Prácticas inadecuadas del uso
del condón y factores asociados
en estudiantes universitarios
María Claudia Caballero Badillo1, Fabio Alberto Camargo Figuera2, Belsy Zurany Castro2
1. Programas Educativos preventivos de la División de Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander.
2. Escuela de Enfermería, Universidad industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.
Correspondencia: María Claudia Caballero, PhD en Sexualidad, Enfermera, Coordinadora de Programas Educativos preventivos
de la División de Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Correo electrónico macaba@uis.edu.co.
Recibido: 10 de Agosto de 2011- Aceptado: 29 de Agosto de 2011
RESUMEN
Introducción: El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA –ONUSIDA- refiere que el uso adecuado del condón constituye un medio eficaz demostrado para prevenir la propagación del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, así como para evitar el embarazo. Sin embargo se ha detectado que falta conocimiento e información adecuada en la población joven sobre los efectos protectores de los preservativos, y de su uso correcto. Objetivo: Determinar la prevalencia de prácticas inadecuadas de uso del condón y sus factores asociados en estudiantes universitarios. Metodología: Estudio de corte transversal basado en el análisis de 2328 registros recolectados entre Enero de 2006 y Noviembre de 2009 durante el desarrollo del programa PRASI de Bienestar Universitario de la UIS. Resultados: Aspectos como: Recibir la información del VIH por parte de la universidad, proporcionar siempre "yo" el condón en la relación sexual y utilizar siempre el condón durante las prácticas sexuales, disminuye el riesgo del uso inadecuado del condón (23%, 40% y 39% menos veces respectivamente). Tener relaciones bajo el efecto del alcohol y sustancias psicoactivas y aumento en uno el número de compañeros sexuales aumenta el riesgo de tener un uso inadecuado (1,29 y 1,2 veces respectivamente). Conclusión: Factores como pertenecer al género masculino, la edad o recibir información del colegio o familiares no influyen en la técnica adecuada de uso del condón; solo el 25,45 % de los estudiantes universitarios respondieron correctamente las cinco preguntas que evaluaron la técnica de uso del condón. Salud UIS 2011; 43 (3): 257-262
Palabras Clave: Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual; condones, técnica de uso
Improper practices of condom use and factors
associated with university students
ABSTRACT
Introduction: The Joint United Nations Programme on HIV/AIDS –UNAIDS- reports that proper condom use is a proven effective means to prevent the spread of HIV and other sexually transmitted infections and to prevent pregnancy but it was found that there is a lack of knowledge and adequate information on the youth on the protective effects of condom. Objective: To determine the prevalence of inadequate condom use and associated factors among university students. Methodology: Cross sectional study, based on the analysis of 2328 database records collected between January 2006 and November 2009 during the development of the PRASI program of University Welfare at UIS. Results: Premises such as receiving information from the HIV by university, I always provide condoms in sexual intercourse and always use condom during sex, reduces the risk that improper technique of condom use (23%, 40% and 39% times respectively). Having sex under the influence of alcohol and psychoactive substance, and as one increases the number of peers, increases the risk of improper technique of condom use (1.29 and 1.2 times respectively). Conclusion: Factors such as male gender, age or receive information from school or relatives do not influence the proper technique of condom use, only 25.45% of college students correctly answered all five questions that evaluated the technique of using condoms. Salud UIS 2011; 43 (3): 257-262
Keywords: Knowledge, attitudes and practices toward sexual health, condom use technique.
INTRODUCCIÓN
El Programa ONUSIDA refiere que el uso adecuado del condón constituye un medio eficaz demostrado para prevenir la propagación del virus de la inmunodeficiencia humana y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), así como para evitar el embarazo; sin embargo se ha detectado que existe falta de conocimientos e información adecuada en la población joven sobre los efectos protectores de los condones o preservativos, así como su uso correcto. En la revisión documental de artículos científicos sobre "factores asociados al uso inadecuado del condón en jóvenes universitarios", en los últimos 10 años en América Latina, Colombia y Santander, no se logró identificar ninguno y ni se hallaron estudios sobre la técnica de uso correcto del condón.
