https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/issue/feed Salud UIS 2024-12-10T19:57:58+00:00 Álvaro Javier Idrovo Velandia saluduis1@uis.edu.co Open Journal Systems <p><strong>Áreas:</strong> Salud y ciencias afines<br /><strong>Periodicidad:</strong> Publicación continua<br /><strong>ISSN: </strong>0121-0807 | <strong>eISSN:</strong> 2145-8464<strong><br /><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nd/3.0/88x31.png" alt="by-nd" /></a></strong></p> https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/12245 Propuesta de un sistema de gestión de información para mejorar la eficiencia del proceso de prevención y detección temprana del cáncer de mama en Colombia 2021-09-13T11:01:58+00:00 Lourdes Andrea Castillo-Moreno lourand554@hotmail.com Oscar Leonardo Ramírez-Suárez oramirezs@ecci.edu.co Adriana Patricia Corredor-Figueroa acorredorf@ecci.edu.co <p><strong>Introducción</strong>: En 2020 la Organización Mundial de la Salud reporta que el cáncer de mama hace parte de los cinco tipos de cáncer con mayor mortalidad humana a nivel mundial. En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social anuncia en el “Plan decenal para el control del cáncer en Colombia, 2012-2021” que esta patología encabeza la lista de cáncer que cobra más vidas de mujeres en el país. Así, el cáncer de mama cobra gran importancia en salud pública, y surge la necesidad de desarrollar estrategias que contribuyan a su prevención y detección temprana. <strong>Objetivo</strong>: proponer un sistema de gestión de información para aumentar y optimizar la eficiencia del proceso de detección y prevención de cáncer de mama en Colombia. <strong>Metodología</strong>: partiendo de un análisis de información para: procesos de asignación de consultas, diagnóstico del cáncer de mama, toma y lectura de mamografías en Colombia; se estudia la eficiencia temporal para cada uno de estos pasos. Consecuentemente, se consideran y discuten los requerimientos de un sistema de gestión de información que optimice tal eficiencia. <strong>Resultados</strong>: independientemente del tratamiento asignado al paciente, se encuentran puntos críticos en cada paso del mismo. Demoras superiores a tres meses para cada etapa del tratamiento hacen que su eficiencia sea innecesariamente baja. Esta ineficiencia puede ser reducida significativamente implementando el sistema de gestión propuesto en este estudio. <strong>Discusión</strong>: demoras durante el tratamiento del cáncer de mama conlleva a un desarrollo de esta enfermedad, o reduce las probabilidades de controlarla o prevenirla a tiempo. Así, una gestión eficiente de información y de recursos disponibles es mandatorio. Aquí se propone un sistema de gestión de información que, de implementarse, puede reducir significativamente los tiempos de espera del paciente de años o meses a días, horas o minutos.</p> 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Lourdes Andrea Castillo-Moreno, Oscar Leonardo Ramírez-Suárez, Adriana Patricia Corredor-Figueroa https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/13117 Perfil nutricional de pacientes pediátricos hospitalizados y atendidos en interconsulta por nutrición 2023-11-20T15:36:09+00:00 Olga Lucía Pinzón-Espitia olpinzone@unal.edu.co Johanna Xiomara Uribe-Bustos jxuribebu@unal.edu.co <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> la evaluación nutricional en los pacientes pediátricos hospitalizados es la base para establecer el diagnóstico nutricional y disminuir el efecto de un estado nutricional inadecuado sobre la evolución clínica. <strong>Objetivo: </strong>establecer la prevalencia de malnutrición en los pacientes pediátricos hospitalizados en un hospital pediátrico de alta complejidad de atención interconsultados a nutrición. <strong>Metodología: </strong>estudio descriptivo transversal retrospectivo, a partir de 3350 registros de atención de la Fundación Hospital Pediátrico de la Misericordia, del 1 de enero de 2020 al 1 de mayo de 2021. Para el análisis nutricional se usó Anthro y Anthro Plus con los nuevos patrones de referencia OMS 2006-2007. Se determinó la frecuencia de la malnutrición y la diferencia de proporciones según sexo y grupos de edad con la prueba Z, con IC95 % y <em>p </em>&lt; 0,05. <strong>Resultados: </strong>En los niños menores de 5 años se presentó 25,2 % de desnutrición aguda 39,2 % de retraso en talla, 23,0 % de desnutrición global y 5,7 % de exceso de peso. En los niños de 5 a 17 años, el 19,5 % presentó delgadez, el 18,4 % retraso en talla y el 18,2 % exceso de peso. <strong>Discusión: </strong>la presente investigación muestra una alta prevalencia de desnutrición aguda en la población pediátrica hospitalizada menor de 5 años, y reportes a nivel internacional entre 3,5 y 67 %, siendo el exceso de peso inferior a las cifras internacionales, las cuales se encuentran entre 16,88 y 25 %. <strong>Conclusiones:</strong> la alta prevalencia de malnutrición pediátrica en el entorno hospitalario puede impactar la evolución clínica, por lo cual se recomienda implementar intervenciones diferenciales por grupos etarios y sexo.</p> 2024-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Olga Lucía Pinzón-Espitia, Johanna Xiomara Uribe-Bustos https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/13215 Relación de los conocimientos, prácticas y participación en la prevención del dengue con los factores individuales y del contexto en el departamento de Córdoba, Colombia 2023-03-15T14:00:48+00:00 Nydia Nina Valencia-Jiménez nnvalencia@correo.unicordoba.edu.co Jorge Eliecer Ortega-Montes jortega@correo.unicordoba.edu.co Adriana Cecilia Cordero-Valencia grupdes@correo.unicordoba.edu.co <p><strong>Introducción</strong>: el dengue es una infección vírica de gran impacto por la capacidad expansiva y adaptativa del vector que la transmite, situación que amerita explicar los factores individuales, el contexto en función del grado de conocimientos sobre la enfermedad, y la forma en que dichos conocimientos son movilizados a través de prácticas familiares y la participación de la comunidad. <strong>Objetivo: </strong>determinar la relación de los conocimientos, prácticas y participación en los programas de prevención del dengue con los factores individuales y del entorno. <strong>Metodología: </strong>estudio correlacional transversal desarrollado en Córdoba, Colombia durante 2021. Se aplicó una encuesta a 328 personas. Para el análisis se empleó la estadística descriptiva e inferencial y la aplicación del chi cuadrado a un nivel de significancia del 5 %. <strong>Resultados: </strong>existe asociación significativa entre el conocimiento sobre las causas y el grado de escolaridad; el conocimiento de los síntomas con el lugar de residencia, sexo, nivel educativo e ingresos familiares; así como también con el acceso al servicio de alcantarillado, depósitos de agua permanente, el hábito de fumigar y el uso de repelentes. Los datos son acordes con la tendencia que vincula la presencia del dengue en regiones con altos niveles de vulnerabilidad social y condiciones del contexto aptas para propagar el vector. <strong>Conclusiones: </strong>el déficit educativo, el sexo masculino, devengar pocos ingresos y el lugar de residencia inciden en los niveles de participación para prevenir el dengue.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Nydia Nina Valencia-Jiménez, Jorge Eliecer Ortega-Montes, Adriana Cecilia Cordero-Valencia https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/13457 Autoeficacia en pacientes programados para cirugía de reemplazo de rodilla: ensayo clínico controlado 2023-09-20T16:30:31+00:00 Mauricio Medina-Garzón mamedinaga@unal.edu.co Jefferson Rosendo Navarro-Córdoba jrnavarroc@unal.edu.co <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> la cirugía de reemplazo de rodilla genera en los pacientes estados de ansiedad, miedo y preocupación. Así mismo, conductas adaptativas antes y después de la intervención quirúrgica que limitan su capacidad de afrontamiento y autoeficacia, además de afectar su recuperación posquirúrgica. Es importante fortalecer la autoeficacia mediante la educación preoperatoria con el apoyo del grupo interdisciplinar. <strong>Objetivo:</strong> determinar la efectividad de una intervención de enfermería sobre la autoeficacia en pacientes programados para cirugía de reemplazo articular de rodilla. <strong>Metodología:</strong> ensayo clínico controlado aleatorizado. En una muestra de 75 pacientes programados para cirugía de reemplazo articular de rodilla, asignados aleatoriamente a un grupo control y experimental. El grupo experimental recibió una intervención educativa de tipo interdisciplinaria para fortalecer la autoeficacia en el postoperatorio. Esta intervención consistió en 10 sesiones presenciales de 30 minutos durante 6 meses y el grupo control recibió la información ofrecida en la consulta preoperatoria. Posteriormente, se aplicó la escala general de autoeficacia en el preoperatorio y postoperatorio en ambos grupos. <strong>Resultados:</strong> se encontró una diferencia estadísticamente significativa de la autoeficacia con la intervención educativa con respecto al grupo control con un valor P de 0,002. <strong>Conclusión:</strong> la intervención de enfermería tiene un efecto significativo a nivel de la autoeficacia en personas con cirugía de reemplazo articular de rodilla, a partir de la educación preoperatoria y el apoyo interdisciplinar, facilitando su proceso de recuperación posquirúrgica.</p> 2024-07-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Mauricio Medina-Garzón, Jefferson Rosendo Navarro-Córdoba https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/13462 Familia campesina: la comida une y alimenta 2022-07-25T21:58:31+00:00 Liliana Orozco-Castillo liliana.orozco@ucaldas.edu.co Diana Paola Betancurth-Loaiza diana.betancurth@ucaldas.edu.co Alexandra Giraldo-Osorio alexandra.giraldo@ucaldas.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>la alimentación es un proceso sociocultural de relevancia internacional con escasos desarrollos investigativos desde la visión cultural. <strong>Objetivo: </strong>interpretar las percepciones relacionadas con la alimentación en las familias campesinas de un municipio de la zona rural del departamento de Caldas (Colombia). <strong>Metodología: </strong>etnografía interpretativa con muestreo intencional. Participaron siete familias campesinas a través de observación participante y entrevista etnográfica. Análisis en espiral con el apoyo del software Atlas ti. <strong>Resultados: </strong>emergió la categoría denominada “Con la comida nos cuidamos, nos nutrimos, nos unimos” sustentada en tres subcategorías. <strong>Conclusiones: </strong>el consumo de alimentos tiene varios significados implícitos y de carácter heterogéneo, en específico el aporte nutricional, la enfermedad y como demostración de afecto.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Liliana Orozco-Castillo, Diana Paola Betancurth-Loaiza, Alexandra Giraldo-Osorio https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/13608 Diseño de un sitio web para apoyar el desarrollo de modalidades de telesalud en fisioterapia 2023-02-17T16:31:43+00:00 Aminta Stella Casas-Sánchez ascasas@uis.edu.co Claudia Patricia Serrano-Ruiz clapaser@correo.uis.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>la incorporación de tecnologías de información y comunicación (TIC) en procesos de atención en salud es relevante, dada la necesidad de facilitar el acceso, la oportunidad y la resolución de problemas de salud. <strong>Objetivo: </strong>diseñar un sitio web en donde se dispongan herramientas de evaluación e intervención en fisioterapia digital que favorezcan el desarrollo de competencias de estudiantes y profesionales de fisioterapia en la aplicación de modalidades de telesalud para la atención de usuarios. <strong>Metodología: </strong>se desarrolló por etapas, en primer lugar la etapa de planificación, donde se identificaron los requerimientos del proyecto, publico objetivo, tipo de formato y herramientas de apoyo accesibles; posteriormente la de creación, en la cual se llevó a cabo el diseño conceptual, visual, esquema de organización, elementos de interacción, multimedia, elaboración de prototipos de la interfaz de funcionamiento y navegación del sitio. Finalmente, se realizó la etapa de validación interna y externa. <strong>Resultados: </strong>la página web: www.fisiouisdigital.com consta de ocho secciones e incluye herramientas TIC como respuesta a las necesidades manifestadas para el desarrollo de modalidades de telesalud en fisioterapia. La página web fue validada por cinco expertos que consideraron que cumple con requisitos relacionados con navegabilidad, accesibilidad, atractivo y novedad. Los ajustes sugeridos fueron implementados antes de permitir el acceso público a la página. <strong>Discusión: </strong>se reconocen los aportes y limitaciones del fisioterapeuta en el desarrollo de esta propuesta. Se sugiere a futuro desarrollar una plataforma robusta para el desarrollo de la práctica de fisioterapia digital. <strong>Conclusiones: </strong>debido a las restricciones derivadas por la pandemia de COVID-19, la página web Fisiouisdigital responde a una necesidad real brindando herramientas de apoyo para el ejercicio profesional del fisioterapeuta.