Yineth Piñeros-Castro1*; Gloria Amparo Velasco1; Jeimmy Proaños1; William Cortes2; Ignacio
Ballesteros3
1Programas Ingeniería de alimentos, Ingeniería química, Facultad
de Ciencias Naturales e Ingeniería, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cra.4 22-61,
Bogotá, Colombia.
2Maestría en Ciencias Ambientales, Facultad
de Ciencias Naturales e Ingeniería, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cra.4 22-61,
Bogotá, Colombia. *yineth.pineros@utadeo.edu.co.
3Centro de Investigaciones Energéticas, Mediambientales y Tecnológicas, Avenida Complutense,
22-28040, Madrid, España.
Fecha Recepción: 24 de marzo de 2011
Fecha Aceptación:3 de octubre de 2011
Dentro de las alternativas propuestas para el aprovechamiento de materiales lignocelulósicos se incluye su transformación en azúcares, que luego se usan como materia prima en la producción de etanol. Según Fedearroz, el sector arrocero colombiano genera alrededor de 400000 t/año de cascarilla de arroz, compuesta por lignina, celulosa y hemicelulosa, por lo que se considera un sustrato adecuado para la producción de azúcares dada su disponibilidad y su relativo bajo costo. Sin embargo, para un adecuado proceso de producción de azúcares fermentables es necesaria la aplicación de pretratamientos que modifiquen la estructura compleja de este material. Uno de los tratamientos utilizados es el de explosión con vapor, en el cual el material lignocelulósico se pone en contacto con vapor saturado a temperaturas entre 190-230°C, durante tiempos definidos, luego de los cuales se realiza una descompresión súbita, ocasionando desagregación y destrucción parcial de los enlaces lignina-carbohidrato, obteniendo como resultado un material cuya celulosa es más accesible a la hidrólisis enzimática. Este tratamiento también se ha estudiado utilizando catalizadores ácidos (sulfúrico), el cual es promisorio pues se logran mayores valores en la hidrólisis enzimática. Sin embargo ésta última tecnología no ha sido evaluada con cascarilla de arroz, por lo que en este trabajo se estudió la explosión con vapor a 190°C (10 y 25 min) de cascarilla impregnada con agua y una solución de ácido sulfúrico 0,5% v. Como resultado, se logró solubilizar parcialmente la hemicelulosa y afectar la estructura del material, con lo que se aumentó la producción de azúcares a partir de cascarilla, obteniéndose una máxima recuperación global de glucosa (tratamiento e hidrólisis enzimática) de 14,98% p (0,5% v H2SO4, 25 min, 190°C); este valor es muy superior al 0,7% p logrado con material sin tratar.
Palabras clave: azúcares fermentables, lignocelulósicos, aprovechamiento de biomasa, arroz.
One of the alternatives proposed as sustainable option for exploiting lignocellulosic materials is their conversion to fermentable sugars to produce feedstock for ethanol. Rice Industry in Colombia generates 400000 tons per year of rice husks, a high availability and low cost material which basic is composed by lignin, cellulose and hemicellulose; resulting in an adequate substrate for sugar conversion. However, this feedstock must be pretreated in order to improve the sugar fermentation process by modifying its complex structure. One effective method is the steaming explosion, which is carried out through exposing the lignocellulosic material to steam at fixed temperature between 190-230°C. After a specific steaming time the substrate undergoes sudden decompression forcing the disintegration and partial destruction of the lignin-carbohydrate bonds; resulting in a new material where the exposure of cellulose to enzymatic hydrolysis is higher. The same treatment has been applied using acid catalysts (sulfuric acid) resulting in higher yields during the enzymatic hydrolysis. The last technology has not been evaluated on rice husk; this work steaming explosion process applied at 190°C (10 y 25 min) to rice husks impregnated with both water and 0.5% v sulfuric acid. The results show partial solubilization of hemicellulose and clear degradation of the material structure, reflected in an increased sugars production by the enzymatic hydrolysis. A maximum glucose yield for pretreatment and enzymatic hydrolysis of 14,98% w was achieved (0.5% v H2SO4, 25 minutos, 190°C), a considerable superior value than 0.7% w obtained for the untreated material.
Keywords: fermentable sugars, lignocellulosic materials, biomass exploitation, rice.
Los residuos lignocelulósicos generados en
el procesamiento del arroz como la cascarilla
y el tamo (desecho abandonado en el sitio de
recolección), son materiales considerados de
poco valor y en algunos casos son un residuo.
