Revista Fuentes: El Reventón Energético

Vol. 15 Nº 2 de 2017 - Jul/Dic - pp 79/88

EVALUACIÓN DE PROCESOS NECESARIOS

PARA CAPTACIÓN Y/O ALMACENAMIENTO DE CO2 COMO UNA MEDIDA DE  REDUCCIÓN

AL IMPACTO AMBIENTAL

 

Lizbeth Alejandra Barajas Hernández*; Emerson Albeiro Sierra Castellanos.

Escuela de Ingeniería de Petróleos. Universidad Industrial de Santander (UIS). Carrera 27 Calle 9. Bucaramanga, Colombia.

*E-mail: lizbeth.barajas@correo.uis.edu.co

RESUMEN

La captura de CO2 se ha convertido en un reto, sin embargo existen diferentes métodos que conllevan a minimizar la cantidad de emisión de dióxido de carbono al medio ambiente y son amigables con el mismo. Haciendo alusión a los métodos existen diferentes tipos, desde físicos, químicos, hasta biológicos; dentro de estos encontramos los “cultivos de microalgas”. Las microalgas son microorganismos que crecen muy rápido y se caracterizan por tener facilidad para fijar dióxido de carbono con mayor rapidez que otros sistemas biológicos. Por lo tanto es necesaria la optimización de un ambiente que sea apto para el desarrollo de estos microorganismos.

El método se basa en  evaluar el comportamiento de los microorganismos en la captura de CO2, variando las concentraciones de nutrientes como el fósforo y/o el nitrógeno bajo determinadas condiciones, para establecer cuál es la concentración óptima para una eficaz captura de CO2. Por medio del software statistica versión 7, que establece estimados estadísticos, gráficas, tablas, resaltando cuál de los nutrientes tendrá una mayor incidencia en el microorganismo. Así con la producción de biomasa y los resultados obtenidos diferenciar este método de captura con respecto a los demás existentes para este propósito, cuya principal característica se enfoca en un menor consumo de agua y de energía. Finalmente generar un análisis de costo – beneficio para determinar la viabilidad del proyecto e incentivar su aplicación en la industria como una medida de mitigación al impacto ambiental.

Palabras claves: Microalgas, Dióxido de Carbono (CO2) , Fosforo, Carbono, Nitrógeno.

ASSESSMENT OF THE NECESSARY PROCESSES FOR THE CAPTURE AND STORAGE OF CO2 IN THE INDUSTRY AS MEASURE

OF REDUCTION OF THE ENVIRONMENTAL IMPACT

ABSTRACT

The capture of CO2 has been a challenge through time; however, there are different methods which contribute to minimize the emission of carbon dioxide to the environment. There are different kinds of these methods: physical, chemical and biological. One of the biological methods is the “culture of micro-algaes”. The micro-algaes are microorganisms of rapid growth that can fix carbon dioxide easier than any others biological systems, but is necessary an optimal environment for the development of these microorganisms.

The method is based in evaluate the behavior of micro-algaes in the capture of CO2, with different conditions and concentrations of nutrients as phosphorus and nitrogen for each experiment. This process allows establishing the optimal concentration for the capture of CO2. By means of statistical software version 7, which gives us an approximation of the concentrations of these nutrients, together with statistical estimates, charts, tables, highlighting which of the nutrients will have a higher incidence in the microorganism, and the production of biomass. With the analysis of the results, it is possible to make a difference of this method with other methods of geological capture, which are focused in energy and water consumption. Finally, with the analysis of costbenefit, it will determine the viability of the project and stimulate the application in the industry as a measure of mitigation of the environmental impact

Key words: Micro-algae, Carbon Dioxide CO2, Phosphorus, Carbon, Nitrogen.

 

Cita: Barajas, L.A. y Sierra E.A. (2017). Evaluación de procesos necesarios para captación y/o almacenamiento de CO2  como una medida de  reducción al impacto ambiental. Revista Fuentes: El reventón energético, 15 (2), 79-88.

 DOI: http://dx.doi.org/10.18273/revfue.v15n2-2017007

 

 


INTRODUCCIÓN

Actualmente en nuestro entorno existe una gran emisión de gases de efecto invernadero, entre estos el dióxido de carbón (CO2), el cual es muy dañino para el entorno; por lo tanto se proponen alternativas de tipo biológico, donde el gas acido (CO2) es capturado y posteriormente almacenado en forma de biomasa.