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-05-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Aminta Stella Casas-Sánchez, Claudia Patricia Serrano-Ruiz https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/13656 Estrés académico en estudiantes universitarios: la epidemia silenciosa en una facultad de ciencias de la salud 2023-08-11T15:32:01+00:00 Jerónimo Londoño-Prieto jlondono@unicauca.edu.co Paola Vernaza-Pinzón pvernaza@unicauca.edu.co Rosa Amalia Dueñas-Cuellar raduenasc@unicauca.edu.co Victoria Eugenia Niño-Castaño vnino@unicauca.edu.co Angie Katherine Rivera-Gómez akrivera@unicauca.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>existe un aumento en la evidencia que demuestra los efectos adversos del estrés académico en los estudiantes de educación superior de áreas de la salud. <strong>Objetivo: </strong>identificar la presencia de estrés académico en estudiantes de morfología de cuatro programas de una facultad de ciencias de la salud. <strong>Método: </strong>se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal con una población de 78 estudiantes de morfología donde se evaluaron los principales estresores a través de la aplicación del Cuestionario de Estrés Académico. <strong>Resultados</strong>: se identificó que los estudiantes de morfología perciben el estrés de manera aumentada a medida que transcurre el semestre académico, esto se relaciona principalmente con estresores como sobrecarga académica, exámenes y deficiencias metodológicas del profesorado. En respuesta al estrés, los estudiantes relataron que el sentimiento más experimentado era agotamiento físico, seguido por irascibilidad y alteraciones de sueño. Por último, se determinó que los estudiantes recurrían principalmente a la búsqueda de apoyo social, la reevaluación positiva, planificación y gestión de recursos personales como estrategias para afrontar el estrés. <strong>Conclusiones: </strong>el estrés académico es una problemática en ascenso que afecta considerablemente a los jóvenes debido a diversos factores estresores. Este artículo resalta las condiciones de estrés a las que se enfrentan los estudiantes de ciencias de la salud y hace un llamado a las instituciones universitarias a identificar las condiciones de estrés a las que se ven sometidos sus estudiantes y a generar estrategias que puedan mitigarlas.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-04-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Jerónimo Londoño-Prieto, Paola Vernaza-Pinzón, Rosa Amalia Dueñas-Cuellar, Victoria Eugenia Niño-Castaño, Angie Katherine Rivera-Gómez https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/13668 Evaluación de la producción histórica de autores colombianos de odontología en Scopus 2023-10-20T14:35:02+00:00 Jorge Homero Wilches-Visbal jhwilchev@gmail.com Midian Clara Castillo-Pedraza midianclar@gmail.com <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> el avance científico de la odontología viene motivado por el desarrollo tecnológico reciente y los incentivos a la producción académica. Empero, es preocupante que, como ocurre en otras áreas del conocimiento, la producción pueda concentrarse en pocos autores. <strong>Objetivo:</strong> evaluar la producción histórica de autores colombianos de odontología en Scopus usando la ley de Lotka. <strong>Metodología:</strong> estudio analítico de tipo documental, retrospectivo y transversal. Se recopilaron los datos de autores y publicaciones científicas de odontología en Scopus entre 1963 y 2022. Se comparó el número de autores por publicación observado con lo esperado según la ley clásica de Lotka. Se utilizó la prueba Kolmogorov-Smirnov para establecer la existencia de diferencias significativas entre los dos conjuntos de datos, con nivel de significancia de 0,01. <strong>Resultados:</strong> se encontraron 268 artículos distribuidos en 790 autores. El 40 % de los artículos se publicaron en los últimos 5 años (2018 – 2022). El pico histórico de producción sucedió en 2021 con 43 productos de investigación. El 60 % de todas las publicaciones se concentraron en 103 (13 %) autores. Un total de 50 (6,3 %) autores participaron en 5 o más publicaciones. <strong>Discusión:</strong> no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el número de publicaciones por autor observado y esperado (<em>p</em> = 0,5189). El valor de c fue 1,87. <strong>Conclusión:</strong> la producción histórica de autores colombianos de odontología en Scopus sigue la ley de Lotka, esto concuerda con lo hallado en estudios previos realizados en otros países.</p> 2024-03-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Jorge Homero Wilches-Visbal, Midian Clara Castillo-Pedraza https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/13692 Salud mental y psicosocial en supervivientes a la masacre de Bojayá: estudio narrativo de tópicos 2024-01-23T14:13:52+00:00 Zulma Urrego-Mendoza zulcurregom@unal.edu.co Angie Carolina Natib-Rosero acnatibr@unal.edu.co Geraldine Ramírez-Cuervo geramirezcu@unal.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>la masacre de Bojayá constituye uno de los eventos más visibles del conflicto armado en Colombia. La muerte de aproximadamente 119 personas y las afectaciones en los sobrevivientes siguen siendo importantes temas de análisis y estudio. <strong>Objetivo: </strong>caracterizar la salud mental y psicosocial de las víctimas de la masacre de Bojayá desde las narrativas de los supervivientes. <strong>Metodología: </strong>estudio cualitativo narrativo de tópicos. Se analizaron registros de 66 personas supervivientes ubicadas en el municipio de Bojayá y en la ciudad de Quibdó. <strong>Resultados: </strong>la salud mental de los sobrevivientes a la masacre se encuentra afectada principalmente por síntomas persistentes de tristeza, miedo y desesperanza. Respecto a la salud psicosocial, la familia es considerada la principal red de apoyo y un recurso fundamental para el bienestar, además de otras redes comunitarias. Las redes familiares y comunitarias se vieron modificadas, relacionando la fragmentación familiar con la migración y desplazamiento forzado. <strong>Discusión: </strong>tanto el perfil de signos y síntomas encontrado, como las estrategias de afrontamiento y formas de resiliencia utilizadas por los supervivientes coinciden con lo reportado en otros estudios realizados con supervivientes de masacres. No obstante, en un marco de exposición continuada a eventos vitales no normativos, las afectaciones de salud mental y psicosocial se han mantenido en el tiempo. <strong>Conclusiones: </strong>las narrativas de los sobrevivientes sobre salud mental muestran síntomas no resueltos que ameritan estudios posteriores. Predominaron las alteraciones del estado de ánimo; también fueron exhibidas múltiples estrategias adaptativas individuales y colectivas, sostenidas especialmente por redes de apoyo primarias.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-04-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Zulma Urrego-Mendoza, Angie Carolina Natib-Rosero, Geraldine Ramírez-Cuervo https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/13710 Vivencias durante la pandemia COVID-19 de mujeres en posparto, Boyacá, Colombia, 2021 2023-10-02T14:31:39+00:00 Brigitte Migdolia Prieto-Bocanegra briyitd.prieto@uptc.edu.co María Paula Rincón-Arango maria.rincon09@uptc.edu.co <p><strong>Introducción</strong>: durante la pandemia por COVID-19, las mujeres gestantes se vieron afectadas, tanto por los efectos de la enfermedad, como por las consecuencias derivadas de las cuarentenas y restricciones dadas por la emergencia sanitaria. Se han señalado los efectos negativos del confinamiento sobre la salud sexual y reproductiva. <strong>Objetivos: </strong>describir las vivencias en torno a la pandemia de COVID-19 de un grupo de mujeres gestantes que fueron atendidas en una institución de salud del departamento de Boyacá. <strong>Metodología</strong>: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico interpretativo, utilizando el modelo de análisis cualitativo de Harry F. Wolcott. <strong>Resultados: </strong>Posterior a la transcripción de las entrevistas realizadas a 10 informantes, se realiza el análisis donde emergen cuatro categorías así: el no disfrute y goce del embarazo, la influencia de medios de comunicación y redes sociales, cambios en el autocuidado y la lejanía de los servicios de salud. <strong>Discusión: </strong>las restricciones derivadas de la emergencia por COVID-19 tuvo consecuencias en la salud de las gestantes, tanto en lo físico como mental. Sentimientos de miedo, angustia e incertidumbre caracterizaron el estado emocional de las gestantes del estudio. La familia y el apoyo social demostraron representar un factor protector para aquellas mujeres que vivieron su embarazo en la pandemia, favoreciendo procesos de bienestar a pesar de las restricciones. <strong>Conclusiones</strong>: el aumento en la búsqueda de información en salud en páginas de Internet y redes sociales marcó las vivencias durante este tiempo de enormes miedos e incertidumbres por parte de las familias gestantes.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-05-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Brigitte Migdolia Prieto-Bocanegra, María Paula Rincón-Arango https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/13771 Satisfacción con la atención mediante telesalud durante la pandemia de COVID-19 en pacientes ambulatorios 2024-01-15T19:09:48+00:00 Nelci Becerra-Martínez nbecerra@javesalud.com.co Ruth Asceneth Falla-Rivas rfalla@javesalud.com.co Isabel Cristina Zapata-Soto izapata@javesalud.com.co Diana Rojas unicentroadm@ums.com.co Yenny Carolina Sánchez-Casas YCSANCHEZC@compensarsalud.com Lorena Castro-Bonilla lorenacastrob22@gmail.com Alberto Márquez subdireccionadm@ums.com.co Mauricio Serra-Tamayo mserrat@compensarsalud.com <p><strong>Introducción: </strong>las telecomunicaciones han permitido introducir otras modalidades de atención en salud. La pandemia contribuyó a acelerar su implementación. La satisfacción del usuario es un indicador de calidad de los servicios. <strong>Objetivo: </strong>explorar el grado de satisfacción con la atención recibida mediante telesalud durante la pandemia en pacientes de un entorno ambulatorio en Bogotá, Colombia. <strong>Metodología: </strong>estudio transversal realizado en dos instituciones de atención primaria (mayo-agosto de 2021). Se aplicó una encuesta telefónica posterior a la atención y se obtuvo información sociodemográfica, clínica y de percepción de satisfacción. Esta fue analizada mediante estadística descriptiva y se establecieron asociaciones mediante modelos de regresión logística. <strong>Resultados: </strong>participaron 346 usuarios, con edad promedio de 47 años, 69,9 % mujeres y 43,9 % realizaron estudios superiores. El 82,4 % reportó un alto nivel de satisfacción con la telesalud. La percepción frente a la comprensión del motivo de consulta, confianza generada, amabilidad, claridad en las indicaciones y respeto a la privacidad por parte del profesional fue alta (8,6/10). Las personas con mayor satisfacción manifestaron que la telesalud podría ser utilizada en la postpandemia (OR: 12,05; IC 95 %: 4,77 – 30,43). <strong>Discusión: </strong>los usuarios se mostraron muy satisfechos con la atención recibida mediante telesalud durante la pandemia, similar a los hallazgos de otros autores, con una alta receptividad frente a la incorporación de esta modalidad al modelo de atención regular. <strong>Conclusiones: </strong>el alto nivel de satisfacción y aceptación de la telesalud por parte de los usuarios ratifica la necesidad de comprender y potencializar su rol como complemento a los modelos de atención integral en salud.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Nelci Becerra-Martínez, Ruth Asceneth Falla-Rivas, Isabel Cristina Zapata-Soto, Diana Rojas, Yenny Carolina Sánchez-Casas, Lorena Castro-Bonilla, Alberto Márquez, Mauricio Serra-Tamayo https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/13928 Adaptación de un modelo de evaluación para intervenciones complejas en salud pública 2023-10-09T15:30:43+00:00 Lina María García-Zapata lina.garcia.z@correounivalle.edu.co Mercy Soto-Chaquir mercy.sotoc@unilibre.edu.co Ana Milena Galarza-Iglesias ana.galarza@correounivalle.edu.co Liliana Cristina Morales-Viana liliana.morales@correounivalle.edu.co <p><strong>Introduction</strong>: Public health interventions seem to contribute to the improvement of the conditions of individual or communal health in real scenarios, however, the different evaluation models that currently exist are focused in getting to know their effectiveness, impact or results, leaving an empty space for the comprehension of what works within the intervention, for who and under what circumstances. In this way, it is necessary to use an evaluation model that allows to generate evidence regarding causal explanations and results associated to the activation of <span style="font-size: 0.875rem;">mechanisms in complex situations, both in the context and in the development. </span><strong style="font-size: 0.875rem;">Objective</strong><span style="font-size: 0.875rem;">: To adapt an evaluation </span>model for complex interventions in public health, that incorporates the categories of the realistic evaluation of context, mechanism, and results in this type of interventions. <strong>Methodology</strong>: A qualitative exploratory study was done with a formal consensus, with a Nominal Group Technique (NGT), linking 15 technicians in public health and 10 experts in evaluation and evaluative investigation within 3 discussion workshops, following an iterative process of three participative encounters until reaching a consensus for the consolidation of the evaluation model in public health. <strong>Results:</strong> This evaluation model incorporates characteristics of the interventions of public health and integrates elements of context, mechanism, and results, to facilitate the comprehension of the effectiveness of an intervention identifying what works (or not), for who and under what circumstances. <strong>Conclusions:</strong> This adaptation of an evaluation model brings relevant information to make informed decisions from an evaluation of interventions in real contexts.