Editorial
El presente volumen del Boletín de Geología (vol. 40, n.° 3, 2018) sale a la luz, gracias a la sinergia entre un grupo de investigadores comprometidos con el estudio de los volcanes colombianos y el Comité Editorial del Boletín de Geología. Este concurso, que se da entre quienes generan conocimiento científico y quienes se encargan de su gestión, es fundamental para facilitar la rápida difusión de los resultados de las investigaciones, así como para garantizar el análisis y la discusión abierta y constructiva entre pares académicos y científicos. En otras palabras, este concurso es la clave para garantizar esa constante y creciente dinámica científica que requiere cualquier sociedad en el mundo contemporáneo.
En el contexto de lo anteriormente mencionado, y gracias al gran compromiso del Dr. Hugo Murcia (quien para este volumen funge como editor invitado), se publica este volumen del Boletín de Geología, con trabajos que tienen como afinidad temática el estudio de los volcanes de Colombia.
Los volcanes han sido siempre fuente de inspiración y de interés para los geocientíficos y, en general, para casi todos los seres humanos. Para los geocientíficos, los volcanes siguen siendo una ventana, a través de la cual es posible develar información clave de sus procesos endógenos asociados (por ejemplo: estudiando sus productos lávicos y volcanoclásticos). Pero, además, el estudio de los volcanes (tanto activos como extintos) también tiene otras muchas motivaciones practicas: son una amenaza natural que requiere estudio y monitoreo, para garantizar la seguridad de las poblaciones circunvecinas; son una fuente para la generación de energía geotérmica; son blanco de exploración de depósitos minerales (para metales preciosos y base), y son, entre otras cosas, un destino de interés geoturístico.
En el presente volumen del Boletín de Geología, se presentan nueve artículos de investigación relacionados con el estudio de los volcanes Chiles, Cerro Negro, Cumbal, Galeras, El Morro, la Cadena Volcánica de los Coconucos, Cerro Machín, Cerro Bravo y el Campo Monogenético Villamaría-Termales. Seis de estos artículos abordan aspectos técnicos concretos (petrogénesis, estratigrafía, sedimentología, estructural, entre otros), mientras que los restantes tres artículos abordan el estudio de los volcanes, desde una mirada más cultural y social. Se presentan estas consideraciones sociológicas (o socioculturales) referidas, con el propósito de estimular de alguna manera la generación de futuros estudios y publicaciones en el campo de la geología social y la geoeducación.
Para finalizar, como ha sido siempre el deseo de todo el equipo editorial del Boletín de Geología, esperamos que los trabajos presentados en este volumen contribuyan al avance del conocimiento geocientífico, al igual que esperamos que sirvan para estimular aún mas la actividad y el interés científico, especialmente en el interior de la comunidad estudiantil relacionada con las ciencias de la tierra. Le recordamos a nuestros lectores una vez más que pueden acceder y descargar libremente cualquier publicación del Boletín de Geología, a través de la página web http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia.
Luis Carlos Mantilla Figueroa
Profesor Escuela de Geología, UIS.
Editor
Estimados colegas,
En el año 2017, con el apoyo del Boletín de Geología de la Universidad Industrial de Santander, se abrió una convocatoria para la publicación de un volumen especial sobre vulcanología en Colombia. Esta convocatoria fue liderada por el Grupo de Investigaciones en Estratigrafía y Vulcanología (GIEV) Cumanday, de la Universidad de Caldas, y tuvo su origen en la necesidad de crear un espacio integrador no solamente para la difusión de los resultados que vienen produciendo los recientes (y crecientes) grupos de trabajo en el área de vulcanología en el país, sino también para poner en conocimiento del público académico-científico el tipo de trabajos que se están llevando a cabo desde diferentes instituciones educativas y de investigación. Hoy, con el apoyo del comité editorial de la revista, y específicamente del Dr. Luis Carlos Mantilla F., este volumen está disponible para el público. El volumen cuenta con nueve artículos. Seis de ellos muestran la diversidad de aspectos geológicos que están siendo utilizados para el estudio de los volcanes, mientras que otros tres presentan consideraciones sociológicas en torno a los volcanes del país. Los primeros seis manuscritos se enfocan en análisis de tipo morfológico, estratigráfico, sedimentológico, estructural, composicional y petrogenético, con lo cual se ilustra la diversidad del vulcanismo en el país: un vulcanismo que varía de monogenético a poligenético, incluyendo campos volcánicos y grandes calderas, con productos efusivos y explosivos de diversas composiciones y firmas geoquímicas. Los tres manuscritos restantes ahondan sobre algunas consideraciones sociológicas en la representación de los volcanes en diferentes contextos; la relación del conocimiento científico con la sociedad, y la aceptación de este conocimiento dentro del ámbito cultural y social de la población. Esto último representa un abrebocas para los grandes retos que tiene el país en esta área.
Específicamente, este volumen recopila trabajos que involucran volcanes a lo largo de toda la cadena volcánica: al sur del país, volcanes como Chiles, Cerro Negro, Cumbal y Galeras; más hacia el norte, volcanes como El Morro y la Cadena Volcánica de los Coconucos, dentro de la Caldera de Paletará, y aún más hacia el norte, volcanes como Cerro Machín, Cerro Bravo, además del Campo Monogenético Villamaría-Termales. Esta variedad de lugares a lo largo del territorio indica que los grupos de trabajo no están concentrados en un lugar específico y que, por ende, el conocimiento nacional en esta disciplina de la geología viene expandiéndose ampliamente. Al respecto, es claro que existe un gran interés por fortalecer el conocimiento vulcanológico de nuestro territorio, y que no solamente la Universidad de Caldas, sino también otras entidades educativas (p. ej. Universidad Nacional de Colombia, EAFIT, Universidad de los Andes, Universidad Industrial de Santander, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia), además del Servicio Geológico Colombiano, vienen contribuyendo fuertemente con el desarrollo de la vulcanología. Actualmente, desde estas instituciones, se desarrollan trabajos de grado en todos los niveles (pregrado, especialización, maestría, doctorado), así como trabajos de posdoctorado y cursos de extensión, en conjunto con personal de instituciones extranjeras que permiten no solamente producir información, sino también formar nuevas generaciones interesadas en esta disciplina.
Finalmente, quiero agradecer a los autores de los manuscritos por la confianza para enviar los resultados de sus investigaciones a este volumen especial. Sin su contribución, esto no hubiera sido posible. Igualmente importante, la colaboración de los revisores que contribuyeron ampliamente con el mejoramiento de los manuscritos aceptados. Personal de entidades nacionales e internacionales vienen colaborando con el desarrollo de la vulcanología en Colombia, y esto es una prueba de ello. A todos, muchas gracias. Por último, invito a todos aquellos interesados en el área de la vulcanología en el país, para que consulten este volumen del Boletín de Geología; contacten a los autores y coautores; se interesen por los grupos de trabajo y proyectos de extensión de las diferentes instituciones, y, en general, para que sigan contribuyendo con el incremento del interés y producción de conocimiento de la vulcanología en Colombia. ¡Aún tenemos mucho por hacer!
Atentamente,
Hugo Murcia
Departamento de Ciencias Geológicas
Instituto de Investigaciones en Estratigrafía (IIES)
Grupo de Investigación en Estratigrafía y Vulcanología (GIEV) Cumanday.
Universidad de Caldas, Colombia.
Editor invitado