DOI: http://dx.doi.org/10.18273/revmed.v30n2-2017001
Artículos
Originales
Calidad
de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad pulmonar
obstructiva crónica en Hospital Universitario de Santander
Health-related
quality of life in patients with chronic obstructive pulmonary disease in
Hospital Universitario de Santander
Diana Jimena Cano-Rosales1
Fabio Bolívar-Grimaldos2
Jhon Jairo Omaña-Roa3
Angélica María
Sepúlveda-Sierra4
1Médico Internista. Neumóloga. Instituto neumológico del
oriente. Bucaramanga. Santander. Colombia.
2Médico Internista. Neumólogo. Profesor asociado. Departamento
de Medicina Interna. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. Santander.
Colombia.
3Médico General. Hospital Universitario de Santander.
Bucaramanga. Santander. Colombia.
4Médico General. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.
Antioquia. Colombia.
Correspondencia:Dra. Diana Jimena Cano Rosales. Dirección: Calle 35 No 29-36
apto 605 Bucaramanga. Celular: (+57 3108570496). Correo electrónico: djcanor@gmail.com.
RESUMEN
Introducción:
la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una entidad frecuente,
caracterizada por limitación del flujo aéreo. La aproximación a través de las
pruebas de función pulmonar, no es suficiente al evaluar su impacto sobre la
calidad de vida de los pacientes.
Objetivo:
caracterizar la calidad de vida relacionada con la salud en los pacientes con
enfermedad pulmonar obstructiva crónica del Hospital Universitario de
Santander.
Materiales y métodos:
estudio observacional de corte transversal. Se empleó el cuestionario para la
evaluación de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud, en pacientes que
asistieron al servicio de Neumología del Hospital Universitario de Santander
entre agosto del 2011 y marzo del 2012. Se incluyeron medidas auto-notificadas
de la condición física y mental, calculando medidas de días saludables.
Resultados:
se incluyeron 44 personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Edad
promedio 65,5 (± 10,3) años, 24 (54,5%) hombres, 88% población entre el estrato
socioeconómico 1 y 2. El promedio del porcentaje del VEF1 37,17%.
Percepción de la salud regular 43% y buena 34%. La Mediana en días de salud
física no saludables fue 2,5, salud mental no saludable 0, días de dolor 3,
percepción de tristeza 2,5, preocupación 2, insomnio 0, vitalidad 10, índice de
días saludables 23 y angustia mental frecuente 18.
Conclusiones:
los pacientes con EPOC perciben su estado de salud como regular, con un bajo
número de días saludables, lo cual se relaciona con un alto impacto en su
calidad de vida. MÉD.UIS.
2017;30(2):11-9.
Palabras clave:
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Calidad de Vida. Estudio
observacional.
ABSTRACT
Introduction:
chronic obstructive pulmonary disease is a frequent entity, characterized by
airflow limitation. The approximation using pulmonary function tests is not
sufficient when assessing its impact on patients’ quality of life.
Objective:
to characterize health-related quality of life in patients with chronic
obstructive pulmonary disease of the Hospital Universitario de Santander.
Materials and methods: an
observational cross-sectional study was performed. In the pulmonology
department of the Hospital Universitario de Santander. The questionnaire was
used for the assessment of Health-Related Quality of Life; self-reported
measures of physical and mental condition were included, calculating measures
of healthy days.
Results:
44 patients with chronic obstructive pulmonary disease were included. The
average age 65,5 (± 10,3) men, 88% in socioeconomic status 1 or 2. The mean
FEV1 percentage of 37.17%. Perceived health: 43% regular and 34% good. The
median of physically unhealthy days was 2.5, mentally unhealthy days 0, pain
days 3, perception of depression 2.5, anxiety 2, sleeplessness 0, and vitality
10, index of unhealthy days 23.5 and frequent mental distress 18%.
Conclusions:
patients with chronic obstructive pulmonary disease perceive their health
status as regular, with a low number of healthy days, which is related to a
high impact on their quality of life. MÉD.UIS.
2017;30(2):11-9.
Keywords:
Pulmonary Disease. Chronic Obstructive. Quality of Life. Observational Study.