</p> 2024-03-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Mercy Soto-Chaquir, Lina María García-Zapata , Ana Milena Galarza-Iglesias, Liliana Cristina Morales-Viana https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/13955 Entendiendo la experiencia de una estrategia de cuidado hospitalario durante la pandemia COVID-19 2024-02-01T13:34:40+00:00 Francy Cantor-Cruz fcatorc@unal.edu.co Johana Benavides-Cruz jbenavidescr@unisanitas.edu.co Marcela Erazo-Muñoz maerazo@colsanitas.com Juan Sebastián Herrera-Alvárez Herrerasebastian57@gmail.com Marina Alejandra Torres-Hernández alejatorres23@gmail.com Ana María Castillo-Gutiérrez amcastillo@colsanitas.com Diana Patricia Aranguren-Aranguren dparanguren@colsanitas.com Adriana Acosta-Martínez adacosta@colsanitas.com <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> a nivel hospitalario, la pandemia por SARS-CoV-2 requirió medidas de bioseguridad que incidieron negativamente en la atención centrada en la persona. Objetivo: describir la experiencia de pacientes, familiares y equipos de salud con la estrategia de acompañamiento virtual y presencial en la atención hospitalaria durante la pandemia por COVID-19. <strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Se realizaron 32 entrevistas semiestructuradas (10 pacientes, 10 familiares y 12 profesionales). La información fue analizada siguiendo el método de Colaizzi, se consideraron tres momentos, antes, durante y después de la estrategia. Resultados: se constató que la experiencia previa a la implementación estuvo permeada por percepciones negativas sobre el proceso de atención; durante la implementación, la experiencia cambió mayormente como una experiencia positiva y reparadora; y luego de la implementación, la estrategia fue calificada como útil y efectiva. <strong>Discusión:</strong> los hallazgos obtenidos en este estudio son similares a los reportados en la literatura. La restricción de visitas en los servicios hospitalarios produjo síntomas psicológicos, estrés y afectación en el ámbito familiar y social en todas las personas. En el personal de salud se evidenció una sobrecarga y afectación emocional. Asimismo, confirma que la implementación de estrategias de acompañamiento tiene un efecto positivo en el restablecimiento de la comunicación familia-paciente-personal de salud y la atención de necesidades psicosociales. <strong>Conclusión:</strong> en situación de pandemia es factible mantener el cuidado centrado en la persona en la atención hospitalaria, garantizando calidez, bienestar y comunicación efectiva entre pacientes, familiares y equipos de salud.</p> 2024-06-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Francy Cantor-Cruz, Johana Benavides-Cruz, Marcela Erazo-Muñoz, Juan Sebastián Herrera-Alvárez, Marina Alejandra Torres-Hernández, Ana María Castillo-Gutiérrez, Diana Patricia Aranguren-Aranguren, Adriana Acosta-Martínez https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14057 Capacidad de afrontamiento y adaptación en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 2023-09-22T15:10:59+00:00 Marcia Andrea Quiñonez-Mora maquinonezm@unal.edu.co Luz Stella Bueno-Robles lsbuenor@unal.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>la diabetes <em>mellitus </em>tipo 1 es una enfermedad que se presenta comúnmente en la adolescencia. Así mismo, las personas diagnosticadas con esta enfermedad experimentan estrés cotidianamente en relación con el cuidado y el tratamiento que requieren y el despliegue de estrategias de adaptación y afrontamiento. <strong>Objetivo</strong>: describir la capacidad de afrontamiento y adaptación en adolescentes con diabetes <em>mellitus </em>tipo 1. <strong>Metodología: </strong>estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico a conveniencia que incluyó 100 adolescentes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1. Los criterios de inclusión que debían cumplir fueron: edad, periodo de atención, atención en dos instituciones prestadoras de salud de la ciudad de Manizales, firma de consentimiento y asentimiento informado. Se midieron variables sociodemográficas y se aplicó la escala de proceso afrontamiento y adaptación, versión abreviada en español. <strong>Resultados: </strong>los adolescentes con diabetes <em>mellitus </em>tipo 1 manifestaron un nivel de afrontamiento y adaptación medio de 55 %. El sexo asignado al nacer y el tiempo en el que se presentó el diagnóstico no incidieron en el grado de afrontamiento y adaptación de los participantes. En cuanto a los mecanismos de afrontamiento y adaptación, se centraron tanto en el problema como en la emoción. <strong>Conclusiones: </strong>se requiere fortalecer las políticas públicas que incluyan al adolescente con diabetes <em>mellitus</em>, así como la creación de programas que lideren la atención en salud para disminuir la carga de la enfermedad, potencializar las estrategias de afrontamiento y adaptación, y a su vez promuevan años de vida saludable en este grupo poblacional.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Marcia Andrea Quiñonez-Mora, Luz Stella Bueno-Robles https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14075 Frecuencia, factores de riesgo y características de los estudiantes de enfermería con intención de abandono escolar 2023-08-29T16:38:03+00:00 Diego Fernando Rosero-Medina diegorosero.medina@hotmail.com Ingrid Yolercy Troche-Gutiérrez ingridtroche06@gmail.com Luz Omaira Gómez-Tovar omaira.gomez@usco.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>el abandono y deserción de los estudios superiores son preocupaciones compartidas por los sistemas educativos del mundo, por tratarse de fenómenos generalizados que repercuten negativamente en el desarrollo económico y social de los países, especialmente los que se encuentran en vías de desarrollo. <strong>Objetivo: </strong>determinar la frecuencia, factores de riesgo y características de los estudiantes de enfermería con intención de abandono escolar en una universidad pública. <strong>Metodología</strong>: estudio analítico transversal, cuya población estuvo constituida por 81 estudiantes, seleccionados a través de un muestreo probabilístico estratificado. Se empleó el cuestionario Factores de riesgo de deserción estudiantil universitaria y se elaboró un cuestionario para valorar las características de los estudiantes con intención de abandono. El análisis estadístico se realizó con estadística descriptiva e inferencial a través de pruebas paramétricas y no paramétricas. Como medida de asociación se calculó el OR bivariado y análisis de regresión. <strong>Resultados: </strong>la frecuencia de intención de abandono escolar fue de 45,6 % y se asoció con el género masculino, proceder de Neiva, tener nivel medio de motivación, regular interacción social, regular estado de salud, motivos personales, preferir estudiar en otra universidad y tener buena relación con los compañeros. Dentro de las características de los estudiantes con intención de abandono escolar se halló la revisión de temas de otras asignaturas, estar poco concentrados durante las clases y no participar en actividades representativas o grupos sociales del programa ni de la universidad. <strong>Conclusiones: </strong>la alta frecuencia en la intención de abandono escolar de la carrera de enfermería puede verse influenciada por factores individuales, socioeconómicos y académicos, siendo necesario propiciar reflexiones en torno a las estrategias que la universidad y específicamente el programa pueden realizar e implementar para mitigar dicha problemática y que redunden en la permanencia y graduación de estos estudiantes.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Diego Fernando Rosero-Medina, Ingrid Yolercy Troche-Gutiérrez, Luz Omaira Gómez-Tovar https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14184 Distribución de las muertes por COVID-19 en municipios de Sonora, México, 2020 2023-03-21T17:16:14+00:00 Diego Ivar Álvarez-Hernández diegoivar95@gmail.com Gerardo Álvarez-Hernández gerardo.alvarez@unison.mx Mónica Paola Espinoza-Molina monicaem14@gmail.com Brenda Judith Millanes-Campa bmillanes@colson.edu.mx Patricia Aranda-Gallegos pag@colson.edu.mx Maria del Carme Candia-Plata carmen.candia@unison.mx <p><strong>Introducción: </strong>la pandemia de COVID-19 ha desafiado a las sociedades, no solo por su magnitud e impacto, sino también porque ha profundizado las desigualdades e inequidades en salud. Los grupos socialmente desfavorecidos muestran una mayor frecuencia de eventos de salud adversos debido a COVID-19, particularmente en América Latina. Con eso en mente, describimos la distribución de muertes en pacientes con COVID-19 estratificadas por características sociodemográficas, comorbilidades médicas y exploramos percepciones relacionadas con la atención de la enfermedad en localidades rurales y urbanas seleccionadas de Sonora, México. <strong>Métodos: </strong>realizamos un estudio transversal de 160 muertes atribuidas a COVID-19, correspondientes al periodo Abril 1-Julio 31, 2020, usando como fuente de datos los certificados de defunción. Además, para explorar las variables de interés, se aplicó una autopsia verbal a un familiar cuidador de la salud del paciente. Los datos recolectados fueron analizados por estadística descriptiva y técnica cualitativa. <strong>Resultados</strong>: no encontramos diferencias significativas en las condiciones sociodemográficas entre las muertes por COVID-19. Se observó que 85.6 % de los fallecidos padecían una enfermedad crónica y 74.4 % de todas las muertes ocurrieron en una localidad urbana. Los cuidadores frecuentemente atribuyeron deficiencias de los servicios médicos al proceso de atención de las muertes por COVID-19.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-05-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Diego Ivar Álvarez-Hernández, Gerardo Álvarez-Hernández , Mónica Paola Espinoza-Molina , Brenda Judith Millanes-Campa , Patricia Aranda-Gallegos , Maria del Carme Candia-Plata https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14302 Validez convergente de la escala PASIPD-C con una medida de gasto energético objetiva en deportistas en silla de ruedas 2023-12-11T16:33:39+00:00 Miguel Ángel Campo-Ramirez miguel.campo@endeporte.edu.co Carlos Andrés Quiroz-Mora facsalud@endeporte.edu.co Mauricio Hernández-Carrillo mauricio.hernandez@correounivalle.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La medición del nivel de actividad física y el gasto energético diario es una tarea compleja dado que involucra diversos aspectos del entorno, la cotidianidad y la rutina de vida de cada individuo. No se encuentran herramientas de bajo coste para medir el gasto energético en deportistas colombianos en silla de ruedas. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la validez de criterio de la escala PASIPD-C para medir el gasto energético en deportistas colombianos en silla de ruedas. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio de validez instrumental, con un diseño transversal. Participaron 44 deportistas mayores de 18 años en silla de ruedas de diferentes disciplinas deportivas. Se utilizó un acelerómetro durante siete días como estimador directo del gasto energético y para establecer la correlación con el PASIPD-C. Se midieron datos sociodemográficos, antropométricos y deportivos. La variable resultado fue el MET (Índice metabólico en reposo)/Hora/Día, estimado mediante el cuestionario y calculado a través del acelerómetro. Se realizó análisis univariado y bivariado, al igual que las pruebas paramétricas T de Student y ANOVA, y la prueba F de Snedecor. La correlación entre variables se determinó a través del estadístico Spearman. Se utilizó paquete estadístico SPSS versión 24.0. <strong>Resultados:</strong> 75 % obtuvo un IMC normal, la edad promedio de 35,5±1,5 años y 89 % presentó alguna discapacidad adquirida; la causa más frecuente fue el trauma raquimedular. Los coeficientes de correlación de Pearson para la variable MET/hora/día fueron bajos (rho=0.20; p=0,177) entre las mediciones con el acelerómetro y la escala PASIPD-C. Hubo diferencias estadísticamente significativas en el gasto energético registrado por el PASIPD-C según el tipo de deporte practicado. <strong>Conclusión:</strong> El PASIPD-C presentó correlaciones bajas, comparado con mediciones objetivas utilizando un acelerómetro en deportistas con discapacidad física dependientes de silla de ruedas; de tal manera que se podría subestimar el nivel de actividad física a través del gasto energético diario.