Anuario de Historia Regional y de las Fronteras https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria <p><strong>Áreas:</strong> Historia y Arqueología <br /><strong>Periodicidad:</strong> Semestral<br /><strong>ISSN: </strong>0122-2066 | <strong>eISSN</strong>: 2145-8499<strong><br /></strong><a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons" /></a></p> Universidad Industrial de Santander es-ES Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 0122-2066 <p>Esta obra se comparte bajo la licencia: <a title="Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)</a></p> Evaluadores de este volumen https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15549 <p>Evaluadores de este volumen</p> Anurio de Historia Regional y de las Fronteras Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 293 295 Normas de publicación Anuario de Historia Regional y de las Fronteras https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15550 <p>Normas de publicación Anuario de<br>Historia Regional y de las Fronteras</p> Anurio de Historia Regional y de las Fronteras Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 297 303 Standards for the publication of Anuario de Historia Regional y de las Fronteras https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15551 <p>Standards for the publication of<br>Anuario de Historia Regional y de las<br>Fronteras</p> Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 305 310 Normas de publicação da Anuario de Historia Regional y de las Fronteras https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15553 <p>Normas de publicação da Anuario de<br>Historia Regional y de las Fronteras</p> Anurio de Historia Regional y de las Fronteras Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 311 316 Publicidad revista https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15554 <p>Publicidad revista</p> Anurio de Historia Regional y de las Fronteras Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 317 318 Introducción a una historia de las culturas musicales y la industria en Latinoamérica https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15530 <p>Editorial.</p> Leopoldo Flores Valenzuela María Alejandra De Ávila López Derechos de autor 2024 Anuario de Historia Regional y de las Fronteras http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 13 17 10.18273/revanu.v29n2-2024001 Hoja bandera https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15531 <p>Hoja bandera</p> Anurio de Historia Regional y de las Fronteras Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 1 6 Índice general https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15533 <p>índice</p> Anurio de Historia Regional y de las Fronteras Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 7 12 Índice acumulativo https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15548 <p>Índice acumulativo</p> Anurio de Historia Regional y de las Fronteras Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 289 292 Entre sacralidad y secularidad: la evolución sociocultural de los músicos de la catedral de Durango (1635-1836) https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15534 <p>Este artículo analiza la transformación del rol social y cultural de los músicos de la catedral de Durango desde la segunda mitad del siglo XVII hasta principios del XIX, enfocándose en la transición del periodo colonial al México independiente. Se destaca cómo estos músicos influenciaron la evolución musical y la creación de nuevos espacios sociales, actuando como agentes activos ante crisis políticas y sociales. El estudio examina sus contribuciones más allá de la catedral y cómo sus prácticas musicales reflejaron y moldearon las transformaciones socioculturales de la época. Basado en fuentes inéditas de archivos históricos y enriquecido con investigaciones previas, este trabajo ilumina un aspecto poco explorado de la historia musical de Durango, contribuyendo a una comprensión más amplia de la música como un fenómeno social y cultural interconectado.</p> Massimo Gatta Francisco Pablo Castañeda- Porras Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 47 80 10.18273/revanu.v29n2-2024002 El bajón en la catedral de Guadalajara: castas, religión y música https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15535 <p>El presente artículo ofrece un análisis sobre el uso del bajón en la música religiosa de la catedral de Guadalajara (México) a lo largo del siglo XVIII e inicios del XIX, los segmentos aquí mostrados proponen una reconstrucción del panorama social del instrumento y de sus músicos que trabajaron en la capilla musical de Guadalajara a partir de su construcción musical, histórica y espacial. Las categorías abordadas tienen el fin de mostrar la articulación el bajón con las condiciones sociales, musicales, geográficas, religiosas, étnicas (castas) e incluso sanitarias. Como resultado de este análisis conjunto, se visibiliza la acción coordinada que permitió el uso de este instrumento como parte de la práctica musical sacra de la catedral hasta la segunda década del siglo XIX.