Natalia Afanasjeva1*
1 Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad del Valle, Calle 13 #100-00,
Cali, Colombia.
* natalia.afanasjeva@correounivalle.edu.co
Fecha Recepción: 10 de abril de 2014
Fecha Aceptación: 15 de septiembre de 2014
El procesamiento del petróleo en las refinerías se ha complicado en los últimos años debido al agotamiento de los crudos livianos y la aparición de crudos pesados en la dieta de conversión. Uno de los mayores problemas que debe resolverse para incorporar estos crudos y también para procesar las fracciones pesadas que actualmente se generan a nivel mundial es el manejo de la fracción del concentrado resino-asfalténico (CRA) y el procesamiento de los asfaltenos. En este trabajo se presenta el análisis de características fisicoquímicas de concentrado resino-asfalténico de los crudos pesados colombianos para evaluar su potencial para el uso de las fracciones pesadas en el proceso de pirólisis suave bajo atmósfera inerte con el fin de obtener productos de mayor valor agregado. Se realizó la precipitación de los CRA's y a partir de éstos se extrajeron y purificaron los asfaltenos de los crudos pesados Castilla: 21%, San Fernando 18% y Rubiales 13% La conversión térmica de éstos por TGA mostró que se produjo 30, 55 y 40%p de coque. Se presentan los datos de análisis elemental, poder calorífico, análisis próximo, el cálculo de las formulas químicas empíricas de los CRA. El proceso de pirólisis suave de los CRA se realizó en un reactor a nivel de laboratorio entre 330 y 470°C y se obtuvieron tres fracciones, una sólida, una líquida y una gaseosa, las cuales se cuantificaron y analizaron por diferentes técnicas espectroscópicas (C+H+N,S+O, FT-IR, RMN 1H y 13C) y cromatográficas (GC y GC-MS). Con el aumento de la temperatura de reacción el rendimiento de las fracciones sólida y gaseosa aumentó. La fracción líquida presentó un valor máximo a 450°C y la máxima conversión de los CRA en productos potencialmente útiles como combustibles fue ~26% (Base seca). El cálculo de los parámetros cinéticos del proceso de pirólisis con base en la ecuación de Arrhenius permitió estimar las energías de activación (Ea) y factor de colisiones (k0).
Palabras clave: crudos pesados, concentrado resino-asfalténico, conversión pirolítica, análisis elemental; poder calorífico.
Crude refining has become complicated due to depletion of light oil and need of heavier fraction to attend
the growing demand in energy. The main problem is the handling of these fractions with high content
of asphaltenes and resin concentrates. This research deals with the physicochemical characteristics of
resin-asphaltenes concentrates obtained from different Colombian heavy oils in order to evaluate their
potential in a process of mild pyrolysis in inert atmosphere to obtain aggregated value liquid products.
Resin asphaltene concentrates (CRA) were obtained by precipitation and then the pure asphaltene
isolated and purified. Asphaltene content in Castilla crude: 21%, San Fernando crude: 19% and from
Rubiales crude: 13%. Thermal conversion by TGA for the same asphaltenes resulted in 30, 35 and 40%
yield of coke. Elemental analysis, heat content, proximate analysis and empiric formula are given for the
concentrate and the obtained coke.
Pyrolysis was done in a lab batch reactor under temperatures 330 - 470°C. Three fractions were
obtained: gas, liquid and solid. All fractions were characterized by mean of different spectroscopic
techniques (C+H+N, S+O, FT-IR, RMN 1H y 13C) and chromatography (HPLC, GC and GC-MS). At higher
temperatures yield of gas and solid fraction increased. Maximum yield of liquid fraction was obtained at
450°C. Potential conversion of asphaltenes in added value products as raw fuels is ~26% (dry basis).
Kinetic parameters were determined according to Arrhenius equation with a value of energy activation
(Ea) in the order of 352 kJ/mol. And also the k0 collision factor was calculated.
Keywords: heavy oils, resin-asphaltene concentrate, pyrolysis conversion, elemental analysis, calorific power.
A demanda de combustíveis fósseis está aumentando, mas o fornecimento de petróleo leve vem caindo, de modo que as refinarias devem começar a usar petróleos mais pesados como um substituto barato. Neste papel, asfaltenos a partir de óleos pesados Castilla (21%), San Fernando (19%) e Rubiales (13%) foram extraídos e analisados. As mudanças de temperatura experimentadas pelos três asfaltenos brutos foram estudados por termogravimetria e calorimetria diferencial de varrimento, e em seguida, foram submetidas a um processo de pirólise, entre 330 e 470°C sob atmosfera inerte. Após as três fracções de pirólise foram obtidos, um sólido, um líquido e gasoso, o qual foi recuperado, quantificado e analisado por meio de técnicas cromatográficas e espectroscópicas. A fração sólida é também determinado o seu teor de asfaltenos restante e coque. Em geral, medida que a temperatura aumenta o rendimento de coque, de líquidos e de gás aumentou, alcançando um 450°C, a conversão completa dos asfaltenos em produtos potencialmente úteis, tais como combustível. Finalmente, o cálculo dos parâmetros cinéticos do processo do pirólise com base na equação de Arrhenius reservou para calcular as energias da ativação do (Ea) e do fator das colisões k0.
Palabras-chave: asfaltenos, petróleos pesados, pirólise, análise termogravimétrica, coque.
Cita: Afanasjeva N. Conversión pirolítica de los concentrados resino-asfalténicos de los crudos pesados. rev.ion. 2014;27(2):71-86.
Los asfaltenos son materiales sólidos de
apariencia fina como polvo y color que varía desde
el negro hasta el café oscuro; que se obtienen a
partir del petróleo crudo, residuos del petróleo o
materiales bituminosos, empleando disolventes
parafínicos de bajo peso molecular. La definición
clásica de los asfaltenos se basa en su solubilidad,
de tal forma que la fracción del petróleo insoluble
en n-heptano pero soluble en tolueno se conoce
como asfaltenos [1]. Son completamente solubles
en benceno, tolueno, disulfuro de carbono e
hidrocarburos clorados como cloroformo; no
tienen un punto de fusión definido y usualmente se
espuman y expanden cuando se calientan, para
dejar residuos carbonáceos. En su monografía
Speight J [2] propone una definición de los
asfaltenos mediante modelos semejantes para la
separación del petróleo en diferentes fracciones
(análisis SARA). Los asfaltenos comúnmente
tienen punto de ebullición por arriba de 540°C y
un peso molecular alto que va desde 1000 hasta
20000 Dalton; esta variación en peso molecular
manifiesta la existencia del fenómeno de asociación
intermolecular en los asfaltenos. Químicamente la
unidad estructural de los asfaltenos se presenta
como un agrupamiento o "cluster" formado por
unas 3-5 láminas de varios anillos poli aromáticos
y compuestos heterocíclicos con ramificaciones
alifáticas [3,4].
