El desarrollo de las competencias genéricas en currículos educativos: Percepción de la Facultad de Educación

César Augusto Riberos Jaimes: Ingeniero Mecánico. Magíster en Práctica Pedagógica. Escuela de Física, Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia. Correo electrónico: criberos@gmail.com

Mónica Carvajal Lozano: Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa. Alcaldía de Bucaramanga, I. E. José María Estévez. Bucaramanga, Colombia. Correo electrónico: monica.2379@hotmail.com

 

Forma de citar: Riberos Jaimes, C.A. y Carvajal Lozano, M. (2020). El desarrollo de las competencias genéricas en currículos educativos: Percepción de la Facultad de Educación. Revista Docencia Universitaria, 21(1), 41-54


                                                                                           

Resumen

 

La investigación indaga por las percepciones que docentes y estudiantes de las licenciaturas de educación de la Universidad Industrial de Santander tienen sobre el desarrollo de las competencias genéricas dentro de su formación académica. Para esto se utilizó una encuesta estructurada, basada en las competencias genéricas del proyecto Tuning América Latina; se adaptaron las preguntas con la intención de establecer de manera válida y confiable los resultados obtenidos. Así mismo, cada variable se asoció con una pregunta de la escala tipo Likert. El instrumento para la recolección de datos se aplicó a una muestra representativa de estudiantes y docentes de las licenciaturas de español y música de la Universidad Industrial de Santander. Los resultados mostraron que los docentes tienen una percepción positiva sobre el desarrollo de las competencias genéricas, pero no son conscientes de la aplicación. A su vez, algunos estudiantes manifestaron percepción positiva al respecto, es decir, que los encuestados tienen la disposición hacia las competencias genéricas; se destaca la capacidad de análisis y de síntesis como la más importante dentro de su formación.

Palabras clave: competencias genéricas, licenciatura, práctica pedagógica, formación docente, metodología, percepción.

 

The Development of Generic Competences in Educational Curricula: Perception of the Faculty of Education

Abstract

 

The research investigates the perceptions that teachers and students of the education degrees of the Universidad Industrial de Santander have about the development of generic competencies within their academic training. For this purpose, a structured survey was used, based on the generic competencies of the Tuning Latin America project; the questions were adapted with the intention of establishing in a valid and reliable manner the results obtained. Likewise, each variable was associated with a Likert-type scale question. The instrument for data collection was applied to a representative sample of students and teachers of Spanish and music at the Universidad Industrial de Santander. The results showed that teachers have a positive perception of the development of generic competencies, but are not aware of their application. In turn, some students expressed a positive perception in this regard, which means that the respondents have the disposition towards generic competencies; the capacity for analysis and synthesis is highlighted as the most important within their training.

Keywords: generic competences, bachelor’s degree, pedagogical practice, teacher training, methodology, perception.


 

El desarrollo de las competencias genéricas en currículos educativos: Percepción de la Facultad de Educación

Introducción

 

La formación académica en las diferentes áreas del conocimiento requiere de unos mentores idóneos, competentes y comprometidos en orientar a sus discípulos y desarrollar en ellos competencias genéricas que les permitan, como futuro profesional, actuar de manera adecuada, adaptándose a los diversos contextos y escenarios laborales con los que cuenta una sociedad en continuo cambio como la del siglo XXI.

La nueva política educativa tiene un enfoque basado en la formación por competencias, donde las competencias genéricas son las encargadas de encauzar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación desde un escenario de calidad, ya que ofrecen las directrices para hacerlo; así mismo, las competencias genéricas han sido la disposición primordial de diversos proyectos internacionales de educación como lo es el proyecto Tuning[1], el cual se constituyó como el pilar fundamental para llevar a cabo este trabajo de investigación.

