Vol. 8 Núm. 2 (2017): Revista Cambios y Permanencias
Artículos

El motivo del petróleo en la novela venezolana

José Amador Rojas Saavedra
Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES)
Biografía

Palabras clave

  • Petróleo,
  • mene,
  • novela venezolana,
  • motivo literario

Cómo citar

Rojas Saavedra, J. A. (2017). El motivo del petróleo en la novela venezolana. Cambios Y Permanencias, 8(2), 124–179. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7770

Resumen

Luego de una ardua investigación bibliográfica, este artículo es un balance de las novelas publicadas en Venezuela que tienen como motivo el petróleo, tema monumental, recurrente, con una fuerte constitución social, relevancia y cierta autonomía como objeto de estudio. El petróleo: objeto semiotizado y construido, es un aspecto componedor de la cultura y el discurso de los venezolanos. Mene, que para unos ha dado origen a la tesis perversa, ha sido identificado como el causante de nuestros males pasados, presentes y futuros, responsable de todas nuestras desgracias como pueblo, destructor de una sociedad inocente y pura, elemento permisivo de corrupciones, depravaciones, inmoralidades y desenfrenos. Para otros, el hidrocarburo nos metió en la modernidad, mucho le debemos a él. Nos dio un siglo XX de paz y progreso, además nos vinculó con una cultura moderna, con alta tecnología. Oro negro que por efecto de la intervención de nuestros escritores, adquiere plenamente su dimensión espiritual y se convierte en expresión del decoro y la dignidad de una escritura que se adentra en lo fundamental del paisaje venezolano, del sentir de la nación, en la expresión de un pueblo, en motivo literario. En el quehacer literario y artístico de los escritores venezolanos, el petróleo y su equipamiento adquiere un carácter particular que los enunciadores generales dotan de una personal y particular simbología. En efecto, estos escritores se adueñan de las torres, los balancines, los barriles y la milenaria brea, construyen una narrativa que trasciende los límites del objeto particular e intentan expresar y mostrar los cambios sociales, económicos, políticos y culturales surgidos en Venezuela a raíz de su implantación como sistema económico primordial, denotándolo como un motivo literario impregnado de símbolos y significaciones. Las petronarrativas venezolanas constituyen una versión particular y distintiva que muestran las diversas dimensiones de la historia moderna del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Aguilar Camín, H. (1980). Morir en el golfo. México: Océano.

Almanza, H. R. (1955). Brecha en la roca. México: Obregón.

Arenas, N. (1999). Las visiones del petróleo 1940-1976. Caracas: Centro de Estudios del Desarrollo - Universidad Central de Venezuela.

Ayala, R. (1909). Lilia: ensayo de novela venezolana. Caracas: Tip. P. Americana.

Balza, J. (2008). Un hombre de aceite. Caracas: Bid & Co. Editor.

Black, J. (1976). Petróleo. Madrid: Ultramar.

Blanco Fombona, R. (1958). La bella y la fiera. En Obras Selectas. Madrid: Edime.
Borrero Vargas, V. (2008). Happening en la milla seis. Perú: Pluma Libre de Gerardo A. Temoche Quezada.

Bracho Montiel, G. (1954). Guachimanes. Santiago de Chile: Talleres Francisco Javier.

Briceño Yragorry, M. (1991). Los Riberas. Caracas: Monte Ávila Editores.

Britto García, L. (1980). Abrapalabra. Caracas: Monte Ávila Editores.

Britto García, L. (21 de julio de 2002). País petrolero, literatura sin petróleo. Últimas noticias.

Campos, M. Á. (1994). Las novedades del petróleo. Caracas: Fundarte-Alcaldía de Caracas.

Campos, M. Á. (2005). Desagravio del mal. Caracas: Fundación Bigott - Universidad Católica Cecilio Acosta.

Carrera Obando, R. (1940). Aspectos del petróleo en Venezuela. (Fragmentos). En Güina. Carúpano, Venezuela: Empresa “El popular”.

Carrera, G. L. (1968). El tema del petróleo en la novela venezolana. La novela iberoamericana contemporánea. Caracas: Especial.

Carrera, G. L. (1972). La novela del petróleo en Venezuela. Caracas: Servicios Venezolanos de publicidad.

Carrera, G. L. (2005). La novela del petróleo en Venezuela. Mérida: Instituto de Investigaciones Literarias Gonzalo Picón Febres (ULA)-Publicaciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes.
Coronel, G. (2010). El petróleo viene de la luna. Una novela del petróleo venezolano. Bogotá: s. Ed.

Costa Du Rels, A. (1998). Tierras hechizadas. Bolivia: S. Ed.

Croce, A. (1977). Petróleo, mi general. Caracas: Monte Ávila Editores.

De La Parra, T. (1977). Ifigenia. Caracas: Monte Ávila Editores.

Díaz Sánchez, R. (1958). Mene. Lima-Caracas: Cuarto Festival del Libro Venezolano - Distribuidora Continental.

Díaz Sánchez, R. (1980). Casandra. Caracas: Publicaciones Españolas.

Eco, U. (1993 [1979]). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.

Fuentes, C. (2001). La cabeza de la hidra. Madrid: Planeta - El Nacional.

Gallegos, R. (s.f.). Sobre la misma tierra. Caracas: Bloque de Armas-Colección libros Revista Bohemia.

Garizurieta, C. (1939). Resaca: novela. México: Dialéctica.

Icaza, X. (1986 [1928]). Panchito Chapopote. México: Universidad Veracruzana.

Kayser, W. (1961). Interpretación y análisis de la obra literaria. Madrid: Gredos.

