Angélica Patricia Cáceres Sandoval; Paola Gauthier-Maradei*
INTERFASE/Escuela de Ingeniería Química/Universidad Industrial de Santander, Cra 27 cll 9, Ciudad
Universitaria, Bucaramanga (Colombia)
*mapaomar@uis.edu.co, tel (57) 76 34 4000 (ext 2526)
Fecha Recepción: 7 de abril de 2012
Fecha Aceptación: 3 de diciembre de 2012
El látex de caucho natural es la materia prima para la fabricación de diversos elementos utilizados en la industria y la calidad de ellos está ligada a la composición del látex fresco preservado. La norma ASTM D1076 presenta un método para la determinación del CST, CCS y Ácidos Grasos Volátiles (AGV), entre otras propiedades, para el látex natural; este método resulta ser largo y tedioso, por tal razón se busca una forma de caracterización del látex natural que ahorre tiempo y facilite su obtención. El objetivo de este trabajo es determinar el CST, CCS y AGV en el látex natural por termogravimetría. Para esto se sometieron muestras de látex natural a análisis termogravimétrico bajo una atmósfera inerte y los resultados fueron comparados con los obtenidos en los métodos señalados por las normas ASTM D1076, lográndose finalmente un método de caracterización viable con una varianza entre los dos métodos de 0,45 para los valores obtenidos de CST y una varianza entre los dos métodos de 0,13 para el CCS comparado con los valores obtenidos en las condiciones dadas por la norma. Por otra parte, no fue posible determinar el contenido de AGV por termogravimetría pues la pérdida de masa de estas sustancias se encuentra en el mismo intervalo de temperatura del agua. Adicionalmente, se realizó una caracterización cualitativa por FTIR de la fase densa y la fase acuosa del látex natural, lo que permitió la identificación de grupos funcionales correspondientes al poliisopreno, proteínas y carbohidratos en la fase densa del látex.
Palabras clave: ATG, ASTM D1076, Hevea Brasiliensis, caucho natural.
Natural rubber latex is the raw material for the manufacture of various products used in the industry and the quality of them is associated to the composition of fresh latex preserved. ASTM D1076 presents a method for the determination of TSC, DRC and VFA, among other natural rubber latex properties. This method turns out to be long and tedious, therefore it is looking for a way to characterize the natural latex to save time and to easy operation. The aim of this study is to determine the TSC, DRC and VFA in the natural latex by thermogravimetry. In order to achieve this objective, latex samples were submitted to thermogravimetric analysis under an inert atmosphere and the results were compared with those obtained in the methods described by ASTM D1076, achieving a viable method of characterization for the determination of TSC and DRC with an variance between two methods of 0.45 from the values obtained for TSC and an variance between two methods of 0.13 for DRC compared with the obtained at ASTM conditions. In the other hand, it was not possible to determine the VFA content by thermogravimetry because the mass loss of these compounds occurs in the same temperature range than the water. Additionally, a qualitative characterization by FTIR of the dense phase and the aqueous natural rubber was performed, which allowed the identification of functional groups corresponding to polyisoprene, proteins and carbohydrates in the dense phase of the latex.
Keywords: TGA, ASTM D1076, Hevea Brasiliensis, natural rubber.
En su estado natural el caucho se presenta en
suspensión coloidal en el látex. En la naturaleza
existe un gran número de plantas que producen
látex, las que pertenecen principalmente a las
familias Moracea, Euforbiacea, Caricacea y
Sapotacea, entre otras de menor importancia. Sin
embargo, el mayor productor de látex tanto en
cantidad como en calidad es un árbol perteneciente
a la familia Euforbiacea conocido científicamente
como Hevea Brasiliensis [1].
El látex preservado es aquel que ha sido sometido
a un tratamiento con agentes químicos para
mantener su pH en valores próximos al neutro
evitando así su coagulación espontánea bajo la
acción de ciertos microorganismos o de enzimas
los cuales actúan cuando el pH es ácido [2-5].