Uno de los pilares del proyecto Tuning es el trabajo por competencias, divididas en genéricas y específicas. Las especificas hacen referencia al desempeño profesional de cada área de estudio, la especificidad propia de ese campo; las genéricas identifican los elementos compartidos que pueden ser comunes a cualquier titulación, tales como la capacidad de aprender, de tomar decisiones, de diseñar proyectos, las destrezas administrativas, etc., que son comunes a todas o a la mayoría de las profesiones. En una sociedad cambiante donde las demandas tienden a hallarse en constante reformulación, esas competencias y destrezas genéricas son de gran importancia. Más aún, la mayoría de estas pueden desarrollarse, nutrirse o destruirse por enfoques de enseñanza y aprendizaje y por materiales apropiados o inapropiados (Bravo, 2005).

Torelló (2011) realiza un análisis de las definiciones de competencias y considera que es “la   posibilidad de actuar en un contexto laboral específico, los saberes que pude poseer un individuo para resolver óptimamente situaciones propias de su rol, función o perfil laboral” (p. 197). De igual forma, concluye sobre la necesidad de una formación inicial previa adecuada a las necesidades del profesorado, común a todas las universidades; afirma que también se debe realizar una formación continua orientada a la mejora de la práctica profesional contextualizada y coherente de acuerdo con las características del profesorado y a la formación inicial desarrollada. Finalmente, los aspectos mencionados en este artículo apuntan a mejorar las competencias psicopedagógicas del profesor universitario.

El presente trabajo de investigación está dirigido a determinar las percepciones que tienen los estudiantes y docentes de las licenciaturas de educación de la ciudad de Bucaramanga, sobre el desarrollo de las competencias genéricas que el currículo está privilegiando en los programas de educación.

Colombia se ha venido preocupando, igualmente, por formar estudiantes que sean exponentes de la educación nacional, que a través de su quehacer laboral demuestren la formación académica y el nivel con el que fueron preparados, ya que la universidad es el lugar por excelencia de generación de conocimiento. Esta preocupación ha llevado a las autoridades educativas a diseñar proyectos basados en formación por competencias, el primero se llevó a cabo según Tobón (2006) en 1995 a través de un grupo de investigadores del ICFES, dando como resultado un documento denominado “Exámenes de Estado: una propuesta de evaluación por competencias”, seguidos de varios proyectos adelantados por el Ministerio de Educación Nacional.

Como se evidencia anteriormente, el siglo XXI trae consigo la necesidad de formar profesionales que puedan desarrollarse social, personal y profesionalmente en el medio donde viven; además, es de suma importancia que sean seres formados para aprender a aprender permanente a lo largo de la vida, y, por último, y no menos importante, que sean capaces de desenvolverse en una sociedad dinámica y cambiante, es decir, se requieren profesionales que participen activamente y comprometidamente en su ámbito social. Colombia cuenta con valiosas investigaciones en universidades e instituciones que han  permitido un acercamiento a la percepción de competencias genéricas en la educación superior y su evolución (MEN, 2008; Ochoa, 2009; Valero, 2011).

Se requiere, entonces, establecer una educación cimentada en competencias, haciendo énfasis en competencias genéricas, para que el profesional docente desarrolle tanto habilidades profesionales como actitudes personales que le faculten desarrollar un excelente desempeño en su entorno laboral y en la sociedad en general.

Para tal efecto, es necesario establecer las percepciones de docentes y estudiantes sobre cuáles son esas competencias genéricas que son privilegiadas por los   currículos de la Facultad de Educación de la universidad objeto de estudio, y analizar la tendencia sobre ese mismo tópico en otros países, para poder determinar cuáles competencias genéricas deben ser privilegiadas de acuerdo con las tendencias y necesidades internacionales que garanticen una formación integral, actualizada y contextualizada a nivel internacional.