Artículo recibido el 18 de febrero de 2016
Aceptado para publicación el 12 de marzo de 2017
Introducción
La
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es una entidad caracterizada
por la limitación del flujo aéreo, que no es completamente reversible, pero sí
generalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria anormal de
los pulmones a la inhalación de partículas o gases nocivos(1). A
nivel global se estima una prevalencia variable entre 7 y 19%(1). En
Latinoamérica, el estudio PLATINO (Proyecto Latinoamericano de Investigación en
Obstrucción Pulmonar) realizado en cinco ciudades, muestra cifras de
prevalencia entre el 7,8 al 19,7%(2). En Colombia, el estudio PREPOCOL
reporta una prevalencia de 8,9% y en Bucaramanga del 7,9%(3). Es la
cuarta causa de muerte a nivel mundial y se presenta una tendencia al aumento
en las próximas décadas(4). En Colombia y en Santander según los
registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para
el 2008 fue la tercera y segunda causa de muerte, respectivamente(5).
En los Estados Unidos se registraron en el año 2000, 8 mil millones de
consultas médicas ambulatorias, 1,5 millones de visitas a servicios de urgencias
y 673 000 hospitalizaciones, razones por las cuales es considerada actualmente
una causa importante de morbimortalidad y representa una elevada carga social y
económica(6).
Desde
1948 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud como ‘el
completo estado de bienestar físico, mental y social’, y no sólo la ausencia de
enfermedad(7) de allí en adelante el enfoque de las enfermedades
cambió, dejando de ver la mortalidad como el único desenlace de interés a la
hora de evaluar la efectividad de las intervenciones médicas, dando lugar a un
abordaje más holístico del estado de salud en el que otros aspectos
involucrados como la calidad de vida y la discapacidad han ido cobrando
importancia tanto en la evaluación clínica de los pacientes, como en la
conducción de ensayos clínicos y en la investigación de los servicios de salud(7,8,9).
Ahora
bien, siendo la EPOC una entidad caracterizada por la limitación del flujo
aéreo, una aproximación para evaluar su gravedad ha sido a través del uso de
las pruebas de función pulmonar, no obstante, es insuficiente y actualmente es
considerada una enfermedad multidimensional debido a los trastornos físicos y
las respuestas emocionales asociadas al compromiso pulmonar(10).
Se han desarrollado cuestionarios para evaluar el impacto de los síntomas
en la calidad de vida de los pacientes con EPOC, y el Centro para el Control y la Prevención de
Enfermedades (Centers for Disease Control
and Prevention, CDC) de los Estados Unidos, ha desarrollado
cuestionarios para evaluar la calidad de
vida de la población relacionada con la salud (Health-Related Quality of Life (HRQoL)) a través de la medición de
los días saludables, específicamente
para la EPOC el estudio: “Chronic
Obstructive Pulmonary Disease: Current Burden and future projections”
utilizo este tipo de mediciones para poder determinar la carga de enfermedad medida a través de los
‘Quality Adjusted Life Year’ (QALY)(11),
con lo cual, el presente estudio busca caracterizar la calidad de vida
relacionada con la salud en los pacientes con EPOC del Hospital Universitario
de Santander.
Materiales
y Método
Estudio
observacional de corte transversal realizado entre agosto del 2011 y marzo del
2012 en el servicio de consulta externa de Neumología del Hospital Universitario
de Santander en pacientes con diagnóstico de EPOC según la Guía GOLD(1,12).
Durante seis meses, un investigador en los días de consulta externa en el
Servicio de Neumología, aplicó un formato de tamizaje para detectar los
pacientes con diagnóstico de EPOC y asignar un código de identificación.
Posteriormente, previo consentimiento informado verbal, se invitaron a
participar en el diligenciamiento de un cuestionario para la evaluación de la
Calidad de Vida Relacionada con la Salud (Health-Related
Quality of Life), validado al idioma
español en los años 1996 al 2000 en una población puertorriqueña(13).
El
cuestionario constaba de tres módulos, donde se indagó(14) la
percepción de la salud, días físicamente no saludables, días mentalmente no
saludables, limitaciones en la vida diaria y días con síntomas como dolor,
depresión, ansiedad o insomnio y vitalidad.
Adicionalmente,
permitió calcular:
•
Días no saludables, siendo una estimación del número
general de días durante los 30 días precedentes, en los cuales el encuestado
consideró que su salud física o mental no fue buena.
•
El índice de días saludables, que representa la forma
complementaria positiva de días no saludables, es decir, cuando la salud física
y mental de una persona fue buena (o mejor) y se calcula restando el número de
días no saludables de 30 días.
•
Angustia mental frecuente, medida a través del
registro de los días mentalmente no saludables y definida cuando su valor es
mayor o igual a 14 días.