Según el tipo de tratamiento y beneficio, el
caucho natural se puede obtener en el mercado
en diferentes presentaciones y calidades. El látex
puede ser preservado y concentrado para ser
comercializado como "látex natural preservado"
(en estado líquido) o coagulado y transformado
para ser vendido como "caucho" en estado sólido.
En el caso del caucho líquido, éste es usado en
la industria en diversas aplicaciones como materia
prima para la manufactura de un gran número de
productos. Actualmente se comercializa de dos
formas, como látex normal preservado y látex
concentrado.
El CST, CCS, AGV, porcentaje de alcalinidad,
entre otros, son propiedades muy relevantes para
clasificar un caucho o un látex natural preservado
en cuanto a su calidad y posible utilización
como materia prima en la industrial del caucho.
La caracterización de estas propiedades se
encuentra sintetizada en las normas ASTM D1076
[6] que indican procedimientos largos, en donde
la muestra es sometida a diferentes tratamientos
térmicos en hornos. El tiempo de estos tratamientos
es controlado por medio de la medición constante
del peso de la muestra; cuando la pérdida de peso
es despreciable (criterio definido por la norma)
entonces se da por terminado el tratamiento.
El uso del Análisis Termo-Gravimétrico (ATG) en el
seguimiento de descomposiciones de compuestos
orgánicos ha sido muy utilizado en los últimos
tiempos. Se distingue por ejemplo trabajos con
residuos agrícolas lignocelulósicos u otros tipos
de desechos como llantas usadas, plásticos de
desecho, combustibles de rechazo tipo fuel, entre
otros, en donde el fin es la caracterización por
componentes de estos materiales [6 - 9].
Algunos estudios reportados en la literatura [10-
15] tratan de la descomposición térmica del látex
seco pero no se registra ATG del látex natural
preservado. El látex seco es aquel que ha sido
sometido a un secado sin que por tanto haya
existido coagulación. Se destaca, por ejemplo, la
caracterización de membranas de látex natural por
medio de las técnicas TG-TGD (termogravimetría
- termogravimetría diferencial) y DSC (calorímetro
diferencial de barrido), realizada en Brasil [11],
en el cual los autores constatan la presencia de
compuestos volátiles en el rango de temperatura
de 27 a 220°C, mientras que la descomposición
térmica del hidrocarburo (cis-1,4 poliisopreno)
se muestra entre 220 y 530°C. La presencia
de material existente por encima de 900°C es
considerado como cenizas o impurezas.
Por otro lado, Moreno et al. [13] reportan un estudio
de la descomposición térmica del látex seco bajo
distintas velocidades de calentamiento utilizando
ATG en atmósfera de nitrógeno. En este se
constata que la descomposición es independiente
de la velocidad de calentamiento bajo condiciones
inertes, diferente a lo observado por Li et al. [10]
que trabajaron bajo oxígeno provocando una
aceleración de la descomposición.
Así mismo, la norma ASTM D6370 - 99 [16]
define un procedimiento para la caracterización
termogravimétrica del caucho de origen natural
proporcionando información sobre la cantidad de
materia orgánica (aceites y polímeros), carbón
negro y cenizas en compuestos de caucho.
Si se desea tener una idea previa del
comportamiento termogravimétrico del material
es necesario conocer la composición química
de éste. Sin embargo, se conoce poco sobre
la composición del látex natural ya que sus
constituyentes varían con las condiciones
climáticas a las que están expuestos los árboles,
así como con la etapa del ciclo biológico por el que
estén pasando. Documentos como el reportado
por Le Bras [17] muestra la composición promedio
de una gran parte del látex proveniente del Hevea
Brasiliensis. La Tabla 1 muestra una constitución
promedio del látex fresco, en la que se observa que
además del hidrocarburo, el agua y las sustancias
proteicas, existen otros componentes que afectan
las propiedades de esta sustancia natural. Esta
composición es concordante por la presentada por
N. M. Mathew [18].
Existen pocos estudios de caracterización
completa del caucho natural. Dentro de los
estudios focalizados esta el realizado por
Mekkriengkrai et al. [19] quienes muestran
la viabilidad del uso de espectroscopia de
RMN 1H y 13C para el análisis del caucho
proveniente de Jaca (Artocarpus Heterophyllus).
