La autonomía del aprendizaje el caso del programa Tecnología Empresarial en el municipio de San Alberto, Cesar

 

Andrés Leaño: Trabajador social egresado de la Universidad Industrial de Santander (Colombia), especialista en Pedagogía para el Aprendizaje Autónomo, de la Universidad Nacional Abierta a Distancia (Colombia), magíster en Políticas de Desarrollo en la Universidad Nacional de la Plata (Argentina), magíster en Intervención Social y Comunitaria, SIAC (España). Docente e investigador UIS y UAN, Bucaramanga, Colombia. Jandres1386@gmail.com.

 

Diana Gabriela Jaramillo: Trabajadora social. Unidad administrativa ESAP. Bucaramanga, Colombia. dgabriela@gmail.com.


 

Resumen

 

Este artículo se refiere a una investigación mixta, de estudio de caso, llevada a cabo con la intención de indagar sobre el desarrollo de habilidades autónomas para el aprendizaje, por parte de los estudiantes del programa Tecnología Empresarial, en el municipio de San Alberto, Cesar, en los años 2017 y 2018. La muestra la constituyeron nueve estudiantes por asignatura. Las asignaturas fueron Metodología de la Investigación, Desarrollo Humano y Gestión del Conocimiento. Para el estudio y recolección de datos, se emplearon entrevistas, cuestionarios, observación directa y revisión bibliográfica.

 

En el análisis percibimos el número de aprendices entre bajo y medio, con habilidades autónomas y ausencia de autonomía integral en sus estudios. La carencia principal se refiere al bajo conocimiento sobre la educación a distancia (EaD) cuando realizaron la matricula, conocimiento que reviste importancia en la autonomía de su proceso de aprendizaje. Todo estudiante en la EaD asume la responsabilidad en su proceso formativo. Este aspecto sitúa al estudiante –sujeto- en el centro como garante del proceso. Lo anterior permite el desarrollo de habilidades para desenvolverse en un ambiente virtual de aprendizaje, con elementos de autodeterminación, toma de decisión, habilidades de organización y habilidades metacognitivas.

 

Palabras clave: autonomía, educación abierta, educación a distancia, desarrollo mental, aprendizaje.

 

 

The autonomy of learning: The case of the Business Technology program in the town of San Alberto, Cesar

 

Abstract

 

This article refers to a mixed methods research, case study, which was carried out with the intention of looking into the development of autonomous learning abilities by students of the Business Technology program in the town of San Alberto, Cesar, from 2017 to 2018. The sample was nine students per subject: Research Methodology, Human Development, and Knowledge Management. For the study and data collection, interviews, questionnaires, direct observation, and bibliographic review were used.

In the analysis, we perceived the medium-low number of apprentices with autonomous skills and the absence of integral autonomy in their studies. The main lack refers to the low knowledge about Distance Learning (EaD according to its initials in Spanish) when they made the enrollment at the program, knowledge that shows the importance of the autonomy in their learning. Every student in the EaD assumes the responsibility in his formative process and this aspect places them- subject- in the center as the guarantor of the process; which allows the development of their skills to get along in a virtual learning environment with elements of self-determination, decisionmaking, organizational skills, and metacognitive skills.

 

Keywords: autonomy, open education, distance learning, mental development, learning.


 

La autonomía del aprendizaje el caso del programa Tecnología Empresarial en el municipio de San Alberto, Cesar

 

Introducción

 

La educación a distancia (EaD) es una metodología de aprendizaje formalmente aceptada en el contexto educativo. Ha venido presentando un crecimiento, tanto en el ámbito mundial como en el nacional, debido a la necesidad del continuo perfeccionamiento profesional en un exigente mercado de trabajo. En el ámbito tecnológico, las innovaciones permiten nuevas situaciones de aprendizaje; en el ámbito pedagógico, la EaD otorga una modalidad flexible típica del paradigma de la autonomía, y es una alternativa cada vez más utilizada por los colombianos.

Michael G. Moore fue de los primeros que definió la EaD, en el año 1972, como un tipo de método de instrucción en el cual las conductas docentes acontecen aparte de las de los discentes, de tal manera que la comunicación entre el profesor y el alumno pueda realizarse mediante textos impresos, por medios electrónicos, mecánicos o por otras técnicas (Moore, 1972a). En Colombia, el decreto 1820 del año 1983 intentó definir la EaD en su capítulo I, articulo 2: “En la educación superior abierta y a distancia, la relación profesor-alumno habitualmente no es presencial, sino mediatizada, a través del uso de uno o varios medios de comunicación. No obstante, deberán programarse sesiones presenciales. Por tratarse con mayor flexibilidad las circunstancias de lugar y tiempo del alumno, se hace posible un acceso más amplio de las personas a los procesos educativos” (art. 2).