La mayor cantidad de heteroátomos (S, N, O)
se concentra en los asfaltenos; más de 90% de
los metales presentes en los crudos (vanadio,
níquel, manganeso, hierro, cromo) se encuentran
en la fracción asfalténica. Los asfaltenos son
difíciles de biodegradar, son los compuestos más
indeseables desde el punto de vista de tratamiento
y de derrames de petróleo; por estas razones los
asfaltenos son los materiales más estudiados pero
menos entendidos en la industria del petróleo [5-8].
Los asfaltenos no son refinables, tienen diversos
problemas en su manejo tales como taponamiento
de equipos, deposición en líneas, reducción de la
producción de productos destilables en la refinación
del crudo y su alta resistencia a la desintegración.
Los asfaltenos son iniciadores de formación de
coque en los procesos catalíticos ocasionando una
desactivación importante de los catalizadores y se
consideran como los componentes de menor valor
de un crudo ya que causan un marcado aumento
de su viscosidad, haciéndolo difícil de transportar
y de procesar.
Por las razones anteriores los asfaltenos son
objeto de investigación para encontrar alternativas
de su eliminación o disminución antes de que
entren al proceso de refinación. Adicionalmente,
debido a la tendencia de producir y refinar
crudos cada vez más pesados, el estudio de los
asfaltenos se ha incrementado progresivamente
durante los últimos años. Hay dos rutas térmicas
para procesar directamente la fracción más
pesada del crudo viscoso: la primera es la
gasificación a altas temperaturas [9] y la segunda
es la conversión pirolítica en la ausencia total de
agentes oxidantes o con un suministro limitado
que no permite la gasificación en una extensión
apreciable [10]. Durante este proceso numerosas
moléculas complejas hidrocarbonadas del petróleo
se rompen en moléculas más pequeñas y simples
de gas, líquido y residuos sólidos tipo coque. La
pirólisis se asemeja a procesos como el craqueo,
la desvolatilización, la carbonización, la destilación
seca, la destilación destructiva y la termólisis,
pero difiere del proceso de gasificación, el cual
involucra reacciones químicas con un agente
externo conocido como medio de gasificación.
La pirólisis típicamente se lleva a cabo en un
intervalo relativamente bajo de temperaturas
de 300 a 650°C [11] comparado con los 800
a 1000°C para la gasificación. El proceso de
pirólisis permite la conversión de asfaltenos a
productos de mayor valor agregado y consiste
en la ruptura de enlaces carbono-carbono, con
el consiguiente fraccionamiento de la molécula
en dos o más fragmentos de menor tamaño [12].
Simultáneamente, hay una carbonización parcial
con liberación de hidrógeno elemental por ruptura
de enlaces carbono-hidrógeno, y buena parte de
los hidrocarburos resultantes contienen menor
porcentaje de hidrógeno que la materia prima; estos
hidrocarburos pertenecen a la serie olefínica. Esta
reacción se presenta cuando el vapor de uno de los
homólogos superiores del metano se hace pasar a
través de un tubo metálico al rojo (500-700°C) y
se producen varias reacciones de desintegración
térmica. Los autores [13,14] indicaron algunos de
los posibles compuestos que son de esperarse
en un proceso de este tipo y el cracking se lleva
a cabo por medio de un mecanismo con base en
radicales libres:
Como lo analizan en varios publicaciones [15,16], el proceso de cracking es extraordinariamente complejo y puede originar una mezcla variada de productos; sin embargo, puede hacer de él un método de gran utilidad en la fabricación de combustibles líquidos para motores y en la obtención de productos intermedios valiosos para la síntesis. El carbón pirolítico se usa en la elaboración de válvulas para el corazón, arterias y vasos sanguíneos, por su estabilidad y resistencia a la oxidación.
Debido a su gran importancia industrial, los
asfaltenos del petróleo han sido materia de
estudios pirolíticos por más de dos décadas. Se
ha reportado que los CRA representan el principal
contribuyente de la formación de coque. Los
solventes alifáticos generalmente precipitan esas
fracciones y su composición elemental varía con
el tipo de solvente que se usa. Los CRA producen
varias dificultades en los procesos de hidroruptura
e hidrorefinación [17]. Se ha observado que a
altas temperaturas, se polimerizan y causan
taponamiento de los lechos catalíticos, tuberías y
equipos. Por las dificultades anteriores, se deben
encontrar alternativas para eliminar, disminuir o
darle valor agregado a esas fracciones que tienen
la composición química variable y compleja antes
de que entren al proceso de refinación o después
de haberlos producidos.
Varios intentos se han hecho para mejorar la
tecnología de refinación de crudos pesados
que contienen CRA y entender los cambios
que se presentan durante su transformación.
Estos estudios proveen información cuantitativa
importante sobre la identidad, composición y
estructura de las muestras de asfaltenos. En
estudios previos [11], se ha mostrado que la
pirólisis de los asfaltenos procede de un modo
muy complejo junto con diversas reacciones
secundarias, y son varios los modelos de reacción
que se han formulado para este proceso. La
pirólisis de los asfaltenos a 350-800°C produce
una cantidad sustancial de alcanos (teniendo
hasta 40 átomos de carbono en la molécula) y
de varios sistemas aromáticos polinucleares en
el destilado (de uno a cuatro anillos). El análisis
termogravimétrico (TGA) se ha usado por varios
investigadores para modelar el comportamiento
de los CRA en procesos de pirólisis, así como
para encontrar la cinética de su descomposición
[18,22]. Pruebas de TGA en asfaltenos Maya se
desarrollaron en atmósfera inerte (nitrógeno) y
se encontró que la mayoría de las reacciones de
pirólisis fueron a 400°C y el proceso se completó a
646°C [11]. La máxima pérdida de peso se obtuvo a
524°C en la pirólisis de los asfaltenos y los autores
establecieron que en su degradación térmica
se producen altos rendimientos de productos
volátiles, que incluyen líquidos condensables junto
con gases, y de coque, siendo los asfaltenos los
que más contribuyen a la formación de este último
producto. Algunos autores [13] investigaron el
comportamiento térmico de asfaltenos derivados
de carbón, encontrando que la pérdida de peso
fue más rápida en asfaltenos que en el carbón
original y encontraron que la mayor pérdida de
peso ocurría en los intervalos de 300 a 500°C.