 

Metodología

 

El diseño metodológico de esta investigación se basa un enfoque descriptivo que se llevó a cabo bajo el siguiente procedimiento: en primera instancia, se solicitó el permiso a la universidad seleccionada para el desarrollo del proyecto, a través de una carta expedida por la Universidad Francisco de Paula Santander; así mismo, se verificó la inscripción total de los estudiantes de las licenciaturas que dio como resultado 555; posteriormente, se seleccionaron al azar 360 estudiantes, que corresponden a una muestra significativa y a los cuales se les brindó una clara inducción y se les aplicó la prueba piloto.

Lo anterior permitió establecer la confiabilidad de las preguntas y el entendimiento de cada una de estas por parte de los estudiantes, para luego llevar a cabo la aplicación de la encuesta definitiva a la muestra seleccionada; acto seguido, se realizó el procesamiento general de las preguntas de la escala Likert —género, edad, rango de semestre, universidad y licenciatura— para su adaptación a la hoja de cálculo Excel y al software Dyane.

Para determinar la muestra, cada investigador, siguiendo a Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio (1997), considera que los datos recolectados corresponden a una muestra probabilística, por lo que se debe estimar una cantidad de unidades de análisis que garantice un error estándar menor a 0,01, fijada por los investigadores y que se aproxime a la realidad del fenómeno. Es decir, que el estimado de la media de la muestra se acerque lo más estrechamente posible a la media de la población. Se calculó una muestra de 353 estudiantes como la muestra significativa.

La fórmula dada para determinar el tamaño de n es la siguiente:

Según este autor, dicha fórmula se ajusta, si se conoce el tamaño de la población N, a la siguiente fórmula:

 

    En donde:

n: tamaño de la muestra

n’= es el tamaño de la muestra que garantiza un error estándar de 0,015, como habitualmente se recomienda para el éxito al momento de interpretar el fenómeno.

N: Tamaño de la población

El Escalamiento tipo Likert, según Hernández Sampieri et al (1997):

fue desarrollado por Rensis Likert a principios de los treinta y trata sobre un enfoque que consiste en un conjunto de ítems   presentados   en   forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a los que se les administra, es decir, se presenta cada afirmación y se pide al sujeto que exprese su reacción eligiendo uno de los cinco puntos de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así, el sujeto obtiene una puntuación respecto a la afirmación y al final se obtiene su puntuación total sumando las puntuaciones obtenidas en relación con todas las afirmaciones. (p. 40).

En la escala Likert se utilizaron las frecuencias absolutas, relativas acumuladas y análisis de quintiles. Además, se complementó el análisis de la escala Likert con datos estadísticos como la media y la desviación estándar. Tanto la escala Likert general como cada pregunta en particular se analizaron con los estadísticos correspondientes a la media aritmética y desviación estándar.

La escala Likert se utilizó para cuatro pruebas; tabulación cruzada del resultado general de la escala con las variables demográficas: universidad, licenciatura, sexo, y rango  de semestre. La  visión positiva o negativa se construyó mediante la sumatoria de puntajes equivalentes de la escala y las pruebas de diferencia entre grupos (prueba “t”) y variables de mayor correlación. Adicionalmente, se utilizó la hoja Excel y el software Dyane para unas estadísticas generales descriptivas para hacer comparaciones cruzadas entre dos variables, además de otras pruebas de naturaleza descriptiva o correlacional.

Se utilizó la prueba T para comparar si dos grupos son diferentes o son iguales, es decir, si los valores medios de dos grupos son iguales o pertenecen a la misma población. De esta manera, se cotejaron las opiniones acerca de la apropiación de las competencias genéricas emitidas por sexo, universidades, rango de semestre; se aplicó inicialmente al conjunto de preguntas de la escala Likert, es decir, a partir de los cuadros de procesamiento en Excel y, posteriormente, se emitieron más variables, en preguntas específicas de dicha escala mediante la utilización del software estadístico.

Se aplicaron las fórmulas estadísticas en la hoja de cálculo y se hizo la prueba de dos muestras independientes que relacionaron respectivamente las percepciones de la escala Likert con las variables universidad, sexo, rango de semestre y rango de edad.