La técnica recomendada por el programa ONUSIDA propone en su colección prácticas optimas para el uso del preservativo masculino1. En Colombia se ha implementado estrategias frente al uso del condón (las cuales usaron como lemas, "Sin preservativos ni pio" y "El condón lo cargo yo")2. Existe una política nacional de salud sexual y reproductiva3 que plantea en sus líneas de acción implementar programas que empoderen a hombres y mujeres jóvenes para que utilicen el condón como herramienta de comprobada eficacia para la protección contra las ITS incluido el VIH y se derrumben las barreras culturales frente al uso del mismo teniendo en cuenta que la edad de inicio de la vida sexual, es cada vez más temprana. Asociado a este hecho se evidencia el incremento del porcentaje de mujeres colombianas menores de 20 años, que son madres (17% en 1995 y 19% en el 2000)4.
En el departamento de Santander se documentaron dos estudios. En uno la muestra fue la población universitaria titulado "Asociación entre el área de estudio y los conocimientos y comportamientos frente a la transmisión del VIH/SIDA en los estudiantes de la UIS". EL otro fue un estudio sobre conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de riesgo para adquirir VIH en jóvenes, en el cual se encontró que solo el 34% de la población identificó correctamente cuatro acciones correctas al momento de utilizar el condón, las cuales fueron: revisar la fecha de vencimiento, no dejar burbujas de aire al colocarlo, usar el condón desde el momento de la erección y durante toda la relación sexual.
A pesar de la evidencia reportada por los estudios científicos que determinan que el condón es un medio eficaz para evitar los embarazos no planeados y la propagación de las ITS, incluido el VIH, se ha encontrado que no existe conocimiento sobre la forma correcta de uso del condón entre los jóvenes adolescentes y universitarios6. Entre otras razones, la sección de servicios integrales de salud de la división de bienestar universitario de la UIS implementó el Programa "Prevención y atención de las enfermedades de transmisión sexual especialmente el VIH-SIDA (PRASI)" con el objetivo de promover un comportamiento sexual saludable, el uso correcto del condón, aumentar la conciencia de la problemática social de las ITS/VIH, comprender la vulnerabilidad real de los jóvenes a estas situaciones y disminuir la incidencia de ITS/VIH en la UIS7.
Este estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de prácticas inadecuadas de uso del condón y sus factores asociados en estudiantes universitarios que se encuentran matriculados en programas académicos presenciales de la UIS.
MATERIALES Y MÉTODOS
Tipo de estudio
Estudio de corte transversal.
Población y muestra
Jóvenes estudiantes de pregrado usuarios del PRASI
de la UIS. Para el presente estudio se tomaron todos
los datos suministrados por los estudiantes que
diligenciaron correctamente el 100% de la encuesta
PRASI, entre Enero de 2006 y Noviembre de 2009,
con total de 2328 encuestas.
Instrumento
Consistió en una encuesta estructurada que el PRASI
aplica a la comunidad estudiantil interesada en tomarse
la prueba del VIH/SIDA, la cual se divide en dos
partes: una primera parte con 19 preguntas que evalúan
las creencias y conocimientos sobre la infección y las
formas de transmisión; en la segunda parte, con 46
preguntas que identifica las conductas sexuales.
Variables estudiadas
Componente socio-demográfico: Edad, género, estado
civil, orientación sexual.
Componente de conocimientos: Conocimientos sobre el VIH/SIDA y las formas de transmisión; tipos de prácticas sexuales, edad de inicio de las relaciones sexuales, número de parejas, frecuencia de uso del condón; comportamientos preventivos contra el VIH/ SIDA; relaciones sexuales bajo el efecto de drogas o del alcohol; antecedentes de ITS; asertividad, técnica de uso y persona que proporciona el condón.
Recolección de información
Se utilizó una base de datos de uso institucional cuya
información fue recolectada entre Enero de 2006 y
Noviembre de 2009. El diligenciamiento de la encuesta
fue realizado através de la página WEB de la UIS o del
software sistema de manejo de los servicios integrales
de salud (SIMSIS).
La encuesta fue autodiligenciada por las y los estudiantes que voluntariamente participan en las actividades ofrecidas por el programa PRASI, en cada semestre académico.
Análisis de la información
La base de datos fue trasportada del SIMIS a través de
archivo plano al software estadístico SPSS versión15.0
y al Stata 10.0, para realizar la determinación de
frecuencias y regresión logística
Consideraciones éticas
De acuerdo con los principios establecidos en las Pautas
CIOMS; GPC/ICH y la Resolución 008430 de Octubre
4 de 1993 8,92, esta investigación se consideró como
una investigación sin riesgo para sus participantes; se
obtuvo permiso del Comité de ética para la investigación
científica y la dirección y extensión de la Facultad de
Salud de la UIS.