Más recientemente organismos internacionales como la Unesco (2008) definen la EaD como un “proceso educativo en el que toda o la mayor parte de la enseñanza es llevada a cabo por alguien que no comparte el mismo tiempo o espacio que el alumno, por lo cual toda o la mayor parte de la comunicación entre profesores y alumnos se desarrolla a través de un medio artificial, sea electrónico o impreso. Por definición, el principal medio de comunicación en la educación a distancia es la tecnología” (Padilla Beltrán, García García y González Quiroga, 2012).

Las anteriores definiciones permiten distinguir elementos como alumno/tutor, aprendizaje autónomo, comunicación textual y electrónica, tecnología y sistema de tutoría. Con todo lo anterior, conceptualizamos la EaD como una forma de aprendizaje con un nivel alto de autonomía, flexibilidad y presencia de algún tipo de tecnología para la comunicación.

Debido a la flexibilidad de tiempo y espacio, los alumnos necesitan compromiso en los horarios para el estudio; la flexibilidad lleva al desarrollo de la autonomía. Según Preti (2005), las diferentes dimensiones de la autonomía en la EaD son alumno, tutor e institución educativa, las cuales deben estar enlazadas para generar el desarrollo de habilidades autónomas. El alumno tiene que forjar la responsabilidad en su propia formación, y la autonomía y disciplina son los mayores compromisos para el proceso educativo.

Diferentes investigaciones se han realizado sobre la autonomía, y los resultados demuestran que la autonomía se desarrolla de manera equivocada o incluso no se llega a desarrollar. En palabras de Lima y Riccio, “en estos tiempos de cursos en línea y fomento a la educación a distancia, es muy común encontrar enfoques educativos que hablen de autonomía. Sin embargo, el término ‘autonomía’ es muchas veces vaciado de profundidad, ya que parece reflejar solo una actuación autodidacta que, en última instancia, vacía el propio papel de la docencia, que pasa a resumirse en la preparación de contenidos” (Lima y Riccio, 2008, p. 49).

Los pioneros teóricos en desarrollar el concepto de autonomía en una teoría de EaD fueron Gallego y Alonso (2007), que la asociaron con términos como el de la independencia y la autonomía. La autonomía termina siendo el ideal que los alumnos deben alcanzar como un indicativo de madurez para el aprendizaje.

Peters (2003) asocia los términos ‘independencia’ y ‘autonomía’ a procesos industriales de producción en masa. El autor incorpora gradualmente en su teoría beneficios en las nuevas tecnologías de la información para los procesos de aprendizaje autónomo. Resalta además que mayores niveles de actividad y de interactividad se alcanzan con relativa facilidad, y que hay muchas otras posibilidades promisorias para el desarrollo del aprendizaje autónomo y para el comportamiento autorregulado. De este modo, García, Ruíz y Domínguez (2007) refuerzan que los procesos educativos derivados del contexto posindustrial pueden favorecer el aprendizaje autónomo. Dicho de otra manera, nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje posibilitan a los alumnos aprender en forma independiente; pero, por medio de la mediación tecnológica, potencian las características requeridas para el proceso de aprendizaje colaborativo. 

 

 

 

2. Metodología

 

La metodología utilizada fue mixta; es decir, contó con enfoques cualitativos y cuantitativos de estudio de caso. Hacer investigación social va más allá de simplemente categorizar y cuantificar datos. Hacer investigación social también es analizar causas y consecuencias en determinado tiempo y espacio. En nuestro caso, para la recolección de datos se aplicaron los siguientes instrumentos: entrevistas, encuestas, observación directa y revisión bibliográfica. El objetivo general fue indagar sobre el desarrollo de habilidades autónomas en el aprendizaje, por parte de los estudiantes del programa Tecnología Empresarial, en el municipio de San Alberto, Cesar, entre los años 2017 y 2018.

El número de participantes fue de nueve estudiantes por cada asignatura. Las asignaturas fueron Metodología de la Investigación, Desarrollo Humano y Gestión del Conocimiento, del programa Tecnología Empresarial del Ipred* -UIS, en el municipio de San Alberto, sur del Cesar.