Los autores constatan que el caucho está
compuesto por un grupo dimethylallyl y dos
unidades de trans-isopreno conectados en
una secuencia larga de unidades cis-isopreno.
Otros trabajos presentados en la literatura
usan espectroscopia de IR Próximo para la
determinación del contenido de caucho en el
Hevea Brasiliensis [20] o espectroscopia de
RMN 1H para la caracterización de proteínas
o fosfolípidos, asociados al látex natural, de
manera indirecta puesto que primero realizan
procesos de aislamiento de las moléculas
antes de caracterizarlas [21]. Sin embargo, en
la literatura no se reporta análisis completos de
componentes presentes en el caucho, en el látex
natural preservado y en el látex seco.
El objetivo de este estudio es determinar un
nuevo y rápido protocolo de caracterización
del látex natural para la determinación de CST,
CCS y cenizas por medio de ATG así como la
identificación de los componentes principales
presentes en el látex natural, látex seco, el látex
coagulado y el suero del látex.
Materiales y Reactivos
Las muestras de látex natural preservado fueron
proporcionadas por la empresa Procaucho S.A.
de Colombia. Se trata de muestras de látex
de Hevea Brasiliensis recolectado en la región
de Puerto Wilches (Santander, Colombia)
homogeneizado y preservado con amoniaco.
Caracterización por ATG
Para la realización del análisis termogravimétrico
se utilizó una balanza termogravimétrica TGA
2050 de la marca TA Instruments, que tiene una
exactitud de ± 0,1% peso. Las pruebas fueron
llevadas a cabo en un portamuestras de platino
y bajo una atmósfera de nitrógeno (grado 4,8
de Cryogas S.A.) cuyo flujo fue de 45 cm3/min.
La velocidad de calentamiento fue de 5°C/min
desde 25 hasta 600°C.
Caracterización por gravimetría (norma ASTM 1076)
Igualmente, y para efectos de comparación, se
realizó la caracterización de las muestras de
látex preservado definida en la norma ASTM
D1076, determinándose para ello el CST, CCS y
cenizas [10]. Esta caracterización se realizó dos
veces con el fin de asegurar la reproducibilidad
de los resultados garantizándose una desviación
no mayor de 0,15% para el CST y de 0,2%
para el CCS como lo determina la norma.
El procedimiento que se siguió se presenta
brevemente a continuación.
Determinación de CST. Para determinar esta
característica se pesó 2,5 ± 0,5g de látex natural
en un portamuestras y se esparció la muestra
en la misma con 1cm3 de agua destilada.
Luego se llevó el portamuestras descubierto a
un horno con ventilación de aire y se mantuvo
durante 2h a una temperatura de 100 ± 2°C.
Posteriormente se enfrió el látex seco en un
desecador a temperatura ambiente y se pesó. El
procedimiento de secado, enfriamiento y pesado
se repitió hasta que se obtuvo un valor constante
de peso.
El cálculo del CST se obtiene del cociente entre
la medida de peso obtenida al final del proceso
de secado y el peso de la muestra de látex inicial
por cien. Cada una de las pruebas descritas se
efectuó dos veces y el promedio de estas fue
tomado como resultado final.
Determinación del CCS. En este procedimiento
se pesaron 10g de látex natural en un plato
de porcelana y se añadió agua destilada
hasta que el contenido de sólidos totales,
anteriormente medidos, llegara a un 25% en
peso. Seguidamente se adicionó suficiente ácido
acético al 2%v ( grado analítico Puriss, 80%v),
mientras se mantuvo una agitación constante
durante 5 min. El recipiente con la muestra se
dejó reposar a una temperatura de 75°C en un
horno ventilado, un tiempo no mayor a 30min.