Zhao H [19] establece el efecto del tiempo de
reacción y la temperatura sobre la pirólisis de
los asfaltenos derivados del bitumen Athabasca
en un reactor de baño fundido y reporta que la
pirólisis y craqueo de estos compuestos ocurría
alrededor de 400-550°C. Los productos de la
pirólisis de los asfaltenos igualmente han sido
estudiados por las técnicas acopladas de pirólisis-cromatografía
de gases-espectrometría de masas
(Py/GC/MS) por [11]. Sin embargo, esta aplicación
está limitada a la materia orgánica volátil. Por
ejemplo, los principales productos del crudo de
Argelia estudiados por [20] con Py/GC/MS fueron
series homólogas de n-alcanos y los 1-alquenos
correspondientes, así como algunos otras señales
que incluyeron bencenos, alquilbencenos,
cicloalcanos, isoparafinas, naftalenos alquilados y
una pequeña cantidad de compuestos aromáticos
de tres anillos. Este estudio mostró que
la Py/GC/MS provee información muy limitada
sobre los productos de la pirólisis y sobre su
concentración.
Álvarez E [21], llevó a cabo el análisis
termogravimétrico del residuo atmosférico de
un crudo pesado y de sus fracciones SARA, y
determinó la tendencia de cada fracción hacia
la formación de coque o ún material carbonoso
insoluble en solventes aromáticos como el
benceno o el tolueno, y que generalmente puede
ser categorizado como coque verde o calcinado.
El rendimiento de coque fue del 16,3% para el
residuo atmosférico, del 43,1% para los asfaltenos,
del 4,6% para las resinas y del 3,8% para los
aromáticos. Estos mismos investigadores también
determinaron la cinética de la pirólisis del residuo y
de sus fracciones. Así mismo, en el estudio [22] de
la pirólisis de los asfaltenos a 412°C encontraron
un incremento en la relación de carbono aromático
a alifático de ~1 a ~3 y un decrecimiento en la
relación atómica H/C de ~1,1 a ~0,8. El producto
inicial del proceso de coquización, el coque verde,
se usa como un combustible sólido, en procesos
de gasificación y metalúrgicos, o como materia
prima para producir coque calcinado a mayores
temperaturas (1200 a 1350°C) y presiones altas.
El principal uso del coque calcinado se aplica
para hacer ánodos de carbono para la industria
del aluminio, también se usa en los procesos de
fundición, para la producción de electrodos de
grafito o para aplicaciones menores tales como la
carbonización del acero [23].
Los investigadores [24] encontraron una reacción
en múltiples etapas de la pirólisis de los asfaltenos
consistente en cinco pasos como sigue: 1.
Desalquilación de las cadenas laterales alifáticas
y la descomposición a compuestos polares y
radicales libres; 2. Polimerización de los radicales
libres generados en el primer paso y combinación
de los anillos que resultan en la formación de
moléculas más grandes; 3. Deshidrogenación de los
anillos; 4. Cristalización de las cadenas alquílicas.
Los pasos 3 y 4 reducen la razón H/C en el residuo
sólido; 5. Condensación y pericondensación con la
formación de los sistemas de anillos en los que tres
anillos comparten un carbono aromático común
de los compuestos aromáticos. Se encontró que
los componentes que contenían heteroátomos
se precipitaban en el residuo carbonoso. Para
un sistema aromático más grande con el mismo
número de anillos, la pericondensación de los
anillos aromáticos formará un núcleo aromático
altamente condensado, el cual efectivamente
aumentará la aromaticidad y reducirá el peso
molecular. Por ejemplo, de un decaceno (C42H24
con 10 anillos) menos condensado a un ovaleno
altamente pericondensado (C32H14 con 10 anillos)
se reduce la razón H/C de 0,71 a 0,438, y el peso
molecular de 528 a 398g/mol [19].
Cuando están disponibles múltiples pasos para
un tipo dado de reacción de ruptura de enlace, se
espera que el camino que involucra la ruptura del
enlace químico más débil sea el camino más rápido.
En este sentido, los enlaces C-H son típicamente
más fuertes que los enlaces C-C cuando los demás
factores permanecen iguales; la fuerza relativa de
los enlaces C-H y C-C es en orden: primario (1°)
> secundario (2°) > terciario (3°). La presencia de
un doble enlace o de un anillo aromático puede
también influir en las fuerzas de los enlaces C-H
y C-C. Los enlaces que involucran el átomo de
carbono α a un átomo de carbono insaturado son
más débiles que sus análogos alifáticos debido a
que un electrón desapareado sobre un carbono
α puede deslocalizarse sobre múltiples átomos
de carbono [24]. Para el caso del alquilbenceno
el enlace más débil es el que se localiza entre
los carbonos α y β en la cadena de alquilo. Por
lo tanto, se espera que la disociación homolítica
de este enlace C-C sea el paso de iniciación más
rápido. Examinando las energías de disociación
de enlace de los enlaces C-H, se observa que el
enlace α-C-H es el más débil, de modo que los
pasos de abstracción de hidrógeno más rápidos
deberían involucrar estos átomos de hidrógeno en
las reacciones de pirólisis [25,26].
El objetivo principal de este trabajo es la
evaluación físico-quimíca completa del proceso de
conversión pirolítica de los concentrados resino-asfalténicos
y asfaltenos puros de tres crudos
pesados colombianos en productos de mayor
valor agregado en un reactor tipo batch a nivel del
laboratorio.
Materiales y reactivos
Para el desarrollo experimental se utilizaron tres
crudos pesados colombianos de los yacimientos
del departamento del Meta (San Fernando,
Castilla, Rubiales), los cuales fueron suministrados
por ICP-ECOPETROL. Para el análisis por RMN
se utilizó cloroformo y benceno deuterados como
disolvente, y como agente relajante se empleó
acetilacetonato de cromo (lll) grado reactivo (JT
Baker). En el análisis por GC se empleó nitrógeno
grado 5.0 como gas de arrastre, y aire seco e
hidrógeno como comburente y combustible de
la llama del FID. Para la atmósfera inerte del
reactor de pirólisis se empleó nitrógeno gaseoso
(Praxair). Para filtrar el solvente se utilizó un filtro
de membrana hidrofílica, GV Durapore en PVDF,
de 0,22μm de poro.Para disolver completamente
las muestras se usó un sistema de Ultrasonido
2510 Branson.
Precipitación del concentrado resino-asfalténico
y separación de los asfaltenos de
los crudos pesados
La manera tradicional de obtener los asfaltenos
es mediante el método ASTM D-3279 y D-6560
(Figura 1), en el cual se emplea n-heptano como
disolvente a presión atmosférica [27,28]. Según
este método, se deben cargar al equipo ~100
mililitros de n-heptano por cada gramo de muestra.