 

2.1 El contexto

El municipio de San Alberto está ubicado en el departamento del Cesar, en el norte de Colombia, y cuenta con una población superior a 24.500 habitantes (Dane, 2015). En temas de educación, el 25,3 % de la población no tiene estudios cursados; el 42,5 % cuenta con nivel primario; el 29,79 %, con nivel secundario; el 1,51 %, con nivel universitario, y solo un 0,15 %, con nivel de posgrado (PDM**, 2016). Frente a estas cifras, el Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia (Ipred) ofrece desde el 2014 el programa Tecnología Empresarial, en modalidad virtual. El programa forma tecnólogos con competencias cognitivas, socioafectivas y comunicativas necesarias para desempeñarse en las empresas y organizaciones como gestores de actividades y procesos de las áreas funcionales de la empresa: administración, gestión del talento humano, finanzas, mercadeo, producción y emprendimiento, así como para plantear proyectos para la creación y el mejoramiento de empresas, trabajar en equipo, tomar decisiones fundamentadas a nivel de mandos medios, gozar de excelentes relaciones interpersonales para comunicar ideas y asumir con ética los roles sociales y organizacionales (Ipred, 2015).


* Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia

** Plan de Desarrollo Municipal

 

 

 

 

3. Resultados

 

Mediante las encuestas realizadas a 27 participantes, nueve estudiantes por cada una de las siguientes asignaturas: Metodología de la Investigación (MI), Desarrollo Humano (DH) y Gestión del Conocimiento (GC), se realizan las tablas 1, 2, 3 y 4.

 

 

Como resultado de las encuestas también se pudo observar una mayoría del género femenino, entre las edades de 18 a 22 años, residentes del municipio de San Alberto. (ver tabla 2).

 

 

En la tabla 3, se presentan los resultados en porcentajes de las doce preguntas por parte de nueve alumnos de cada asignatura. Las respuestas tenían una escala valorativa de 1 a 5, donde 1 = insuficiente; 2 = regular; 3 = bueno; 4 = óptimo, y 5 = excelente. El alumno señaló la respuesta a las preguntas relacionadas con diferentes asuntos, considerando la vivencia y experiencia en todas las asignaturas cursadas hasta la fecha.

 

 

A partir de la tabla 3, se observan evidencias de los porcentajes en la calificación, en donde 3 (bueno) estuvo presente en la mayoría de las respuestas de los encuestados en las preguntas 3, 4, 5, 6, 7 y 8, relacionadas con la autonomía. En las preguntas 1, 2, 9 y 10, la calificación fue de 4 (óptimo), y las preguntas trataron temas de la mediación. En las preguntas 11 y 12, el promedio fue de 2 (regular), y esto denota cierta insatisfacción por parte de los alumnos en relación con las dificultades de adaptación en la EaD y la baja percepción sobre su autonomía. Elemento que corroboramos más adelante.

 

 

La tabla 4 presenta los porcentajes en las respuestas. Frente a las preguntas 1, 2 y 8 la mayoría da un sí, elementos positivos frente a la elaboración de los productos; pero el 63 % manifiesta tener dificultad con el uso de la tecnología. Frente a la pregunta sobre el conocimiento sobre EaD antes de iniciar sus estudios, el 81 % negó tal conocimiento.

Es posible interpretar, frente a las repuestas de la tabla 4, que los alumnos presentan habilidades de autonomía; sin embargo, al parecer existe algún tipo de relación de dependencia en la orientación de la tutoría. Están muy limitados al estudio y lectura del material didáctico disponible en el curso, y no buscan lecturas complementarias. Además, el estudio abre el interrogante sobre las dificultades en relación con el proceso de construcción de la autonomía.

Mediante la observación directa, realizada durante el segundo semestre de 2017 y el primer semestre de 2018, percibimos que los alumnos tenían dificultades en el uso de programas como Word, Excel y el aula virtual. Además, el alumno no gestiona lecturas complementarias y se queda con las actividades que están planteadas en la guía de aprendizaje, información corroborada mediante la encuesta y las entrevistas.

 

3.1 Autonomía del aprendizaje

 

Existe un consenso en la importancia de la autonomía en la EaD. Se espera por parte del alumno el desarrollo de esta habilidad para el éxito en su proceso de aprendizaje, durante el cual asume el compromiso en la gestión de este proceso de forma individualizada estableciendo cronogramas, organizando el tiempo y los horarios de estudio, buscando material complementario. Autores como Muñoz (2004), Pino (2008) y Peters (2003) señalan la EaD como potencializador de aprendizaje activo, autónomo e independiente.