RESULTADOS
Componente socio-demográfico
Se diligenciaron 2328 encuestas por estudiantes
de pregrado que asisten al PRASI. Dentro de las
características de la muestra se encontró que la edad
promedio fue de 21 años, con un mínimo de 16 y un
máximo de 46 años. En cuanto al género, el 51,85 % de
los participantes eran mujeres. Con relación al estado
civil se observó que el 97,12% eran solteros.
Para este estudio se tomó como variable dependiente "uso correcto del condón", la cual se obtenía, cuando la persona acertaba en la respuesta correcta de las cinco afirmaciones que evaluaban dicha técnica.
En la Tabla 1 se muestra la distribución de frecuencias a las preguntas que evaluaron la técnica del uso del condón.
El 50 % de los encuestados respondieron 4 preguntas correctamente y solo el 25,45 % respondió las 5 preguntas correctamente, lo que significó que sólo la cuarta parte de la comunidad estudiantil que participó en el programa PRASI refiere utilizar correctamente el condón.
Se analizó la asociación, a través de un análisis multivariado, entre la técnica del uso del condón y las variables del componente socio-demográfico, el conocimiento, la frecuencia con que se utiliza el condón en las prácticas sexuales (anal, vaginal y oral), el número de compañeros sexuales en los últimos 6 meses, las relaciones sexuales bajo el efecto de alcohol y/o sustancia psicoactivas y la persona que proporciona el condón. Un resumen los resultados de la regresión logística es mostrado en la Tabla 2.
Respecto a la Tabla 2, hay que recordar que si el valor p es menor a 0,05, la variable en cuestión aporta (o está relacionada) a la técnica de uso del condón sea positiva o negativamente. El OR nos indica si el factor es protector (OR menor a 1) de riesgo (OR mayor a 1).
Luego de realizar la regresión logística (Tabla 2), se encontró que las siguientes variables reducen el riesgo de una técnica inadecuada del uso del condón:
Recibir la información del VIH por parte de la universidad (23% veces), proporcionar siempre yo el condón en la relación sexual (40% veces), y utilizar siempre el condón durante las prácticas sexuales anal, vaginal y oral (39% veces), disminuye el riesgo de que haya técnica inadecuada del uso del condón.
Igualmente se encontraron variables que aumentan el riesgo de una técnica inadecuada del uso del condón:
Tener relaciones bajo el efecto del alcohol (1,29 veces), y sustancias psicoactivas (1,56 veces) y en la medida que aumenta en uno el número de compañeros sexuales, dicho riesgo se aumenta en 1,2 veces.
DISCUSIÓN
Los resultados de este estudio dejan en evidencia que la comunidad estudiantil que asistió a los servicios de salud de la UIS no conoce la técnica correcta del uso del condón o preservativo, reflejado en que solo el 25,45 % (593) de las personas respondieron correctamente las 5 preguntas que evalúan la técnica correcta. De otra parte el ítem "retira el condón después de la eyaculación antes de volver a su estado de flacidez", cerca de la mitad de estudiantes no realiza este paso correctamente. Se resalta que no se encontró una asociación entre la técnica adecuada del uso del condón y el género.
Estos hallazgos coinciden con estudios realizados por otros autores, por ejemplo Orbegoso y colaboradores encontraron que el 70,8% de estudiantes de primer año de la Universidad Ricardo Palma de Lima, Perú, tienen un bajo nivel de habilidad en el uso correcto del condón para prevención del VIH10. El 62,1% no sujeta el preservativo en la base del pene para retirarlo de la vagina en forma conjunta antes de disminuir la erección y el 23,6% lo sujetaba en forma inadecuada. Igualmente Rodríguez encontró que el 52,63% de estudiantes universitarios de México cometieron errores en la habilidad para el uso correcto del condón, mientras que el grupo experimental tuvo menos errores en dicha habilidad, (13,76%)11.
