática/cgnahuatl.html

2 El Conquistador Anónimo. “Relación de algunas cosas de la Nueva España, y de la gran ciudad de Temistitán México; escrita por un compañero de Hernán Cortés”, en García Icazbalceta, Joaquín, ‘Colección de documentos para la Historia de México’. Tomo I. Librería de J. M. Andrade. México, 1858. pp. 368-398.

3 Alfonso Caso Andrade, “Los barrios antiguos de Tenochtitlan y Tlatelolco”. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia. Tomo XV. (México, 1956), 7-63

4 “La arqueología de salvamento es concebida como una modalidad que engloba, entre otras, a las labores de rescate y salvamento, ambas reconocidas por ley, a la cual se recurre cuando las evidencias materiales de grupos humanos pretéritos son susceptibles de ser afectados o están siendo alterados por obras de infraes-tructuras públicas o privadas, por saqueadores o por agentes naturales.” https://arqueologia.inah.gob.mx/?page_id=84.

5 Tollan. Ciudad fundada por los toltecas. Actualmente Tula de Allende, a unos setenta kilómetros al norte de la Ciudad de México, en el Estado de Hidalgo.

6 Aztlan: “Lugar ocupado por los aztecas en sus orígenes, cuyo emplazamiento, objeto de numerosas búsquedas, sigue ignorado […]”. Siméon Rémi. “Diccionario de la lengua nahuatl o mexicana”. (Siglo XXI editores. 2ª ed. México, 1981), 51.

7 AQUÍ VA UNA LISTA Diversas fuentes documentales ofrecen fechas distintas, pero son coincidentes en fijar en el Siglo XIII la llegada por Tzompanco a la zona lacustre de la cuenca de México. Así, entre otras:
- “Codex Boturini”. Lámina X. (3 pedernal, 1248) En Lord Kingsborough, ‘Antiquities of Mexico’. Vol I. Disponible en Internet en https://archive.org/details/AntiquitiesMexi1King (Consulta 10-01-018).
- “Codex Azcatitlan”. Facsímil. Bibliothèque Nationale de France/Société des Américanistes. Paris., 1995. Lámina VIII. (4 casa, 1249).
- “Codex Mexicanus”. Lámina XXIX. (1 casa, 1233). Disponible en Internet en https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b55005834g (Consulta 10-01-2018).
- “Codex Telleriano-Remensis”. Folio 26-r (4 caña, 1223). En Lord Kingsborough, ‘Antiquities of Mexico’. Vol. I. Disponible en Internet en https://archive.org/details/AntiquitiesMexi1King (Consulta 10-01-2018).
- Códice Aubin”. Folio 11-v (3 pedernal, 1248). Disponible en Internet en https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b8452802n (Consulta 10-01-2018).

8 Fray Diego Durán. “Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme”. CONACULTA. Colección Cien de México. México 2002. Vol. I, p. 92.

9 Modernas exploraciones, tanto por lo que respecta al hallazgo de restos cerámicos como a las fases constructivas del Templo Mayor de Tlatelolco, indican que estuvo poblado antes que Tenochtitlan.

10 Véase West y Armillas. “Las Chinampas de México”. Revista Cuadernos Americanos. 50. Nº 2. (1950), 165-182.

11 Chinamitl: “Seto o cerca de cañas”. Fray Alonso de Molina. “Vocabulario en lengua castellana y mexicana”. Ed. Antonio de Spinosa. México, 1571. Parte 2, 21.

12 González Aparicio, Luis. “Plano reconstructivo de la región de Tenochtitlan”. SEP- INAH. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 2ª ed. México, 1980. p. 56.
-Carballal Staedler, Margarita y Flores Hernández, María. “Las calzada prehispánicas de la Isla de México. Algunas consideraciones acerca de sus funciones”. “Arqueología. Revista de Arqueología del INAH. Nueva Época”, 1, 1989, pp. 71-80. Disponible en Internet en https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/13456 (Consulta 13-09-2019). Estas autoras defienden que esta vía y sus ramales se edificaron después de 1430.

13 Hernando Alvarado Tezozómoc, “Crónica Mexicana”. Edic. de Gonzalo Díaz Migoyo y Germán Vázquez Chamorro: Crónicas de América. (Dastin. Madrid, 2001), 106. En el presente artículo cuando se transcriban citas textuales se respetará la grafía íntegra de las mismas (palabras, acentos ortográficos, etc.).

14 Atzacoalco: “Lugar donde son detenidas las aguas”. Siméon Rémi. 44.

15 Cuepopan: D. Manuel Orozco y Berra ofrece dos interpretaciones; la primera: “Sobre la calzada [Se decía por la de Tlacopan]”; la segunda: “[…] Sobre lo resplandeciente, en memoria de las aguas que hacían visos como esmeraldas”. Orozco y Berra, Manuel. “Historia antigua y de la conquista de México”. Tomo III. Tipografía de Gonzalo A. Esteva. México, 1880. p. 164.