El poco valor dado especialmente a la cascarilla,
se debe principalmente a las pocas tecnologías
implementadas en el país para su procesamiento
y posterior valorización, ya que su uso se limita
como combustible sólido, material para abonos y
como cama para animales. Según estadísticas del
2010 [1], el área destinada a la producción de arroz
en Colombia es de aproximadamente 437481 Ha,
en la cual se genera alrededor de 2,1 millones de
toneladas de arroz paddy (con cáscara) y cerca
de 400000 toneladas de cascarilla/año. Dentro de
otras alternativas para el aprovechamiento de la
cascarilla de arroz se encuentran su uso para la
producción de sílica [2], intercambiador iónico para
el tratamiento de aguas residuales [3], sustrato
para producción de enzimas [4], furfural [5] y
etanol [6].
Por otro lado, la sacarificación o hidrólisis
enzimática para la producción de azúcares
fermentables a partir de materiales lignocelulósicos
ha sido considerada una manera prometedora
de producir combustibles y químicos, ya que
son una fuente de materias primas que no
compite con los alimentos. Sin embargo, su
aprovechamiento se ve limitado por la fuerte
asociación que existe en su estructura (lignina,
celulosa, hemicelulosa), por lo cual es necesaria
la aplicación de pretratamientos que tienen como
objetivo desintegrar esta matriz compleja de tal
manera que se mejore la hidrólisis enzimática para
la producción de azúcares especialmente glucosa.
En el pretratamiento de explosión con vapor, el
material lignocelulósico se somete a temperaturas
entre 190-230°C mediante la inyección directa de
vapor saturado, durante un intervalo de tiempo
entre 1 y 10 min, luego del cual se realiza una
rápida despresurización. En el pretratamiento se
desagregan y rompen las fibras, ocurre un proceso
de despolimerización y se destruyen parcialmente
los enlaces lignina-carbohidrato. Como resultado,
se obtiene un producto fibroso cuya celulosa
es más accesible a la hidrólisis enzimática. La
explosión por vapor ha sido reconocida como un
método muy efectivo para el pretratamiento de
maderas duras y residuos agrícolas [7], pastos
[8], residuos de trigo [9] y residuos de olivo [10],
entre otros. El proceso de explosión con vapor
se ha propuesto con modificaciones como el uso
de amoniaco (AFEX) [11], dióxido de carbono
[12] y ácido sulfúrico, el cual es promisorio
pues combina los efectos del ácido y del vapor,
alcanzando rendimientos superiores al 80% peso
[13]. La explosión con vapor catalizada con ácido
sulfúrico ha sido evaluada en abeto rojo utilizando
dos pasos (180°C, 10 min, H2SO4 0,5% en peso y
200°C, 2 min y H2SO4 2% en peso) [14], residuos
de trigo (190°C, 10 min, H2SO4 0,2% en peso) [15],
maderas blandas (180°C, 10 min, H2SO4 0,5% en
peso) [16], residuos de arroz (165°C, 2 min., H2SO4
2% en peso)[17]. No se encuentran reportes
sobre la aplicación de esta última tecnología a la
cascarilla de arroz, por lo que en este trabajo se
realizó explosión con vapor a 190°C de cascarilla
de arroz impregnada con agua y ácido sulfúrico
al 0,5% vol., bajo dos condiciones (10 y 25 min).
Posteriormente se caracterizaron los sólidos y los
líquidos y se realizó hidrólisis enzimática para la
producción de azúcares fermentables.
Material vegetal e impregnación
100g, de cascarilla de arroz proveniente del
Espinal (Tolima), se impregnaron con 1000
mL de agua o de solución de ácido sulfúrico al
0,5% peso durante 12h a temperatura ambiente.
Posteriormente se filtró, obteniendo material con
una humedad de 60±5% para su tratamiento de
explosión con vapor.
Tratamiento de explosión con vapor
Las condiciones del tratamiento de explosión
con vapor fueron 190°C, durante 10 y 25 min,
utilizando material impregnado con agua y ácido
sulfúrico 0,5% v. Los experimentos se realizaron
en un reactor de 10 L, acoplado a un tanque de
expansión y a un sistema de generación de vapor,
el cual se mantuvo a 240°C durante los ensayos.
La cascarilla se cargó al reactor, se realizó una
purga y se alcanzaron las condiciones del ensayo
mediante la inyección de vapor saturado. Luego
del tiempo de tratamiento se realizó la expansión
súbita alcanzando la presión atmosférica.
Posteriormente se separaron las fracciones sólida
y líquida. El material sólido se pesó, se determinó
la humedad y se caracterizó (lignina, celulosa,
hemicelulosa, cenizas); se guardó en refrigeración
durante 24h para su posterior hidrólisis enzimática.