Entre las alternativas biológicas se encuentra la tecnología por medio de microorganismos fotosintéticos que está generando gran interés, no solo por su alta capacidad de captura y fijación de CO2, sino también por su utilidad debido a que la producción de biomasa se puede emplear como base a  muchos productos, por otra parte encontramos su fácil adaptación al medio en donde se aplique, también por su capacidad de crecimiento en aguas de baja calidad (aguas residuales) o agua de mar, manteniendo su equilibrio de crecimiento y desarrollo.

Este método tiene algunas desventajas,  las cuales hacen referencia, a las dificultades en el control de las condiciones del cultivo como son: la reducción en la cantidad de luz al aumentar la profundidad e irregularidades en las condiciones ambientales (temperaturas, humedad, etc) en el medio donde se desee implementar el proyecto, no contar con una buena fuente de suministro de dióxido de carbono CO2, o la simple no adaptación de las especies a las condiciones sumistradas; por tanto sino se tienen en cuenta las condiciones específicas para la realización de este proyecto se presenta un retraso en los resultados (captura y/o almacenamiento de CO2), junto con la producción de biomasa, comercialización de la misma y finalmente la recuperación a su inversión inicial. 

Según lo establecido anteriormente, la mejor forma de realizar la evaluación por este método biológico, es mediante el software statistica versión 7. El software permite hacer una comparación de la cantidad necesaria de nutrientes que necesitan las microalgas para su rendimiento (captura y almacenamiento de CO2 ) y este sea el más apto para las condiciones y/o  necesidades de la industria.

CAPTURA DE CO2 CON

MICROALGAS

El secuestro biológico mediante microalgas ha llamado la atención durante los últimos años, pues poseen altas tasas de fijación de CO2, y originan considerables cantidades de biomasa renovable para numerosas utilidades. Estos microorganismos pueden usar el 9 % de la energía solar para producir aproximadamente 280 toneladas de biomasa seca por hectárea por año, mientras que consume o absorbe alrededor de 513 toneladas de CO2. No obstante el mérito de la mitigación de CO2 prima en el hecho de que la biomasa generada durante el proceso de fijación de  CO2  puede ser trasformada en biocombustibles para la producción de energía lo que haría viable su implementación (Wang, Li, Wu y Lan, 2008).

La fotosíntesis es un proceso por el cual el agua se descompone en oxígeno y un agente reductor necesario para la reducción de CO2 a carbono orgánico. Sucede en dos fases, una de ellas comprende las reacciones de luz en donde ocurren las reacciones celulares, estas células convierten la energía lumínica en energía química que es aglomerada en compuestos bastante energéticos para luego ser utilizados en las reacciones de fijación de carbono (Iverson, 2006), y la otra etapa hace referencia a las reacciones de la fijación de carbono, las cuales se dan tanto en presencia como ausencia de luz.

El dióxido de carbono además de ser una fuente de carbono contribuye a la inspección del pH, durante la inyección de CO2 se pueden observar los siguientes fenómenos: uno de ellos es la inhibición al utilizar fracciones molares altas de CO2, Estas concentraciones máximas (inhibidor) y mínimas (limitante) cambian de especie a especie, entonces la concentración de CO2 no solo debe ser baja dependiendo del valor mínimo de carbono que requiera el alga, sino que tampoco exceda un valor límite superior para así evitar una gran pérdida de CO2, que no puede ser usado por el alga y liberado por el cultivo llevando esto a una polución innecesaria ( Cheng, Zhang, Chen y Gao,  2006).

Algunos autores han examinado la fijación de CO2 en la biomasa algal (Kajiwara, Yamada y Narumasa, 1997) (Chae, Hwang y Shin, 2006) (Lopes, Lacerda y Franco 2008) mientras otros han establecido tasas globales de secuestro de CO2 por medio de balance de masa de los componentes de la fase líquida o gaseosa de dicho cultivo, estos autores no colocaron un valor fijo de CO2 fue efectivamente fijado en la biomasa de la microalga (Fan et al., 2007) (Lopes et al., 2008). Si cambia la composición de la biomasa producida, cambia la tasa particular de consumo de un sustrato y el producto obtenido, si son autótrofos el sustrato y producto aludirá a CO2 y O2; La relación entre la tasa de producción de O2 y consumo de CO2 (coeficiente fotosintético)  depende de la composición de la biomasa producida y de los sustratos usados (Eriksen, Riisgard, Gunther y Iversen, 2007).