</p> 2024-07-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Miguel Ángel Campo-Ramirez, Carlos Andrés Quiroz-Mora https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14306 Validación de un instrumento que mide conductas sexuales de riesgo en línea 2023-10-30T15:23:16+00:00 Andrea Paola Cruz-Moreno apcruzm@unal.edu.co Lucy Marcela Vesga-Gualdrón lmvesgag@unal.edu.co <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> aunque las prácticas sexuales de riesgo en línea puedan parecer inocuas, en muchos casos comprometen la salud y seguridad de las personas o trascienden la dimensión virtual, convirtiéndose en conductas de riesgo. En la actualidad, la sexualidad también se ejerce a través de medios cibernéticos, con prácticas como los juegos o retos virales sexualizados en la internet, el sexting o el cibersexo. <strong>Objetivo:</strong> determinar la validez y confiabilidad de un instrumento que evalúa conductas sexuales de riesgo en línea. <strong>Metodología:</strong> estudio metodológico que determinó la validez facial y de contenido con panel de siete expertos, quienes evaluaron la comprensión, precisión y claridad de cada ítem. Se calculó el Kappa de Fleiss y porcentaje de cumplimiento. La validez de contenido evaluó la relevancia de cada enunciado y se calculó la razón e índice de validez de contenido. La validación de constructo contó con la participación de 244 adolescentes escolarizados, se realizó análisis factorial exploratorio y la confiabilidad se calculó con alfa de Cronbach. <strong>Resultados:</strong> la validación facial alcanzó en cada criterio al menos el 85 % de cumplimiento. La razón de validez de contenido osciló entre el 0,71 a 1,00 y el índice de validez de contenido estuvo en 0,948. En la validez de constructo el instrumento está conformado por dos dimensiones y tres factores, la confiabilidad fue de 0,97. <strong>Conclusiones:</strong> el instrumento obtuvo pruebas de validez y confiabilidad requeridas para ser utilizado en el contexto colombiano.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Andrea Paola Cruz-Moreno, Lucy Marcela Vesga-Gualdrón https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14315 Percepciones de docentes de enfermería sobre su competencia interpersonal 2023-08-24T15:04:04+00:00 Jennifer Rojas-Reyes Jennifer.rojasr@udea.edu.co Mauricio Arias-Rojas emauricio.arias@udea.edu.co <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> se ha evidenciado que los estudiantes de enfermería aprenden su rol profesional y adquieren competencias interpersonales, no solo en la interacción con el paciente, sino con el docente durante su práctica. <strong>Objetivo:</strong> describir la percepción de docentes de enfermería sobre su propia competencia interpersonal durante la práctica con estudiantes de pregrado. <strong>Metodología:</strong> se realizó un estudio cualitativo de entrevistas semiestructuradas con 11 docentes de prácticas de una universidad en Medellín, Colombia, se utilizó un método de análisis temático para interpretar la información recolectada. <strong>Resultados:</strong> los hallazgos mostraron cinco categorías: comprender la vulnerabilidad del otro, favorecer la comunicación asertiva con el estudiante, conciliar la toma de decisiones, favorecer la reflexión y generar confianza en el estudiante. <strong>Conclusiones:</strong> los hallazgos de este estudio muestran la importancia del rol del docente y su papel en la construcción de la competencia interpersonal durante la práctica de estudiantes de enfermería.</p> 2024-07-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Jennifer Rojas-Reyes, Mauricio Arias-Rojas https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14316 Descripción de las personas mayores con fragilidad en la ciudad de Pereira, 2021 2023-06-21T16:17:04+00:00 Víctor Hugo Arboleda-Campo arboleda.victor@uces.edu.co Diana Isabel Muñoz-Rodríguez dmunoz@ces.edu.co Dorys Cardona-Arango dcardona@ces.edu.co Ángela Segura-Cardona asegura@ces.edu.co Carlos Arturo Robledo-Marín deuto83@gmail.com Doris Alejandra Segura-Cardona dsegura@ces.edu.co Erika Alejandra Giraldo-Gallo eagiraldo@ces.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> en el mundo, el envejecimiento de las personas mayores va acompañado de un aumento de patologías, provocadas por restricciones de movilidad, problemas físicos y psicológicos que caracterizan el estado frágil. <strong>Objetivo:</strong> analizar la distribución espacial de las personas mayores con fragilidad en la ciudad de Pereira. <strong>Materiales y métodos:</strong> se trata de un estudio transversal con una muestra de (n=505) participantes, en cuanto a la geolocalización, se utilizó el software Google Earth y Qgis 2.16, para elaborar los mapas por barrios y manzanas y según la fragilidad. <strong>Resultados:</strong> en total, el 4,4 % de las personas de 60 o más años fueron clasificados en riesgo de fragilidad, de los cuales se encontró una relación significativa con la discapacidad, estado nutricional y caídas, con una edad media de 71 años de los participantes. La organización de la fragilidad mostró una distribución desigual en los barrios en el territorio, con mayor compromiso de las mujeres. <strong>Conclusiones: </strong>la información favorecerá a los tomadores de decisiones en salud pública para planificar y gestionar estrategias de atención a las necesidades de la población que al ser georrefenciada permitirá poder brindar mejores condiciones de vida en la vejez.</p> 2024-10-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Víctor Hugo Arboleda-Campo, Diana Isabel Muñoz-Rodríguez, Dorys Cardona-Arango, Ángela Segura-Cardona, Carlos Arturo Robledo-Marín, Doris Alejandra Segura-Cardona, Erika Alejandra Giraldo-Gallo https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14343 ¿Qué tanto nos protegen los fotoprotectores comerciales? Evaluación de la proclama de fotoprotección in vitro de productos comercializados en Colombia 2023-11-01T17:26:55+00:00 Valentina Lopera-Giraldo valentina.loperag@udea.edu.co Madelen López-López madelen.lopez@udea.edu.co Juan Camilo Mejía-Giraldo juan.mejia8@udea.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>los indudables efectos nocivos que causa la radiación ultravioleta sobre la piel y la salud en general hacen necesario el uso diario de fotoprotectores. Estos se suelen seleccionar en función del factor de protección solar, que demuestra la fotoprotección frente a los rayos UVB, pero además es necesario determinar la protección en UVA a través de parámetros como el factor de protección UVA (FPUVA) y la longitud de onda crítica (λc). Sin embargo, diversos estudios han expuesto que el FPS de algunos productos es menor al etiquetado, lo que disminuye su eficacia contra la radiación, máxime si se considera que los usuarios no usan la cantidad adecuada. <strong>Objetivo: </strong>evaluar la capacidad de fotoprotección en el UVA-UVB de 14 fotoprotectores comerciales mediante la medición de los parámetros: FPS, FPUVA, longitud de onda crítica (λc) y relación UVA/UVB <em>in vitro</em>. <strong>Metodología: </strong>se siguió el método ISO 24443 usando placas de PMMA de 6μm y se aplicaron 1,3 mg/cm2 de producto, se llevaron a un espectrofotómetro de transmitancia difusa para medir la absorbancia del producto y se calculó cada uno de los índices de fotoprotección. Posteriormente, se evaluó la fotoestabilidad de las formulaciones por irradiación en un simulador solar. <strong>Resultados: </strong>se encontró que 6 de 14 fotoprotectores (43 %) tienen un FPS espectrofotométrico menor al etiquetado y que solo 9 fotoprotectores cumplen con los parámetros de longitud de onda crítica y relación FPUVA/ FPS para ser etiquetados como amplio espectro según la Unión Europea. <strong>Conclusiones: </strong>la medición del FPS <em>in vitro </em>sigue siendo un gran reto, debido a la variabilidad causada por diversos factores que influyen en el método. Sin embargo, sigue siendo una alternativa efectiva para la verificación del FPS y su correlación con el FPS <em>in vivo</em>, además de ser la metodología aceptada en Europa y Estados Unidos para proclamar fotoprotección en la UVA.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-04-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Valentina Lopera-Giraldo, Madelen López-López, Juan Camilo Mejía-Giraldo https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14374 Prevalencia, causas asociadas y variables explicativas de la no adherencia del imatinib genérico en pacientes con leucemia mieloide crónica 2023-10-04T13:34:23+00:00 Jorge Estrada joestradaa@uces.edu.co Juliana Madrigal-Cadavid jmadrigal@helpharma.com Alejandra Rendon-Montoya arendon@helpharma.com Carlos Alberto Gómez-Mercado cagomez@omnivida.org Erika Alejandra Giraldo-Gallo eagiraldo@ces.edu.co Doris Cardona-Arango dcardona@ces.edu.co Angela María Segura-Cardona asegura@ces.edu.co <p style="font-weight: 400;"><strong>Objetivo: </strong>determinar la prevalencia de la no adherencia, causas asociadas, proporción de pacientes que mejoran y sus variables explicativas. <strong>Métodos: </strong>se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal analítico, en pacientes con Leucemia Mieloide Crónica en tratamiento con Imatinib de marca genérica, dispensados por una institución de salud entre agosto de 2018 y diciembre de 2022. Se definió el estado de adherencia al medicamento como variable dependiente y las variables sociodemográficas, clínicas y farmacológicas como variables independientes. La información se extrajo de una base de datos de seguimientos farmacoterapéuticos realizados a pacientes identificados automáticamente mediante algoritmos como no adherentes. Los farmacéuticos contactaron al paciente para intervenir y mejorar la adherencia. Se realizó análisis univariado, bivariado y multivariado. <strong>Resultados: </strong>se analizaron 315 pacientes, con una edad media de 52±17 años, una mediana de tiempo de tratamiento de 250 días [RIC 97-362], el 11 % eran polimedicados y el 16,8 % multimórbidos. El 30,5 % eran no adherentes. Las causas asociadas a la no adherencia fueron la falta de cita con el especialista (39,6%), el retraso en la autorización por parte de la aseguradora (31,9%) y no disponer de prescripción médica vigente (5,5%). De los pacientes no adherentes, el 86% tenía antecedentes de falta de adherencia farmacológica y el 61% de reclamaciones fuera de plazo. Tras la intervención del farmacéutico, el 80% mejoró este cumplimiento inadecuado. En el análisis bivariado se encontraron significativas las variables edad, tiempo en tratamiento y tener antecedentes de no adherencia, que en el modelo multivariado se comportaron como riesgos con significancia estadística. Al ajustar el modelo para las demás variables, aunque siguieron comportándose como riesgos, sólo la variable de antecedentes de falta de adherencia se mantuvo estadísticamente significativa. <strong>Conclusión: </strong>la prevalencia de no adherencia es superior a la reportada en la literatura, las causas asociadas son principalmente administrativas y las personas con mayor riesgo de presentar este resultado de salud son aquellas con mayor edad, menor tiempo en tratamiento y con antecedentes de no adherencia a otros medicamentos.</p> 2024-07-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Jorge Estrada, Juliana Madrigal-Cadavid, Alejandra Rendon-Montoya, Carlos Alberto Gómez-Mercado, Erika Alejandra Giraldo-Gallo, Doris Cardona-Arango, Angela María Segura-Cardona https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14377 Validez y confiabilidad de la versión colombiana de la escala de cuidado individualizado-paciente 2024-04-08T14:26:59+00:00 Nancy Viviana Torres-Díaz nvtorresd@unal.edu.co Bairon Steve Peña-Alfaro bpena97@uan.edu.co <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> la atención centrada en el paciente garantiza que durante la atención que este recibe se respeten y tengan en consideración sus preferencias y necesidades. Para ello, se requiere que durante las diferentes etapas de la atención exista una colaboración e interacción entre el paciente, su familia y los diferentes colaboradores de la institución de salud. <strong>Objetivo:</strong> evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Cuidado Individualizado, versión paciente (ICS-Paciente) en español. <strong>Metodología: </strong>se realizó una investigación metodológica en enfermería. La muestra de participantes correspondió a 170 pacientes internados en los servicios de hospitalización de un prestador de servicios de salud universitario en la ciudad de Bogotá. <strong>Resultados:</strong> la ICS-Paciente versión colombiana presentó índices de aceptabilidad para la validez facial superiores a 0,80 e índices de validez de contenido por ítem satisfactorios en el 91 % de los ítems evaluados. El análisis factorial de la ICS-Paciente reveló una solución de 2 factores para la parte A y de 3 factores para la parte B, que explicaron el 56,90 % y 60,40 % de la varianza respectivamente. La ICS-Paciente presentó en cada una de sus partes valores aceptables de consistencia interna (coeficiente alfa de Cronbach Parte A: 0,935 – Parte B: 0,919). <strong>Conclusiones: </strong>la versión colombiana de la ICSPaciente resultó ser un instrumento válido y confiable para evaluar el cuidado individualizado de enfermería recibido por los pacientes adultos hospitalizados.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Nancy Viviana Torres-Díaz, Bairon Steve Peña-Alfaro https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14445 Identificación de influenciadores y caracterización de la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios en Instagram 2023-08-08T16:21:00+00:00 Sergio Andrés Gutiérrez-Moreno Sandres.gutierrez@udea.edu.co Andrea Arciniegas andrea.arciniegas@udea.edu.co Jaime Alejandro Hincapié-García jaime.hincapie@udea.edu.co Elkyn Johan Granados-Vega elkyn.granados@udea.edu.co Mónica Rivera-Cadavid mpatricia.rivera@udea.edu.co Pedro Amariles pedro.amariles@udea.