También
se registraron las variables sociodemográficas, clínicas, la estratificación de
los pacientes según el Modelo de Síntomas/Evaluación del Riesgo de
Exacerbación, GOLD 2011, índices de severidad BODEx (B: Índice de Masa
Corporal; O: Obstrucción del flujo aéreo; Volumen Espiratorio Fozado en el
primer segundo (VEF1) ; D: Disnea; E: Exacerbación) y DOSE (D:
Disnea; O: Obstrucción del flujo aéreo VEF1, S: Tabaquismo, E:
Exacerbación).
Los
procedimientos estadísticos fueron realizados en el programa Epi Info 7, el análisis descriptivo
incluyó para las variables continuas el cálculo de medias con sus respectivas
desviaciones estándar o medianas con su respectivo Rango Intercuartílico (RQ).
Para las variables cualitativas nominales se calcularon proporciones.
Resultados
En
el periodo evaluado se incluyeron 44 adultos con diagnóstico de EPOC. La edad
promedio fue: 65,5(±10,3) años y la distribución por género mostró la presencia
de 24(54,5%) hombres. La mayoría de la población eran personas de estratos
socioeconómicos 1 y 2, nivel de educación primaria incompleta y en el momento
de la evaluación se encontraban en su hogar o desempleados (Ver Tabla 1).
Tabla 1. Características sociodemográficas de la población estudiada
Fuente: autores
La distribución de los
principales síntomas y antecedentes clínicos para considerar diagnóstico de
EPOC se expresa en la Figura 1. Se encontraron como los síntomas más frecuentes
la presencia de tos y disnea, el 54,5% de la población manifestaron antecedente
de tabaquismo, y el 38,6% exposición a humo de leña. En el momento de la
evaluación todos los participantes eran ex fumadores. La mediana del número de
paquetes año fue de 20,7 (RQ 4,548), el tiempo expresado de duración del hábito
de fumar fue de 39 (RQ 23-45,5) años, la edad de inicio promedio fue de 15,7 (±
4,6) años y la edad promedio de finalización del hábito de fumar fue de 49,5 (±
15,7) años. El peso de los participantes del estudio fue de 55,0 (RQ 50,5-64)
Kg y el IMC fue de 22,3 (RQ 18,9-25,2) kg/m2.
La
valoración de la disnea referida por los participantes en el momento de aplicar
el cuestionario y medida a través de la Escala Modificada del Medical Research Council (mMRC) fue:
Grado 0: 4(9%), Grado 1: 50 (50%), Grado 2: 5(12%), Grado 3: 5(12%), Grado 4:
8(18%). La capacidad para realizar ejercicio se midió a través de la distancia
recorrida en metros en seis minutos (prueba de caminata de 6 minutos), la
mediana fue: 415,5 metros (RQ 344,5-451,5). En relación a las exacerbaciones, 6
(13,6%) de los pacientes refirieron haber presentado al menos una en el último
año, requiriendo una consulta médica o atención en un centro de emergencias.
Las medianas del puntaje en los índices de severidad BODE y DOSE fueron: 4,0 (
RQ 2,0-5,5) y 2,0 (RQ 1-4,5) respectivamente.
En
la Tabla 2 se presenta la estratificación de la enfermedad según la guía GOLD
2017, basado en el VEF1 y según el Modelo de Síntomas/Evaluación de
Riesgo Exacerbación, se encontró que la mayoría de la población estudiada
presenta EPOC con grados moderados a graves de obstrucción, medidos por VEF1
con un alto riesgo de exacerbación y compromiso por síntomas.
Tabla 2. Estratificación de la enfermedad según la guía GOLD 2017,
basado en Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (VEF1) y
según el Modelo de Síntomas/Evaluación de Riesgo Exacerbación.
Fuente: autores
Determinación
De la autopercepción De la salud en la población estudiada
La
autopercepción de la Salud fue: Excelente 1(2%), Muy Buena 5 (12%), Buena 15
(34%), Regular 19 (43%), Mala 4 (9%). La distribución de la percepción de la
salud en relación a la estratificación de la enfermedad GOLD según el Modelo de
Síntomas/Evaluación de Riesgo de Exacerbación, se presenta en la Figura 2, se
observa que a medida que progresa la enfermedad, se altera la percepción del
estado de salud de los pacientes.
Figura 1. Principales síntomas y antecedentes clínicos a considerar para
el diagnóstico de EPOC
Fuente: autores.