16 Moyotlan: “[…] donde abundan los moscos zancudos”. Orozco y Berra, 165.

17 Teopan: “Templo”. Siméon, Rémi., 488.

18 Eduardo Matos Moctezuma, “Tenochtitlan”. Ed. FCE-Colmex-Fideicomiso Historia de las Américas. México, 2006. Especialmente Caps. III, IV y V, 41-104.

19 Tlaxicco. “En el ombligo de la tierra”. De tlalli, “tierra”; xictli, “ombligo”; y el locativo co, “en” 20 “Códice Mendoza”. Lámina I (folio 2r). Versión digital del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Disponible en Internet en: https://www.codicemendoza.inah.gob.mx/inicio.php?lang=spanish (Consulta 15-01-2018).

20 “Códice Mendoza”. Lámina I (folio 2r). Versión digital del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Disponible en Internet en: https://www.codicemendoza.inah.gob.mx/inicio.php?lang=spanish (Consulta 15-01-2018).

21 Hernando Alvarado Tezozómoc, “Crónica Mexicayotl”. En ‘Tres crónicas mexicanas. Textos recopilados por Domingo Chimalpahin’. Paleografía y traducción de Rafael Tena. CONACULTA. Colecc. Cien de México, (1ª ed. México, 2012), 81.

22 En la época virreinal se conocían como barrios mayores o parcialidades. En este estudio adoptamos esta última denominación.

23 Altepetl: Literalmente “Agua-cerro”. Según Fray Alonso de Molina, “pueblo de todos juntamente” y “pueblo, o rey”. Thouvenot, Marc. “Diccionario náhuatl-español. Basado en los diccionarios de Alonso de Molina con el náhuatl normalizado y el español modernizado·” UNAM. Instituto de Investigaciones Históricas/Fideicomiso Felipe Teixidor y Montserrat Alfau de Teixidor. 2014. p. 37. Disponible en Internet en http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/diccionario/nahuatl.html (Consulta 25-01-2018).

24 Mary Hodge, “When is a City-State? Archaeological Measures of Aztec City-States and Aztec City-State Sistems”. In ‘Archaelogy of City-States: Cross-Cultural Approaches’. (Ed. Debora L. Nichols and Thomas H. Charlton. Smithsonian Institution Press. Washington DC, 1998), 209-228.
- Michael Smith, “Aztec City-States”. In ‘A Comparative Study of Thirty City States Cultures’. (Ed. Mogens Herman Hasen. The Royal Danish Academy of Sciences and Letters. Conpenhagen, 2000), 581-595.

25 Altepenayotl: “Principal ciudad, que es cabeça de reyno”. Fray Alonso de Molina.Parte 2. p. 4.

26 Altepemaitl: “Aldea, o aldeano”. Fray Alonso de Molina. Parte 2, 4.

27 Fray Diego Durán. “Historia…”. Vol. I, Cap. LIII, 463-470.

28 Manue Carrera Stampa, “Planos de la Ciudad de México desde 1521 hasta nuestros días”, Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México, 67, número 2, (1949), 265-429.

29 Luis González Aparicio, “Plano reconstructivo de la región de Tenochtitlan”. SEP- INAH. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 2ª ed. México, 1980.

30 Elena Bernal García y Angel García Zambrano, En “El altepetl colonial y sus antecedentes prehis- pánicos”. En ‘Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI’. Coordinadores: Fernández Christlieb y García Zambrano. (Fondo de Cultura Económica. Instituto de Geografía UNAM. México, 2006), 96.

31 Teuctlahtoani: Se entiende como gobernante. Conformado de la agregación de Teuctli. Tlahtoani. Teuctli: “Señor, noble, persona de calidad” Siméon, Rémi. p. 538.
Tlahtoani, o Tlatoani: “El que habla bien, purista; por ext. gran señor, príncipe, gobernante […]”. Siméon, Rémi, 674.

32 Hernán Cortés, “Cartas de Relación”. Editorial Porrúa. Colección “Sepan cuántos…” (13ª Ed. México, 1983), 62-63.

33 El Conquistador Anónimo 392.

34 Bernal Díaz del Castillo, “Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España”, Crónicas de América (2ª. Historia 16. Madrid, 1984) 333-334.