Después se recogió el látex coagulado, se lavó
con agua destilada y se laminó hasta un grosor
de 2mm; la hoja de caucho se mantuvo a 70°C
en el horno ventilado hasta que pesó un valor
constante. Este tiempo de secado llegó a durar
hasta 36h, dependiendo del espesor de la lámina
coagulada.
El CCS corresponde al cociente entre el peso
del coágulo seco obtenido al final del proceso de
secado y el peso de la muestra de látex inicial.
Cada una de las pruebas descritas se efectuó dos
veces y el promedio de estas fue tomado como
resultado final.
Caracterización por Espectrofotometría de
IRTF (Infrarrojo con Transformada de Fourier)
Finalmente se realizó una caracterización
cualitativa del látex natural con el fin de
complementar la información obtenida por
ATG. Para tal fin se procedió a hacer un
reconocimiento de grupos funcionales por IRTF,
lo que permitió confirmar la existencia de ciertos
constituyentes reportados en la literatura [17,
22]. El equipo utilizado fue un espectofotómetro
de IRTF marca SHIMADZU, modelo IRTF -
84005. Las muestras caracterizadas fueron:
látex coagulado, látex seco, suero del látex y
látex natural preservado.
Caracterización de látex natural preservado
La Figura 1 presenta el análisis termogravimétrico
del látex natural preservado. El análisis TGD
permite observar la existencia de 3 pérdidas de
masa; la primera entre el rango de 30 a 95°C
aproximadamente, la segunda de 95 a 135°C
y una última de 300 a 465°C. Las dos primeras
están ligadas posiblemente a la pérdida de
AGV en compañía del agua y la tercera a la
descomposición del hidrocarburo.
La Figura 2 presenta el análisis termogravimétrico para el caucho seco obtenido del látex natural preservado siguiendo la norma ASTM D1076, en la cual el látex inicialmente coagulado con ácido acético (2%v) es sometido en un horno ventilado hasta obtener peso constante. La curva TGD del látex seco muestra que su degradación se produce dentro del rango de temperatura de 300 a 450°C, de acuerdo a lo observado igualmente por Medeiros [12] y Moreno [13] y permitiendo confirmar que la tercera pérdida de masa observada en el ATG del látex natural preservado (ver Figura 1) corresponde a la degradación del hidrocarburo.
Según Blackey [22] la fase dispersa del caucho está conformada mayoritariamente de cisisopreno (86%p) además de cantidades menores de sustancias proteicas (1%p), lipoides (3%p) y agua (10%p). La Figura 3 presenta el espectro IRTF del látex seco, el cual confirma la presencia del hidrocarburo en esta muestra. En la figura, el espectro muestra los picos representativos del polímero del isopreno: en 837,05 y 1647,10 cm-1 que son respectivamente, los picos debidos al estiramiento C=C y la flexión fuera del plano CH del alqueno trisustituído que está presente en la estructura del polímero [26, 27]. Además aparecen las bandas que identifican las diferentes respuestas de los enlaces C-H de alcanos y alquenos a la radiación infrarroja.
La estructura de las sustancias lipídicas consta de
una cadena hidrocarbonada lineal -(CH2)n- unida
a un grupo carboxílico C=O [17] cuyas bandas de
absorción están en las regiones 730 - 710 cm-1 y
1725 - 1700 cm-1, respectivamente [29, 30], y ningún
pico de los espectros coincidió en dichos espacios;
la no detección de estos grupos funcionales puede
ser debida al bajo porcentaje de estas especies en
el látex coagulado y en el látex seco. El espectro
infrarrojo de sustancias proteicas contiene varias
bandas de absorción, llamadas comúnmente
"bandas amida", donde las más características son
la amida A (3300 cm-1), amida B (3100 cm-1) y amidas
I (1650cm-1), II (1550 cm-1) y III (1300 cm-1) [29]. En
el espectro IRTF del látex seco se presentan los
picos correspondientes a las bandas de amidas I, II
y III ratificando la existencia de prótidos en el látex
seco. Dichos picos son ligeramente acentuados
en el espectro del látex seco; este resultado es
lógico si se tiene en cuenta que en el látex seco
estaría presente el total de las proteínas [22]. El
espectro infrarrojo medio de carbohidratos como la
glucosa, fructosa y sacarosa se registra entre 1200
y 900 cm-1, región donde cada banda de absorción
involucra más de una vibración o movimiento y no
puede ser fácilmente asignada a un grupo funcional
específico [32]; los resultados IRTF del látex seco
muestran unos picos en dicha región, que podrían
corresponder a bandas generadas por la presencia
de hidratos de carbono.