Igualmente, se aplicó la prueba de correlación lineal de Pearson, la cual generó un cuadro de coeficientes que comparan los pares de variables. Se miró si dentro de las preguntas de la escala Likert había algunas que estaban altamente correlacionadas para hacer un análisis especial, principalmente de aquellas cuyos coeficientes sean mayores a 0,7 o –0,7; una correlación significativa se considera de 0,5, o -0,5 hacia arriba La correlación de Pearson se hizo con todas las variables categóricas o mixtas (Escala Likert). Las correlaciones fueron positivas o negativas. Este último caso se refiere a que el valor de una variable crece cuando decrece el valor de la variable con la cual se compara. Las correlaciones significativas se seleccionaron a juicio del investigador mediante el examen del cuadro de coeficientes de la prueba de Pearson. Se buscaron aquellas preguntas cuya correlación positiva o negativa sea mayor a 0,7 y se destacaron algunas correlaciones específicas a juicio del investigador.

 

Hallazgos y Resultados

 

Forma parte de este proyecto investigativo el análisis en particular de la institución de educación superior Universidad Industrial de Santander (UIS); específicamente en las Licenciatura en Música y Licenciatura en Español y Literatura; por consiguiente, los datos estadísticos que se utilizaron están basados en la aplicación, tabulación y análisis de una encuesta validada para la medición de los datos.

Del total de encuestados, el 50 % corresponde a una licenciatura y el otro porcentaje a la otra. En cuanto al género, el 63,6 % corresponde al femenino y el 36,4 %, al género masculino. Se establecieron rangos de edad entre los 15 años hasta los 23 años; asimismo, se clasificaron por estrato social; se tuvo en cuenta el semestre que cursaba el estudiante.

Se puede apreciar desde la percepción de los estudiantes de las Licenciaturas en Español y Literatura y la Licenciatura en Música encuestados de la UIS, que el 38,75 % de ellos muestra una tendencia positiva (casi siempre, que corresponde a la calificación de 4) de cómo se percibe el desarrollo de las competencias genéricas; la opción algunas veces (calificación 3) aparece con un porcentaje del 31,25 %; por último, el 30 % de los estudiantes de las licenciaturas que fueron analizadas tienen una percepción negativa respecto al desarrollo de las competencias genéricas que utilizan en su formación como formadores de futuros estudiantes. Esto significa que hay un porcentaje   significativo de estudiantes que considera que las competencias genéricas no están siendo privilegiadas en su formación.

Teniendo en cuenta el rango de edades (15 años hasta 23 años), se pueden apreciar opiniones en cuanto a las percepciones de competencias genéricas que asumen los estudiantes, en las cuales sobresalen las categorías casi siempre y algunas veces, para las tres agrupaciones de edad, las cuales corresponden así: 15-17 años, 18-20 años, 21 años o más.

De los 360 estudiantes encuestados se puede observar que un 35,83 % manifiesta duda e   incertidumbre en cuanto a la capacidad de planificar, gestionar, y administrar adecuadamente el tiempo, al igual que la competencia de responsabilidad social y compromiso ciudadano, al contestar predominantemente la opción “algunas veces”; le sigue con un 33,61 % los que refieren una actitud negativa , con capacidad de gestionar, planificar y manejar adecuadamente el   tiempo, al escoger la opción “nunca” y “casi nunca”; y, finalmente, los que expresan una posición positiva, representando un 30,56 %, quienes expresan no tener la competencia de planificar, gestionar, y administrar el tiempo , al contestar “siempre” y “casi siempre”. Se puede concluir que la mayoría presenta una posición intermedia de duda, lo que es muy preocupante al no tener claridad sobre la capacidad de planificación y manejo del tiempo.