</p> Martín Orlando Domínguez-Rascón Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 47 80 10.18273/revanu.v29n2-2024003 «Salve a unos de la miseria», el enseñar el Divino Arte a los niños pobres de Aguascalientes. Fundación y avatares de la academia de música (1881-1885) https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15536 <p>Este trabajo describe y analiza la fundación de la primera academia de música en Aguascalientes para enseñar música a niños pobres del sur de la ciudad entre 1881 y 1885. Se examinan las gestiones, apoyos y obstáculos que enfrentó esta institución, creada para que los jóvenes adquirieran conocimientos musicales y pudieran formar bandas y orquestas, permitiéndoles trabajar. También se aborda la preocupación de autoridades y particulares por proporcionar suficientes instrumentos musicales y destacar en audiciones públicas y eventos solemnes. Este experimento, aunque de corta duración, dio paso a la fundación de una academia de música municipal más formal y estructurada por decreto del congreso local en marzo de 1885. Este nuevo establecimiento se creó para contar con un conservatorio y una orquesta, en línea con los criterios de modernidad de la época y la construcción de un moderno teatro.</p> Luciano Ramírez-Hurtado Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 81 110 10.18273/revanu.v29n2-2024004 De mujeres cantantes a divas de los escenarios. Afición, crítica y sensibilidad en la conformación de una «cultura de la celebridad femenina» en el Buenos Aires del siglo XIX https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15537 <p>Este artículo reconstruye y analiza un conjunto de cantantes de ópera que desarrollaron sus actuaciones en Buenos Aires con el fin de indagar sobre la conformación de una cultura de la celebridad femenina durante el siglo XIX.&nbsp; Aborda en largo plazo de cinco trayectorias de sopranos permite ver cómo en el curso de transformarse en «divas del escenario» estas mujeres habilitaron y construyeron otros espacios, otras prácticas, otra forma de consagración, otras sensibilidades y otra forma de afición. Asimismo, en este proceso de profesionalización circa 1820 1890 las decisiones en torno a los contratos, formación de compañía y asignación de roles siempre estuvieron a cargo de las mismas cantantes. En suma, si bien hacia fines de siglo XIX la presencia de las prima donna pareciera estar solamente relacionada a una presencia frívola en el circuito artístico, lo cierto es que nunca perdieron agencia respecto de tomar decisiones sobre sus carreras.</p> Guillermina Guillamón Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 111 130 10.18273/revanu.v29n2-2024005 1957: rock and roll, emergencia juvenil, y tecnologías en Colombia https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15539 <p>Este artículo, desde la historia cultural y la microhistoria, se enfoca en investigar tiempos mínimos mediante documentación y testimonios. Observa elementos y características de 1957 relacionados con tecnologías, jóvenes y música de Rock and Roll. Analiza cómo la radio y el cine influyeron en la cultura popular a través de manifestaciones en la prensa de 1957, debates y formas de presentación del Rock and Roll, durante la crisis al final de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla. La investigación se basa en la revisión de periódicos nacionales y extranjeros y fuentes secundarias relacionadas.</p> Carlos Arturo Reina-Rodríguez Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 131 158 10.18273/revanu. v29n2-2024006 Caminos convergentes y divergentes en las historias de la radio y la industria discográfica en Colombia https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15540 <p>Antes de que en el país se establecieran los primeros estudios de grabación, a mediados<br>de la década de 1950, músicos y cantantes usaban las instalaciones de los radioteatros para grabar<br>sus discos. Las emisoras y las disqueras usaran el sonido como materia prima llevó a que,<br>además de tecnologías y espacios físicos, en ocasiones también compartieran trabajadores y fuentes<br>de capital. A pesar de tener recursos e intereses en común, en Colombia no se dio una integración<br>entre ambos sectores, como sí sucedió en Estados Unidos.&nbsp; La hipótesis de que la raíz de las divergencias entre la industria radial y la industria discográfica en Colombia se encuentra en la particular cronología de la introducción e incorporación de las tecnologías de reproducción del sonido al país y en la dificultad de mantener la competencia entre un gran número actores del mismo sector industrial en un contexto de dependencia tecnológica.</p> Carolina Santamaría-Delgado Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 159 178 10.18273/revanu.v29n2-2024007 De la hambruna de la marihuana al Premio Nobel de Literatura: bonanza marimbera y vallenato en el Caribe colombiano (1976- 1985) https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15541 <p>En las décadas de 1970 y 1980 el Caribe colombiano se convirtió en el mayor<br>proveedor de marihuana hacia los Estados Unidos. El período conocido como Bonanza<br>Marimbera, traería consigo el surgimiento de un grupo de hombres conocidos como<br>marimberos quienes, surgidos de clases marginales, ganarían amplio renombre por ser los<br>principales actores del tráfico de marihuana como resultado de las amplias sumas de dinero<br>que obtenían. Además de hacerse notar por sus maneras extravagantes de gastar el dinero,<br>se convertirían en mecenas de distintos artistas de vallenato lo que les permitiría ganar<br>mayor prestigio. Este artículo explora la huella de los marimberos en el vallenato utilizando<br>como fuente principal los saludos y animaciones en las canciones. Así, se expone cómo el<br>vallenato se encumbró como el género más importante en Colombia más allá de los apoyos<br>gubernamentales y estatales.