Se concluye entonces que la pérdida observada
en la Figura 1 para el látex natural preservado
entre 300 y 450°C corresponde principalmente a
látex seco, el cual está conformado principalmente
por moléculas de cis-isopreno. En cuanto a los
primeros picos de pérdida de masa observados
en la TGD del látex natural preservado (ver Figura 1,
el primero entre 30 y 95°C, el segundo entre
95 y 135°C), inicialmente se consideraron que
corresponden a la pérdida en agua y a los AGV
presentes en el látex natural preservado como lo
reporta Blackley [22]. Según el autor, la fase acuosa
del látex contiene mayoritariamente agua además
de diferentes especies químicas, entre las que
están los carbohidratos, electrolitos, proteínas y
aminoácidos. Cuando el látex no es correctamente
preservado, los carbohidratos, en conjunto con los
ácidos grasos saturados y los aminoácidos son
utilizados como sustratos por microorganismos
para producir ácidos grasos volátiles como el
fórmico, acético y propiónico, que tienen una acción
perjudicial sobre la estabilidad del coloide. La Tabla 2
muestra los puntos de ebullición de algunos ácidos
carboxílicos que forman parte de las sustancias
volátiles mencionadas por Blackley [22]. Esto
permite considerar que el conjunto de las primeras
pérdidas observadas en la Figura 1 corresponderían
a la volatilización mayoritariamente de agua y parte
de algunos ácidos grasos.
Los espectros obtenidos de la prueba IRTF del
suero acuoso (parte acuosa que queda después
de la coagulación del látex) y del látex natural
preservado son presentados en la Figura 4, los
cuales dieron como resultado la presencia de una
gran cantidad de agua, con sus picos característicos
en 3414 cm-1, debido al estiramiento del enlace
OH, 2140 cm-1 por flexión tijera y balanceo, y 1642
cm-1 por flexión del enlace OH [33].
Los picos representativos del agua solaparon
las bandas funcionales de otras sustancias en
la muestra, impidiendo la identificación de otros
compuestos presentes en el suero y el látex
preservado por IRTF.
En consecuencia, se asume que la primera gran
pérdida observada en la curva TG (correspondiente
a los dos picos presentes en la TGD) es debida a
la evaporación de parte de los ácidos carboxílicos
y del agua.
Análisis comparativo entre el ATG y la norma ASTM D1076
Durante el tratamiento propuesto por la norma
ASTM D1076 para la caracterización del látex
preservado, y particularmente en la identificación
del CST, se busca principalmente obtener una
muestra seca (látex seco) en un horno ventilado
hasta lograr un peso constante. Realizando
la analogía con lo que sucede en la balanza
termogravimétrica, es posible suponer que
lo que queda de la muestra en la balanza
termogravimétrica luego de la pérdida de ácidos
carboxílicos y agua, corresponde a la cantidad
másica de látex seco (tercer pérdida en la Figura 1).
Por consiguiente, es posible calcular el CST a
partir de la pérdida de masa hasta 135°C del látex
natural preservado utilizando ATG.
El porcentaje másico restante, después de 450°C,
y que permanece invariante ante el aumento de la
temperatura, corresponde al contenido de material
inorgánico (no degradable) presente en la muestra
de látex natural denominados en este trabajo como
contenido de cenizas.
