Iván Daniel Londoño de los Ríos1; Oscar Fabián Higuera Cobos1*;
Carlos Mauricio Moreno Téllez2
1 Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad Tecnológica de Pereira.
*osfahico@utp.edu.co
2 Instituto para la Investigación y la Innovación de Ciencia y Tecnología de Materiales,
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Fecha Recepción: 25 de septiembre de 2011
Fecha Aceptación: 16 de febrero de 2012
Debido a los altos precios de los combustibles, la venta y uso de las motocicletas se ha venido incrementando de forma acelerada, convirtiéndose éste en el medio de transporte más rápido y económico. Debido a la implementación por parte de Colombia de la mezcla gasolina con 10%v etanol anhidro, los casos de corrosión principalmente en los tanques de gasolina de las motocicletas, se han incrementado causando un problema tanto para las empresas ensambladoras como para los usuarios de éste medio de transporte. Este aumento en el daño por corrosión de tanques de combustible de motocicletas no es tan drástico en algunas marcas como en otras, debido al tipo de tratamiento anticorrosivo de cada fabricante. El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento de los recubrimientos utilizados en tanques de motocicletas en contacto con mezclas de gasolina 0, 10, 20 y 100%v etanol anhidro por el método de pérdida de peso.
Palabras clave: corrosión, biocombustibles, tanques, pérdida de peso.
Due to high fuel prices, the sale and use of motorcycles has been increasing rapidly, making it the fastest and most economic means of transport. Due to Colombia's implementation of fuel blending with 10%v anhydrous ethanol, the cases of corrosion, mainly in motorcycle fuel tanks, have increased causing a problem both for the automakers and for the users of this form of transportation. This increase in corrosion damage of motorcycle fuel tanks is not so drastic in some brands as it is in others due to the type of anticorrosive treatment of each manufacturer. The objective of this study is to evaluate the behavior of the coatings used on motorcycle tanks in contact with fuel blendings of 0, 10, 20 and 100%v anhydrous ethanol by the method of weight loss.
Keywords: corrosion, bio-fuels, tanks, weight loss.
La utilización de los biocombustibles líquidos es
tan antigua como la de los mismos combustibles
de origen fósil y los motores de combustión interna.
Las crisis energéticas que sacudieron el siglo XX,
y la preocupación mundial por la conservación del
medio ambiente, fueron el motor para incentivar la
búsqueda de nuevas fuentes energéticas como el
etanol [1].
Desde el año 1975, la crisis del petróleo tuvo una
fuerte repercusión en Brasil. A partir de entonces,
se encauzó el Proyecto Proalcohol, cuyo objetivo
era la sustitución total de los combustibles de
origen fósil. Como mayor productor de azúcar del
mundo incursionó en la producción de alcohol para
abastecer su inmensa flota vehicular, precisamente
en los momentos en que gran parte de sus
divisas estaban siendo utilizadas para comprar
petróleo extranjero [2]. La alternativa propuesta
fue el bioetanol proveniente de la melaza de la
caña de azúcar [1,3]. Hoy, sin excepción, todos
los vehículos que circulan en esta nación, usan
gasolina mezclada con un promedio de 25%v de
etanol originado en la biomasa. Brasil consume 15
mil millones de litros por año para alimentar su flota
de 42 millones de vehículos. Adicionalmente desde
finales del 2003, circulan en Brasil 200 mil autos
Flex-Fuel, que pueden utilizar indistintamente
gasolina, alcohol o cualquier mezcla de esos
dos combustibles y alrededor de 4 millones de
automóviles brasileños se mueven con etanol al
95%v [4,5].
Colombia no es ajena a esta condición. Ante la
iniciativa tomada por el Gobierno Nacional de
impulsar una Ley que estimule la producción,
comercialización y consumo de alcoholes
carburantes y ante el anunciado déficit de petróleo
en los próximos años, la producción de alcohol
aparece como un nuevo negocio que no solo
aportará sostenibilidad al sector azucarero y a su
área de influencia que depende en gran parte de
éste, sino, además, nuevas posibilidades al sector
agropecuario en general, ya que puede obtenerse
también por fermentación de los azúcares presentes
en el sorgo, la yuca, la remolacha, el banano y el
maíz, entre otros.