Al líquido de tratamiento se le determinó el
contenido de compuestos inhibidores (furfural e
hidroximetil furfural) y azúcares simples (glucosa,
manosa, galactosa, xilosa y arabinosa).
Hidrólisis enzimática
Los sólidos insolubles pretratados fueron
sometidos a hidrólisis enzimática, 1,25g (base
seca) en 25mL de buffer citrato de sodio 0,1
M, pH 4,8, durante 72h a 150 rpm y 50°C.
Se utilizaron las enzimas de Novozymes
Celluclast 1,5L, 15 unidades de papel filtro
FPU/g de sustrato y NS50010 con actividad
β-glucosidasa 15 Unidades internacionales de
actividad B-glucosidasa (UI)/g de sustrato. La
determinación de las actividades enzimáticas se
realizaron de acuerdo a la IUPAC [18].
Métodos analíticos
El contenido de humedad se realizó mediante
analizador de humedad (Mettler Toledo HB43-S
Halogen Classic Plus) a 105°C. El contenido
de lignina, celulosa, hemicelulosa y cenizas de
los materiales sin tratar y tratados, se realizó
utilizando los procedimientos analíticos para
el análisis de biomasa de la NERL (National
Renewable Energies Laboratory) [19]. El
contenido de glucosa, xilosa, manosa, galactosa,
arabinosa, furfural e hidroximetil furfural se
realizó por HPLC, utilizando una columna Aminex
HPX-87H (Biorad), temperatura 65°C, fase móvil
ácido sulfúrico 0,0005 M a un flujo isocrático de
0,6 mL/min, detector de índice de refracción.
Este mismo método se utilizó para determinar
glucosa en los hidrolizados enzimáticos. Los
patrones utilizados fueron reactivos grado
analítico marca Sigma.
En la Tabla 1, se presentan los resultados de la
recuperación de hemicelulosa en el líquido de
tratamiento y la generación de compuestos de
degradación de xilosa y glucosa, correspondientes
a furfural e hidroximetilfurfural, respectivamente.
Se puede observar que la recuperación de
sólidos disminuye con el aumento del tiempo
de tratamiento y es menor en el tratamiento con
cascarilla impregnada con ácido, debido a la
mayor solubilización del material [20]. Aunque
no se encontraron reportes de tratamientos de
explosión con cascarilla de arroz impregnada con
ácido, la recuperación de la cascarilla es superior
a la reportada con abeto rojo (63%) tratado bajo
condiciones similares [14].
Por otro lado, el tratamiento de explosión con
vapor permitió recuperar azúcares hemicelulósicos
(xilosa mayoritariamente) de la cascarilla en
el líquido de tratamiento, tanto con material
impregnado con agua como con ácido. La máxima
recuperación se obtuvo con el material impregnado
con ácido y tratado a 190°C por 10 min. Sin
embargo, a condiciones ácidas se presentó una
disminución en la recuperación de la hemicelulosa
cuando el tiempo se extiende a 25 min, debido a
que a condiciones más severas se ocasiona una
mayor degradación de la misma.
En cuanto a la recuperación de glucosa, en el
líquido de tratamiento se presenta una mayor
solubilización con impregnación ácida, debido a que
la presencia del H2SO4 promueve la solubilización
de los azúcares como se ha reportado [17, 20].
En este trabajo bajo condiciones ácidas se
logró solubilizar en promedio el 59,66% de
la hemicelulosa y el 19,10% de la celulosa,
disponibles en el material. Este último valor es
similar al obtenido bajo severidades similares
utilizando maderas blandas [14]. En la Tabla 1 se
observa que en general a condiciones más severas
del tratamiento (mayor tiempo) se promueve
la producción de compuestos inhibidores de la
fermentación, especialmente de furfural, producto
de degradación de la xilosa; este resultado
concuerda con la disminución de la hemicelulosa
a las condiciones más severas.
Similares comportamientos se han reportado en
tratamientos de explosión con vapor utilizando
subproductos de la extracción de aceite de oliva
[21] y tallos de girasol [22]. Los valores encontrados
de generación de compuestos inhibidores de la
fermentación (furfural y 5-hidroximetilfurfural)
fueron similares a los obtenidos en tratamientos
de abeto rojo, los cuales se ha reportado no
presentaron problemas en la fermentación [14].
En cuanto a los datos de composición de los sólidos
sin tratar y tratados, presentados en la Figura 1,
se observa un aumento en la concentración de
celulosa disponible para la hidrólisis y un mayor
porcentaje de lignina, dado básicamente por la
extracción de la fracción hemicelulósica ocurrida
en el tratamiento. En el proceso de caracterización,
no se encontró hemicelulosa en los sólidos tratados
impregnados con ácido, condición bajo la cual se
ha reportado una mayor solubilización de la misma
durante el tratamiento [14].