En las entrevistas realizadas a los alumnos, se evidenció el conocimiento sobre la importancia de la autonomía en su proceso de aprendizaje. Como ejemplo la respuesta del alumno MI2:

“… es importante, yo lo sé, eso es lo que me gusta de la EaD; manejo mi tiempo como yo quiero; me permite estudiar en mis tiempos libres; los profes nos sugieren seguido lo de la autonomía y gestionar nuestro propio conocimiento siendo críticos”.

Los testimonios corroboran lo dicho por Pink (2009) sobre la importancia de que el alumno administre sus estudios y tenga autonomía referente a cuestiones de técnica, tarea y tiempo.

El alumno GC7 reitera la afirmación expresando que:

“…la autonomía es algo fundamental en el programa, yo no podría estudiar por el trabajo y mi niño; lo que pasa es que no tengo mucho tiempo, pero yo siempre me esfuerzo, me gusta ver documentales y hasta hago cursos en el Sena virtual”.

Un estudiante de EaD debe conocer y dar un buen uso a los recursos tecnológicos, adecuando diversas opciones de aprendizaje e innovando en las metodologías de enseñanza (Yan, 2008).

Otra alumna (DH9) comenta:

“…la autonomía se ve evidenciada mediante los productos; nadie me los hará, eso me toca a mí; eso es asunto de cada uno; además muchas veces me toca hacer la Cipa yo sola, porque mi compañero no puede; y mejor para mí, porque yo aprendo más”.

En la EaD se exige al alumno no solo el desarrollo de la autonomía, sino también el desarrollo de la disciplina, organización, persistencia, motivación y responsabilidad. Según Pires y Moreira (2012), el alumno es responsable por su proceso de enseñanza-aprendizaje en la construcción del conocimiento, actuando de forma colaborativa con los integrantes del proceso educativo.

El alumno MI2 expresa sobre la importancia de la disciplina como hábito de estudio:

“…soy autónomo porque tengo disciplina y responsabilidad; es decir, todo eso está enlazado, yo aprendí de mi abuelo la disciplina, siempre me levanto a la misma hora y tengo la rutina, he notado que eso me ayuda bastante y por eso son tan buenas mis notas”.

Los sujetos desarrollan su método de aprendizaje y de estudio. Para el caso del estudiante MI2, construyó su autonomía con base en su abuelo. La EaD ofrece y hace viable varios lenguajes de aprendizaje para un determinado asunto. Gallego y Alonso (2007) la consideran un ideal a ser alcanzado, favoreciendo el aprendizaje y la madurez del alumno.

Koory (2003) señala tres esferas de competencias: autonomía, responsabilidad y comunicación. Esta clasificación refuerza la formación de competencias directamente relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para el caso del alumno M I5:

“… yo antes no buscaba nada de parte mía, me quedaba con la guía, pero sentía que con eso no era suficiente; por eso ahora busco material para profundizar, hay muchas plataformas para aprender y están al alcance de cualquiera”.

Según Moran, Masetto y Behrens (2000, p. 16), “solo podemos educar para la autonomía, para la libertad, con procesos fundamentalmente participativos, interactivos, liberadores, que respeten diferencias, que fomenten y apoyen orientados”. Este desarrollo de las habilidades autónomas para el aprendizaje, con libertad de tiempo y de espacio, consiste en la instrumentalización para encontrarse con formas saber-hacer y aprender, haciendo un uso responsable de las tecnologías.

Moore (1993b) considera que la autonomía se presenta con el proceso de maduración del individuo. La EaD requiere alumnos con comportamientos autónomos, de modo que puedan concluir con éxito los programas de aprendizaje. Autores como Belloni (1999), abordan la necesidad de la postura activa, centrada y autónoma que los estudiantes suelen tener al finalizar sus estudios y que continuarán en adelante en su vida profesional.

 

 

4. Discusiones

 

 

En este artículo, realizamos una investigación sobre el desarrollo de habilidades autónomas en el aprendizaje. El estudio se realizó entre los años 2017 y 2018, en el municipio de San Alberto, Cesar.

En él, se pudo constatar que la autonomía del aprendiz en la EaD se desarrolla a partir de una mediación (exógena) de tutor y tecnología adecuada, además de la gestión de su propio aprendizaje, responsabilidad, compromiso, persistencia y reflexión. Todos estos aspectos representan las posibilidades para la construcción de la autonomía del sujeto en el contexto de la EaD. En la presente investigación, no se indagó por las características endógenas, dado que estas son un tema propicio para una próxima investigación.

Los interrogantes generados según el trabajo de campo para el desarrollo de la autonomía fueron: relación de conocimiento por parte de tutores y estudiantes en el uso responsable de los recursos tecnológicos; tipo de dependencia de los estudiantes al tutor, y nivel de mediación por parte de los tutores.