Es necesario destacar que en el mundo entero,
el alto nivel de contaminación del aire en los
grandes centros urbanos, llevó a las autoridades a
extremar las medidas de control y previsión, tanto
en los requisitos exigidos para las condiciones de
operación de los motores de combustión interna,
como en las exigencias en la formulación de los
combustibles. Este fue uno de los motivos que
tuvo en cuenta el Congreso de la República para
expedir la Ley 693 de septiembre 19 de 2001,
cuyo objeto es controlar la contaminación del aire
mediante el uso de oxigenantes en las gasolinas
que reduzcan la contaminación producida por
los motores de combustión interna. La utilización
de oxigenantes en la gasolina como el alcohol
carburante, obedece a dos factores: el primero
es la racionalización en el consumo de energía,
máxime si proviene de fuentes no renovables y el
segundo es la preservación del medio ambiente.
Los oxigenantes hacen más eficiente la conversión
de energía térmica en energía mecánica y por lo
tanto, reducen el consumo de combustible [6].
El Etanol o Alcohol Carburante es un alcohol libre
de agua conocido también como alcohol anhidro,
para lograr la combinación con las gasolinas.
Cuenta con un alto octanaje y se produce por la
fermentación de azúcares presentes en material
verde de los campos, desechos agrícolas y
materia orgánica en general (biomasa). Los
biocarburantes con base alcohol pueden contener
una considerable cantidad de agua y además,
se puede producir la oxidación parcial de sus
componentes por exposición a la atmósfera, lo
cual puede conducir a la corrosión y posterior
fallo de los componentes metálicos en contacto
con las mezclas bioetanol-gasolina. Actualmente,
la corrosión en los tanques de gasolina,
principalmente en motocicletas en Colombia, se
ha incrementado causando un problema tanto
para las empresas ensambladoras como para
los usuarios de este medio de transporte, debido
a que Colombia empezó la implementación de la
gasolina con una mezcla de etanol anhidro. Éste
aumento en el daño por corrosión de tanques de
combustible de motocicletas no es tan drástico
en algunas marcas como en otras debido al tipo
de tratamiento anticorrosivo de cada fabricante.
El objetivo de este trabajo es evaluar el
comportamiento de los recubrimientos utilizados
en tanques de motocicletas en contacto con
mezclas de gasolina 0, 10, 20 y 100%v etanol
anhidro.
En este estudio se utilizaron como electrolitos mezclas de gasolina al 0, 10, 20 y 100%v de etanol, las cuales fueron preparadas según la prueba de arrastre homologada por ECOPETROL [6]. Los experimentos fueron realizados a condiciones aireadas a 25ÂșC y el material utilizado para este estudio fue obtenido de tanques de combustible nuevos proporcionados por dos ensambladoras de la región. El material fue caracterizado mediante espectroscopía de emisión óptica en el Espectrómetro de Emisión Óptica ARL ASSURE. Los ensayos a nivel de laboratorio, se realizaron en un período de 600 horas, realizando un muestreo de las probetas cada 5 días según normas [7,8]. El tamaño de las probetas utilizadas para las pruebas fue de 2,54cm x 5,08cm las cuales fueron recubiertas con imprimante inorgánico de zinc fabricado por SIKA COLOMBIA S.A., con el fin de definir un área uniforme de trabajo para el análisis (14.424cm2). El material de los tanques se evaluó con el recubrimiento proporcionado por el fabricante, el cual se caracterizó mediante microscopía electrónica de barrido (SEM-EDS) en el equipo JEOL Microscopio JSM 5910.
Caracterización
En la Tabla 1 se resume la composición química
del material base de los tanques. No se observa
una diferencia significativa en los componentes,
sin embargo la muestra B presenta una mayor
proporción de zinc, el cual podría ser relevante en
su comportamiento frente a la corrosión.
Posteriormente se caracterizaron las muestras en condiciones de suministro con el fin de determinar el tipo de recubrimiento utilizado en cada caso. En la Figura 1 se muestran los espectros EDS para los recubrimientos del material en estudio. Se observa que los recubrimientos son inorgánicos donde la muestra A es a base de fosfato- zinc- manganeso, mientras el de la muestra B es a base de zinc y cromo.