Respecto a la hidrólisis enzimática en la Figura 2,
se presenta el porcentaje de hidrólisis enzimática
(%HE) en g de glucosa producida por HE por cada
100 g cascarilla inicial o sometida a tratamiento.
En general se observan mayores valores de
%HE en la cascarilla impregnada con ácido que
con agua, por lo que efectivamente el uso de
este catalizador ácido mejora la disponibilidad de
la matriz para la HE como previamente ha sido
reportado por [14-17].
Entre los dos tiempos de tratamiento al que se
sometió la cascarilla impregnada con ácido no
se presentaron diferencias significativas. Sin
embargo, en presencia de ácido, se logró aumentar
2,26 veces la solubilización de glucosa por un
mayor tiempo de tratamiento, como se observa en
la Tabla 1.
En general se observa en la Figura 2, que el
pretratamiento permite aumentar la eficiencia
de la HE bajo todas las condiciones evaluadas,
alcanzando un máximo valor de 16,99g
glucosa/100g de glucosa potencial en el material
pretratado, el cual es 24,3 veces el valor obtenido
en el control. Aunque la eficiencia fue mejorando
con la severidad del tratamiento, no se presenta
diferencias significativas entre los tratamientos con
impregnación ácida. En la Figura 3 se presentan
los valores de recuperación de glucosa, por HE y
la recuperación global (glucosa solubilizada en el
tratamiento (Tabla 1) más la producida por HE).
La máxima recuperación global obtenida fue de 14,98% en peso de cascarilla a glucosa, realizando explosión con vapora 190°C y 25 min, con cascarilla impreganda H2SO4 0,5%vol. Este valor es 21,4 veces el obtenido en el control y 3,58 veces el obtenido con impregnación con agua, bajo las mismas condiciones. El máximo valor de recuperación total de glucosa obtenido en este trabajo corresponde al 39,91% peso de la celulosa potencial en la cascarilla, tomando como base la caracterización de los materiales presentado en la Figura 1. Se han reportado mayores valores de conversión a severidades similares: 35% en peso en maderas blandas [14], 39,64% en peso en residuos de trigo [15], 49,2% en peso en residuos de arroz [17]. Estos bajos rendimientos se deben especialmente a la estructura fuertemente asociada de la cascarilla de arroz y en particular por la presencia de sílice. En la Figura 4 se encuentran fotografías del material sin tratar y tratado por explosión con vapor, donde se puede observar el rompimiento de la estructura lignocelulósica, especialmente con impregación ácida lo que favorece la hidrólisis enzimática.
Se realizó pretratamiento por explosión con
vapor a la cascarilla de arroz, impregnada
por 12 h con agua y ácido sulfúrico al 0,5% v
tratamiento que permitió la recuperación de
los azúcares hemicelulósicos en el líquido de
tratamiento hasta en un 67,68% p. Se evidenció
que al aumentar la severidad de pretratamiento
se generan mayores cantidades de furfural e
hidroximetilfurfural, productos de degradación de
la xilosa y la glucosa respectivamente. En cuanto
a la composición de los materiales, el tratamiento
provocó un aumento en la concentración de
celulosa disponible para la hidrólisis enzimática,
la cual aumentó con la severidad del tratamiento.
Comportamiento contrario presentó la
hemicelulosa, debido a su mayor solubilización
bajo las condiciones evaluadas. Se logró mejorar
la hidrólisis enzimática, bajo las condiciones
evaluadas. El valor máximo de recuperación
global de glucosa obtenida fue de 14,98g de
glucosa por cada 100g de cascarilla pretratada
(glucosa en el líquido de tratamiento más glucosa
por hidrólisis enzimática) bajo las condiciones de
pretratamiento 190°C, 0,5% v y 25 min; este valor
corresponde al 39,91% p de la celulosa potencial
en la cascarilla.
Los valores presentados indican que el tratamiento
de impregnación con ácido sulfúrico y explosión
con vapor permite la producción de azúcares
fermentables a partir de la cascarilla de arroz,
siendo un tratamiento que debe optimizarse para
lograr su mayor conversión.
Al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Cámara Induarroz de la ANDI y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, entidades financiadoras del proyecto "Aplicación de tecnologías para el aprovechamiento de las fracciones celulósica y hemicelulósica de la cascarilla de arroz".