Los microorganismos se pueden desarrollar en sus ambientes naturales o abiertos, como lagos, ríos, océanos, etc, y en sistemas abiertos, (fotobiorreactores) diseñados de diferentes manera, dependiendo del lugar en donde se desee implementar el método, de las condiciones luz, y fuente de suministro de CO2. El tema primordial a considerar con el consumo del CO2  es que por un lado el dióxido de carbono  dentro del reactor no debe  lograr concentraciones altas, que darían lugar a una  inhibición, por otro lado, no debe caer mucho, o limitará el crecimiento (Rados, Vaclav y Frantisek, 1975). Estas concentraciones máximas y mínimas cambian de especie en especie, y todavía  no se conocen adecuadamente (Lee y Hing, 1989) (Rados, et al., 1975).

Petrobras reportó para el 2004 por un total de 44,4 millones de toneladas de CO2, 98,8% son emisiones de CO2 (Petrobras, 2005) Buena parte de estas emisiones pueden ser minimizadas mediante la implementación de tecnologías biológicas, como el uso de microalgas tolerantes a altas concentraciones de CO2 y SOX, debido a que a concentraciones en el aire de 50 ppm de SOX estas tienden a inhibirse (Watanabe, Ohmura y Saiki, 1992), (Kurano, et al., 1995).

CULTIVO DE MICROALGAS

El cultivo de microalgas tiene mínimos requerimientos para su subsistencia tanto naturales como físicos; para los primeros se encuentra la composición del cultivo ya que de este depende la producción de biomasa, mientras que del físico se tienen los parámetros de intensidad lumínica, temperatura, pH y el fotoperiodo que pueden perjudicar el estado y comportamiento de la microalga (Qin, 2005).

La presencia de nutrientes en el medio al igual que la fuente de energía son puntos importantes a tener en cuenta para la reproducción, el mantenimiento celular y la biosíntesis de compuestos necesarios para el crecimiento, dichas necesidades están familiarizadas con la disponibilidad de macro y micronutrientes.

Macronutrientes

Los macronutrientes son fundamentales para las microalgas, medidos en gramos por litro (g/l). Tienen como propósito  la síntesis de compuestos celulares que hacen parte de la configuración algal. Para el cálculo de los requerimientos mínimos de estos nutrientes se puede realizar por medio de la formula aproximada de la biomasa CH1,83 O0,48N0,11,P0,01 (Chisti,2007).

Fuente de carbono. Este es el macronutriente más importante, se aporta al cultivo de forma inorgánica u orgánica, el contenido de este carbono se encuentra en el dióxido de carbono usado para el crecimiento celular, el CO2 es aplicado al medio junto con aire, este tiene funciones tales como nutrición microalgal, y controlar y mantener los niveles de pH.

Fuente de nitrógeno. Luego del carbono el nitrógeno es el macronutriente en orden de importancia  que coopera con la formación de biomasa. La respuesta más común  a la limitación de este nutriente es la decoloración celular y la acumulación de compuestos orgánicos como polisacáridos y ciertos aceites (Converti, Lodi, Del Borghi y Solisio, 2006). Chlorella sp tiene la capacidad de crecer bajo cualquier fuente de nitrógeno.

Fuente de fósforo. El fósforo es necesario para el crecimiento microalgal y la formación de ADN y el ARN, el fósforo es distribuido en exceso en forma de fosfatos, pues estos forman complejos con los iones metálicos, generando que no todo el fósforo esté en disposición para la producción de biomasa (Chisti, 2007).

Micronutrientes

Los micronutrientes son requeridos por las microalgas en cantidades de miligramos por litro  (mg/L). su principal función es el debido funcionamiento de las células.

METODOLOGÍA

Para llevar a cabo este proceso de medición se utilizó Chorella vulgaris  UTEX 1803 la cual fue aplicada a nueve experimentos (simulación de fotobiorreactores) bajo diferentes concentraciones de las fuentes de fósforo, potasio y nitrógeno, para con ello evaluar el comportamiento de esta especie, su crecimiento y producción de biomasa de la misma.

