Vol. 8 Núm. 2 (2017): Revista Cambios y Permanencias
Dossier: III Encuentro Nacional de Historia Oral y memoria

Las relaciones entre habla y oralidad: Asedios a Michel de Certeau y Jerome Bruner

Edison Duván Avalos Flórez
Instituto Tecnológico Superior “Vicente Fierro”, Tulcán-Ecuador
Biografía

Palabras clave

  • Michel de Certeau,
  • Jerome Bruner,
  • habla,
  • oralidad

Cómo citar

Avalos Flórez, E. D. (2017). Las relaciones entre habla y oralidad: Asedios a Michel de Certeau y Jerome Bruner. Cambios Y Permanencias, 8(2), 949–963. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7830

Resumen

Certeau y Bruner construyen una conceptualización del habla que se inserta en un marco cultural. Para ellos, el habla desborda las condiciones epistemológicas y puede ser concebida como una matriz que devela los significados que dotan de sentido a la vida. La oralidad, por su parte, sería una característica que resuena en el habla a partir de unos contenidos, procedimientos y contextos que dejan una marca afectiva en el otro. De este modo, el habla, cuando está compuesta de oralidad y cuando se presenta bajo una forma narrativa, se transforma en uno de los vehículos que le permiten al sujeto lograr una trascendencia en la vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Aarne, A. (1989). Los tipos de relatos folclóricos. (O. Fangievo, Trad.) Buenos Aires: Losada.

Benveniste, É. (1973). Problemas de lingüística general. (J. Almela, Trad.) México: Siglo Veintiuno.

Bourdieu , P., y Passeron, J.-C. (1975). Mitosociología. (R. Gual, Trad.) Barcelona: Fontanella.

Bruner, J. (1989). Acción, pensamiento y lenguaje. (J. L. Linaza, Ed.) Madrid: Alianza.

Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. (J. Gómez Crespo, y J. Linaza, Trads.) Madrid: Alianza.

Certeau, M. d. (1995). Historia y psicoanálisis entre ciencia y ficción. (A. Mendiola, Trad.) México: Universidad Iberoamericana.

Certeau, M. d. (1996). La invención de lo cotidiano, Vol. 1. México: Universidad Iberoamericana.

Certeau, M. d. (2004). La cultura en plural. (R. Paredes, Trad.) Buenos Aires: Nueva visión.

Chomsky, N. (1999). Aspectos de la teoría de la sintaxis. (C. P. Otero, Trad.) Barcelona: Gedisa.

Coseriu, E. (1992). Competencia lingüística. Elementos de la teoría del hablar. (F. M. Blanco, Trad.) Madrid: Gredos.

Durkheim, E. (2001). Las reglas del método sociológico. (E. Champourcin, Trad.) México: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. (A. Garzón, Trad.) Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Jung, C. G. (2002). Los arquetipos y el inconsciente colectivo (Vol. 9). Madrid: Trotta.

Lacan, J. (2013). Escritos 1. (T. Segovia, & A. Suárez, Trads.) Madrid: Siglo Veintiuno.

Lévi-Strauss, C. (1999). Mito y significado. (H. Arruabarrena, Trad.) Madrid: Alianza.

Propp, V. (1977). Morfología del cuento (Tercera ed.). (L. Ortiz, Trad.) Madrid: Fundamentos.

Saussure, F. d. (1961). Curso de lingüística general. (A. Alonso, Trad.) Buenos Aires: Losada.