Figura 2. Percepción de Salud en relación a la estratificación de la
enfermedad GOLD según el Modelo de Síntomas/Evaluación de Riesgo de Exacerbación
Fuente: autores
Número
De Días físicamente y mentalmente no saludables
La mediana en días de salud
física no saludables fue de 2,5 (RQ 0-15), en días de salud mental no
saludables fue de 0 (RQ 0-9), los días en los cuales el mal estado de salud
mental o física le impidió realizar sus actividades tales como cuidado
personal, trabajo o recreación fue de 0 (RQ 0-8) días. La relación entre los
días de salud física y mental no saludables y la estratificación de la
enfermedad GOLD según el Modelo de Síntomas/Evaluación de Riesgo de
Exacerbación, se presenta en la Figura 3.
Figura 3. Distribución de la mediana de los días de salud física y
mental no saludables entre la estratificación de la enfermedad GOLD según el
Modelo de Síntomas/Evaluación de Riesgo de Exacerbación. Datos expresados en
mediana (Rango Intercuartílico RQ)
Fuente: autores
Caracterización
De las limitaciones relacionadas con la salud en la vida Diaria De los
pacientes
El
25% (n 11) de los pacientes refirieron estar limitados de alguna manera en
algunas actividades como resultado de algún impedimento o problema de salud.
Los impedimentos o problemas de salud que limitaron más sus actividades se
presentan en la Tabla 3. El tiempo durante el cual estuvieron limitadas las
actividades de los participantes fue de: 6 (14%) días, 1 (2%) semana, 18 (41%)
meses y 19 (43%) años.
Cuantificación
De los Días con síntomas De Dolor, Depresión, ansiedad, insomnio y vitalidad
La
mediana de los días de dolor que dificultaron cumplir con las actividades
normales de los participantes, como la atención personal, el trabajo o el
entrenamiento fueron 3 (RQ 0-5); la percepción de tristeza, melancolía o
depresión se presentó en 2,5 (RQ 0-12) días; preocupación, tensión o ansiedad
fueron 2 (RQ 0-25) días; insomnio, (no durmieron o no descansaron lo
suficiente) fue de 0 (RQ 0-17) días y vitalidad expresada sobre la sensación de
sentirse muy sano y lleno de energía fue de 10 (RQ 4-20) días.
Determinación
De los Días no saludables, el índice De Días saludables y la presencia De
angustia mental frecuente en la población estudiada
Días
no saludables: 6,5 RQ (1-25) días, Índice de días saludables: 23,5 RQ (2-30)
días. La Angustia mental frecuente se presentó en 8(18%) participantes. La
distribución del índice de días saludables en relación con la estratificación
de la enfermedad GOLD según el Modelo de Síntomas/Evaluación de Riesgo de
Exacerbación se muestra en la Figura 4.
Figura 4. Índice de días saludables en relación con la
estratificación de la enfermedad GOLD según el Modelo de Síntomas/Evaluación de
Riesgo de Exacerbación. Datos expresados en mediana (Rango Intercuartílico RQ)
Fuente: autores
Discusión
Los
resultados del presente estudio caracterizan la población de pacientes con EPOC
atendidos en el servicio de Neumología del Hospital Universitario de Santander
más allá de las variables sociodemográficas y clínicas, planteando en un
contexto multidimensional la situación de los pacientes a través de medidas
autonotificadas de salud física y mental.
En
relación al contexto socio-demográfico, llama la atención el bajo nivel de
escolaridad de los pacientes, perteneciendo la mayoría al régimen subsidiado y
todos a los estratos socioeconómicos 1 a 3; este factor tiene gran relevancia
en EPOC(15,16,17), se considera que los pacientes tienen
mayor riesgo de desarrollar complicaciones al tener una mayor probabilidad de
presentar un deficiente estado nutricional, hacinamiento, exposición a
contaminantes, entre ellos el tabaquismo y la biomasa; desarrollo de
infecciones respiratorias y dificultades en el acceso a la atención de la salud(4,15).
Es
elevada la presencia de pacientes con exposición a humo de leña (Biomasa), el
38,6% refirió estar expuesta, a nivel mundial se considera que tres billones de
personas están expuestas al humo por la combustión de biomasa(18),
en Colombia según datos de la OMS entre el 26 al 50% de los hogares utilizan
biomasa como combustible para la preparación de comidas(19). En
países en vía de desarrollo se considera que el 50% de las muertes por EPOC son
atribuibles a humos de biomasa, de las cuales el 75% ocurren en mujeres(20).