35 Cortés conocía bien la ciudad de Salamanca, por haber residido en ella, donde inició estudios de Leyes.

36 Ángel Vaca Lorenzo, “Orígenes del servicio municipal de limpieza de Salamanca en tiempos de los Reyes Católicos”, En ‘Espacios de poder y formas sociales en la Edad Media’. Eds. Gregorio del Ser Quijano e Iñaki Martín Viso. (Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca. España, 2007), 329.

37 Federico Gómez de Orozco, “El Conquistador Anónimo”. Revista de Historia Mexicana. Vol. 2, No. 3, (1953), 408.

38 El Conquistador Anónimo 390.

39 El Conquistador Anónimo 396.

40 Fernández de Oviedo y Gonzalo Valdés, “Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tierra-Firme del Mar Océano”. (Real Academia de la Historia. Tomo III. Madrid. 1853), 236.

41 Fernández y Valdés 528.

42 Bojar. Según el Diccionario de la Real Academia Española, en su acepción de verbo intransitivo: “Dicho de una isla, península, cabo, golfo, etc.: Tener un determinado perímetro.” Disponible en Internet en https://dle.rae.es/ (Consulta 28-01-2018).

43 Véase Valentina Garza Martínez, “Medidas y caminos en la época colonial: expediciones, visitas y viajes al norte de la Nueva España (siglos XVI-XVIII)”. Fronteras de la Historia, vol. 17, núm. 2, (2012): 191- 219.

44 El Conquistador Anónimo 388.

45 Henri Ternaux-Compans, “Voyages, relations et mémoires originaux pour servir à l’histoire de la découverte de l’Amérique, publiés pour la première fois en français. Second Recueil de pièces sur le Mexique”. Vol. XVI. A. Bertrand. París, (1840): 191-192.

46 Federico Gómez de Orozco, “El Conquistador Anónimo”, 408.

47 Saverio Francesco Clavigero, “Storia Antica del Messico”. (Tomo III. Libro IX. Per Gregorio Biasini. Cesena. Italia, 1780), 86.

48 Orozco y Berra 278.

49 Hubert Bancroft, “History of México”. Vol. I -1516-1521. A. L. Bancroft &Company. (San Francisco, 1880), 276.

50 Manuel Toussaint y otros, “Planos de la Ciudad de México, siglos XVI y XVII: estudio histórico, urbanístico y bibliográfico”. Ed. IIE. UNAM. México, 1938; Cook, Sherburne F. y Simpson, Lesley B. “The Population of Central Mexico in the Sixteenth Century”. Berkeley. University of California Press. USA, 1948; Bernal, Ignacio. “Tenochtitlan en una isla”. FCE. Colecc. Lecturas Mexicanas. México 1984; Estrada Torres, María Isabel. “San Juan Tenochtitlan y Santiago Tlatelolco: las dos comunidades indígenas de la ciudad de México. 1521-1700. Tesis de Maestría. Univ. Autónoma Metropolit. Iztapalapa, 2000. Disponible en Internet en: http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/ver_texto.php?recno=505&documento=UAM0505.PDF; Smith, Michael. “City Size in Late Postclassic Mesoamerica”. En ‘Journal of Urban History’. Vol. 31 No. 4, May 2005. pp. 403-434; Israel Hinojosa, “Construcción y reconstrucción de Tenochtitlan a la Ciudad de México. Aculturación y urbanismo en el Mapa de Nüremberg y en el Mapa de Uppsala a través de un Sistema de Información Geográfica”. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México, 2009; Bárbara Mundy, “La muerte de Tenochtitlan, la vida de México”. Ed. Grano de Sal. México, 2018; Rovira Morgado, Rossend. “San Francisco Padremeh: el temprano cabildo indio y las cuatro parcialidades de México-Tenochtitlan (1549-1599). Ed. CSIC. Madrid, 2017.

51 Luis Fernando Granados, “Cosmopolitan Indians and Mesoamerican Barrios in Bourbon Mexico City: Tribute, Community, Family and Work in 1800.” Faculty of the Graduate School of Arts and Sciences of Georgetown University. 2008. Disponible en Internet en http://hdl.handle.net/10822/553124; Dávalos, Marcela. “Los letrados interpretan la ciudad: los barrios de indios en el umbral de la Independencia”. Ed. INAH. México, 2009.

52 José Antonio Alzate Ramírez, “Plano de Tenochtitlan Corte de los Emperadores Mexicanos”. Bibliothèque Nationale de France. Manuscrit 150, 1789.

53 Jacques Soustelle, “La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la conquista”. (Decimotercera ed. F.C.E. México, 2001), 24-25.

54 Edward Calnek, “Conjunto urbano y modelo residencial en Tenochtitlan”, En “Ensayos sobre el desarrollo urbano de México”. (SEPSETENTAS. México, 1974): 22.