Diseño experimental

Para determinar el efecto que posee la concentración de las fuentes de Nitrógeno (KNO3 ), fósforo y potasio (K2HPO4, KH2PO4) sobre la producción de biomasa y subsecuente captura de carbono se empleó un diseño de experimentos central no factorial 23 (2 factores y 3 niveles) empleando el software STATISTICA 7.0 (Statsoft, 2004), (Tabla 1 y 2). Para cada una de los experimentos se emplearon reactores de vidrio de 1L con 0,5L de medio de cultivo con las respectivas modificaciones en las concentraciones de nitrógeno, fósforo y potasio; cada uno de los reactores se acopló a un sistema de agitación mediante la adición de aire por burbujeo a 0,6Laire/Lmedio.

Tabla 1. Variables para el diseño de experimentos

Reactor

KNO3

(mL stock/L

Medio de cultivo)

K2HPO4

(mL stock/L

Medio de cultivo)

KH2PO4

(mL stock/L

Medio de cultivo)

1

10

10

10

2

10

30

30

3

30

10

10

4

30

30

30

5 (c)

20

20

20

6

5,8

20

20

7

34

20

20

8

20

5,8

5 , 8

9

20

34

34

Fuente:  (Autores )

Tabla 2.  Diseño de experimento

Vulgaris UTEX 1803

s para el cultivo

 de C.

KNO3      K2HPO4/ KH2PO4

(mL stock/L Medio de cultivo)              (mL stock/L Medio de cultivo)

30 30

Fuente:  (Autores )

Microorganismo

Chlorella vulgaris UTEX 1803 fue adquirida de la colección de cepas proveniente de la Universidad de Texas (Austin, Texas, USA). El alga se mantuvo en el medio de cultivo Bold Basal modificado, donde cada litro de cultivo está compuesto por:

Tabla 3. Concentración de Macro y Micronutrientes

 

Los cultivos se llevaron a cabo en reactores rectangulares de 30 cm de altura y 10  cm de ancho con un volumen del cultivo de 0,35L. Los reactores se acoplaron a un sistema de aireación por burbujeo para la inyección de aire con flujo de 0,6 L/min como se observa en la Figura 1.

Figura 1. Reactores con mezcla entre microorganismos, agua destilada, corriente de aire.

Fuente: (Autores).

Densidad Óptica

Para la medición de concentración de biomasa se tomó una muestra de 1 mL de cultivo cada 3 días la cual se diluyo a una relación muestra/agua destilada de 1:9 para medir la densidad óptica de cada muestra a 440 nm usando un espectrómetro.

Figura 2. Espectrofotómetro (DR 1900, HACH). Fuente: (Autores).

La densidad óptica (DO) se relacionó con la cantidad de biomasa de acuerdo con la ecuación 1:

            

Peso Seco

El peso seco es la variable de cuantificación de biomasa producida en el sistema la cual es necesaria para realizar el cálculo de ceniza y concentración de carbono capturado el cual es determinado después de transcurridos 15 días para esto se toman 20 mL de medio de cultivo los cuales se filtran utilizando los filtros Whatman GF/C pre-combustionados durante 1 hora a 100°C, terminado este proceso se llevan los filtros a un horno durante 1 hora a 100°C, posteriormente son introducidos en un desecador por 12 horas, alcanzando un peso constante.

Determinación De Cenizas

Para calcular la determinación de cenizas  se desarrollan dos fases: la primera es la prueba de vacío, en la cual se agregan 3 mL de muestra de microorganismo en el papel filtro y esto se introduce en una bomba de vacío para realizar un vacío y  secado húmedo (Figura 3); el papel filtro es llevado dentro de  una fibra de vidrio con silica gel para combatir la humedad restante.

Figura 3. Procedimiento de pruebas de vacío. Fuente:  (Autores ).

La segunda fase comienza con el peso de cada uno de los filtros y su respectiva biomasa; después de realizar este paso las muestras son llevadas a una mufla durante 5 horas a 450°C. Finalizado el proceso los filtros fueron dejados en cámara desecadora durante 8 horas hasta alcanzar el peso constante, posteriormente se pesan todas las muestras para realizar el cálculo de biomasa libre de cenizas empleando la ecuación 2:

                                                              

Fuente: (Autores).