De los 360 estudiantes encuestados se puede ver que un 55,56 % manifiesta tener la competencia para realizar investigación, al ser “siempre” y “casi siempre” la categoría más relevante; luego, le sigue la categoría de “algunas veces” con un 36,11 %, mostrando una posición neutral; y, finalmente, el 8,33 % refiere una posición negativa, al escoger la opción de “nunca” y “casi nunca”. Se puede concluir que la mayoría presenta una posición positiva sobre la percepción de la competencia de capacidad investigativa, lo que es muy importante en la práctica docente. Se les pidió a los estudiantes que escogieran las cinco competencias más importantes para ellos, en el orden de importancia, observándose que la más escogida o seleccionada fue la del compromiso ético con 122 encuestados, (33,9 % del total), de esto el 45,97 % corresponde al género femenino y el 54,03 % pertenece al género masculino; le sigue con 99 veces seleccionada, la capacidad de adaptarse (27,5 % del total), donde el 51,85 % corresponde al género femenino y el 48,15 % al género masculino; luego, fue seleccionada el contexto internacional con 97 votos (27 % del total), 39,2 % pertenecientes al género femenino y 60,8 %, al género masculino; en cuarto lugar fue seleccionada la capacidad de liderazgo con 95 estudiantes (26 % del total), 54,7 % son del género femenino y 45,3 % son del género masculino, recibe información para el desarrollo de liderazgo; y, finalmente, fue escogida la competencia de capacidad crítica con 94 selecciones (26 % del total, 51 % del género femenino y 49 % al género masculino), quienes en su formación pedagógica utilizan un juicio crítico y autocritico desde el punto de vista cognitivo y social, demostrando que la formación académica influye en las percepciones propias.

La competencia menos seleccionada, con el 10 % del total de la muestra, fue la habilidad de gestión de la información, que representan 36 estudiantes, 39 % femenino y 61 % masculino.

En el análisis de los resultados sobre las competencias genéricas, se evidencia que las licenciaturas encuestadas de la UIS (Licenciatura en Español y Literatura y Licenciatura en Música) tienen en su currículo unas competencias genéricas que están enmarcadas en los objetivos de cada licenciatura y que fueron tomadas de los documentos institucionales de la   universidad objeto de estudio. Estas competencias son capacidad de análisis y síntesis; capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica; capacidad de aprender y actualizarse permanentemente; capacidad de identificar, planear y resolver problemas; y el compromiso ético. Cabe aclarar que estas competencias no son las que los estudiantes perciben como las más importantes las cuales se indagaron en la pregunta 30 de la encuesta.

Los resultados de la investigación sobre las percepciones que tienen los estudiantes en cuanto a las competencias genéricas que se desarrollan   dentro de su formación académica se pueden analizar desde la perspectiva de otros autores como, por ejemplo, Clemente y Escribá (2011), quienes citan a González y Wagenaar (2003) para clasificar las competencias genéricas ya   descritas en este capítulo. Estos autores hicieron un estudio de investigación en una universidad de España con un grupo de estudiantes universitarios a los cuales les aplicaron un cuestionario para determinar cuál era la percepción que ellos tenían acerca de las competencias genéricas que estaban siendo impartidas en la universidad; después de realizar el análisis de los resultados, concluyeron que las competencias genéricas que los estudiantes perciben mejor dentro de su formación académica son la capacidad de análisis, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, y las competencias en donde hay que mejorar son el conocimiento de idiomas extranjeros y la capacidad de negociación, ya que parece que se considera que en la universidad estas competencias se perciben en menor medida.

En este sentido, los resultados obtenidos en la presente investigación muestran cómo los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, en dos de sus licenciaturas objeto de estudio, manifiestan opiniones muy similares acerca de las percepciones que estos mismos tienen sobre la importancia del desarrollo de las competencias genéricas que desarrollan dentro de su formación académica en sus facultades de educación, averiguaciones que concuerdan con el estudio realizado por Maura y Tirados (2008), donde indican que la institución universitaria es el primer ente de estimulación educativa que le permite al estudiante explotar y potencializar las competencias genéricas.