Un metanálisis publicado por Guoping y cols, encontró que la exposición a biomasa
es un factor de riesgo para EPOC con un OR de 2,44 (IC 95%, 1,9-3,33)(20),
la editorial presentada en el mismo número resalta que la asociación entre
Biomasa y EPOC es mayor a la encontrada en EPOC y tabaquismo tasivo (OR, 1,48)
y similar a la encontrada en tabaquismo (OR, 2,12-3,77)(21),
exposición ocupacional a humos (OR, 2,11) y deficiencia de alfa-1-antitripsina
(OR, 2,31), adicionalmente, reitera la necesidad de desarrollar más
investigación en relación a la caracterización clínica y radiológica del
fenotipo de EPOC relacionado con exposición a biomasa, así como ensayos
clínicos sobre intervenciones farmacológicas para este grupo de pacientes(20).
Futuros estudios en nuestra población que caractericen este fenotipo son
requeridos y con especial relevancia en Salud Pública orientados a disminuir
este tipo de exposición sobre todo en áreas rurales y estratos socioeconómicos
bajos(21,22).
Se
encontró que los participantes tienen un importante índice tabáquico con un
tiempo prolongado de exposición, las edades promedio de inicio coinciden con
las reportadas en el estudio CARMELA (The
Cardiovascular Risk Factor Multiple Evaluation in Latin America) un estudio
de corte transversal donde se evaluaron 11 550 adultos entre los 25 y 64 años
de Barquisimeto, Venezuela; Bogotá, Colombia; Buenos Aires, Argentina; Lima,
Perú; Ciudad de México, México; Quito, Ecuador; y Santiago, Chile;
registrándose un rango de edad de inicio del hábito de fumar entre los 15,1 a
22,6 años(23). Si bien, todos los participantes del presente
estudio, en el momento eran ex fumadores, la edad promedio de finalización fue
tardía y supone 33,8 años de exposición, sin embargo, teniendo como antecedente
la historia natural de la enfermedad en donde hay evidencia de una menor
progresión de la enfermedad medida a través del descenso del VEF1 en ex
fumadores y no fumadores(24), se resalta la importancia de medidas
de cesación en adolescentes y adultos jóvenes principalmente en atención
primaria.
Al
evaluar la severidad de la enfermedad medida por el porcentaje predicho del VEF1
los participantes presentan estados moderados a muy severos. Teniendo en cuenta
la percepción de disnea y el recorrido en metros durante la caminata de seis
minutos, se observa una adecuada capacidad para realizar ejercicio. Las
medianas de los Índices de predicción de mortalidad en EPOC plantean una
probabilidad aproximada de sobrevida a cuatro años del 67% según los criterios
del Índice BODE y según el Índice DOSE los participantes tienen un hazard ratio para mortalidad de 2,42,
estos valores y el uso en la práctica clínica de estos índices tienen
importantes repercusiones, al contar con evidencia que demuestran ser mejores
que el VEF1 en la evaluación y progresión de la EPOC y en medir intervenciones
que puedan afectar el curso de la enfermedad(25,26). Usando la
estratificación de los pacientes según el Modelo de Síntomas/Evaluación del
Riesgo de Exacerbación del GOLD los pacientes son de alto riesgo, lo cual
adicionalmente indica un mayor descenso en VEF1 y un empeoramiento de su estado
de salud con cada exacerbación, aun en ausencia de exacerbaciones los pacientes
tienen mayor riesgo de admisión hospitalaria y peor sobrevida(27).
Esta estratificación permitió en la población de estudio una evaluación más
completa al hecho de solo analizar el VEF1, especialmente, porque alerta al
servicio médico sobre riesgo de complicaciones y plantea una guía terapéutica
más específica(1).
La
autopercepción de la salud osciló entre regular y buena, al describir dicha
percepción y la estratificación según GOLD, solo los pacientes en estadio D
refirieron mala salud, lo anterior se puede correlacionar con un nivel más
avanzado de la enfermedad, menor porcentaje en el VEF1 y disminución de la
capacidad para realizar ejercicio, hallazgos similares a los encontrados en una
cohorte de pacientes con EPOC en España(28), donde evaluaron 611
pacientes, la mayoría de los pacientes (52,7%) refirió su salud como regular y
el 59,9% manifestaba presentar algún grado de limitación en sus actividades
habituales que atribuía a su enfermedad respiratoria.
El
número de días física y mentalmente no saludables aumenta en relación a la
gravedad de la enfermedad, al compararlo, con la base de datos nacional de
Estados Unidos 2006-2010 (Behavioral Risk
Factor Surveillance System (BRFSS) el promedio de días físicamente y
mentalmente no saludables en personas mayores de 45 años en general fue de 4.9
y 6.6 días, respectivamente, siendo similar a los valores encontrados en el
presente estudio(29).