RESULTADOS Y DISCUSIONES

Producción de Biomasa: La Figura 5 en donde cada color representa los reactores con su respectiva muestra de microorganismos, se presentan los datos de concentración de biomasa durante los dos ciclos de cultivo  se observa que para el primer ciclo el experimento N°2 es quien presenta mayor producción de biomasa, teniendo un valor de 2,54g/L. Para el segundo ciclo se realizó el mismo procedimiento y se observó una mayor producción de biomasa en el experimento N°7, estos resultados dependen principalmente de como el microorganismo para cada experimento asimile las fuentes de nitrógeno, potasio y fósforo suministrados.

Figura 5. Producción de biomasa C. vulgaris vs tiempo, bajo diferentes concentraciones de micro y macronutrientes. Fuente: ( Autores )

Capacidad De Captura De CO 2

De acuerdo con los resultados, el experimento con mayor producción de biomasa después de 30 días fue el experimento 7 con 3,58 g/L, por otra parte la Figura 6 muestra que cerca del 10% de la biomasa está compuesta por cenizas, mientras que el 90% de esta es materia orgánica. Este resultado del 10% es obtenido de la diferencia de los filtros antes y después de haber sido introducidos en la mufla y dividido entre la cantidad de muestra proporcionada en el filtro (3mL) al momento de realizar la prueba de vacío, al resultado se le realiza un promedio, para luego ser dividido entre el último dato de biomasa obtenido.

Diferentes estudios han encontrado que la biomasa está compuesta en cerca de un 50% (p/p) por carbono, quitando las cenizas se obtiene el carbono total para este caso 1,61 g (tabla 4); sin embargo es necesario considerar con este carbono final se calcula una cantidad de CO2 representado el 100% que es 5,98 g, no obstante este CO2 no es el real inyectado ya que el proceso de fijación por medio de la fotosíntesis no es 100% eficiente debido a barreras fisiológicas de las células y fisicoquímicas del medio (con valores cercanos al 70% de eficiencia). Con el dato anterior es posible determinar que la cantidad de CO2 que se inyectó al medio para producir 3.59 g/L fueron 8.54 g, con una tasa de fijación de 0.2 gCO2/L*d-1, por lo cual para capturar 1 ton/día de carbono se requieren 5000 m3 de medio de cultivo.

Figura 6. Resultados de cenizas. Fuente: (Autores).

Tabla 4. Cantidad de CO2 secuestrado.

Componente

Valor

Biomasa obtenida (g/L)

3 , 59

Cantidad carbono en Biomasa (g/L)

1 , 61

CO2 Inyectado

8 , 54

CO2 Fijado

5 , 98

Tasa de fijación (gCO2/L*d-1)

0 , 20

Fuente: (Autores).

Datos Estadísticos

Pareto de la producción de biomasa: El diagrama Pareto (Figura 7) muestra que los valores de K2PO4, KH2PO4 tomados, no fueron significativos en la producción de biomasa, mientras que el valor para la concentración de  KNO3 es más cercano  para obtener una mayor producción de biomasa final, estos resultados se pueden deber a que los valores empleados son suficientes para producir una cantidad significativa de biomasa, por lo tanto si se desea obtener una mayor cantidad de biomasa en el cultivo, es necesario suministrar concentraciones mayores de KNO3, de igual manera, se puede observar la poca incidencia que tiene la presencia de fósforo para la producción de biomasa, estableciendo entonces la tolerancia del microorganismo a la composición regularmente pequeña de K2PO4, y KH2PO4.

Figura 7. Diagrama de Pareto estandarizado para la producción de biomasa.

Funte: (Autores).

Producción de biomasa: La relación de producción de biomasa con respecto a las presencias de Nitrógeno y fósforo en el cultivo están representadas en las figuras 8 y 9, el color vino tinto describe que  con 35 ml de

KNO3/L (de medio de cultivo) y 20 ml de K2HPO4, y KH2PO4 (color amarillo) respectivamente, si es posible obtener la mayor cantidad de biomasa, es decir para lograr una alta producción de biomasa es recomendable aumentar la cantidad de la fuente de nitrógeno.


Figura 11. Porcentaje de valor de cada uno de los elementos en la producción.

Fuente: (Autores).