León Tapia, J. (1992). Viento de huracán. Caracas: Centauro.
Lerner, E. (s.f.). La desazón política en Teresa de la Parra. Recuperado de http://www.analitica.com/bitblioteca/elerner/teresa.asp.

López y Fuentes, G. (1939). Huasteca. México: Ediciones Botas.

Magdaleno, M. (1933). Teatro revolucionario mexicano: Pánuco 137, Emiliano Zapata, Trópico. México: Cénit.

Mancisidor, J. (1956). Nuestro petróleo. Buenos Aires: Platina.

Martín Moreno, F. (2000). México negro. México: Joaquín Mortiz.

Mata Gil, M. (1989). Memorias de una antigua primavera. Caracas: Planeta.

Monterde, F. (1927). Oro negro: pieza en tres actos. México: Talleres gráficos de la Nación.

Núñez, E. B. (1972). Cubagua. Caracas: Monte Ávila Editores - Gobernación del Estado Nueva Esparta - Dirección de Cultura.

Núñez, E. B. (1987). Novelas y ensayos. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Otero Silva, M. (1979). Oficina Nº 1. Barcelona: Seix Barral.

Pacheco, R. (1964). A Oferta e o Altar. Vitoria: Edicoes GRD.

Pasolini, P. P. (1992). Petróleo. Barcelona: Seix Barral.

Pavel, T. G. (1995 [1986]). Mundos de ficción. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.
Pérez Ávila, J. (2008). Hombres de petróleo. Caracas: Sello de fuego – Maltiempo.

Perotto, M. (2004). Territorio Waj mapu. Patagonia secreta. El Bolsón. Talleres La Loma.

Picón Salas, M. (1995). Odisea de tierra firme. (Relatos de Venezuela). Mérida: Ediciones Solar - Dirección de cultura del estado Mérida.

Pocaterrra, J. R. (1991). Tierra del sol amada. Caracas: Monte Ávila Editores.

Polar. (2000). Diccionario multimedia de historia de Venezuela [Software multimedia CD-ROM]. Caracas: Fundación Polar.

Puig Casauranc, J. M. (1927). La hermana impura: un esqueleto de novela. México: Cvltvra.

Quintero, R. (1968). La cultura del petróleo. Caracas: Esquema.

Ramos-Harthun, J. (2001). La novela de las trasnacionales: hacia una nueva clasificación. (Tesis doctoral) The University of Alabama: Estados Unidos. Recuperado de http://www.bookpump.com/dps/pdf-b/1122403b.pdf.

Restrepo, L. (1999). La novia oscura. Bogotá: Norma.

Rial, J. E. (2002). Constelaciones del petróleo. Maracay: Estival.

Rial, J. E. (2003). Petro-narrativas latinoamericanas. Hispanista, Revista electrónica de los Hispanistas de Brasil, 4(13). Recuperado de http://www.hispanista.com.br/revista/artigo113esp.htm.

Rial, J. E. (2007). Morir en el golfo. México: Planeta Mexicana.
Rial, J. E. (2007). Nuevos lenguajes del petróleo en Latinoamérica. “Morir en el Golfo” de Héctor Aguilar Camín. “Territorio Wajmapú. Patagonia secreta” de Martha Perotto. Hispanista. Revista electrónica de los Hispanistas de Brasil, 7(28). Recuperado de http://www.hispanista.com.br/revista/morir%20y%20waj.pdf.

Rial, J. E. (s.f.). Memoria e identidad en José León Tapia. Recuperado de http://www.juliaelenarial.com.ve/doc_download.aspx?document_id=3.

Rojas Saavedra, J. A. (2005). El viaje en La pasión según G.H.: un recorrido interior. Kaleidoscopio, (4), 120-125.

Rojas Saavedra, J. A. (2013). Anglicismos en la novela petrolera venezolana. Revista SURES, (3).

Rojas Saavedra, J. A. (2013). Historia del petróleo en la novela venezolana. Anuario GRHIAL. (7).

Rojas Saavedra, J. A. (2013). Místeres, guachimanes, maifrenes y ófisboys: léxico de la novela petrolera venezolana. Lengua y habla. 17(1), 183-197.

Rojas Saavedra, J. A. (2013). Polifonía bajtiniana en Memorias de una antigua primavera. Kaleidoscopio, 10(19).

Rojas Saavedra, J. A. (2013). Semiótica de las pasiones en la novela petrolera venezolana. (Tesis doctoral). Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Rojas, D. (s.f.). Elvia. Novela caraqueña. Caracas. (s. Ed.).

Salas, H. (28 de julio de 2010). Humberto Salas: un petróleo llegado de la luna. Petroleumworld.com. Recuperado de http://www.petroleumworldve.com/edito10072801.htm.

Sanoja Hernández, J. (1992). José León Tapia y su mundo narrativo. En León Tapia, J. Viento de huracán (pp. 5-9). Caracas: Centauro.

Santos Llorente, J. (1988). Nuestras raíces. México: Petróleos Mexicanos PEMEX.

Sinclair, U. (2008). Petróleo. Barcelona: Edhasa.

Travén, B. (s.f.). La Rosa blanca. México. Compañía General de Ediciones.

Uribe Piedrahita, C. (2006). Mancha de aceite. Maracaibo: Universidad Católica Cecilio Acosta - Universidad del Zulia, Ediciones del Rectorado.

Uslar Pietri, A. (1980). De una a otra Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores.

Uslar Pietri, A. (4 de marzo de 2006). Sembrar el petróleo. El Nacional.

Viloria Vera, E. (1997). Rolando Peña. Compilación de textos 1991-1997. Caracas: Fundarte.