55 Edward Calnek, “The internal structure of Tenochtitlan”. En: ‘The Valley of México’. (Eric R. Wolf, Editor. University of New México Press, 1976), 288.

56 Edward Calnek, “Tenochtitlan-Tlatelolco: The Natural History of a City”. En William T. Sanders, Alba Guadalupe Mastache, and Robert Cobean (Eds.). ‘Urbanism in Mesoamerica’. (State College: The Pennsylvania State University, 2003), 149-202.

57 Lombardo de Ruiz, Sonia. “Desarrollo urbano de México-Tenochtitlan según las fuentes históricas”. (INAH. 1ª ed. México, 1973), 120.

58 José Luis de Rojas, “México Tenochtitlan. Economía y sociedad en el siglo XVI”. (F.C.E. 2ª ed. México, 1988), 35.

59 William Sanders y David Webster, “The Mesoamerican Urban Tradition”. American Anthropologist. New Series. Vol. 90. Nº. 3 (1988): 521-546.

60 William Sanders, “Tenochtitlan in 1519: A pre-industrial megalópolis”. En “The Aztec World”. (Ed. Elizabeth Brumfiel and Gary M. Feinman. New York. 2008), 68.

61 El mapa apareció publicado por José Antonio Alzate Ramírez, en ‘Gazeta de literatura de México’. Vol. 2, nº 4. México. 1790., con el título “Mapa de las aguas que por el círculo de 90 leguas vienen a la laguna de Tescuco, y la estencion que esta y la de Chalco tenían sacado del que el ciglo pasado deligneo D. Carlos de Sigüenza”. La autoría del mapa por Sigüenza y Góngora ya la señaló, en 1.748, Joseph Francisco de Cuevas Aguirre y Espinosa, en ‘Extracto de los autos de diligencias, y reconocimientos de los ríos, lagunas, vertientes, y desagües de la capital México, y su valle...’. México, Viuda de D. Joseph Bernardo de Hogal, 1748. p. 42. Disponible en Internet en: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcb56p7.

62 Rossend Rovira Morgado, “De pueblos a barrios: reconfiguraciones espaciales y administrativas en la frontera sur de la isla de México-Tenochtitlan durante las décadas de 1550 y 1560”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Vol. 21, Nº 1. (2016): 15-49.

63 Fray Juan de Torquemada, “Monarquía indiana. De los veinte y un libros rituales y monarquía indiana, con el origen y guerras de los indios occidentales, de sus poblazones, descubrimiento, conquista, conversión y otras cosas maravillosas de la mesma tierra”. Tercera edición (primera edición UNAM), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1975. Vol. I. Libro Segundo. Cap. L. p. 226. Disponible en Internet en http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/monarquia/index.html.

64 Edward Calnek, “Conjunto urbano y modelo ……”, 21.

65 “Anales de Tlatelolco”, 53, 105.

66 Elena Mazzetto, “Mitos y recorridos divinos en la veintena de panquetzaliztli”, en revista ‘Trace .Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre)’. Núm. 75 (2019), 46-85.

67 Fray Diego Durán. Vol. I, 528-529.

68 Alvarado Tezozómoc, Hernando. “Crónica Mexicana”. (Ed. Dastin. Madrid, 2001), 78.

69 Chimalpahin, Domingo. “Annals of his time: Don Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin Quauhtle- huanitzin” Trad. al inglés J. Lockhart, S. Schroeder y D. Namala. Standford (University Press, 2006): 85.

70 INAH, Dirección de Medios de Comunicación. Boletín No. 172. 30 de junio de 2016. Disponible en Internet en https://www.inah.gob.mx/boletines/5372

71 María de Jesús Sánchez Vázquez y otros, “Tenochtitlan y Tlatelolco durante el Posclásico Tardío”. En ‘Ciudad excavada. Veinte años de arqueología de salvamento en la ciudad de México y su área metropolitana. Coord. Luis Alberto López Wario, (INAH. México 2007), 158-163.

72 Rovira Morgado 23.

73 Manuel Rivera Cambas, “México pintoresco, artístico y monumental”. Imprenta de la Reforma. (México,1882), 148-149.

74 Alfonso Caso 45.

75 María de Jesús Sánchez Vázquez y otros 173-181.

76 Sánchez Vázquez 173.

77 Alfonso Caso 70.

Información adicional

Referencia bibliográfica para citar este artículo: Jiménez Martínez, Eloy. “En torno a la superficie de México-Tenochtitlan en 1.519”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 25.1 (2019): 15-45

Secciones
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
ISSN: 0122-2066
Vol. 25
Num. 1
Año. 2020

En torno a la superficie de México-Tenochtitlan en 1.519*

Eloy Jiménez Martínez
Universidad de Barcelona,México
Contexto
Descargar
Todas