La norma ASTM D1076 hace la diferencia entre el
CST en el látex natural preservado y el CCS presente
en él, denominando la diferencia porcentual másica
como el "Contenido de Material no Caucho". Por
consiguiente, se puede afirmar que los resultados
medidos en la balanza termogravimétrica permiten
igualmente calcular este material. De hecho entre
135 y 300°C existe un ligera pérdida de la masa en
la curva termogravimétrica posiblemente atribuible
a la eliminación de los ácidos grasos de mayor peso
molecular, como lo podría ser el butírico y el palmítico
[22] (ver la Tabla 2), compuestos que entrarían a
formar parte del material no caucho evaporado
antes de la degradación del hidrocarburo.
En la Tabla 3 se aprecian los valores de las
propiedades caracterizadas por las dos formas de
evaluación: la convencional y la alternativa.
La caracterización convencional se realizó dos
veces con el fin de asegurar la reproducibilidad
de los resultados, consiguiéndose una desviación
estándar no mayor de 0,21%peso. Los datos
registrados en la Tabla 3 corresponden al valor
medio de cada propiedad para el caso de la
caracterización convencional. El error de la
balanza según lo observado en la prueba de
reproducividad es de 0,36%peso.
Con el fin de comparar los dos métodos se calculó
la varianza entre los valores medios reportados
para cada una de las propiedades evaluadas (Ver
la Tabla 3). La varianza fue calculada según la
Ecuación 1, en donde xi corresponde al valor de la
propiedad analizada del método, M corresponde
a la media entre los valores de la propiedad
analizada teniendo en cuenta los dos métodos y
N corresponde al número de valores tenidos en
cuenta.
Se puede observar que los valores de varianza obtenidos son bastante bajos dando así confiabilidad en la comparación de los dos métodos. Esto permite, por tanto, asegurar la viabilidad de la utilización del método alternativo aquí propuesto para la determinación del CST y el CCS de muestras de látex natural.
El presente estudio mostró la viabilidad de
emplear la termogravimetría como método de
caracterización alternativo de látex de caucho
natural. El análisis comparativo presentó una
varianza entre el método convencional (norma
ASTM D1076 - 10) y el método aquí propuesto
para el CST y el CCS del látex natural estudiado
de 0,45 y 0,13, respectivamente.
Se determinó por IRTF la composición cualitativa
aproximada del látex coagulado y del látex seco,
identificándose para los dos, bandas funcionales
del poliisopreno, proteínas y carbohidratos.
Igualmente no se encontró presencia de ácidos
grasos en estas dos muestras, quizás, por su baja
concentración en ellas.
Un agradecimiento particular a la Ingeniera Viviana Vargas, de Procaucho S.A., por su atenta colaboración y suministro de materia prima para la realización de este estudio.
[1] Uribe A. Capitulo 2. Plantas productoras de Caucho. En: Aspectos técnicos en la producción de caucho Hevea. Editor Bib. Orton. Editorial Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Costa Rica, 1974, p. 6.
[2] Vian A.. Capitulo 17. La Biosfera III: El árbol vivo como fuente de materia prima. En: Introducción a la química industrial. Editor Ángel Vian. Editorial Reverte S.A. Barcelona, España, 1994, p. 495 - 503.
[3] Cherian E., Jayachandran K. Microbial degradation of natural rubber latex by a novel species of bacillus sp. SBS25 isolated from Soil. Int. J. Environ. Res. 2009;3(4):599-604.
[4] Rose K., Steinbüchel A. Biodegradation of natural rubber and related compounds: recent insights into a hardly understood catabolic capability of microorganisms. Appl. Environ. Microbiol. 2005;71(6):2803-12.
[5] Spence D., Van Niel C.B. Bacterial decomposition of the rubber in hevea latex. Ind. Eng. Chem. 1936;28(7):847-850.
[6] Carrier M., Loppinet-Serani A., Denux D., Lasnier J.-M., Ham-Pichavant F., Cansell F. et al.. Thermogravimetric analysis as a new method to determine the lignocellulosic composition of biomass. Biomass Bioenergy; 2011; 5:298-307.