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>las redes sociales son una herramienta de comunicación rápida y efectiva para la publicidad de productos. La investigación relacionada con publicidad en redes sociales de productos farmacéuticos, como medicamentos y suplementos dietarios, es limitada. <strong>Objetivo: </strong>caracterizar la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios realizada por influenciadores en Instagram. <strong>Métodos: </strong>se utilizó la plataforma de marketing de influenciadores “StarNgage” y una encuesta dirigida a estudiantes y profesores para identificar un conjunto de influenciadores, a los cuales se les realizó un seguimiento de las publicaciones realizadas en Instagram. Se utilizó un bot de recolección de datos desarrollado en Python, que descargó las publicaciones realizadas por los influenciadores seleccionados, las cuales fueron revisadas. Se caracterizaron los productos publicitados, se analizó la frecuencia de aparición de la publicidad y, finalmente, se contrastó con la normatividad vigente en Colombia. <strong>Resultados: </strong>un total de 28 productos, tres medicamentos y 25 suplementos dietarios, fueron publicitados por 42 influenciadores. De ellos, 27 (96,4 %) no cumplieron con la normativa colombiana de publicidad para este tipo de productos. De estos productos, 3 (10,7 %) tenían el registro sanitario vencido y de 7 (25,0 %) no fue posible identificar el registro sanitario. <strong>Conclusiones: </strong>se caracterizó la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios realizada por influenciadores en Instagram. La publicidad de medicamentos y suplementos dietarios, a pesar de tener una relativa baja aparición en Instagram, no cumple en su mayoría con la normativa colombiana. Se puede concluir que la publicidad de los medicamentos y suplementos dietarios en redes sociales en Colombia no es específica para este tipo de medio de comunicación y debe ser regulada.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-04-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Sergio Andrés Gutiérrez-Moreno, Andrea Arciniegas, Jaime Alejandro Hincapié-García, Elkyn Johan Granados-Vega, Mónica Rivera-Cadavid, Pedro Amariles https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14505 Ejercicio de larga duración reduce la oscilación postural en adultos mayores activos 2024-04-03T02:38:30+00:00 Alejandra María Franco-Jiménez alejafj@gmail.com <p><strong>Introducción</strong>: en el envejecimiento los sistemas neuromuscular y somatosensorial tienen cambios que comprometen el control postural. Estos pueden ser acentuados o prematuros debido al desacondicionamiento físico y revertidos o atenuados con la práctica del ejercicio físico. <strong>Objetivo: </strong>analizar los efectos de dos intervenciones de larga duración, una con componentes integrados de orientación y estabilidad postural, y otra de ejercicios de musculación, en la oscilación postural de adultos mayores activos. <strong>Metodología: </strong>participaron 56 adultos, distribuidos en el programa de ejercicio físico para el control postural (n = 33; 70,2±6,48 años) y de musculación (n = 23; 68,67±4,99 años), cada uno con duración de 37 semanas, con una frecuencia semanal de 3 sesiones de 60 minutos cada una. El programa control postural desarrolló 7 componentes de entrenamiento: sistema sensorial, gimnasia postural, resistencia muscular, fuerza rápida, flexibilidad y estabilidad y orientación postural aplicada a las actividades de la vida diaria y el programa musculación 4: resistencia muscular, agilidad, coordinación y equilibrio. Se realizaron evaluaciones en tres momentos (pre-intervención, post 1 y post 2). La estabilidad fue evaluada en base bipodal estable e inestable (uso de espuma), con los ojos abiertos y vendados, utilizando una plataforma de fuerza. Variables analizadas: área, velocidad media total y <em>Root Mean Square </em>del Centro de Presión. <strong>Resultados: </strong>la estabilidad en base inestable tuvo mayor efecto en las 16 semanas iniciales y reducción en las siguientes 18. Fue observada disminución del área del centro de presión, velocidad media total y <em>Root Mean Square </em>en base inestable con supresión visual. Las mejoras pueden deberse a mejor procesamiento de información propioceptiva y vestibular, adaptaciones en el sistema neuromuscular y cambios en las estrategias motoras. <strong>Conclusiones: </strong>programas similares a los aplicados pueden disminuir los declives de la edad en adultos mayores activos, favorecer la funcionalidad e independencia y mantener la calidad de vida durante el proceso de envejecimiento.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-05-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Alejandra María Franco-Jiménez https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14540 Carga laboral de enfermería en unidades de cuidados respiratorios para pacientes COVID-19 2023-12-01T13:51:02+00:00 Gustavo Edgardo Jiménez-Hernández gjimenezhdz@yahoo.es Yesenia Margarita Peña-Jaramillo yeseniapenaj@correo.unicordoba.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>la pandemia de COVID-19 ha tenido un efecto importante en el sector de la salud, en particular en las áreas de cuidados intensivos y respiratorios. Los profesionales de enfermería que trabajan en estas áreas han experimentado una sobrecarga de trabajo que ha tenido un impacto negativo en la calidad de atención y en la seguridad de los pacientes. <strong>Objetivo: </strong>evaluar la carga de trabajo en enfermería durante la atención de pacientes con COVID-19 de dos unidades respiratorias por medio del <em>Nursing Activities Score </em>(NAS). <strong>Metodología</strong>: se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal. Se analizaron variables sociodemográficas y las puntuaciones NAS. <strong>Resultados: </strong>se realizó un estudio que incluyó a 452 pacientes hospitalizados en unidades de cuidado respiratorio debido al COVID-19. La edad promedio en el grupo con puntuaciones NAS bajo fue de 57,6 ± 19,8 años, mientras que en el grupo con puntuaciones NAS elevadas fue de 60,3 ± 21,7 años. El análisis estadístico reveló que un puntaje NAS elevado estaba asociado con la presencia de comorbilidades, una estancia prolongada en el hospital y una mayor tasa de mortalidad, con un valor de <em>p </em>menor a 0,00. <strong>Discusión: </strong>estos resultados sugieren que los pacientes con COVID-19 exhiben características clínicas y demográficas parecidas en todo el mundo, y que la existencia de enfermedades preexistentes y el tiempo de hospitalización podrían ser elementos cruciales que influencien la gravedad del padecimiento y el índice de mortalidad. <strong>Conclusiones: </strong>la población de pacientes COVID-19 en este estudio presentó particularidades clínicas y demográficas similares a investigaciones previas sobre la enfermedad. La presencia de enfermedades preexistentes, el tiempo de hospitalización y la mortalidad se relacionaron a NAS elevados en esta población.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Gustavo Edgardo Jiménez-Hernández, Yesenia Margarita Peña-Jaramillo https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14664 Propiedades psicométricas de la escala de ideación suicida de Paykel en madres adolescentes colombianas 2024-11-20T19:53:44+00:00 Nicolás Alvarez-Merlano nicolas.alvarezmerlano@gmail.com Valentina Dickson-Taborda vdicksont19@curnvirtual.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> la relación entre la ideación suicida y diversos aspectos de la salud mental ha sido investigada en contextos académicos y laborales. Sin embargo, existe una carencia significativa en el análisis de las propiedades psicométricas de escalas utilizadas para su medición en población colombiana, como es el caso del cuestionario de ideación suicida de Paykel, PSS por sus siglas en inglés. <strong>Objetivo:</strong> determinar las propiedades psicométricas de la escala de ideación suicida de Paykel y verificar que la estructura de los datos observados corresponde con la estructura factorial teórica. <strong>Materiales y métodos:</strong> estudio realizado en Cartagena de Indias, Colombia en 2023. Diseño instrumental descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 119 madres adolescentes adscritas a una fundación, quienes respondieron voluntariamente la escala de ideación suicida de Paykel. Se estimó la normalidad. Las propiedades psicométricas incluyeron consistencia interna y validez de constructo mediante el análisis factorial exploratorio y confirmatorio. El análisis estadístico se ejecutó con estadística descriptiva multivariada; coeficiente de alfa y omega de McDonald’s ordinal tetracórico. <strong>Resultados:</strong> edad promedio: 19,26 años. PSS: Media global: 1,39 desviación estándar = 0,91. El análisis factorial exploratorio sustento la validez de constructo mediante un factor que explicó el 76,45 % de la varianza, mientras que el factorial confirmatorio ratificó dicha validez mediante indicadores de ajuste satisfactorios: X2: 9,492; gl: 5; X2/gl: 1,98; RMSEA: 0,08; IC 95%: 0,00-0,20; TLI: 0,97; CFI: 0,99; GFI: 0,99; AGFI: 0,99; SRMR: 0,07. La consistencia interna fue satisfactoria: 0,92 IC 95 %: 0,70-0,99. <strong>Conclusiones:</strong> la escala de ideación suicida de Paykel es un instrumento de utilidad con adecuada consistencia interna y validez de constructo en esta muestra. Estos hallazgos proveen indicadores que viabilizan la investigación de la ideación suicida con este instrumento y motiva a construir hipótesis investigativas que permitan ajustar su desempeño y generalizar los resultados de estas mediciones.</p> 2024-12-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Nicolás Alvarez-Merlano, Valentina Dickson-Taborda https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14712 Abandono de la lactancia materna en mujeres primigestantes: estudio fenomenológico 2024-08-13T15:30:27+00:00 Paula Estefanía Gutiérrez-Cuervo pegutierrez@uniboyaca.edu.co Isabel Cristina Florez-Escobar isabelflorezescobar1981@gmail.com Mónica Paola Quemba-Mesa mpquemba@uniboyaca.edu.co Camilo Eduardo Bautista-Saavedra cebautista@uniboyaca.edu.co Leidy Yemile Vargas-Rodríguez leiyemvargas@uniboyaca.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> el abandono de la lactancia materna es aquella situación en la que la madre decide ya no alimentar al bebé con leche materna por razones fisiológicas o del entorno. <strong>Objetivo:</strong> analizar las causas del abandono de la lactancia materna en mujeres primigestantes con puerperio tardío del Hospital Regional de Moniquirá. <strong>Metodología:</strong> estudio cualitativo con diseño fenomenológico; para la recolección de información se aplicó una entrevista semiestructurada, y el análisis se realizó mediante el software Atlas ti 9.1 <strong>Resultados:</strong> se obtuvo un total de 5 categorías: Conocimientos generales sobre la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad; importancia y beneficios de la lactancia materna; motivos de abandono de la lactancia materna; duración de la lactancia materna y opinión familiar. <strong>Discusión:</strong> el asesoramiento educativo del personal de salud en la consulta prenatal, programa de lactancia materna y puerperio inmediato, tiene como propósito que la madre adquiera la capacidad para enfrentar situaciones difíciles y de estrés, y de esta forma garantizar el éxito de la lactancia materna y evitar la búsqueda de otras alternativas y formas de alimentación. <strong>Conclusiones:</strong> las causas del abandono de la lactancia materna incluyen, sensación de hambre en el bebé, poca salida de leche del pezón, dolor de senos de la madre, dificultad para la adaptación a los cambios de vida y el control de las emociones, además de inexperiencia relacionada con la maternidad y vivencias previas desagradables.</p> 2024-12-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Paula Estefanía Gutiérrez-Cuervo, Isabel Cristina Florez-Escobar, Mónica Paola Quemba-Mesa, Camilo Eduardo Bautista-Saavedra, Leidy Yemile Vargas-Rodríguez https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14735 Riesgo de caídas y calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores no institucionalizados 2024-06-18T15:27:59+00:00 Adriana Yolima González-Quintero adryanagonzalezftuis@gmail.com Leidy Mariana Luna-Flórez marianaluna27@hotmail.com Diana Marina Camargo-Lemos dcamargo@uis.edu.co María Solange Patiño-Segura marsola@uis.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> a nivel mundial, entre el 28-35 % de los adultos mayores de 65 años presentaron una caída anual, <span style="font-size: 0.875rem;">y en Colombia, la prevalencia de caídas fue de 49 % el último año. Se estima que estas caídas comprometen </span><span style="font-size: 0.875rem;">la funcionalidad y calidad de vida relacionada con la salud. Además, el aislamiento por COVID-19 impactó </span><span style="font-size: 0.875rem;">negativamente la salud física y mental e incrementó el riesgo de caídas. <strong>Objetivo:</strong> esta investigación fue describir </span><span style="font-size: 0.875rem;">la calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores de la comunidad según el riesgo de caída. <strong>Métodos: </strong></span>en el domicilio de los participantes se evaluó el riesgo de caídas con la Escala de Equilibrio de Berg y el Time Up and Go cognitivo; mientras que la calidad de vida relacionada con la salud se evaluó mediante videollamada, con el cuestionario de la Organización Mundial de la Salud (WHOQOL-OLD). <strong>Resultados:</strong> participaron 35 adultos mayores de la comunidad, edad 70 ± 6 años, 17,1 % con alto riesgo de caídas y 82,9 % con bajo riesgo de caídas. <span style="font-size: 0.875rem;">Se encontraron diferencias significativas para la autonomía (<em>p</em> = 0,04) y la muerte (<em>p</em> = 0,02). En el puntaje total del </span><span style="font-size: 0.875rem;">WHOQOL-OLD no hubo diferencias significativas (alto riesgo: 80,5 ± 7,2; bajo riesgo: 79,1 ± 7,3 puntos; <em>p</em> = 0,66). </span><span style="font-size: 0.875rem;"><strong>Conclusiones:</strong> en este estudio, la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud podría estar relacionada </span><span style="font-size: 0.875rem;">con el soporte familiar, la independencia funcional y condición de salud. La calidad de vida y el riesgo de caídas son </span><span style="font-size: 0.875rem;">constructos multidimensionales, y se requieren futuros estudios para evaluar el impacto de la pandemia, y el efecto </span><span style="font-size: 0.875rem;">de los programas dirigidos a adultos mayores y sus cuidadores.