Algunos investigadores recomiendan usar mínimo
25ml/1g de crudo para el método modificado
[29]. De acuerdo con este método, se pesaron 50g de
crudo en un beaker de vidrio con precisión de ± 0,1g.
Posteriormente se transfirió el contenido a un
beaker de acero inoxidable de 2L de capacidad,
y la muestra se disolvió con n-heptano utilizando
una relación de 1g de crudo en 30mL de
disolvente. El recipiente metálico con la muestra
y el solvente posteriormente se calentaron a una
temperatura aproximada de 78°C y por debajo de la
temperatura de ebullición del disolvente n-heptano
(97 - 98°C) con agitación constante, durante una
hora. Este procedimiento se realizó con el fin de
garantizar la disolución total del crudo y lograr
mayor precipitación de CRA y finalmente se dejó
el recipiente tapado con la solución resultante en
reposo y a temperatura ambiente (~25°C), presión
atmosférica y evitando la exposición a la luz solar
durante 18 horas, para la precipitación del resinas
y asfaltenos juntos. Concluido este tiempo se
realizó una filtración al vacío mediante un embudo
Buchner de 10cm de diámetro y papel filtro grado
42 de 10-15μm para obtener el concentrado
resino-asfalténico (CRA), el cual se dejó secar a
temperatura ambiente. Al final del proceso, se
obtuvo en el papel filtro un sólido laminar insoluble
de color negro opaco denominado CRA, que se
dejó secar a temperatura ambiente, y se recolectó
una fracción de maltenos, que tiene composición
química desde hidrocarburos saturados hasta
cíclicos y monoarómaticos y que puede ser
refinada.
Para la extracción de los asfaltenos puros mediante técnica Soxhlet se realizó el montaje del equipo para reflujo y la muestra de CRA seco se colocó en tres cartuchos de papel filtro de celulosa (cada uno con ~5g de muestra) que son introducidos en el cuerpo del Soxhlet (cámara de extracción). En el matraz se introdujeron piedras de ebullición y 500mL del solvente. Las muestras fueron lavadas con dos solventes diferentes. Primero se empleó n-heptano calentado a ebullición en la plancha de calentamiento durante 12 horas para retirar las resinas de mayor peso molecular que no se disolvieron en la precipitación inicial; y luego se empleó tolueno calentado a ebullición, para disolver los asfaltenos durante 6 horas. Los asfaltenos se concentraron en la solución de tolueno, y el disolvente se eliminó. Como resultado se obtuvo un compuesto sólido de color negro brillante, después de secar a temperatura ambiente durante 7 días.
Montaje experimental para el proceso de
pirólisis de los asfaltenos en un reactor batch
Para la pirólisis se empleó un reactor batch
construido en acero inoxidable con una capacidad
de 750mL. El reactor cuenta con tres válvulas
adaptadas en la tapa, de las cuales la primera
cumple la función de seguridad, la segunda permite
purgar con nitrógeno la atmósfera al interior del
reactor, y la tercera permite la salida de los gases
provenientes de la pirólisis. El sistema de control
de temperatura del reactor está conformado por
cinco dispositivos, los cuales son una resistencia
cilíndrica externa de 10,5 a 1400W, con tela aislante
y chaqueta metálica, una termocupla tipo K, dentro
de un bulbo de acero inoxidable de 15cm de
longitud y 3/16" de diámetro, un regulador continuo
de potencia marca OPTEC (OPI48P25) con fuente
de 220VAC, que sirve para regular la corriente
hacia la resistencia, un dispositivo controlador
marca AUTONIC (T24L-R4C), con salida continua
de 4-20mA, una señal de retransmisión de PV y
alimentación a 220VAC, y una fuente de 24VCC.
Los tres últimos dispositivos se encuentran en
una caja de PVC que cuenta con un panel digital
para la programación del controlador. Para la
condensación de la corriente gaseosa que sale del
reactor se utiliza un sistema de separadores flash,
consistente en dos recipientes de forma cilíndrica
de 1cm de largo por 7,5cm de diámetro. El sistema
se conecta al reactor por medio de un tubing de
diámetro nominal ¼ de pulgada y con una longitud
de 30cm aproximadamente. Los separadores
flash y el tubing de conexión se fabricaron en acero
inoxidable. Después del sistema de separadores
se acopla un tubo de recolección de gas de 500mL
de vidrio Pyrex No.9502. El esquema del montaje
se presenta en la Figura 2.
Equipos y métodos de caracterización de
concentrados resino-asfalténicos (CRA) y
asfaltenos
El análisis elemental de la muestra de CRA o
asfaltenos de 2-3mg se realizó en el equipo Perkin
Elmer 2400 series II CHNS/O Analyzer. El tubo
de combustión se rellena con óxido de cobre y
la reacción se efectúa a 975°C. La cantidad de
muestra utilizada en los experimentos de TGA,
DTGA y DSC fue de 4 a 6mg, se utilizó nitrógeno
grado 5 como gas de purga para las reacciones de
ruptura térmica. Se usaron tasas de calentamiento
de 10, 15 y 20°C/min y el flujo volumétrico de
nitrógeno se mantuvo en 100cm3/min hasta una
temperatura final de 1000°C. El análisis próximo
se realizó de acuerdo con las condiciones y las
normas ASTM mencionadas en la Tabla 2.
En los TGA se registran los cambios de masa (%)
en función de la temperatura (°C) o tiempo (min),
el DTGA corresponde a la primera derivada de
la masa con respecto al tiempo en función de la
temperatura y en la gráfica de DSC se registra el
flujo de calor (W) en función de la temperatura (°C)
en un analizador termogravimétrico TA Instruments,
Inc.
Los espectros de infrarrojo con transformada de
Fourier (FT-IR) se tomaron de un espectrómetro
SHIMADZU IR-Affinity 1 con rango de trabajo
de 400-4000cm-1 y una resolución de 2nm. La
integración de los picos para el cálculo de las áreas
se realizó con la ayuda de los programas OMNIC
y OriginPro 8, utilizando el método de la pastilla de
KBr, para las muestras sólidas de CRA y asfaltenos,
mezclando ~1mg de muestra con 100mg de KBr.