Los resultados del presente estudio evidencia que el tener relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol y sustancias psicoactivas y en la medida que aumenta en uno el número de compañeros, se aumentan el riesgo de tener una técnica inadecuada del uso del condón. Este hallazgo también es identificado por Crosby y colaboradores en su estudio, donde encontraron asociación entre estar drogados o borrachos y la reducción de la calidad del uso del condón e igualmente refiere que los errores y los problemas de uso correcto del condón simplemente disminuyen con el tiempo es decir, con la madurez o el aumento de la práctica12.
En cuanto a la asociación que existe entre las variables del componente de conocimiento: "la información recibida en la Universidad sobre el VIH", sobre quién proporciona el condón y sobre la frecuencia de su uso en las prácticas sexuales, no se encontraron otros estudios que exploren estas asociaciones para disminuir los riesgos de una técnica inadecuada del uso del condón; se evidencia la oportunidad de continuar estudios para profundizar sobre este tema.
En el presente estudio se estableció que aumenta la probabilidad de riesgo para la práctica inadecuada del uso del condón: Tener más de una pareja sexual en los últimos seis meses, auto valorarse en un nivel medio de conocimiento sobre la infección del VIH, tener relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol u otras sustancias psicoactivas. Igualmente se evidenció que disminuyen la probabilidad de riesgo para la práctica inadecuada del uso del condón: Usar siempre el condón en las relaciones sexuales (vaginal, anal, oral), "proporcionar yo el condón" y que la fuente de información sea la universidad.
Se puede concluir que dos terceras partes de la población de estudiantes que participó en el PRASI de los servicios de salud de la división de bienestar universitario de la UIS, no saben utilizar correctamente el condón, y por lo tanto no están previniendo la propagación del VIH y otras ITS, así como evitar el embarazo no planeado. Lo anterior lleva a la necesidad de formular estrategias que permitan mejorar y evaluar la habilidad del uso correcto del condón.
CONFLICTO DE INTERES
Los autores declaran que no existió conflicto de interés para la realización del presente estudio
REFERENCIAS
1. ONU/SIDA. Preservativo masculino. Disponible en: http://data.unaids.org/Publications/IRC-pub01/ jc302-tu18-malecondom_es.pdf.g
2. Profamilia joven. ¡el condón lo cargo yo! Octubre del 2003 Disponible en: http://www.profamilia. org.co/jovenes/001_joven/06campanas.htm.
3. Ministerio de la Protección Social. Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Bogotá, Febrero 1993. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_ archivo_pdf_politicaSSR.pdf.
4. Profamilia. Encuesta nacional de demografía y salud. Año 2000. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id =74&Itemid=334.
5. Vera L, López N, Ariza N, Díaz L, Flórez Y, Franco S. Asociación entre el área de estudio y los conocimientos y comportamientos frente a la transmisión del VIH/SIDA en los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander. Colombia Médica 2004; 35(2): 62.
6. Rodríguez M, Barroso R, Frías I, Moreno D, Robles S. Errores en el uso del condón: efectos de un programa de intervención. Psicología y Salud 2009; 19(1): 103.
7. Universidad Industrial de Santander. Guía de atención programa de prevención y atención de las ITS, especialmente el VIH/SIDA (PRASI). Proceso bienestar estudiantil. subproceso programas educativo- preventivo. Disponible en: https://www. uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_ estudiantil/guias/GBE.05.pdf llevar a pie de pagina
8. Ministerio de Salud de Colombia. Resolución Numero 8430 de 1993. Disponible en: http://www. dib.unal.edu.co/promocion/etica_res_8430_1993. pdf
9. Comité de ética para la investigación científica de la Facultad de Salud de la UIS. Guía para la elaboración de las consideraciones éticas. Universidad Industrial de Santander. Disponible en: https://www.uis.edu.co/webUIS/es/index.j.
10. Orbegoso O, Castellano S, Villanes B, Sime I, Trinidad E, Mundaca R. Nivel de conocimientos, actitudes y habilidades, en prevención del VIHSIDA en estudiantes universitarios. Scientia; 2008; 10(10): 213-222.
11. Rodríguez G. Libro sobre sexualidad, anticoncepción y aborto para jóvenes. UNAM 2004; Disponible en: http://www.afluentes.org/wp-content/uploads/Libro-UNAM-Cap-2.pdf
12. Crosby R, DiClemente R, Yarber W. Correlates of correct condom use among high-risk african american men attending an urban STD clinic in the south. Inter J Sex Health; 2009; 21 183-191.