Como se puede observar en la Figura 11 el mayor costo para la producción de biomasa es el uso de todos los equipos con una participación del 42%, mientras que la electricidad y el agua observamos que su partición es del 38% y 1% respectivamente; este bajo costo se debe a que el agua en refinería es captado y su costo parte de unos permisos especiales que se dan al uso de este recurso.

Figura 12. Efecto de la producción (kg/Eur) sobre tiempo. Fuente: (Autores).

Una característica o ventaja que tiene esta calculadora es la facilidad que presenta el poder modificar ciertas variables y así conocer o identificar cuál de estas representan una mayor importancia para el uso en la producción de biomasa con el precio de venta (Figura 12) como se puede observar entre menor sea el precio de venta de la biomasa mayor será su tiempo de retorno para recuperar su inversión inicial y empezar a notar ganancias; si se vende la biomasa a un precio de de 3 Eur/Kg el TIR será de 2,1 años pero si solo lo duplicamos a 6 Eur/Kg el tiempo se reduce a 0,9 años; por lo tanto después de un precio mayor o igual de 11 Eur/kg el TIR se mantendrá constante en 0,4 años ó 4,8 meses.

Los datos presentados anteriormente permiten dilucidar que esta alternativa de captura y reciclaje de carbono presenta una viabilidad interesante, ya que durante los últimos años la producción de biomasa de microalgas como una fuente alternativa de productos de valor agregado se ha posicionado en diferentes mercados mundiales, por otra parte si se acoplara este proceso y se usaran aguas residuales de la refinería sería posible obtener un doble beneficio para la empresa (reducción en las emisiones de gases de efecto de invernadero y reducción en la emisión de contaminantes líquidos) siempre y cuando la biomasa sea explotada de forma sostenible tanto económica como ambiental (producción de fertilizantes de bajo costo, colorantes, etc.).

CONCLUSIONES

Se analizó el crecimiento de la Clorella Vulgaris en nueve sistemas cerrados con diferentes concentraciones de micro y macro nutrientes, en un periodo de 30 días fraccionado en dos ciclos. Los resultados obtenidos muestran que al aumentar la concentración de KNO3 existe una relación directamente proporcional en cuanto a la mayor producción de biomasa, mientras que si  se aumentan las fuentes de fósforo (K2PO4, KH2PO4), esta producción no tiende a ser tan significativa.

Los datos alcanzados mediante la aplicación de la calculadora EnAlgae open pond permiten conocer el aproximado costo de la implementación y operación de sistemas abiertos para el cultivo de Clorella Vulgaris a condiciones de Barrancabermeja, además se resalta  que a mayor costo de venta de biomasa, menor será la tasa de retorno de dicha inversión.

Los resultados de la capacidad de captura de dióxido de carbono, con base en los resultados de laboratorio, muestran que la cantidad de captura de CO2 es amplia a comparación de la cantidad de agua que se necesita para esta captura, ya que para una aproximación de captura de 1 tonelada se necesitan 694 m3 de agua.

RECOMENDACIONES

Variar  las concentraciones de macronutrientes para este experimento, aumentando el suministro en la fuente de nitrógeno como es el KNO3, y disminuyendo las concentraciones  de fuentes de fósforo.

Debido a la escasez de agua que presenta el planeta se recomienda realizar los experimentos con aguas residuales. La buena adaptabilidad del microorganismo aplicado a ambientes pesados puede ser aprovechado con el fin de ahorrar el agua potable.

Realizar los experimentos a nivel macroscópico, es decir en una refinería en donde haya una gran emisión de dióxido de carbono, y evaluar que tan rentable puede ser la implementación de esta metodología.

Realizar una evaluación de financiera detalla de los costos iniciales, su utilidad neta e inversión así como sus criterios de evaluación  como el payback, la tasa interna de retorno con el fin de determinar la factibilidad económica de este método de captura de CO2.

Hacer una comparación con otros tipos de microalgas bajo las mismas condiciones de laboratorio para hacer un análisis de qué tipo de microalgas es la más apta para los procesos de captura de CO2 y producción de biomasa.

AGRADECIMIENTOS

Con el mayor de los gustos los autores de este trabajo tienen el honor de dar sus agradecimientos al Biólogo Andrés Barajas por el apoyo, acompañamiento y guía brindados en la elaboración y ejecución de este proyecto. A la Universidad de Santander.