Un cuarto de la población
refirió estar limitado de alguna manera en sus actividades diarias, como
resultado de un problema de salud, esta percepción aumentó en relación a la
estratificación GOLD, en general, la mayoría de los participantes no
necesitaron ayuda de otras personas para actividades de atención personal. Los
impedimentos o problemas de salud más frecuentes que generaron limitación en
las actividades diferentes al problema respiratorio fueron: problemas en la
espalda o cuello, al caminar, de visión, con el corazón, HTA; las cuales
afectaron de manera crónica, entre meses y años, a los participantes. En
relación a los síntomas de dolor, depresión, ansiedad e insomnio fueron pocos
los días en los cuales los participantes refirieron su presencia y fue elevado
el número de días en los cuales se sintieron con vitalidad, al igual que las
otras medidas están relacionadas con la estratificación GOLD de la enfermedad.
Las comorbilidades definidas como el conjunto de alteraciones y trastornos que
pueden encontrarse asociados, por uno u otro motivo, a la EPOC(30),
son un hecho que viene a sumarse a las repercusiones de esta entidad; no solo
contribuyen a aumentar la repercusión social y el coste anual de la enfermedad,
sino que también son factores pronóstico de mortalidad en los pacientes en los
que existe(30). Las condiciones más prevalentes e importantes son
las cardiovasculares, musculoesqueléticas y psicológicas(31), lo
cual se correlaciona con la información encontrada en este grupo de pacientes y
orientan hacía un abordaje multisistémico y multidisciplinario(32).
Tabla 3. Impedimentos o
problemas de salud que limitaron las actividades de los participantes
Fuente: autores
Al evaluar, los días no saludables, días saludables y angustia
mental frecuente, la población refiere más días saludables y en menor cantidad
días de angustia mental frecuente; valores similares son presentados para
diferentes patologías como Diabetes Enfermedad Cardiovascular y Artritis en los
Estados Unidos a través del BRFSS(33). Los participantes con estados
más avanzados estratificados a través del modelo GOLD muestran un mayor número
de días no saludables en general. Estos hallazgos son una clara justificación
para el desarrollo de programas de rehabilitación pulmonar ajustados a las
condiciones socioeconómicas encontradas, al ser esta una intervención
multidisciplinaria que propende por optimizar el rendimiento físico, social y
la autonomía de personas con patologías respiratorias y la cual ha demostrado
reducir síntomas, optimizar el estado funcional, mejorar calidad de vida y reducir
los costos sanitarios en los pacientes con EPOC(10).
Al ser un estudio observacional de corte transversal, es una
aproximación de gran utilidad para planificar estrategias de salud encaminadas
a mejorar la calidad de vida en pacientes con EPOC, basado en sus necesidades
reales. Asimismo, es punto de partida para el diseño de nuevas preguntas de
investigación, en torno a una visión multidimensional de las enfermedades
crónicas. Una potencial limitación es la presencia de sesgo en la selección de
la muestra, y el tamaño de la misma.
Conclusión
Se presenta una aproximación a la magnitud de la EPOC en un
grupo de población del Nororiente Colombiano. Se encontró que los pacientes
perciben su estado de salud como regular, con un bajo número de días saludables,
lo cual se relaciona con un alto impacto en su calidad de vida. Este tipo de
medidas permiten ser marco de referencia y plantear nuevas estrategias de
intervención desde un punto de vista multidimensional como la ha planteado la
OMS, así como, evaluar tendencias e intervenciones en el presente grupo
poblacional.
Agradecimientos
Janneth
Rojas. Auxiliar de Enfermería, Servicio de Neumología Hospital Universitario de
Santander.
Estudiantes grupo de
investigación MEDITA (Jessica Andrea Cristancho Gómez, Jenny Paola Herrera
Lizcano, Gloria Marcela Delgado González, Leonardo Fabio Forero Naranjo, Luz
Dary Contreras Carrillo, Luis Carlos Acevedo Aponte, Lina Alexandra López
Sánchez).
Consideraciones
Éticas
El protocolo del estudio fue
evaluado y aprobado en sus aspectos técnico-científicos por el comité asesor de
postgrados del Departamento de Medicina Interna y el Comité de Ética para la
Investigación Científica, quedando inscrito en la oficina de Dirección de Investigación
y Extensión de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander
(DIEF) bajo el código: 4011021.
Conflictos
de interés
Los autores no reportan alguno.
Financiación
La financiación del proyecto se realizó con recursos propios.