Pérdida de peso
Según los lineamientos de la norma ASTM G31
se realizaron las pruebas de inmersión en los
diferentes electrolitos (gasolina, gasolina con
10%v etanol, gasolina 20%v etanol y etanol al
100%v), con el fin de evaluar la eficiencia de los
recubrimientos utilizados por cada fabricante.
Los cálculos de las velocidades de corrosión se
realizaron según la siguiente ecuación [9].
Donde: K=3,45x106; W: Pérdida de peso en
gramos; A=área en cm2; T=tiempo de exposición
en horas; D= densidad en g/cm3.
En la Figura 2 se presenta el comportamiento
corrosivo de las probetas sometidas al contacto
con mezclas de combustibles. Se observa en
términos generales un buen comportamiento de los
dos recubrimientos en contacto con las diferentes
mezclas de combustibles estudiadas, pero en el
material fosfatizado (muestra A) se muestra un
mayor ataque por parte de la gasolina y la mezcla
gasolina 10%v etanol a bajos tiempos de prueba.
Para el material recubierto a base zinc y cromo
(muestra B) se observa un mayor ataque por
parte de la gasolina 0%v etanol en comparación
con el material fosfatizado. El comportamiento
del recubrimiento base zinc y cromo sometido a
las otras mezclas combustibles es muy similar al
comportamiento de la muestra A.
En las Figuras 3 y 4 se presenta el SEM-EDS para
las diferentes probetas, posterior al contacto con
biocombustibles.
En la Figura 3 se observa la destrucción total del
recubrimiento por parte de la mezcla gasolina
10%v etanol, generando la oxidación del material
base incrementando la concentración de hierro.
En la Figura 4 se observa un deterioro moderado
del recubrimiento, se ve un detrimento en la
concentración de zinc y cromo debido a la
formación de óxidos de estos elementos al
contacto con gasolina al 0%v etanol.
Se observó una buena resistencia a la corrosión por parte de los recubrimientos en estudio, sometidos al contacto con mezclas biocombustibles (gasolina 0, 10, 20 100%v etanol). Se obtuvieron velocidades de corrosión máximas de 6 mpy para el material fosfatizado y 10mpy para el material base zinc a 168 horas de prueba en contacto con gasolina 0%v etanol. La mezcla gasolina 0 y 10%v etanol muestra un comportamiento más agresivo sobre los recubrimientos base fosfatos (muestra A) con una velocidad de corrosión de 6mpy, mientras en los recubrimientos base zinc (muestra B) el comportamiento más agresivo se presentó con la mezcla gasolina 0%v etanol con una velocidad de corrosión es de ~10mpy a 168 horas de prueba.
[1] Stratta J. Biocombustibles: los aceites vegetales como constituyentes principales del biodiesel. Rosario, Argentina; 2000.
[2] Szklo A.et al. Can one say ethanol is a real threat to gasoline?. Energy Policy. 2007;35:5411-21.
[3] Cepal Perspectivas de un Programa de Biocombustibles en América Central, informe preparado para la Unidad de Energía. Ciudad de México, México: Horta Nogueira, L.A.; 2004.
[4] Agência nacional do petróleo. Comissão de Infra-estrutura de Abastecimento de Derivados Básicos de Petróleo, Perspectivas de Suprimento de Gasolina e Óleo Diesel no Brasil (relatório síntese 2002-2007). Rio de Janeiro, Brasil; 2003.
[5] Petrobras. Logística atual de transporte das distribuidoras e a infraestructura para a exportação de álcool. Rio de Janeiro, Brasil: Cunha F; 2003.
[6] Torres J. Et al. Estudio de la mezcla de gasolina con 10% de etanol anhidro. Evaluación de propiedades fisicoquímicas. Ciencia Tecnología y Futuro. 2002;2(3):71-82.
[7] American society for testing of materials. Standard Guide for Applying Statistics to Analysis of Corrosion Data. ASTM-G16-99
[8] American society for testing of materials. Standard Practice for Laboratory Immersion Corrosion Testing of Metals. ASTM-G G31-99.
[9] American society for testing of materials. Standard Practice for Preparing, Cleaning, and Evaluating Corrosion Test Specimens. ASTM-G1-99.