REFERENCIAS

Chae, Sr., Hwang, Ej. y Shin, Hs. (2006). Single cell protein production of Euglena gracilis and carbon dioxide fixation in an innovative photobioreactor. Bioresour Techno, Vol 97 , 322– 9.

Cheng, L., Zhang, L., Chen, H. y Gao C. (2006). Carbon dioxide removal from air by microalgae cultured in a membrane-photobioreactor. Separ Purific Technol, Vol 50 , 324– 9.

Chisti Y. (2007). Biodiesel from microalgae. Biotechnology Advances, Vol 25, 294 – 306.

Converti, A., Lodi, A., Del Borghi A. y Solisio, C. (2006). Cultivation of Spirulina platensis in a combined airlift-tubular reactor system. Biochemical Engineering Journal, Vol 32(1), 13 – 8.

Eriksen, Nt., Riisgard, Fk., Gunther, Ws., Iversen, Jjl. (2007) On-line estimation of O2 production, CO2 uptake, and growth kinetics of microalgal cultures in a gas-tight photobioreactor. J Appl Phycol, Vol 1. 161–174.

Fan, L., Zhang, Y., Cheng, L., Zhang, L., Tang, D. y Chen, H. (2007). Optimization of carbon dioxide fixation by Chlorella vulgaris cultivated in a membrane photobioreactor. Chem. Eng. Technol, Vol 8, 1094–9.

Iverson, Tm. (2006). Evolution and unique bioenergetic   mechanisms       in         oxygenic photosynthesis, Curr. Opin. Chem. Biol, Vol 10, 91–100.

Jacob-Lopes, E., Lacerda, Lm. y Franco TT. (2008a). Biomass production and carbon dioxide fixation by Aphanothece microscopica Nägeli in a bubble column photobioreactor. Biochem Eng J, Vol 40, 27–34.

Jacob-Lopes, E., Scoparo, CH., Franco, Tt. (2008b). Rates of CO2 removal by Aphanothece microscopica Nägeli in tubular photobioreactors. Chem Eng Process, Vol 47, 1365–73.

Kajiwara, S., Yamada, H., Narumasa, O. (1997). Design of the bioreactor for carbon dioxide fixation by Synechococcus PCC7942. Energy Convers Manage, Vol 38,529–32.

Kurano, N., Ikemoto, H., Miyashita, H., Hasegawa, H., Hata, T. y Miyachi S. (1995) Fixation and utilization of carbon dioxide by microalgal photosynthesis. Ener Conver Manag, Vol 36 (6), 689-692.

Lee, Yk. y Hing Hk. (1989) Supplying CO2 to photosynthetic algal cultures by diffusion through gas-permeable membranes. Appl Microbiol Biotechnol, Vol 31, 298–31.

Petrobras. (2005) Management of atmospheric emissions.       Technical        Report.             Rio      de Janeiro; 35p. Recuperado de: http://www2. petrobras.com.br/meio_ambiente/portugues/ pdf/131205VersaoFinal PetrobrasInternet.pdf>.

Qin, J. (2005). Bio-Hydrocarbons from microalgae Impacts of temperature, light and salinity on the algae growth. A report for the rural industries

research and development corporation; Australian Government.

Rados, S., Vaclav, B. y Frantisek, D. (1975). CO2 balance in industrial cultivation of algae. Arch Hydrobiol, Vol 46, 297 –310.

Statsoft, Inc. Statistica (2004). (data analysis software system), version 7. Recuperado de: www.statsoft.com.Viewed November 2007 [in Portuguese].

Wang, B., Li, Y., Wu, N. y Lan Cq (2008). CO2 biomitigation using microalgae. Appl Microbiol Biotechnol, Vol 79, 707–718.

Watanabe, Y., Ohmura, N. y Saiki, H. (1992). Isolation   and   determination     of         cultural characteristics of microalgae which Cunclions under CO2 enriched atmosphere. Energy Conversion Management, Vol 33 (5-S), 545-52.

NOMENCLATURA

CB

Cantidad de biomasa

DO

Densidad óptica

AFDW

Peso seco libre de cenizas

DW

Peso seco

DWAM

Peso seco después de la mufla


Recepción: 10  de marzo de  2017

Aceptación: 31  de mayo de  2017