Estas competencias son las competencias instrumentales, capacidad de análisis y síntesis con un 91,36 % y la competencia para identificar, planear y resolver problemas con 96,93 %; casualmente, los resultados de este estudio colocan a estas dos competencias como las de mejor percepción por parte de los estudiantes, como se puede evidenciar en las respuestas de la pregunta 30 de la encuesta a estudiantes. La otra competencia genérica interpersonal es la capacidad de trabajo en equipo con 92,48 %, la cual es percibida por los estudiantes con cierto grado de incertidumbre. Por otra parte, la competencia genérica instrumental de capacidad de comunicación en un segundo idioma, con un alto porcentaje, también tiene su coincidencia, ya que el referente teórico en mención muestra a esta competencia como una de las menos favorables en las percepciones de los estudiantes españoles, al igual que los estudiantes motivo de estudio de esta investigación. Se infiere entonces, que ambas universidades deben reforzar el desarrollo de esta competencia genérica dentro de la formación académica. Esto hace que surja una pregunta de investigación ¿por qué la percepción de los estudiantes es no favorable, si en los planes de estudios se incorpora?, pues en los diferentes planes de estudio se cuenta con dos semestres de inglés con intensidad de cinco horas semanales en la Licenciatura en Español y Literatura, así mismo, en la Licenciatura en Música, como lo demuestra el plan de estudios que la Universidad posee.

Estos hallazgos reflejan la importancia de las competencias sistémicas que perciben los estudiantes en su formación académica, ya que de las 23 competencias escogidas para el presente estudio—donde siete competencias fueron genéricas interpersonales; siete, genéricas sistémicas; y nueve, interpersonales—, los estudiantes escogieron tres competencias sistémicas (compromiso con la calidad, compromiso ético y capacidad creativa) y dos competencias interpersonales (capacidad de trabajo y capacidad para identificar, planear y resolver problemas). Cabe resaltar que las competencias genéricas sistémicas son de suma importancia, ya que requieren como base la adquisición de competencias interpersonales e instrumentales.

Por otra parte, Ochoa (2009) describe la importancia de las cuatro competencias genéricas propuestas por el Ministerio; la autora afirma que una persona puede tener domino del lenguaje, ser muy competente en el pensamiento matemático y manejar a la perfección la ciencia y la tecnología, pero esto de nada le sirve si no es capaz de tener una buena convivencia con los demás. A parte de ser una necesidad para el progreso de la sociedad, si se mira la perspectiva internacional,   hoy   se le está dando más importancia a la producción científica colectiva que a la producción científica individual; esto mismo se evidencia en las percepciones de los grupos encuestados al interior de las licenciaturas de educación, donde algunas competencias tienen percepciones satisfactorias, mientras que otras humanísticas no poseen un porcentaje tan alto. Lo anterior se puede constatar cuando al indagar por el orden de importancia que dan los estudiantes a las competencias genéricas planteadas en la encuesta, se puedo determinar cuáles fueron las que percibieron ellos como las más importantes para su formación académica: la capacidad creativa; compromiso ético; capacidad para identificar, planear y resolver problemas; compromiso con la calidad; y la habilidad para trabajar en un contexto internacional. Se aprecia por lo anterior, que las cuatro competencias que propone el MEN difieren de las percepciones que tienen los estudiantes de acuerdo con el orden de importancia que ellos le dan a las competencias genéricas.

El trabajo de investigación llevado a cabo en la Universidad Industrial de Santander en las dos licenciaturas objeto de estudio reflejó que los estudiantes manifiestan que en la gran mayoría de las veces realizan trabajo en equipo, pero no en todas las ocasiones y no de manera espontánea, sino por la orientación dada por los docentes. Esto corrobora el estudio hecho en una universidad de España y que es reseñado por Ibarra Sáiz y Rodríguez Gómez (2011) en referencia al aprendizaje autónomo. Así, la competencia de aprendizaje autónomo también coincide con el resultado obtenido en nuestra investigación, puesto que los estudiantes manifiestan que poco o casi nada manejan esta competencia, igual que lo manifiesta el artículo de Ibarra Saiz y Rodríguez Gómez en su análisis.

