https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafuentes/issue/feed Fuentes, el reventón energético 2023-03-09T15:52:04+00:00 MSc. Erik Giovanny Montes Páez rfuentes@uis.edu.co Open Journal Systems <p><strong>Áreas: </strong>Fuentes energéticas, ingeniería de petróleos y afines.<br /><strong>Periodicidad:</strong> Semestral<br /><strong>ISSN: </strong>1657-6527 | <strong>eISSN:</strong> 2145-8502</p> <p><img src="blob:https://revistas.uis.edu.co/e6438cc4-1998-40e7-b26d-5adf69b32a9a" /> </p> https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafuentes/article/view/14144 ANÁLISIS ESPACIAL DE UBICACIÓN DE ANTENAS PARA LA CONECTIVIDAD MEDIANTE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS SIG 2023-03-07T21:35:23+00:00 Iván Felipe Rodríguez Barón ivanrodriguezbaron@cedoc.edu.co Juan Camilo Córdoba Montoya cordoba.juan1@uniagraria.edu.co Jonathan Steven Vargas Cañón jvargas@usanjose.edu.co Jaime Enrique Orduy Rodríguez jeorduyr@libertadores.edu.co Juan Carlos Gamba Torres jcgambat@libertadores.edu.co <p>Esta investigación implementa el uso de herramientas computacionales para el Sistema Información Geográfica “SIG” por medio de “ArcGIS”. De acuerdo con el Ministerio de las TIC de Colombia, hasta el 2018 aproximadamente el 50% de las regiones de Colombia contaban con conectividad limitada y las poblaciones más vulnerables tenían acceso del 20% al 40% de los servicios TIC (MinTIC, 2018). De esta forma, se hace necesario incrementar el porcentaje de accesibilidad a los servicios TIC en la población, en búsqueda de mejoras en las condiciones de vida. Usando la metodología del análisis espacial y con el objetivo de evaluar e identificar las áreas que presentan la mayor idoneidad para la instalación de sistemas de telecomunicaciones para la transmisión de señales radioeléctricas, se realiza la implementación de herramientas “SIG” por medio de “ArcGIS”. Este estudio se desarrolla sobre el área del municipio de San Antonio del Tequendama en Cundinamarca Colombia como estudio de caso.</p> 2023-03-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafuentes/article/view/14149 ¿CÓMO PLANIFICAR LA IMPLANTACIÓN DE CONTADORES INTELIGENTES RESIDENCIALES? UN METAANÁLISIS DE RESULTADOS INTERNACIONALES 2023-03-09T15:52:04+00:00 Jonathan Gumz jonathan.gumz@gmail.com Diego de Castro Fettermann d.fettermann@ufsc.br <p>Los contadores inteligentes de energía tienen un papel importante en la red inteligente de electricidad y en el uso racional de fuentes de energía limpia. Mientras tanto, resultados recientes muestran problemas en la implementación de medidores inteligentes debido a la falta de aceptación por parte de los consumidores. Este trabajo presenta un metaanálisis de estudios sobre la aceptación de contadores inteligentes, con el fin de presentar estadísticamente factores que influyen positiva y negativamente en la aceptación. Después de una selección de estudios (n = 5.637), se aplicó el método de metaanálisis de Hunter-Schmidt. Los resultados muestran que todas las relaciones estimadas son significativas y que los factores que más influyen en la aceptación de los medidores inteligentes son la Motivación Hedonista, la Expectativa de Desempeño y la Expectativa de Esfuerzo.</p> 2023-03-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023