Para el análisis de las muestras gaseosas y líquidas
se utilizó un cromatografo de gases GC-2014
Shimadzu Gas Chromatograph con una columna
100% dimetilpolisiloxano, 30m, 0,32mmID,
0,25μm df, Max Prog. Temp. 350°C Min. Bleed
at 330°C Restek, columna GC y dos detectores
colocados en línea (FID y TCD). También se
empleó un cromatografo de gases acoplado a
un espectrómetro de masas GCMS-QP2010
Shimadzu, con un rango de trabajo de masa/carga
de 2 a 1024 y una resolución de 0.01 masa/carga.
Para inyectar los gases de la pirólisis se utilizó
una jeringa SGE Analytical Science 500R-V-GT-500μL/23 y para las muestras líquidas se emplea
una jeringa 10μL, 701N, FN Hamilton. Para filtrar la
muestras se utilizaron membranas GV (Durapore)
EM PVDF, 0,22μm de poro. Las muestras gaseosas
de la pirólisis se analizaron utilizando un volumen
de inyección de 300μL, con modo de inyección
Split, temperatura de inyección de 100°C, gas de
arrastre N2, modo de control de flujo por presión,
presión de 65kPa, flujo total de 33mL/min, flujo
de la columna de 2,27mL/min, velocidad lineal de
36,9cm/s, flujo de purga de 3,0mL/min, proporción
del Split de 12,2, tiempo total de 10min, temperatura
de la columna de 40°C, los detectores FID y TCD
trabajaron a una temperatura de 150°C con una
tasa de muestreo de 40ms. La corriente del TCD
se ajustó a 70mA con polaridad (-) y temperatura
(Pre) de 150°C.
Para el análisis químico estructural se empleó un equipo de RMN Bruker 400 UltraShield™.
Resultados de la precipitación de los CRA y pu-rificación
de asfaltenos
Los resultados de la precipitación de concentrado
resino-asfalténico a partir de tres crudos se
presentan en la Tabla 1. Los resultados de la
precipitación de CRA muestran que el crudo Castilla
(C) presenta el mayor rendimiento de CRA (~24%)
y asfaltenos (20,6%), seguido por el crudo San
Fernando (SF) y finalmente por el crudo Rubiales
(R), lo que concuerda con la tendencia de los datos
de °API de estos crudos. Estas variaciones de
rendimientos indican que existen diferencias en la
estructura y composición química de los crudos y
por ende es de esperar que esto se refleje en el
comportamiento durante la pirólisis.
La obtención del CRA de los crudos muestra apariencia de un polvo sólido de color café-negro con alto porcentaje del contenido del precipitado con disolvente estándar n-C7 igual a 21,9% y con el apiasol de la refinería igual a 17,52%. La naturaleza del disolvente industrial apiasol es más variable que el n-C7, por esta razón se precipitan más compuestos resino-asfalténicos.
Caracterización físico-química de los CRA
(análisis próximo, análisis elemental de
los CRA y análisis granulométrico de los
asfaltenos)
Los resultados del análisis próximo (humedad,
materia volátil, cenizas, carbón fijo, poder calorífico)
realizados de acuerdo con los ASTM [36-38] del
CRA del crudo San Fernando precipitado con nC-7
se muestran en la Tabla 2, donde la humedad (H)
se presenta como humedad total, inherente o de
equilibrio, superficial, agua de hidratación o agua
de descomposición. Las cenizas (Cz) determina
el residuo no combustible de origen orgánico e
inorgánico. La materia volátil (Mv) determina los
rendimientos de la muestra y sus productos y es
criterio de selección en el caso del coque para
gasificación y licuefacción. El carbono fijo (Cf) o la
medida de material combustible sólido y permite
clasificar las muestras y definir los procesos de
combustión y carbonización.
El azufre total (St) es un parámetro importante
en la definición de gases tóxicos de los procesos
posteriores de gasificación y licuefacción. El
poder calorífico (Pc) evalúa la energía liberada
en la combustión y es muy importante en la
clasificación de los residuos carbonosos por
rango. El poder calorífico de 16907BTU/lb es un
valor alto y está en el mismo orden de magnitud
de otros combustibles fósiles, tipo carbón [34].
El bajo contenido de humedad de las fracciones
obtenidas de las resinas y asfaltenos nos permite
utilizar los CRA directamente en el proceso de
pirólisis sin operaciones previas. El alto porcentaje
de la Mv, el cual es ~ 90%, es un indicador muy
favorable para escoger la materia prima para el
proceso de desintegración térmica con fines de
obtener mayor cantidad de corriente gaseosa y/o
líquida para combustibles. El dato de carbón fijo
representa la fracción más pesada y condensada
de la fracción de carbenos y carboides, donde se
concentran los metales pesados e insolubles en
la mayoría de disolventes. El contenido de azufre
total es el típico valor para los crudos pesados,
alrededor de 4,4%.
Además, se realizó el análisis diferencial por
tamizado de los asfaltenos secos sin triturar de
la muestra seca de CRA de crudo San Fernando
precipitado con apiasol, lo cual muestra que el
diámetro de partículas (DP) varía en general desde
0,149 hasta 4,760mm (Figura 3). En el análisis
granulométrico de los asfaltenos del crudo SF el
mayor contenido representa la fracción de 0,420-0-590mm seguida por la fracción de 0,177mm.
Los resultados del análisis elemental (C;H;N,S+O) y el cálculo de relaciones atómicas del CRA precipitado con diferentes disolventes (n-heptano y apiasol) se muestran en la Tabla 3. Con base en el análisis se calcularon las fórmulas empíricas. Para el CRA del crudo San Fernando precipitado con n-C7 la fórmula es C137H166N2(O, S)4, para el CRA con apiasol la fórmula empírica es C411H478N2(O,S)9.
Análisis térmico de los CRA
Las termogramas o TGA y DSC para los CRA
de los crudos se registraron para propósitos de
comparación y son los datos claves para el diseño
del proceso en un reactor batch de conversión
pirólítica de los asfaltenos. La conversión térmica
por TGA y DSC bajo condiciones no isotérmicas con
tasas de calentamiento de 10°C/min bajo atmósfera
de N2 mostró que durante la descomposición
térmica el CRA de estos crudos se produjo
coque para San Fernando -30%, para Rubiales
-55% y para Castilla -40%p. Los resultados de
TGA obtenidos para los CRA de los tres crudos
mostraron que no existe un cambio apreciable de
peso hasta 300°C indicando que sus estructuras
permanecen casi inalteradas. Sin embargo, el
CRA del crudo Rubiales muestra cambio de peso
a partir de 200°C. Cambios pequeños de peso se
detectaron en los CRA de crudo San Fernando
(Figura 4) y del crudo Castilla alrededor de 400 y
380°C respectivamente, como consecuencia de
la liberación de los grupos alquilo, los cuales se
localizan posiblemente en los sitios periféricos de
los CRA. Igual comportamiento se ha reportado en
otros trabajos [22].