Los resultados alcanzados reconocen cuáles son las competencias que los estudiantes perciben como más importantes en sus programas de licenciatura: Licenciatura en Español y Literatura y Licenciatura en Música de la Universidad Industrial de Santander. Los datos evidenciaron que las competencias que son enmarcadas en los objetivos de cada licenciatura están orientados a las competencias genéricas, según lo estipulado en sus programas y consignado en los documentos propios de la Universidad; estas competencias fueron capacidad de análisis y síntesis; capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica; capacidad de aprender y actualizarse permanentemente; capacidad de identificar, planear y resolver problemas; y el compromiso ético.

Analizando otros aspectos obtenidos en la investigación, se pudo identificar la importancia que tanto docentes como estudiantes dan al desarrollo de las competencias genéricas dentro de sus programas académicos; este análisis se llevó a cabo en forma independiente y luego en la comparación que se hicieron de las competencias tanto de los unos como de los otros, en la parte de comparaciones de la percepción entre docentes y estudiantes. Estos resultados muestran que los estudiantes en general tienden más a la incertidumbre en cuanto a sus competencias adquiridas en su formación profesional en la universidad, en cuanto a su formación académica, dando mayor importancia, según el análisis de la pregunta 30 a: la capacidad creativa, la competencia de liderazgo, la capacidad para comprometerse éticamente, la capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y la habilidad para trabajar en un contexto internacional. En cuanto a los docentes, mostraron casi siempre una visión positiva con respecto al desarrollo de las 24 competencias genéricas planteadas en la encuesta.

Los resultados dejan en evidencia que las competencias genéricas sistémicas son percibidas de manera similar en el género masculino como en el género femenino (tendencia hacia la incertidumbre), pero cabe destacar que los estudiantes de género masculino son las que poseen mayor dispersión en sus percepciones.

De igual forma, con respecto a los docentes y a la percepción que poseen en el desarrollo de las competencias genéricas instrumentales dentro de su desempeño laboral, se pudo determinar que las percepciones para el género masculino y para el género femenino son en general muy positivas; sin embargo, es el género masculino el que refleja una percepción mayor (más favorable). Es de resaltar que los docentes tanto del género masculino como los del género femenino están de acuerdo con las competencias genéricas instrumentales.

En cuanto a las percepciones sobre el desarrollo de las competencias genéricas interpersonales que desarrollan los docentes en su desempeño laboral, los resultados revelan una percepción muy positiva en el género masculino y en el género femenino; no obstante, los docentes del género femenino que participaron en la encuesta manifiestan una visión más favorable frente a sus colegas hombres; pero son los docentes de género masculino los que reflejan un mayor acuerdo en cuanto a estas percepciones.

Con respecto a las percepciones sobre las competencias genéricas sistémicas que desarrollan los docentes en su profesión, se pudo observar que los docentes de género masculino tienen una mejor visión positiva frente a estas percepciones, además, es este género el que presenta un mayor acuerdo respecto a sus percepciones.

Al observar los resultados se pudo establecer también las percepciones que tienen los estudiantes y docentes sobre las competencias genéricas según el nivel de estudios. Se puede concluir respecto a los estudiantes de los grupos de semestres encuestados, que las percepciones sobre el desarrollo de las competencias genéricas instrumentales en su formación académica son mejor percibidas por los estudiantes que cursan los últimos semestres de su carrera profesional (noveno y décimo), sin embargo, los resultados muestran cierto grado de incertidumbre. Hay dispersión en sus percepciones.

De la misma manera, se puede concluir que existen opiniones muy similares con respecto a las percepciones que tienen los estudiantes sobre el desarrollo de las competencias genéricas interpersonales dentro del salón de clases (la cual es de incertidumbre); aquellos estudiantes que empiezan una carrera profesional cuyo rango de semestre oscila entre el primer y tercer semestre expresan más desacuerdo en sus percepciones.