[7] Ioannidou O., Jung C.G., Zabaniotou A. A thermogravimetric model to predict yield product distribution in pyrolysis of agricultural biomass. Catalysis Today. 2011;167:129-34.
[8] Torres Manríquez M., Miranda Guardiola R. C. Estudio Cinético por termogravimetría del bagazo de caña de azúcar. Congreso Regional QFB. Disponible en: http://www.respyn.uanl.mx/especiales/2007/ee-16-007/documentos/ambiental/AM8_res_extenso_R.Miranda.pdf. Acceso el 15 marzo 2011.
[9] Singh S., Wu C., Williams P. T. Pyrolysis of waste materials using TGA-MS and TGAFTIR as complementary characterisation techniques. J. Anal. Appl. Pyrolysis. 2012;94:99-107.
[10] American Society for Testing and Materials. D1076 - 88, Standard specification for rubber concentrate, ammonia preserved, creamed and centrifuged Natural Latex., Philadelphia, Estados Unidos: ASTM; 1992.
[11] De Oliveira C. S., De Arruda E. J., Da Costa R. B., Goncalves P. S., Delben A. Evaluation of latex from five Hevea clones grown in São Paulo State, Brazil. Thermochim. Acta. 2003;398(1):259-63.
[12] De Medeiros E. S., Moreno R. M. B., Ferreira F. C., Alves N., Job A. E., Goncalves P. S. et al. Thermogravimetric studies of the decomposition kinetics of four different hevea rubber clones using Ozawa's approach. Prog. Rubber Plast. Re. 2003;9(4):189-203.
[13] Moreno R. M. B., De Medeiros E. S., Ferreira F. C., Alves N., Goncales P. S., Mattoso L. H. C. Thermogravimetric studies of decomposition kinetics of six different IAC Hevea rubber clones using Flynn-Wall-Ozawa approach. Plast. Rubber Compos., 2006;35(1):15-21.
[14] Fernández-Berridi M. J., González N., Mugica A., Bernicot C. Pyrolysis-FTIR and TGA techniques as tools in the characterization of blends of natural rubber and SBR. Thermochim. Acta. 2006;444(1):65-70.
[15] Li S. D., Yu H. P., Peng Z., Zhu C. S., Li P. S. Study on thermal degradation of sol and gel of natural rubber. J. Appl. Polym. Sci. 2000;75:1339 - 44.
[16] American society for testing and materials. D6370 - 99, standard test method for rubber - compositional analysis by thermogravimetry (TGA). Philadelphia, Estados Unidos: ASTM; 2009.
[17] Le Bras J. Fundamentos de ciencia y tecnología del caucho. España: Editorial Gustavo Gili, S.A.; 1960.
[18] Mathew N. M. Chapter 2. Natural Rubber. En: Rubber Technologist's Handbook. Editor Sadhan K. De y Jim R. White. Reino Unido: Rapra Technology Inc.; 2001. p 16 - 46.
[19] Mekkriengkrai D., Ute K., Swiezewska E., Chojnacki T., Tanaka Y., Sakdapipanich J. Structural characterization of rubber from jackfruit and euphorbia as a model of natural rubber. Biomacromolecules. 2004;5:2013-9.
[20] Cornish K.; Myers M., Kelley S. Latex quantification in homogenate and purified latex samples from various plant species using near infrared reflectance spectroscopy. Industrial Crops and Products. 2004;19(3):283-96.
[21] Sansatsadeekul J., Sakdapipanich J., Rojruthai P. Characterization of associated proteins and phospholipids in natural rubber latex. J. Biosci. Bioeng. 2011;111(6):628-34.
[22] Blackley D. C. Polymer Latices: Science and Technology. 2 ed. Reino Unido: Editorial Chapman & Hall; 1997. p 78-114.
[23] Welcher. F. Organic Analytical Reagents. Estados Unidos: Van Nostrand Company; 1948.
[24] Feiser L., Feiser M. Química Orgánica. México: Grijalbo S.A.; 1965.