</span></p> 2024-11-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Adriana Yolima González-Quintero, Leidy Mariana Luna-Flórez, Diana Marina Camargo-Lemos, María Solange Patiño-Segura https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14787 Conocimientos y prácticas sobre lactancia materna en madres residentes en zona rural de Sucre 2024-02-14T14:57:45+00:00 Yolima Manrique-Anaya ymanriquea@unicartagena.edu.co Shirley Fernández-Aragón shirley.fernandez@curnvirtual.edu.co Keydis Ruidiaz-Gómez coordinvestenfermeria@unisinucartagena.edu.co Katty-Dayana Escobar-Velásquez katty.escobar@unipamplona.edu.co <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> la lactancia materna es una práctica recomendada por organizaciones mundiales de salud pública debido a que reporta resultados positivos de salud y en el desarrollo de los infantes. Sin embargo, en las Américas menos del 50 % de los bebés empiezan a amamantarse en los primeros 60 minutos después del parto, y más del 60 % de los lactantes no son alimentados exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses de edad. <strong>Objetivo:</strong> determinar la relación entre los conocimientos y las prácticas sobre lactancia materna que presentan las madres residentes en zona rural de San Onofre (Sucre, Colombia), durante el primer semestre de 2021. <strong>Materiales y métodos:</strong> estudio analítico, transversal, en una población de 300 madres de 18 a 49 años, que han lactado o se encuentran en lactancia materna. Dos instrumentos validados y confiables fueron usados para recabar información sobre las variables de interés. Se aplicó estadística descriptiva, prueba chi cuadrado y V de Cramer. <strong>Resultados:</strong> se consideraron los principios éticos establecidos en la normatividad colombiana. Los conocimientos sobre lactancia materna fueron deficientes (41,3 %) y regulares (50,7 %) y las prácticas regulares (42,3 %). Hubo correlación significativa (<em>p</em> &lt; 0,05) entre las prácticas y los conocimientos versus la edad, el nivel educativo, ocupación, persona con quienes vive el lactante, cantidad de hijos, y edad de primer embarazo. <strong>Conclusiones:</strong> Madres de la zona rural de San Onofre tienen conocimientos y practicas deficientes influenciados por la edad, la educación y la parte económica, por lo cual es imperativo implementar acciones para mejorar este aspecto.</p> <p style="font-weight: 400;"> </p> 2024-12-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Yolima Manrique-Anaya, Shirley Fernández-Aragón , Keydis Ruidiaz-Gómez, Katty-Dayana Escobar-Velásquez https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14788 Determinantes sociales de la salud y estado nutricional en la primera infancia indígena: Risaralda, Colombia 2024-10-02T12:56:29+00:00 Maria Alejandra Pérez-Gómez maria.27418125458@ucaldas.edu.co Consuelo Vélez-Álvarez consuelo.velez@ucaldas.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> los indígenas enfrentan problemas de salud derivados de persistentes desigualdades sociales. <strong>Objetivo:</strong> establecer los determinantes sociales de salud asociados con el estado nutricional de menores de 5 años de la comunidad Emberá Chamí de Mistrató, Risaralda. Materiales y métodos: estudio observacional de <span style="font-size: 0.875rem;">corte transversal. Se recopilaron datos de evaluación nutricional y determinantes sociales; las asociaciones se </span><span style="font-size: 0.875rem;">determinaron mediante análisis bivariado. Resultados: participaron 348 infantes, la mayoría entre 24 y 59 meses. </span><span style="font-size: 0.875rem;">El 72,4 % presentó desnutrición crónica y el 60,9 % riesgo de bajo peso para la edad y desnutrición global. En los </span><span style="font-size: 0.875rem;">signos físicos de malnutrición, el 17 % tuvo manchas grisáceas en dentina y el 7,8 % palidez facial. Se hallaron </span><span style="font-size: 0.875rem;">diferencias significativas (<em>p</em> &lt; 0,05) entre la edad y los indicadores Peso/Talla, Talla/Edad, Peso/Edad y signos </span>físicos, así como entre los ingresos económicos y Talla/Edad y Peso/Edad, con una fuerza de asociación positiva, y <span style="font-size: 0.875rem;">baja, pero mayor en Talla/Edad (0,198). El número de residentes en hogar se relacionó con Talla/Edad (<em>p</em> = 0,038) y </span><span style="font-size: 0.875rem;">perímetro cefálico (<em>p</em> = 0,023). La ocupación del padre se asoció con Peso/Edad (<em>p</em> = 0,003), y la lactancia materna </span>total con Peso/Edad (<em>p</em>= 0,010) y signos físicos (<em>p</em> = 0,033). Se presentaron diferencias significativas entre el <span style="font-size: 0.875rem;">consumo de cereales, grasas, azúcares y leguminosas y el indicador Talla/Edad. La disposición de basuras se asoció </span>con dicho indicador (<em>p</em> = 0,007), y la forma de consumo de agua con signos físicos (p = 0,000). En general, la fuerza <span style="font-size: 0.875rem;">de la asociación de los determinantes sociales de la salud con el estado nutricional fue positiva, aunque baja, y </span>mayor con la edad del infante, escolaridad del padre, consumo de azúcares y disposición de basuras. <strong>Conclusión:</strong> los determinantes sociales asociados con el estado nutricional fueron edad, ingresos, escolaridad y ocupación de <span style="font-size: 0.875rem;">los padres, afiliación al sistema de seguridad, disposición de basuras, lactancia materna y consumo de alimentos </span><span style="font-size: 0.875rem;">(cereales, grasas, azúcares).</span></p> 2024-12-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Maria Alejandra Pérez-Gómez, Consuelo Vélez-Álvarez https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14979 Coinfección por SARS-CoV-2 con otros virus en pacientes de instituciones de salud del departamento de Boyacá, 2021-2022 2024-06-04T14:59:08+00:00 Sandra Helena Suescún-Carrero sandrahsc@yahoo.com Silvia Juliana Valdivieso-Bohórquez silviajulianavaldivieso@gmail.com Sandra ´Avila-Panche sandrafa_23@hotmail.com Andrey Ucros-Alvarez anucros@uniboyaca.edu.co Maria Juliana Rolon-Rojas julianarolonrojas@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> la pandemia por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) ha sido un enorme reto y un problema para la salud pública mundial, este virus se caracteriza por la rápida transmisión humano-humano a través de gotas y contacto con secreciones respiratorias. <strong>Objetivo:</strong> identificar la prevalencia de coinfección de SARS-CoV-2 con otros virus respiratorios en pacientes de los servicios de hospitalización y consulta externa en el departamento de Boyacá. <strong>Metodología:</strong> estudio observacional transversal realizado en muestras de hisopado nasofaríngeo de pacientes con diagnóstico de COVID-19, en el periodo de agosto de 2021 a agosto de 2022. Se realizó RT-qPCR y Panel FilmArray Respiratory para determinar la presencia de 17 virus respiratorios. Se recolectaron datos sociodemográficos y de sintomatología. Se realizó análisis univariado y se calculó la proporción de coinfección de SARS- CoV-2 con otros virus, para el análisis bivariado se calculó el chi cuadrado de Pearson. Los análisis estadísticos se realizaron con el paquete estadístico SPSS. <strong>Resultados:</strong> se incluyeron 77 muestras, el 18,2 % de los casos presentaron coinfección. El virus que se presentó con mayor frecuencia fue influenza A con 49,9 %, seguido de adenovirus, rinovirus/enterovirus y coronavirus OC43, cada uno con 14,2 %. Las manifestaciones clínicas de mayor prevalencia fueron tos, con 20,8 %, fiebre 17,7 % y disnea 20 %. No se encontraron diferencias significativas entre las manifestaciones clínicas de pacientes con coinfección.<strong> Conclusiones:</strong> los resultados obtenidos en el presente estudio aportan al sistema de vigilancia el conocimiento de la coinfección de SARS- CoV-2 con otros virus respiratorios en el departamento de Boyacá, para la toma de decisiones y fortalecimiento de las políticas de prevención.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Sandra Helena Suescún-Carrero, Silvia Juliana Valdivieso-Bohórquez, Sandra ´Avila-Panche, Andrey Ucros-Alvarez, Maria Juliana Rolon-Rojas https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15015 Formación de promotores comunitarios de salud para personas sordas en un departamento de Colombia 2024-04-02T14:25:15+00:00 Alejandra Lopera-Escobar aloperae@ces.edu.co Jessica María Ayala-Hernández jayala@ces.edu.co Sandra Yaned Cadavid-Mazo sycadavid@ces.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> las barreras socioculturales que enfrentan las personas sordas para acceder a información sobre el cuidado de la salud, pueden ser superadas a través del entrenamiento en promoción de la salud de líderes de su propia comunidad. <strong>Métodos:</strong> se condujo una investigación acción participativa basada en comunidad en la que se identificaron necesidades de educación para la salud de la población sorda de un departamento de Colombia; posteriormente se diseñó e implementó un curso de formación de promotores comunitarios de salud. <strong>Resultados:</strong> Se identificó que las personas sordas desconocen sobre derechos en salud, salud sexual y reproductiva, alimentación saludable, actividad física y salud mental, lo cual orientó la construcción participativa de un curso de formación de promotores comunitarios de salud, bajo los principios de diseño universal del aprendizaje. <strong>Conclusiones:</strong> se formaron nueve promotores comunitarios de salud con competencias para realizar educación en cuidado de la salud y en prevención de la enfermedad.</p> 2024-12-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Alejandra Lopera-Escobar, Jessica María Ayala-Hernández, Sandra Yaned Cadavid-Mazo https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15071 Evaluación de la actividad antimicrobiana de fracciones semipurificadas aisladas de la secreción mucosa de Achatina fulica frente a diferentes microorganismos 2024-09-11T14:35:12+00:00 William Fernando Hidalgo-Bucheli whidalgo@uis.edu.co Libardo Andrés Suárez-Largo andres.largo88@gmail.com Nelson Uribe-Delgado nelson_uribe@hotmail.com <p><strong>Introducción: </strong><em>Achatina fulica</em>, un molusco terrestre, es considerado una plaga que representa un riesgo para el ambiente y la salud humana. Sin embargo, su secreción mucosa contiene una fuente importante de moléculas bioactivas, con potencial en el campo biomédico. <strong>Objetivo:</strong> obtener fracciones proteicas semi-purificadas de la secreción mucosa y evaluar su actividad antimicrobiana. <strong>Materiales y métodos: </strong>la secreción mucosa de <em>A. fulica</em> fue homogenizada con PBS que contenía inhibidores de proteasas. Se realizó una separación con Sephadex G-25 para eliminar sales e impurezas, y el crudo biológico fue liofilizado para posterior análisis y separación por cromatografía líquida en fase reversa. Las fracciones cromatográficas, al igual que la secreción mucosa, fueron evaluadas para actividad antimicrobiana frente a diferentes microrganismos mediante la técnica de microdilución en caldo. Las fracciones cromatográficas fueron adicionalmente analizadas por MALDI-TOF. <strong>Resultados:</strong> se recolectaron un total de cinco fracciones por cromatografía líquida semi-preparativa. Todas las fracciones obtenidas, al igual que la secreción mucosa homogenizada y el crudo obtenido por G-25, se determinó el porcentaje de inhibición contra las cepas de estudio. La fracción F-01 fue la que exhibió el mayor efecto antimicrobiano frente a <em>S. aureus</em> CMPUJ015, con una concentración mínima inhibitoria del 50 % de la población de 628.6 μg/mL. No obstante, no se determinó actividad biológica significativa contra los demás microorganismos evaluados. Los análisis por espectrometría de masas de la fracción F-01, permitieron identificar la presencia de un posible péptido antimicrobiano correspondiente a un valor m/z de 2145.237 [M+H+]. <strong>Conclusiones:</strong> se evaluó el efecto antimicrobiano de las fracciones cromatográficas derivadas de la secreción mucosa de<em> A. fulica </em>frente a diferentes microorganismos de interés, donde la fracción F-01 presentó un mayor efecto inhibitorio principalmente contra <em>S. aureus.