También se aprecia que algunos estudiantes, en especial en los niveles más avanzados, presentan habilidades típicas de autonomía en su proceso de formación; sin embargo, ninguno de los estudiantes partícipes de la investigación es completamente autónomo. Además, encontramos bajo conocimiento sobre la EaD al momento de matricularse.

El desarrollo de la autonomía es un proceso sistémico que involucra a los diferentes actores; se denota interés por parte de los aprendices en desarrollarla. Haría falta, pues, estudiar actores como los tutores y administrativos en su aporte a la autonomía.

Según la literatura consultada, el desarrollo de la autonomía emerge mediante la mediación tutor-aprendiz y de una tecnología adecuada. Cuando esto no sucede, el proceso es intermedio, porque no hay direccionamiento. En este sentido, es fundamental el quehacer del tutor y su formación para acompañar cursos en la EaD. La investigación realizada espera generar curiosidad y expectativa para dar continuidad en mayores estudios en este tema y fortalecer la EaD para una mejor praxis. El uso de las TIC promueve la autonomía del sujeto para gestionar y construir su aprendizaje, lo que deriva en mayor autonomía política, económica y social para el goce efectivo de los derechos y deberes como ciudadano. Ante esta realidad, los nuevos paradigmas en la EaD están marcados por la diversidad, complejidad y flexibilidad, buscando preparar al sujeto para los cambios (vida, profesional y mercado de trabajo).

 

 

Referencias Bibliográficas

 

Belloni, M. L. (1999). Aprendizagem aut.noma: o estudante do futuro. In: Educação a distância. Campinas: Autores Associados.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2015). Investigación comportamiento poblacional en el II trimestre del año. Recuperado de http://www.dane.gov.co.

Gallego, D. & Alonso, C. (2007). La educación a distancia en los nuevos contextos socioeducativos. En: J. Cabero (coord.), Tecnología educativa, Madrid: McGraw-Hill

García, L., Ruiz, M. y Domínguez, D. (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. Madrid: Ariel.

Ipred (2015). Formación del profesorado universitario en estrategias metodológicas para la incorporación del aprendizaje en red en el espacio de educación superior. Memoria de investigación. Recuperado de http://tecnologiaedu.us/biblig.

Koory, M. A. (2003). Differences in learning outcomes for the online and F2F version of on introduction to Shakespeare. Journal Asynchronous Learning Networker, 7(2) 18-35.

Lima, G. A., Riccio, N. C. R. (2008). Ambiente virtual e desenho didático: a autonomia como possibilidade. In: SILVA, P. R. da et al. (Org.) Reflexões sobre educação online. Salvador: ISP/ Pradem/UFBA.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (28 de junio de 1983). Decreto 1820. Mineducacion. Recuperado de Mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-103622.html

Moore, M. G. (1972a). Learner autonomy: The second dimension of independent learning. Warrenton(Virginia): In collection of conference papers.

Moore, M. G. (1993b) Teoria da distancia transacional. In: KEEGAN, D. Theoretical Principles of Distance ducation. London: Routledge, p. 22-38.

Muñoz, L. A. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación y la formación en entornos virtuales. Revista Complutense de Educación, 15(1), 51-74.

Padilla Beltrán, J. E., García García, L. J., y González Quiroga, M. B. (2012). Fundamentos en pedagogías contemporáneas para la educación a distancia y virtual. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.

PDM (2016). Concejo municipal de San Alberto. Proyecto de acuerdo 001, Plan Municipal de Desarrollo, 2016-2019

Peters, O. (2003). A educação a distância em transição. S.o Leopoldo: Unisinos.

Pink, D. N. (2009). Motivação 3.0: os novos fatores motivacionais para a realiza..o pessoal e profissional. Rio de Janeiro: Elsevier.

Pino, M. (2008). Aplicaciones de herramientas de e-learning a la docencia presencial. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria,1(4), 87-95.

Pires, E. & Moreira, F. (2012). The integration of information and communication technology in schools. Online safety. Procedia Technology, 5, 59-66.

Preti, O. (2005). Autonomia do aprendiz na educa..o a distancia. In: (Org.). Educação a distância: construindo significados. Brasília: Plano.

Unesco (2008). Normas de competencias en TIC para docentes. Recuperado de http://www.oei.es/tic/UNESC OEstandaresDocentes.pdf.

Yan, J. (2008). Social technology as a new medium in the classroom. New England Journal of Higher Education, 22(4), 27-30.