Para los tres CRA, los cambios de peso más
significantes se observaron a temperaturas
mayores a 400°C y las velocidades máximas
de pérdidas de peso se encontraron a 461,
469 y 475°C para los crudos San Fernando,
Castilla y Rubiales respectivamente. Durante
esta etapa se ha considerado que asociaciones
intermoleculares (ejemplo, puentes de hidrógeno)
y enlaces químicos energéticamente más débiles
se destruyen. En esta etapa también los CRA se
transforman en compuestos más ligeros tales
como gases de bajo peso molecular y aceites
líquidos. Por encima de 450 °C los CRA se someten
a condiciones severas produciendo reacciones de
condensación formando coque y un residuo final.
Los resultados del análisis de los rendimientos de
coque de los CRA procedentes del crudo, así como
la temperatura y el tiempo en el cual se presenta la
mayor velocidad de pérdida de peso se presentan
en la Tabla 4. La mayor pérdida de masa de CRA
de San Fernando precipitado con apiasol y con
n-C7 ocurre en el rango de 400 a 560°C (Figura 4),
lo que permite diseñar el reactor y la realización de
desintegración térmica a estas temperaturas para
las fracciones pesadas.
Como se observa en la Tabla 4, el CRA del crudo
Castilla presenta el pico de mayor temperatura,
punto donde se presenta la máxima velocidad de
pérdida de peso, mientras que el CRA del crudo
San Fernando presenta el pico máximo con la
menor temperatura. Esos resultados permiten
predecir que el CRA más reactivo en el proceso
de pirólisis para producir coque, gases y líquidos
proviene del crudo San Fernando. Se observa
también en la Figura 4 y Tabla 4 que el CRA del
crudo San Fernando alcanza en el menor tiempo
la mayor velocidad de pérdida de peso, así como
también produce el menor porcentaje de coque, lo
cual corrobora que el CRA del crudo San Fernando
es el más reactivo en el proceso de pirólisis. Los
CRA procedentes de los tres crudos estudiados
mostraron tener un rompimiento térmico drástico
en el rango de temperaturas de 461-475°C.
Condiciones y productos del proceso de
pirolisis de los CRA y asfaltenos
En la Tabla 5 se presentan los rendimientos de las
fracciones obtenidas del CRA y de los asfaltenos
del crudo San Fernando.
Análisis cromatográficos y espectroscópicos
de los productos de la pirólisis
Los resultados del análisis cromatográfico de la
fracción gaseosa y de la fracción líquida producto
de la pirólisis del CRA precipitado con apiasol y
de la fracción del CRA precipitado con n-C7, del
crudo San Fernando se muestran en la Figura 5.
Los productos líquidos de la pirólisis se analizaron
por GC-MS para identificar sus componentes
químicos y los gaseosos por GC con detectores
FID y TCD (para los gases polares y el hidrógeno).
Los cromatogramas de las muestras de las
fracciones gaseosas obtenidas resultaron ser
similares entre sí (en cuanto al número y altura
de los picos). Los cromatogramas de gases de
las fracciones gaseosa y líquida obtenidas en las
pruebas de pirólisis se muestran en la Figura 5a)
de la fracción gaseosa, y en la Figura 5b) para
la fracción líquida. La fracción gaseosa tiene en
mayor cantidad el gas metano, lo sigue etano,
propano y butano e hidrógeno. La fracción líquida
tiene una mezcla de varios alcanos, alquenos,
xilenos y es similar al cromatograma de la gasolina
comercial nacional.
Un rasgo general en el cromatograma de productos líquidos (Figura 5b) es la presencia de series homólogas de n-alcano/n-alqueno y la abundancia de marcadores biológicos aromáticos tales como los alquilbencenos que fueron identificados a través de la biblioteca MS, NIST. Los n-alcanos fueron la clase de compuestos más abundante, seguidos por alquenos, o-xilenos (11,6%), tolueno (7,29%), 2-aminopropanol (7,21%), 1,3,5-trimetilbenceno (5,37%), azuleno (4,96%), 1-metil,-1H-indeno (2,05%), 2-metilnaftaleno (5,14%), y otros 52 compuestos. Como era de esperarse los compuestos de las fracciones líquidas coinciden con algunos compuestos representativos de la gasolina comercial y puede ser un indicador favorable para la obtención de combustibles líquidos en la pirólisis.
Con base en los espectros FT-IR (Figura 6) se
calcularon los parámetros químicos estructurales
para CRA del crudo San Fernando y asfaltenos
de acuerdo con [24,31] para evaluar el potencial
del uso de estas fracciones para la pirólisis con los
fines de obtención de los combustibles gaseosos
y líquidos.
La aromaticidad relativa de CRA presenta un valor
de 0,428 mayor con respecto a los correspondientes
asfaltenos que presentan un valor de 0,373. En el
grado de ramificación, del crudo San Fernando
sucede lo mismo, presentando para el CRA del
crudo SF, un valor de 0,699 y 0,621 para los
asfaltenos de este crudo. El grado de sustitución
aromática presenta siempre una tendencia
creciente al comparar el CRA y los asfaltenos
para un mismo crudo. Esto se debe a que en la
separación de los asfaltenos en el CRA, al eliminar
la fracción de las resinas, éstos últimos también
poseen los anillos aromáticos condensados en
su estructura ocasionando así que al eliminar
estas estructuras de la muestra, se reduzca el
valor de ciertos parámetros estructurales. El único
parámetro que presenta siempre un valor mayor
en los asfaltenos con respecto al CRA del que
procede, es el grado de sustitución aromática
(GSA), lo que da a entender que las resinas
poseen un grado de sustitución aromática bajo de
manera que al eliminarlas, quedan estructuras con
un grado de sustitución mayor presentando así
los asfaltenos un grado de sustitución aromática
mayor que la del respectivo CRA.
Con el fin de esclarecer las señales en la zona
aromática y alifática de la región espectral y
disminuir los tiempos de análisis de las muestras
de CRA y asfaltenos por RMN 13C, se utilizó
cloroformo deuterado (CDCl3) y un agente
relajante, acetilacetonato de cromo (lll), el cual
puede acomplejar ciertos grupos dentro de las
moléculas y para RMN 1H se utilizó CDCl3 y
pulsos de 45° con intervalos de un 1s. Las Figuras
7 y 8 muestran los RMN 1H y 13C para CRA SF
precipitado con apiasol y n-C7.