</em></p> 2024-10-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 William Fernando Hidalgo-Bucheli, Libardo Andrés Suárez-Largo, Nelson Uribe-Delgado https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15081 Contaminación bacteriana y fúngica del aire interior y su relación con el síndrome del edificio enfermo 2024-04-24T16:19:35+00:00 Laura Yinneth Ávila-Durán laura.avila93@outlook.com Erika Julieth Blanco-Flórez juliethguadalupe@gmail.com Luz Marina Lizarazo-Forero bio.ambient@uptc.edu.co <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> el síndrome del edificio enfermo se ha asociado con la ocupación de edificios de oficinas. Las causas del syndrome son factores que actúan en combinación, destacándose la microbiota que se propaga por el aire u otros elementos, o por las personas a varias áreas del edificio. <strong>Objetivo:</strong> determinar la composición fúngica y bacteriana y su relación con parámetros ambientales de temperatura y humedad relativa, y sintomatología asociada al síndrome del edificio enfermo. <strong>Metodología:</strong> se tomaron muestras en la oficina de almacén e inventario, espacio subdividido en seis sectores de aproximadamente 8,6 m2 cada uno. Se empleó un impactador de aire para la estimación cuantitativa de bacterias y hongos y se registraron datos de temperatura y humedad relativa. Se realizaron cuatro muestreos semanales, con 144 muestras en total. Se encuestó a los funcionarios sobre síntomas asociados al síndrome del edificio enfermo. <strong>Resultados:</strong> las concentraciones microbianas estuvieron dentro de los límites recomendados para ambientes interiores. Se halló una mayor concentración bacteriana (x̄ = 54,39 ± 54,51 UFC / m3) con ocho especies, las más frecuentes fueron Pseudomonas aeruginosa, Bacillus cereus y Staphylococcus aureus. Los hongos presentaron menor abundancia, pero mayor diversidad, con 23 géneros, entre los que sobresalen Cladosporium sp., Penicillium sp., y Rhizopus sp. Se estableció relación entre la exposición al aerosol microbiano, ocupación y los parámetros ambientales registrados. <strong>Conclusiones:</strong> la combinación de datos de carga microbiana en interiores con los efectos sobre la salud causados por la inhalación de microorganismos específicos en aerosoles permitirá evaluar diversos riesgos de salud para los trabajadores.</p> 2024-07-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Laura Yinneth Ávila-Durán, Erika Julieth Blanco-Flórez, Luz Marina Lizarazo-Forero https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15171 Respuesta de anticuerpos COVID-19 inducida por la vacuna ARNm BNT162b2 en trabajadores de atención médica de primera línea 2024-03-22T15:01:37+00:00 Norma C. Serrano normaserrano@fcv.org Claudia C. Colmenares-Mejía claudiacolmenares@fcv.org Paula K. Bautista-Niño paulabautista@fcv.org Diana Paola Suárez dianasuarez@fcv.org Isail Salazar-Acosta isailsalazar@fcv.org Angie Y. Serrano-García angieserrano@fcv.org Ligia Meneses ligiameneses@fcv.org Olga L. Sopó-Rincón olgasopo@fcv.org Doris Cristina Quintero-Lesmes dorisuql@gmail.com <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> la aparición del SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, resultó en una pandemia que afectó a todos los sectores de la sociedad. Menos de un año después de la secuenciación del genoma del virus, se solicitó el uso de emergencia para la vacuna BNT162b2. <strong>Objetivo:</strong> evaluar la respuesta a la vacuna BNT162b2-mRNA COVID-19 en trabajadores de primera línea de dos hospitales en Colombia. <strong>Metodología:</strong> se tomaron muestras nasofaríngeas para la detección del SARS-CoV-2 mediante PCR en tiempo real y muestras de sangre para evaluar la seroconversión con kits de prueba IgA, IgG e IgM. El estudio se realizó en una institución de salud de alta complejidad en Bucaramanga, Colombia. Se incluyeron 245 personas en la primera ronda y 129 en la segunda. Las pruebas moleculares de SARSCoV-2 se realizaron por RT-qPCR y se obtuvieron muestras de sangre periférica para medir IgG, IgM e IgA. La medida principal fue establecer la infección natural y la respuesta de anticuerpos inducida por la vacuna. Toda la población fue testada en dos momentos: aproximadamente a los 4 y 8 meses después de la segunda dosis de la vacuna. <strong>Resultados:</strong> se encontraron 62 (25,3 %) y 35 (14,3 %) participantes con antecedentes de PCR positiva en las dos rondas respectivamente. Todos los casos positivos presentaron niveles elevados de todas las inmunoglobulinas, especialmente IgG. Las concentraciones promedio de IgA, IgM e IgG a los 90 días fueron: 1149,5 U/mL (IC 95 % 828,2-1470,9); 320,3 U/mL (IC 95 % 218,4-422,3); 9277,3 U/mL (IC 95 % 8989,2-9565,3). <strong>Conclusiones:</strong> los trabajadores de salud de primera línea mostraron una adecuada respuesta a la vacuna de ARNm BNT162b2.</p> 2024-10-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Norma C. Serrano , Claudia C. Colmenares-Mejía, Paula K. Bautista-Niño, Diana Paola Suárez, Isail Salazar-Acosta, Angie Y. Serrano-García, Ligia Meneses, Olga L. Sopó-Rincón, Doris Cristina Quintero-Lesmes https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15303 Validez y confiabilidad del protocolo angio-disco para la medición de la densidad vascular en glaucoma 2024-06-07T21:02:05+00:00 Elizabeth Carolina González-Morales carog3nd@yahoo.es Lina María Vera-Cala limavera@uis.edu.co Paul Anthony Camacho-López paul.camacho@foscal.com.co Juan Camilo Parra-Restrepo parraglaucoma@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> el glaucoma se ha considerado una de las principales causas de ceguera irreversible a nivel mundial <span style="font-size: 0.875rem;">y es por eso que actualmente surgen nuevas tecnologías orientadas en detectar cambios más precoces de daño </span><span style="font-size: 0.875rem;">glaucomatoso con el propósito de facilitar un diagnóstico y seguimiento más oportunos.<strong> Objetivo:</strong> evaluar la </span><span style="font-size: 0.875rem;">validez y confiabilidad del protocolo angio-disco para la medición de la densidad vascular en personas mayores de </span><span style="font-size: 0.875rem;">18 años con y sin diagnóstico de Glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA). <strong>Metodología:</strong> estudio retrospectivo </span><span style="font-size: 0.875rem;">de tecnologías diagnósticas. Se incluyeron 400 ojos aleatorizados de 400 participantes 251 con GPAA y 149 sanos. </span><span style="font-size: 0.875rem;"><strong>Resultados:</strong> se observó una reducción de la densidad vascular en el grupo de GPAA en comparación con el grupo </span><span style="font-size: 0.875rem;">control. La capacidad diagnóstica del protocolo angio disco para discriminar sanos y GPAA fue buena en casi todos </span><span style="font-size: 0.875rem;">los parámetros, las mejores AUC se encontraron en la imagen completa del disco AUC 0,94, S:91,2 % y E:84,56 %, </span><span style="font-size: 0.875rem;">sector peripapilar AUC 0,92, S:85,26 % y E:84,56 % y hemicampo peripapilar superior e inferior con AUC 0,90, </span><span style="font-size: 0.875rem;">S: 85,66 % - 86,45 % y E:81,21 % - 84,56 % respectivamente. El mejor punto de corte para discriminar entre sanos </span><span style="font-size: 0.875rem;">y enfermos se identificó en la imagen completa del disco con un valor de ≥ 48,22, AUC de 0.94, alcanzando una </span><span style="font-size: 0.875rem;">sensibilidad de 91,24 % y especificidad de 84,56 %. con valor p &lt; 0,001 Las razones de verosimilitud, LR+ de 5,91 </span><span style="font-size: 0.875rem;">y LR- de 0,10, refuerzan adecuadamente la capacidad del test para confirmar o descartar GPAA. La reproducibilidad </span><span style="font-size: 0.875rem;">en ambos grupos fue &gt; 0,9. Se obtuvo una correlación positiva fuerte al comparar los parámetros de densidad </span><span style="font-size: 0.875rem;">vascular en relación a los valores de capa de fibras nerviosas por tomografía. <strong>Conclusiones:</strong> el protocolo angio disco </span><span style="font-size: 0.875rem;">podría considerarse como una herramienta diagnóstica complementaria al diagnóstico clínico del GPAA. </span><strong style="font-size: 0.875rem;"> </strong></p> 2024-10-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Elizabeth Carolina González-Morales, Lina María Vera-Cala, Juan Camilo Parra-Restrepo, Paul Anthony Camacho-López https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15378 Tamización neonatal: prácticas y percepción de los pediatras en Colombia 2024-07-31T16:04:40+00:00 Jorge Alvarado-Socarras jorgealso22@gmail.com Edgar Fabián Manrique-Hernández fabianmh1993@gmail.com Luisa Parra Rodas luisamaria82@gmail.com <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> la tamización neonatal es una herramienta de salud pública para detectar precozmente enfermedades en periodos asintomáticos, con opciones de intervención. Esto busca impactar en morbimortalidad en la edad pediátrica. <strong>Objetivo: </strong>evaluar la percepción de pediatras en Colombia sobre la ampliación de tamización y prácticas de esta sobre las ya conocidas. <strong>Métodos: </strong>estudio analítico transversal mediante una encuesta online, con un total de 748 encuestados. Inicialmente se realizó un análisis univariado sobre prácticas habituales y percepción de la ampliación. Luego se llevó a cabo un análisis bivariado sobre la percepción individual por patologías a tamizar, prácticas de tamización conocida y conocimientos con patologías sugeridas de tamización. <strong>Resultados:</strong> el 96,3 % de los encuestados estuvieron de acuerdo sobre la implementación del tamizaje neonatal. El hipotiroidismo era la patología con el mayor contacto del personal médico y el tamizaje de cadera es la prueba de mayor realización. En relación con los costos y efectividad de estas pruebas, menos del 70 % las considera costoefectivas y hay una variación en la importancia de la tamización en relación con patologías de forma individual. Las cardiopatías, el tamizaje de ictericia y de reflejo rojo impresionan tener mayor importancia en relación con el conocimiento o contacto con algunas de estas enfermedades. <strong>Conclusiones:</strong> la gran mayoría de los médicos está de acuerdo en la implementación de ampliar el tamizaje neonatal y creen que podría tener un impacto en mejorar los resultados de salud infantil. Sin embargo, hay incertidumbre respecto al apoyo del sistema de salud para complementar la norma.</p> 2024-12-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Jorge Alvarado-Socarras, Edgar Fabián Manrique-Hernández, Luisa Parra Rodas https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14371 Validez y fiabilidad de instrumentos para la medición global de la discapacidad: revisión sistemática de la literatura 2023-06-04T17:08:58+00:00 Camila Rodríguez-Guevara camilarodriguevara1@gmail.com Andry Yasmid Mera-Mamián amera@ces.edu.co Diana Isabel Muñoz-Rodríguez dmunoz@ces.edu.co Gino Montenegro-Martínez gmontenegro@ces.edu.co Pablo Esteban Roa-Urrutia p.roa@uniandes.edu.co Erika Alejandra Giraldo-Gallo eralgiga@hotmail.com <p><strong>Introducción:</strong> históricamente, la medición de discapacidad obedece a diferentes perspectivas teóricas y conceptuales, gran parte de las cuales identifican las limitaciones en actividades concretas generadas por una deficiencia en una función o estructura corporal. Sin embargo, no abordan de forma holística otros componentes como los factores ambientales y la participación en situaciones vitales en diferentes condiciones de salud en general, lo cual brindaría una medición completa de la discapacidad global como propone la Clasificación Internacional del Funcionamiento y la Discapacidad (CIF).<strong> Objetivo:</strong> proporcionar una revisión completa de los instrumentos disponibles para evaluar la discapacidad global según la CIF. Además, se buscó examinar la validez y fiabilidad de los procedimientos de evaluación aplicados a estos instrumentos. <strong>Metodología:</strong> Revisión sistemática de la literatura de acuerdo con criterios de PRISMA. Se realizó búsqueda en Ovid, Embase, LILACS, Scopus, Rehabilitation Reference Center y Google Scholar en el período de 2012 a 2022. El tamizaje, la selección y extracción de los datos se realizó por evaluadores independiente. Se aplicó la evaluación del riesgo de sesgos acorde a COSMIN y nivel de evidencia de GRADE. <strong>Resultados:</strong> se identificaron 1998 artículos, se revisaron 188 a texto completo y se incluyeron 3 en la revisión. Las escalas identificadas para evaluar discapacidad global fueron WHODAS 2.0 e IMPACT-S. El nivel de evidencia de acuerdo con GRADE fue moderada para el cuestionario WHODAS 2.0. Respecto al IMPACT-S fue indeterminada la validez estructural y suficiente para la consistencia interna, fiabilidad, validez de criterio y test de hipótesis. <strong>Conclusiones:</strong> el instrumento más empleado para medir discapacidad global es el WHODAS 2.0 el cual ha demostrado ser válido y confiable en diferentes contextos y poblaciones.