[1] Fedearroz. Series históricas. Disponible en: http://www.fedearroz.com.co/apr_public.php. Acceso el 3 de noviembre 2010.
[2] Kalapathy U, Proctor A, Shultz J.K. A simple method for production of pure silica from rice hull ash. Bioresour. Technol. 2000;73:257-62.
[3] Orlando US, Baes AU, Nishijima W, Okada M. A new procedure to produce lignocellulosic anion exchangers from agricultural waste materials. Bioresour. Technol. 2002;83:195-8.
[4] Lee Y, Kim B, Lee B, Jo K., Lee N, Chung C, et al. Purification and characterization of cellulase produced by Bacillus amyoliquefaciens DL-3 utilizing rice hull. Bioresour. Technol. 2008;99(2):378-86.
[5] Montané D, Salvadó J, Torras C, Farriol X. High-temperature dilute-acid hydrolysis of olive stones for furfural production. Biomass Bioenergy. 2002;22(4):295-304.
[6] Biswas A, Saha BC, Lawton JW, Shogren RL, Willett JL. Process for obtaining cellulose acetate from agricultural by-products. Carbohyd. Polym. 2006;64:134-7.
[7] Oliva JM. Efecto de los productos de degradación originados en la explosión por vapor de biomasa de chopo sobre Kluyveromyces marxianus (Tesis doctoral). Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid; 2003.
[8] Viola E, Cardinale M, Santarcangelo R, Villone A, Zimbardi F. Ethanol from eel grass via steam explosion and enzymatic hydrolysis. Biomass Bioenergy. 2008;32(7):613-8.
[9] Montane D, Farriol X, Salvado J, Jollez P, Chornet E. Application of steam explosion to the fractionation and rapid vapor-phase alkaline pulping of wheat straw. Biomass Bioenergy. 1998;14(3):261-76.
[10] Conde E, Cara C, Moure A, Ruiz E, Castro E, Domínguez H. Antioxidant activity of the phenolic compounds released by hydrothermal treatments of olive tree pruning. Food Chem. 2009;114(3):806-12.
[11] Sun Y, Cheng J. Hydrolysis of lignocellulosic materials for ethanol production: a review. Bioresour. Technol. 2002;83(1):1-11.
[12] Zheng Y, Lin HM, Tsao GT. Pretreatment for cellulose hydrolysis by carbon dioxide explosion. Biotechnol. progress. 1998;14(6):890-6.
[13] Galbe M, Zacchi G. A review of the production of ethanol from softwood. Applied Microbiol. Biotechnol. 2002;59(6):618-28.
[14] Soderstrom J, Pilcher L, Galbe M, Zacchi G. Two-step steam pretreatment of softwood by dilute H2SO4 impregnation for ethanol production. Biomass Bioenergy. 2003;24(6):475-86.
[15] Linde M, Jakobsson E, Galbe M, Zacchi G. Steam pretreatment of dilute H2SO4-impregnated wheat straw and SSF with low yeast and enzyme loadings for bioethanol production. Biomass Bioenergy. 2008;32(4):326-32
[16] Söderström J, Pilcher L, Galbe M, Zacchi G. Combined use of H2SO4 and SO2 impregnation for steam pretreatment of spruce in ethanol production. Appl. Biochem. Biotechnol. 2003;105(1-3):127-40.
[17] Wen-Hua C, Ben-Li P, Ching-Tsung Y, Wen-Song H. Pretreatment efficiency and structural characterization of rice straw by an integrated process of dilute-acid and steam explosion for bioethanol production. Bioresour. Technol. 2011;102(3):2916-24.
[18] Ghose TK. Measurement of cellulase activities. Pure Appl. Chem. 1987;59(2):257-68.
[19] Sluiter A, Hames B, Ruiz R, Scarlata C, Sluiter J, Templeton D, et al. Determination of Structural Carbohydrates and Lignin in Biomass: technical report. Colorado: National Renewable Energy Laboratory; 2008. Report No. NREL/TP-510-42618.
[20] Zimbardi F, Viola E, Nanna F, Larocca E, Cardinale M, Barisano D. Acid impregnation and steam explosion of corn stover in batch processes. Ind. Crops.Prod. 2007;26(2):195-206.
[21] Ballesteros I, Oliva JM, Saez F, Ballesteros M. Ethanol production from lignocellulosic byproducts of olive oil extraction. Appl Biochem Biotechnol. 2001;91(1):237-52.
[22] Ruiz E, Cara C, Manzanares P, Ballesteros M, Castro E. Evaluation of steam explosion pre-treatment for enzymatic hydrolysis of sunflower stalks. Enzyme Microb Technol. 2008;42(2):160-6.