En los espectros (Figuras 7 y 8) se observan
señales en la región característica para los
hidrógenos y carbonos tanto alifáticos como
aromáticos y su asignación se muestra en la
Tabla 6. Las señales muestran la presencia
tanto de grupos aromáticos como alifáticos, lo
cual es de esperarse; ya que en el infrarrojo
se detectó la presencia de estos grupos
funcionales también. Por último, cabe resaltar
la gran dificultad para realizar una asignación
detallada de las señales, debido a que este tipo
de compuestos no presentan una estructura
definida [38].
De acuerdo con la Figura 8 se confirma la presencia de diferentes grupos aromáticos, que en los espectros de RMN no se evidenciaron claramente por la complejidad de los mismos. La fracción sólida (carbenos, carboides) mostró alto contenido de metales como V y Ni, de 1537 y 576ppm respectivamente.
Análisis cinético
Para el análisis cinético se trabajó con las curvas
de análisis termogravimetrico y de calorimetría
diferencial de barrido de la muestra de CRA
precipitado con n-heptano a partir de crudo San
Fernando. El modelo de Arrhenius se utilizó para
la obtención de los parámetros cinéticos a partir de
los datos de TCG.
De manera preliminar, se asumió una ley de
velocidad de primer orden, aceptando que la
constante de velocidad de reacción, k1, sigue
una ley del tipo Arrhenius (k1 = k0 e-Ea/RT). El
método empleado admite que durante el proceso
de pirólisis ocurren varias reacciones paralelas de
primer orden. Aplicando álgebra sencilla se llega
a una gráfica de ln[(dWA/dt/ WA)] vs 1/T que
resulta en una línea, de cuya pendiente se obtiene
la energía de activación (Ea) y de cuyo intercepto
se obtiene el factor de frecuencia (k0). Se realizó
el análisis cinético en la región comprendida
entre las temperaturas 0 y 465°C debido a que
en este intervalo fue donde se llevaron a cabo
las reacciones de pirólisis. Se identificaron las
siguientes regiones en el termograma de la Figura 9: región 1: de 0 a 365°C y región 2: de 365 a
465°C [39].
Se calcularon los parámetros de energía de
activación (Ea) y factor (k0) del proceso de pirólisis
de CRA en el rango de 16kJ/mol a 178kJ/mol , en
los puntos extremos de la región primera y un
valor promedio total de 352 kJ/mol, comprendida
la región 2, para la Ea y 5.62 x10-16s-1 - 468832 s-1
para el factor de frecuencia k0.
Se puede observar que los datos de energía
de activación y factor de frecuencia tienen un
coeficiente de correlación relativamente alto lo
cual indica que la cinética asumida se ajusta de
manera considerable y concuerda con resultados
reportados por Calemma V, Rausa R [25].
El bajo contenido de humedad permite utilizar el CRA obtenido directamente en el proceso de pirólisis sin operaciones previas. El alto porcentaje de la materia volátil ~90% es un indicador muy favorable para escoger los CRA de los crudos colombianos como la materia prima para el proceso de desintegración térmica con el fin de obtener mayor cantidad de corriente gaseosa y/o liquida para su posible uso en calidad de mezclas con combustibles.
La obtención del CRA del crudo San Fernando mostró un polvo sólido con alto porcentaje del contenido del precipitado (con n-C7 ~16,27%). La separación previa de los concentrados resino-asfalténicos en cantidades de 16-20%p, de los crudos pesados, permite la obtención de la fracción de los maltenos (~74-80%p) susceptibles de refinarse, lo que se convierte en una fuente de combustibles líquidos.
Los CRA procedentes de los tres crudos colombianos mostraron tener diferente comportamiento en las pruebas TGA de descomposición térmica. La mayor pérdida de masa de CRA de San Fernando ocurre en el rango de 400-560°C. Se encontró que el CRA del crudo San Fernando es el más reactivo de los tres crudos, ya que produce coque, gases y líquidos a la menor temperatura pico y con un tiempo de residencia menor donde se presenta la mayor caída de peso.
La conversión pirolítica moderada, bajo atmósfera inerte de nitrógeno, de los CRA y los asfaltenos, produce tres fracciones de valor agregado: la gaseosa está compuesta por una mezcla metano-etano-propano-butano e hidrógeno en un 30-47%p; líquida (mezcla desde n-alcanos/n-alquenos, alquilbencenos, propanol, indeno, naftaleno, otros) hasta en un 23%p, comparable en su composición química con la gasolina comercial y el díesel; y la fracción sólida o coke muestra alto contenido de metales como V y Ni de 1537pm y 576ppm respectivamente.
Basándose en el método termogravimétrico se calcularon los parámetros de energía de activación Ea y factor k0 del proceso de pirólisis de CRA , identificando dos regiones: en el rango de 16 a 178kJ/ mol para los valores extremos y un promedio total de 352kJ/mol , comprendida la segunda región, para la Ea y 5,62 x10-16s-1- 468832 s-1 para el factor de frecuencia. Los datos preliminares indican que los parámetros cinéticos Ea y k0 son útiles para determinar la formación de hidrocarburos secundarios durante el proceso de pirólisis.
Agradecimientos a todas las personas que participaron en la evaluación, financiación y ejecución del proyecto de investigación "Conversión pirolítica de los asfaltenos colombianos", auspiciado por Colciencias y Ecopetrol.
[1] ASTM Standard D 4124-01. Annual Book of ASTM Standards. March 4. Test Methods for separation of asphalt into four fractions. Vol.04.03,p426-432. Pa. USA. 2001.
[2] Speight JG. The Chemistry and Technology of Petroleum. USA: Marcel Dekker; 1998. p. 67- 77.
[3] Speight JG. Petroleum Asphaltenes - part 2: The Effect of Asphaltenes and Resin Constituents on Recovery and Refining Processes. Oil Gas Sc. Techn. 2004;59:479-88.
[4] Yen T, Erdman G, Pollack S. Investigation of the structure of petroleum asphaltenes by X-ray diffraction. Anal. Chem.1961;33(11):1587-94.
[5] Kamran A. Los asfaltenos: problemáticos pero ricos en potencial. Oilfield Rev. 2007:25-30.
[6] Mullins O. The Asphaltenes on Recovery and Refining Processes. Annu. Rev. Anal. Chem. 2011;4:393-418.
[7] Mullins O, Sheu E. Structures and dynamics of asphaltenes. New York: Plenum Press; 1998. p. 30.
[8] Mullins O, Sabbah H, Evssautier J, Pomerantz A, Barré L, Andrews A. Advances in Asphaltene Science and the Yen-Mullins Model. ACS Energy & Fuels. 2012;26:3986-4003.
