Revista Docencia Universitaria
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia
<p><strong>Áreas: </strong>Pedagogía, Didáctica y Educación<strong><br />Periodicidad: </strong>Semestral<strong><br />eISSN: </strong>2145-8537<br /><a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons" /></a></p>Universidad Industrial de Santanderes-ESRevista Docencia Universitaria2145-8537<p>Esta obra se comparte bajo la licencia: <a title="Licencia CC" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank" rel="noopener">https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode</a><br> <img src="/public/site/images/administrador/by2.png" alt=""></p>Appacirba, una Estrategia Pedagógica Móvil de Solución, Motivación y Autoaprendizaje
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/13567
<p>Este artículo indaga sobre las dificultades que tienen los estudiantes en la apropiación de conceptos del diseño de circuitos básicos y los factores que no permiten el normal desarrollo de una clase numerosa de estudiantes con limitación de tiempo y espacio de interacción con el docente y el recurso tecnológico. Del mismo modo, recopila información de investigaciones nacionales e internacionales asociadas a las ventajas que aportan las TIC y la implementación de dispositivos móviles en los procesos de formación para fundamentar una propuesta de estrategia pedagógica que, por medio del aprendizaje autónomo y la motivación fortalezca el aprendizaje del diseño de circuitos básicos a través de una aplicación móvil a los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Liceo Moderno del Sur. El análisis e interpretación de los resultados se desarrollaron bajo el enfoque de investigación mixta con diseño metodológico concurrente. Estos demuestran que los aprendizajes de diseño de circuito básico se fortalecen a través de una estrategia pedagógica mediada por una aplicación móvil que se estructure desde el contexto, las necesidades, preferencias de aprendizajes de los estudiantes, que incluyan elementos motivadores como actividades interactivas, mensajes retroalimentadores, juegos y retos<strong>.</strong></p>Darwin Alfonso Bornachera Rodríguez
Derechos de autor 2022 Revista Docencia Universitaria
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2022-12-302022-12-3023210.18273/revdu.v23n2-2022002Fortalecimiento de competencias digitales en docentes de secundaria de Valledupar
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/13666
<p>Se presentan los resultados de la investigación realizada en la Institución Educativa Agrícola La Mina del municipio de Valledupar, con una población de once docentes a los cuales mediante un diagnóstico inicial se les evaluó el nivel de competencias digitales en el cual se encontraban (explorador e integrador) y con ello permitió la implementación de una propuesta de intervención. El enfoque de investigación es el cuantitativo no experimental con alcance correlacional y momento de estudio transeccional. A partir de los hallazgos encontrados, los docentes recibieron un proceso de formación pedagógica y didáctica, con el fin de fortalecer sus competencias digitales en interacción con las herramientas tecnológicas. Para realizar un contraste, en un segundo momento se implementó un cuestionario final con el fin de identificar los efectos obtenidos después de la implementación de dicha propuesta de intervención. Los resultados permiten inferir que todos los docentes mejoraron sus competencias digitales en un nivel innovador.</p>Andreina María González RodríguezJuan Carlos Escobar Zúñiga
Derechos de autor 2022 Revista Docencia Universitaria
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2022-12-302022-12-3023211110.18273/revdu.v23n2-2022001