</p> Franklin R. Bonivento van Grieken Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 179 198 10.18273/revanu.v29n2-2024008 El meke de las industrias culturales alrededor de la champeta en Cartagena https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15542 <p>Este artículo busca presentar un análisis acerca de las implicaciones que han tenido<br>las industrias culturales que han nacido en Cartagena en los últimos diez años alrededor de la<br>champeta, uno de los géneros musicales y manifestaciones culturales más importantes del Caribe<br>colombiano contemporáneo. Para lograr esto, se hará un breve recorrido sobre el nacimiento<br>del picó y la champeta para situar al lector en el contexto en el que emergen, luego se presenta<br>la discusión teórica y crítica acerca de las industrias culturales y algunos ejemplos relacionados<br>con fiestas, tours y mercancías presentes en la capital de Bolívar. Finalmente, se tejen algunas<br>reflexiones a la luz de las coyunturas en las que la champeta está siendo protagonista actualmente<br>y que han aportado y han afectado la supervivencia de esta.</p> Nathaly Gómez-Gómez Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 199 219 10.18273/revanu.v29n2- 2024009 Centrando la atención en el inmigrante: revisión de textos pioneros sobre historia de la inmigración en Colombia (1982-1999) https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15543 <p>La presente revisión historiográfica recopila, clasifica y analiza los ritmos historiográficos y tendencias interpretativas relacionadas con la historia de la inmigración en Colombia entre 1982 y 1999. Se señala que la década de 1990 representa el despegue de la producción historiográfica sobre la inmigración en Colombia, ya que los trabajos revisados abordan la inmigración como tema central en la historia de Colombia y no como tema satélite dentro de otras investigaciones, emergiendo la figura del sujeto inmigrante como agente central de las narrativas históricas de la época. Este ejercicio se basa en una amplia revisión de fuentes secundarias en los principales repositorios académicos y culturales del país. Los resultados pretenden dar un diagnóstico sobre el estado de la historiografía en Colombia durante los 80 y 90, esperando dicho diagnóstico sirva como base y guía de futuras investigaciones sobre la historia de la inmigración tanto en el plano regional como interregional.</p> Ana Milena Rhenals-Doria Cristian Hernando Torres-Poveda Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 221 247 10.18273/revanu. v29n2-2024010 La Cantuta en sesiones de consejos de ministros (1950-1980): tensiones entre pleonexia y comunitarismo en la formación magisterial https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15544 <p>Este artículo estudia las consecuencias de las decisiones tomadas en sesiones del Consejo<br>de ministros (1950-1980) en relación con la principal institución de formación de los maestros en<br>Perú: la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta, cuyas medidas,<br>adoptadas en diferentes periodos de gobiernos, marcaron el ritmo de las políticas educativas<br>respecto a su adestramiento y, además, propiciaron conflictos, acaecidos como producto de una<br>pugna signada por los intentos por capturar el control institucional de su autonomía académicoadministrativa,<br>por un lado, y por la resistencia por defenderla, por otro. Los acuerdos tomados en<br>distintas sesiones de ministros evidencian la perspectiva gubernamental sobre la formación de los<br>educadores en la que se patrocina y privilegia un enfoque pleonéxico de esta, contrario a concebirla<br>y situarla como un bien común.</p> Víctor Mazzi Huaycucho Nicéforo Ladislao Trinidad Loli John Janel Morillo Flores Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 249 277 10.18273/revanu.v29n2-2024011 Restrepo García, Ramón Reinaldo. Ultra Metal El eslabón perdido de la música extrema en Colombia y Metal Medallo. Crónica novelada de los inicios del Metal Extremo en Colombia. Medellín: eLibros Editorial, 2021. 168 páginas https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15545 <p>Reseña.</p> Camilo Quiroga Quiroga Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 281 284 Gruzinski, Serge. La máquina del tiempo. Cuando Europa comenzó a escribir la historia del mundo. México: Fondo de Cultura Económica, 2021. 368 páginas https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15547 <p>Reseña.</p> Sonia Milena Pineda-Rodríguez Derechos de autor 2024 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-07-24 2024-07-24 29 2 285 288