[9] Basu P. Biomass Gasification and Pyrolysis: Practical Design. Burlington, USA: Elsevier; 2010. p.47
[10] Martinez MT, Benito AM, Callejas MA. Thermal cracking of coal residues: kinetics of asphaltene decomposition. Fuel. 1997;76:871-7.
[11] Douda J, Llanos ME, Alvarez R, Franco CL, Montoya de la Fuente JA. Pyrolysis applied to the study of Maya asphaltene. J. Anal. Appl. Pyrolysis. 2004;71:601-12.
[12] Akmaz S, Gurkaynak MY. The effect of temperature on the molecular structure of Raman asphaltenes during pyrolysis. J. Anal. Appl. Pyrolysis. 2012;96:139-45.
[13] Yoshida R, Takeda S, Teramoto S, Matsushita T, Takeya G. Thermal behavior of coal-derived asphaltenes. Fuel Proc. Techn. 1984;9:307-313.
[14] Bounaceur RVW, Marquaire P, Scacchi G, Dominé F, Dessort D. Modeling of hydrocarbons pyrolysis at lower temperature. Automatic generation of free radical mechanism. J. Anal. Appl. Pyrolysis. 2002;64:103-22.
[15] Moreno L, Rodríguez F, Afanador L, Grosso J. Syngas obtainment from the gasification of asphaltenes of the San Fernando crude oil. CT&F. 2009;3:189-203.
[16] Buekens A. Incineration technologies. New York: Springer; 2013. p.23
[17] Ancheyta J, Centeno G, Trejo F, Marroquín G. Changes in Asphaltene Properties during Hydrotreating of Heavy Crudes. ACS Energy & Fuels. 2003;17:1233-38.
[18] Trejo F, Rana M, Ancheyta J. Thermogravimetric determination of coke from asphaltenes, resins and sediments and coking kinetics of heavy crude asphaltenes. Catal. Today.2010;150(3-4):272-8.
[19] Zhao H, Cao Y, Sit S, Lineberry Q, Pan W. Thermal characteristics of bitumen pyrolysis. J. Therm. Anal. Calorim. 2012;107:541-7.
[20] Bouhadda Y, Florian P, Bendedouch D, Fergoug T, Bormann D. Determination of Algerian Hassi- Messaoud asphaltene aromaticity with different solid-state NMR sequences. Fuel. 2010;89:522-6.
[21] Álvarez E, Marroquín G, Trejo F, Centeno G, Ancheyta J, Díaz J. Pyrolysis kinetics of atmospheric residue and its SARA fractions. Fuel. 2011;56:343.
[22] Hauser A, Bahzad D, Stanislaus A, Behbahani M. Thermogravimetric analysis studies on the thermal stability of asphaltenes: pyrolysis behavior of heavy oil asphaltenes. ACS Energy & Fuels. 2008;22:449-454.
[23] Ellis P, Paul C. Tutorial: Petroleum coke calcining and uses of calcined petroleum coke. Atlanta: AIChE 2000, Spring National Meeting; 2000.
[24] Savage P. Mechanisms and kinetics models for hydrocarbon pyrolysis. J. of Anal. and Appl. Pyrolysis. 2000;54:109-26.
[25] Calemma V, Rausa R. Thermal decomposition behavior and structural characteristics of asphaltenes. J. Anal. Appl. Pyrolysis.1997;40-41:569-84
[26] Platonov VV, Proskuryakov VA, Rozental DA. Pyrolysis of Asphaltenes of G6 Coal Semicoking Tar, Chemistry of Fossil Fuel, Translated from Russian J. Appl. Chem. 2001;74(5):885-9.
[27] ASTM 3279. Standard Test Method for precipitation of Asphaltenes (Heptane Insolubles) in Crude Petroleum. 2005.
[28] ASTM 6560. Standard Test Method for Determination of Asphaltenes (Heptane Insolubles) in Crude Petroleum and Petroleum Products. 2005.
[29] Speight JG, Moschopedis SE. Chemistry of asphaltenes. Advances in Chemistry series.M.J. Comstock series editor. Washington D. C. 1981;1:195.
[30] Centeno G, Trejo F, Ancheyta JCA. Precipitación de asfaltenos del crudo Maya en un sistema a presión. Rev. Soc. Quím. Mex. 2004;48:179-88.
[31] Afanasjeva N, Álvarez M, Barraza JM, Camargo R. El concentrado resino-asfalténico de crudos pesados colombianos. En: Memorias del XXV Congreso de Ingeniería Química. EXPOINNOVAQUIMICA; 2009 sep 16-18; Medellín, Colombia. ACIQ ed; 2009. p.128.
[32] Afanasjeva N, Alvarez M. Estudio de envejecimiento de los asfaltos colombianos bajo la acción de algunos factores climáticos. Colombia: UIS; 2004:198-208.
[33] Andersen SI, Birdi KS. Influence of temperature and solvent on the precipitation of asphaltenes. Fuel Sci. Tech. Int. 1990;8(6):593-615.
[34] Ancheyta J, Centeno G, Trejo F, Marroquin G, Garcia JA, Tenorio E, Torres A. Extraction and Characterization of Asphaltenes from Different Crude Oils and Solvents. Energy Fuels. 2002;16:1121-7.
[35] Ministerio de Minas y Energía, UPME. Cadena del Carbón. Bogotá,Colombia: Cárdenas SM, Imitola OU; 2012.
[36] ASTM D5291-01 Standard Test Methods for Instrumental Determination of Carbon, Hydrogen, and Nitrogen in Petroleum Products and Lubricants. West Conshohocken, PA: ASTM International. 2001.
[37] ASTM D1552-01. Standard Test Method for Sulfur in Petroleum Products (High-Temperature Method). West Conshohocken, PA: ASTM International. 2001.
[38] ASTM D4530. Standard Test Method for Determination of Carbon Residue (Micro Method). West Conshohocken, PA: ASTM International. 2007.
[39] Jayaraj C, Amarjeet S, Gurpreet K, Agadi K, Babu T, Mukesh J, et.al. Chemical structure of bitumen-derived asphaltenes by nuclear magnetic resonance spectroscopy and X-ray diffractometry. Fuel. 1996;75:999-1008.
[40] Afanasjeva N, Alvarez M. Cálculo de los parámetros cinéticos en la pirólisis de los asfaltenos colombianos. En: International Conference on Applied Mathematics and Informatics. ICAMI. 2010 nov 28-dic 3. San Andrés: Colombia. p.79