Referencias
Bibliográficas
1. Global Strategy for Diagnosis,
Management, and Prevention of COPD - 2016 - Global Initiative for Chronic
Obstructive Lung Disease - GOLD [Online]. [cited 2016 May 10]. Available from: http://goldcopd.org/global-strategy-diagnosis-managementprevention-copd-2016/
2. Menezes AMB, Perez-Padilla R,
Jardim JRB, Muiño A, Lopez MV, Valdivia G, et al. Chronic obstructive pulmonary
disease in five Latin American cities (the PLATINO study): a prevalence study. Lancet.
2005;366(9500):1875–81.
3. Caballero A, Torres-Duque CA, Jaramillo
C, Bolívar F, Sanabria F, Osorio P, et al. Prevalence of COPD in five Colombian
cities situated at low, medium, and high altitude (PREPOCOL study). Chest
[Online]. 2008 [cited 2013 Dec 30];133(2):343–9. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17951621
4. Buist AS, McBurnie MA, Vollmer
WM, Gillespie S, Burney P, Mannino DM, et al. International variation in the
prevalence of COPD (the BOLD Study): a population-based prevalence study. Lancet
[Online]. 2007 [cited 2015 Jan 7];370(9589):741–50. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17765523
5. DANE. Información estadística.
Diez primeras causas de defunción, según departamento de residencia 2011. [Internet].
Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/defunciones/causa_defuncion/causas_defuncion_2011def.xls
6. Strategy G, The FOR, Of P,
Obstructive C, Disease P. Global Strategy For The Diagnosis, Management, and
Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. 2016.
7. Velarde-Jurado E, Avila-Figueroa
C. Evaluación de la calidad de vida. Salud Publica Mex [Online]. 2002 [cited
2017 Feb 2]; 44:349-61. Available from:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000400009
8. Curtis JR, Patrick DL, Curtis
JR. The assessment of health status among patients with COPD. Eur Respir J.
2003;41:36-45.
9. Hand C. Measuring health-related
quality of life in adults with chronic conditions in primary care settings:
Critical review of concepts and 3 tools. Can Fam Physician. 2016;62(7):e375-e383.
10. McCarthy B, Casey D, Devane D,
Murphy K, Murphy E, Lacasse Y. Pulmonary rehabilitation for chronic obstructive
pulmonary disease. In: McCarthy B, editor. Cochrane Database of Systematic Reviews
[Online]. 2015 [cited 2017 Feb 2]; 2. Available from: http://doi.wiley.com/10.1002/14651858.CD003793.pub3
11. Lopez AD, Shibuya K, Rao C,
Mathers CD, Hansell AL, Held LS, et al. Chronic obstructive pulmonary disease:
current burden and future projections. Eur Respir J [Online]. 2006 [cited 2017
Mar 12];27(2):397–412. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16452599
12. Roisin RR. Chronic Obstructive
Pulmonary Disease Updated 2010 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung
Disease. Glob Initiat Chronic Obstr Lung Dis Inc. 2016;1–94.
13. Centers for Disease Control and
Prevention. Health-Related Quality of Life --- Puerto Rico, 1996--2000
[Internet]. 2002 [cited 2017 Feb 2]. Available from:
https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5108a3.htm
14. Centers for Disease Control and
Prevention. Measuring Healthy Days. Atlanta, Georgia: CDC; November 2000.
Available from: https://www.cdc.gov/hrqol/pdfs/mhd.pdf
15. Gershon AS, Dolmage TE,
Stephenson A, Jackson B. Chronic Obstructive Pulmonary Disease and
SocioEconomic Status: a Systematic Review. COPD [Online]. 2012 [cited 2017 Feb 2];9(3):216–26.
Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22497534
16. Miravitlles M, Naberan K,
Cantoni J, Azpeitia A. Socioeconomic status and health-related quality of life
of patients with chronic obstructive pulmonary disease. Respiration [Online].
2011 [cited 2017 Feb 2];82(5):402–8. Available from:
http://www.karger.com/doi/10.1159/000328766
17. Pleasants R, Riley IL, Mannino
DM. Defining and targeting health disparities in chronic obstructive pulmonary
disease. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis [Online]. 2016 [cited 2017 Feb 2];11:2475–96.
Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27785005
18. Salvi SS, Barnes PJ. Chronic
obstructive pulmonary disease in non-smokers. Lancet [Online]. 2009 [cited 2017
Feb 2];374(9691):733–43. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19716966
19. Bruce N, Perez-Padilla R,
Albalak R. Indoor air pollution in developing countries: a major environmental
and public health challenge. Bull World Health Organ [Online]. 2000 [cited 2017
Feb 2];78(9):1078–92. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11019457
20. Salvi S, Barnes PJ. Is Exposure
to Biomass Smoke the Biggest Risk Factor for COPD Globally?. Chest [Online].
2010 [cited 2015 dic 30];138(1):3–6. Available from:
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0012369210603340
21. Grigsby M, Siddharthan T,
Chowdhury M, Siddiquee A, Rubinstein A, Sobrino E, et al. Socioeconomic status
and COPD among low- and middle-income countries. Int J Chron Obstruct Pulmon
Dis [Online]. 2016 [cited 2017 feb 2];11:2497-2507. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27785006
22. Rubinstein AL, Irazola VE,
Bazzano LA, Sobrino E, Calandrelli M, Lanas F, et al. Detection and follow-up
of chronic obstructive pulmonary disease (COPD) and risk factors in the
Southern Cone of Latin America: the pulmonary risk in South America (PRISA)
study. BMC Pulm Med [Online]. 2011 [cited 2017 feb 2];11(1):34. Available from:
http://bmcpulmmed.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2466-11-34
23. Champagne BM, Sebrié EM,
Schargrodsky H, Pramparo P, Boissonnet C, Wilson E. Tobacco smoking in seven
Latin American cities: the CARMELA study. Tob Control [Online]. 2010 [cited
2017 feb 2];19(6):457–62. Available from: http://tobaccocontrol.bmj.com/cgi/doi/10.1136/tc.2009.031666
24. Viegi G, Pistelli F, Sherrill
DL, Maio S, Baldacci S, Carrozzi L. Definition, epidemiology and natural
history of COPD. Eur Respir J [Online]. 2007 [cited 2017 feb 2];30(5):993–1013.
Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17978157
25. Celli BR, Cote CG, Marin JM,
Casanova C, Montes de Oca M, Mendez RA, et al. The Body-Mass Index, Airflow
Obstruction, Dyspnea, and Exercise Capacity Index in Chronic Obstructive Pulmonary
Disease. N Engl J Med [Online]. 2004 [cited 2017 feb 2];350(10):1005–12.
Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14999112
26. Sundh J, Janson C, Lisspers K,
Ställberg B, Montgomery S. The Dyspnoea, Obstruction, Smoking, Exacerbation
(DOSE) index is predictive of mortality in COPD. Prim Care Respir J [Online]. 2012
[cited 2017 Feb 2];21(3):295–301. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22786813
27. Celli BR. Predictors of
mortality in COPD. Respir Med [Online]. 2010 [cited 2017 Feb 2];104(6):773–9.
Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20417082
28. Esteban C, Moraza J, Aburto M,
Quintana JM, Capelastegui A. Description of a sample of patients with chronic
obstructive pulmonary disease treated at hospital-supervised respiratory clinics
at primary care centers. Arch Bronconeumol [Online]. 2003 [cited 2017 Feb
2];39(11):485–90. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14588200
29. Cavaillès A, Brinchault-Rabin
G, Dixmier A, Goupil F, Gut-Gobert C, Marchand-Adam S, et al. Comorbidities of
COPD. Eur Respir Rev. 2013;22:454-75.
30. Almagro P, Calbo E, Ochoa de
Echagüen A, Barreiro B, Quintana S, Heredia JL, et al. Mortality after hospitalization
for COPD Chest [Online]. 2002 [cited 2017 Feb 2];121(5):1441–8. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12006426
31. Putcha N, Drummond MB, Wise RA,
Hansel NN. Comorbidities and Chronic Obstructive Pulmonary Disease: Prevalence,
Influence on Outcomes, and Management. Semin Respir Crit Care Med [Online].
2015 [cited 2016 Oct 22];36(4):575–91. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26238643
32. Negewo NA, McDonald VM, Gibson
PG. Comorbidity in chronic obstructive pulmonary disease. Respir Investig
[Online]. 2015 [cited 2017 Feb 2];53(6):249–58. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26521102
33. CDC - BRFSS [Online]. [cited
2017 Feb 2]. Available from: https://www.cdc.gov/brfss/
¿Cómo citar este artículo?: Cano-Rosales DJ,
Bolívar-Grimaldos F, Omaña-Roa JJ, Sepúlveda-Sierra AM. Calidad de vida
relacionada con la salud en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva
crónica en Hospital Universitario de Santander. MÉD.UIS. 2017;30(2):11-9.