Sobre las percepciones de las competencias genéricas sistémicas desarrolladas por los docentes con diferentes grados de educación, se encontró que al igual que las otras dos competencias genéricas, son los docentes con doctorado y maestría los que reflejan una visión positiva y es el grupo encuestado que manifestó mayor acuerdo en sus percepciones.

Como conclusión general se puede decir que la investigación consideró que para los docentes las percepciones sobre el desarrollo de las competencias genéricas dentro de su labor académica tienen una visión favorable; por otro lado, los estudiantes que participaron en la encuesta tienen tendencia hacia la incertidumbre muy marcada, la cual es ratificada por las medias y desviaciones estándar. Dentro de las competencias genéricas que los estudiantes perciben que no han desarrollado durante sus ciclos de estudio están el compromiso con el medio ambiente, la comunicación en un segundo idioma, las habilidades básicas en el manejo de nuevas tecnologías y el compromiso ético. Lo anterior se aprecia en la tabulación de las preguntas del instrumento empleado para recoger la información respecto a las percepciones sobre las competencias genéricas.

 

Referencias Bibliográficas

Bravo, N. (2005). La evaluación de los aprendizajes basada en Competencias en la Enseñanza Universitaria. Recuperado de: https://www.zhb-flensburg.de/dissert/.../Tesis%20Dra%20Ruth20Lorenzana.p

 

Clemente, R & Escribá, C. (2011). Análisis de la percepción de las competencias genéricas adquiridas. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/.../re36220.pdf?

 

Maura, V. G., & Tirados, R. M. G. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista iberoamericana de educación, 47, 185-209.

 

Ministerio de Educación Nacional de Colombia - MEN, (2008). La apuesta por habilidades, destrezas, disposiciones o hábitos y/o competencias Genéricas. Recuperado de: https://griescedhabiger.wordpress.com/2011/06/08/la-apuesta-por-habilidades-destrezas-disposiciones-o-habitos-yo-competencias-genericas/

 

González, J., Wagenaar, R. & Beneitone, P. (2004). Tuning-América Latina: un proyecto de las universidades. Revista iberoamericana de educación. España: Bilbao. Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/881

 

Ibarra, M. & Rodríguez, G. (2011). Aprendizaje autónomo y trabajo en equipo: reflexiones desde la competencia percibida por los estudiantes universitarios. REIFOP, 14 (4). La percepción, recuperado de: http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf

 

Ochoa, M. (2009). MEN. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Ciudadanas. Recuperado de: www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915archivo.pdf.pdf

 

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología de la Investigación. (1ª ed.) Mc Graw Hill.

 

Tobón, S. (2006). Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. Bogotá: ECOE. Recuperado de: https://www.unipiloto.edu.co/resources/files/09022010110439998.pdf

 

Torelló, O.M. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación. Revista del Curriculum y formación del profesorado. España: Barcelona. Recuperado de: www.redalyc.org/articulo.oa?id=56722230013

 

Valero, G. (2011). Las competencias de los administradores en Colombia a la luz del proyecto Tuning –caso capitulo oriente, Licenciatura administración de negocios internacionales, universidad pontificia bolivariana, Colombia: Bucaramanga. Recuperado de: http//www. upbbga.edu.co/index.php/revistapuente/



1  El proyecto Tuning América Latina es una iniciativa de las universidades para las universidades. Se busca iniciar un diálogo para intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior, favoreciendo el desarrollo de la calidad, la efectividad y la transparencia. Con el trabajo de las 62 instituciones de educación superior de los 18 países latinoamericanos participantes, se espera que, en los dos próximos años, se identifiquen puntos de referencia común en diferentes áreas del conocimiento. Estos puntos identificados son necesarios para tender los puentes destinados al reconocimiento de las titulaciones en la región y con otras regiones del planeta (González et al., 2004).