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Camila Rodríguez-Guevara, Andry Yasmid Mera-Mamián, Diana Isabel Muñoz-Rodríguez, Gino Montenegro-Martínez, Pablo Esteban Roa-Urrutia, Erika Alejandra Giraldo-Gallo https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14779 La equidad de género en el personal de salud: una revisión sistemática de la literatura 2024-03-11T13:17:30+00:00 Alexandra Cortés-Aguilar alexacor@uis.edu.co Claudia Patricia Cote-Peña ccote@uis.edu.co Greissly Cárdenas greissly2208483@correo.uis.edu.co <p><strong>Introducción</strong>: el sector salud representa una de las actividades económicas más feminizadas, no obstante, se presentan amplias brechas de género entre los trabajadores y trabajadoras del sector. <strong>Objetivo: </strong>este trabajo busca caracterizar e identificar los obstáculos presentes en el sector de la salud en términos de equidad de género. <strong>Metodología: </strong>para ello, se realizó una revisión sistemática de literatura en donde se recopilaron 52 estudios empleando diferentes repositorios y bases de datos bibliográficas. <strong>Resultados: </strong>los resultados exhiben que, si bien las mujeres representan la mayor parte del personal sanitario en el mundo, enfrentan obstáculos para alcanzar puestos de liderazgo, igualdad en la remuneración, recibir reconocimiento y apoyo, acceder a ciertas especialidades, entre otros desafíos para participar en el sector en condiciones de igualdad. <strong>Conclusiones: </strong>la sola participación de las mujeres en el mercado laboral no es suficiente para lograr la igualdad. Es necesario contar con respaldo institucional, transformar la cultura dentro de las organizaciones y destacar la importancia de la perspectiva de género en todos los ámbitos, proponiendo medidas concretas para abordar las disparidades existentes.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> 2024-06-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Alexandra Cortés-Aguilar, Claudia Patricia Cote-Peña, Greissly Cárdenas https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15248 Abordando Candida albicans en prótesis dentales: Un análisis sistemático de métodos de desinfección. 2024-09-06T14:55:59+00:00 Jaime Enrique Plazas-Román jaime.plazas@curnvirtual.edu.co Manuel Olivera-Correa manuel.olivera@curnvirtual.edu.co Vivi Hoyos-Hoyos vivi.hoyos@curnvirtual.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> se han investigado diferentes agentes y métodos alternativos para la desinfección en prótesis dentales contra las infecciones de Candida albicans, debido a que ciertas sustancias pueden afectar las propiedades fisicomecánicas de la resina base de la prótesis. <strong>Objetivo:</strong> describir la eficacia de los diferentes métodos de desinfección de prótesis totales contra Candida albicans. <strong>Metodología:</strong> dos revisores realizaron búsquedas en diferentes bases de datos. Se incluyeron estudios e intervenciones en métodos de desinfección de prótesis totales contra Candida albicans. La calidad de los artículos se evaluó con RoB-2. <strong>Resultados:</strong> se identificaron 12 artículos. El peróxido de alcalino, extracto de Salvia officinalis al 1,16 % y aerosol derivado alquiniloxi sintético de Lawsone mostraron efectos positivos en cuanto a la reducción de Candida albicans. El riesgo de sesgo fue bajo. <strong>Conclusiones:</strong> Las alternativas identificadas mostraron efectos anticandidales y antimicrobianos significativos, sin embargo, se necesitan más investigaciones que relacionen su efectividad y efectos adversos.</p> 2024-11-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Jaime Enrique Plazas-Román, Manuel Olivera-Correa, Vivi Hoyos-Hoyos https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14688 Caminos convergentes: conectando comunidad, iniciativas estudiantiles e investigación durante la pandemia. 2023-11-10T15:16:39+00:00 Tatiane Ribeiro tatianeribeiro@usp.br Paula Ramírez pcramire@uis.edu.co Daniele Maria Pelissari daniele.pelissari@gmail.com Adriano Tito Souza Vieira adrianotitovieira@gmail.com Luís Ricardo Santos de Melo luis_ricardo01@outlook.com Gustavo Pereira-Persch gustavopersch4@gmail.com João Guilherme Campêlo Brandim de Sá Lopes joaobrandim@gmail.com Rafael de Sousa-Alves rafaelalves757@gmail.com Gustavo Alves-Rizzo gustavoarizzo12@gmail.com Elisama Adorno-Brito elisama.adorno@ufba.br Thiago Santos-Evangelista thiagose.medic@gmail.com Rachel Campos-Ornelas rcamposornelas@gmail.com Aída Rita Tedesco e Silva aidated@gmail.com Ândrea Pires-Daneris apdaneris@gmail.com Larissa Ferraz-Mota larissafmota.lfm@gmail.com Jade Bento-de Moura jadebmoura@gmail.com Júlia dos Santos-França sfranca.ju@gmail.com Pedro Nascimento-Martins martinspnm@gmail.com Poliana Espindula-da Silva polianaespindula12@gmail.com Karen Kariny-Gomes karen_padalecki@outlook.com Thais Pinheiro-da Costa thaispinheirocosta@gmail.com Fredi Alexander Diaz-Quijano frediazq@usp.br <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> al inicio del 2020, cuando inició la pandemia de COVID-19, estudios in vitro y en animales mostraron resultados preliminares positivos en medicamentos reposicionados. Los profesionales de salud tuvieron que evaluar críticamente la vasta y emergente literatura con un enfoque basado en la evidencia para adoptar las mejores prácticas clínicas. <strong>Objetivo:</strong> describir y reflexionar sobre la integración de una metainvestigación con un programa de extensión universitaria para la promoción de la lectura crítica de estudios científicos sobre COVID-19 entre estudiantes de pregrado. El objetivo de la metainvestigación fue mapear las evidencias y estimar las prevalencias de sesgos en estudios comparativos que evalúan fármacos reposicionados para el tratamiento de COVID-19. <strong>Metodología:</strong> integramos un entrenamiento online sobre evaluación crítica de la literatura con un proyecto de revisión sistemática. Se realizaron búsquedas con la palabra “COVID-19” y términos relacionados con la reutilización de fármacos en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Library y LILACS hasta el 10 de enero de 2022. Dos investigadores independientes revisaron los títulos y resúmenes y se extrajeron todos los datos de los estudios comparativos, incluido el riesgo de sesgo. <strong>Resultados:</strong> Un total de 171 estudiantes de Brasil se inscribieron en el curso de evaluación crítica en línea. De estos, 24 fueron invitados a colaborar con la metainvestigación, después de un entrenamiento robusto en evaluación crítica de la evidencia. Durante la pandemia de COVID-19 (2020 y 2021), se identificaron 30 896 referencias que evaluaban la reutilización de fármacos y 6246 artículos fueron incluidos. Nuestros datos preliminares mostraron 146 ensayos clínicos con la palabra “randomized”, y 146 estudios de cohorte identificados con la palabra “cohort” en título o resumen. <strong>Conclusiones:</strong> durante la emergencia sanitaria, hubo un volumen importante de artículos sobre intervenciones para la COVID-19. Nuestros resultados preliminares sugieren que menos del 5 % de estos estudios fueron longitudinales comparativos, lo que indica que la mayoría de los artículos representan un desafío para ser evaluados críticamente, con un probable bajo nivel de evidencia para la toma de decisiones clínicas. Nuestra actividad de extensión puso de manifiesto el interés de los estudiantes de salud, por desarrollar habilidades de revision crítica de artículos científicos. Así, la experiencia de integrar la actividad de extensión universitaria con la investigación permite la conexión de la comunidad con la generación de conocimiento.</p> 2024-07-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Tatiane Ribeiro, Paula Ramírez, Daniele Maria Pelissari, Adriano Tito Souza Vieira, Luís Ricardo Santos de Melo, Gustavo Pereira-Persch , João Guilherme Campêlo Brandim de Sá Lopes, Rafael de Sousa-Alves, Gustavo Alves-Rizzo, Elisama Adorno-Brito, Thiago Santos-Evangelista , Rachel Campos-Ornelas , Aída Rita Tedesco e Silva, Ândrea Pires-Daneris, Larissa Ferraz-Mota , Jade Bento-de Moura, Júlia dos Santos-França , Pedro Nascimento-Martins , Poliana Espindula-da Silva, Karen Kariny-Gomes , Thais Pinheiro-da Costa , Fredi Alexander Diaz-Quijano https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15528 Virus Oropouche, un arbovirus emergente en búsqueda de protagonismo en las Américas 2024-07-22T18:51:55+00:00 Brayan Fabian Mendoza-Landinez brayanfabian.m@gmail.com Ivette Karina Freyle-Roman freyleroman@gmail.com Bladimiro Rincón-Orozco blrincon@uis.edu.co <p>El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus emergente con alto potencial de propagación, causante de numerosos brotes de enfermedad febril aguda en América del Sur y Centroamérica. El OROV circula a través de ciclos selváticos y urbanos, siendo el mosquito Culicoides paraensis el vector principal en áreas urbanas, donde los humanos actúan como el principal huésped. En la mayoría de los casos, la fiebre del OROV se presenta con síntomas leves, sin embargo, ocasionalmente pueden surgir complicaciones neurológicas graves como meningitis o meningoencefalitis. Aunque la patogénesis del virus aún no se comprende completamente, estudios experimentales en modelos animales han demostrado el tropismo del virus por el sistema nervioso, hígado y bazo. El diagnóstico de la fiebre del OROV representa un desafío debido a su similitud con el cuadro clínico causado por otros arbovirus altamente prevalentes en la región, lo que resulta en una subestimación de su prevalencia. Actualmente, no hay tratamiento antiviral ni vacuna disponible para manejar la infección por el OROV. La prevención se centra en estrategias para el control de vectores. Dada la creciente propagación del OROV en los últimos años, en esta revisión se abordan aspectos fundamentales del virus, incluyendo la organización de su genoma, ciclo de transmisión, manifestaciones clínicas, patogénesis y diagnóstico.</p> 2024-07-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Brayan Fabian Mendoza-Landinez, Ivette Karina Freyle-Roman, Bladimiro Rincón-Orozco https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15175 Dieta mágica y riesgos en salud 2024-03-26T16:24:18+00:00 José Moreno-Montoya jomormuq@uis.edu.co <p><span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>La dieta del Dr. Bayter, promocionada como una solución para la pérdida de peso y la mejora de la salud, ha ganado popularidad en los últimos tiempos. Sin embargo, su implementación sin un adecuado seguimiento médico puede acarrear serios riesgos para la salud.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> 2024-03-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 José Moreno-Montoya https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15178 La ley de Benford valida la mortalidad en la Franja de Gaza 2024-03-27T19:21:01+00:00 José Moreno-Montoya jomormuq@uis.edu.co Alvaro J. Idrovo idrovoaj@yahoo.com <p>Recently, a letter to The Lancet´s editor written by Benjamin Q Huynh and colleagues reported that figures of mortality in Gaza between October 7 to November 10, 2023, were not inflated<strong>1</strong>. To support this affirmation, they analysed the daily trends of Gaza Ministry of Health’s mortality along with data of reported staff member deaths from the United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East. They found no evidence of abnormal increases. This contrasts with what has been pointed out by various voices from Israel, who indicate that the data is false, even going so far as to say that the images published by the media and social networks are made by actors, which constitutes a “Pallywood” (disparaging combination of “Palestine” and “Hollywood”).</p> <p>.</p> 2024-03-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 José Moreno-Montoya, Alvaro J. Idrovo https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15253 Protestas médicas, política y reforma al sistema de salud 2024-04-22T17:48:14+00:00 Alvaro J. Idrovo idrovoaj@uis.edu.co <p>Algo no muy usual ha sucedido. Ver a cientos de médicos, muchos especialistas, y otros profesionales de la salud marchar por las calles en protesta contra las políticas del gobierno nacional. La “marcha de batas blancas” fue convocada por la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, intentando unificar las posturas de las sociedades médicas de las distintas especialidades. Esto, que parece exótico en el contexto colombiano, no lo es en el nivel global pues en varios países se están presentando problemas que han llevado a que los médicos y otros profesionales de la salud se manifiesten mediante protestas y paros. Tampoco Colombia ha sido ajena a este tipo de situaciones. Por ejemplo, son bien conocidas las protestas en Chile, Francia, Brasil, Canadá, India, el Reino Unido, entre muchas más. Los temas más recurrentes de estas protestas son los laborales, salariales y de carencias de los servicios de salud.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> 2024-04-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15459 El primer estudio de casos y controles en Colombia 2024-06-27T20:06:14+00:00 Alvaro J Idrovo idrovoaj@yahoo.com.mx <p style="font-weight: 400;">Dentro de los múltiples diseños epidemiológicos los estudios de casos y controles tienen un lugar muy especial, pues son los únicos originados propiamente en la epidemiología. Mientras los otros diseños tienen orígenes compartidos con otras disciplinas, la especificidad de estudiar factores de riesgo de casos de enfermedad llevó a tener una aproximación particular casi exclusiva de la epidemiología, que se concretó en el diseño de casos y controles<sup>1</sup>. Es bien conocido que los orígenes de estos estudios se pueden rastrear en la historia de la medicina, en especial con hechos como la diferenciación de las enfermedades con base en los signos y síntomas, iniciado por Thomas Sydenham (1624-1689), y la comprensión de las enfermedades basadas en el estudio de casos o “método numérico”, promulgado por Pierre-Charles-Alexandre Louis (1788-1875). Sin embargo, el primer estudio propiamente de casos y controles se atribuye a Janet Lane-Clayton, quien en 1926 usó el diseño para explorar las causas del cáncer de mama<sup>2</sup>. También es interesante señalar que Ernest Greenwood hacia 1945 realizó unos “experimentos ex post facto efecto-causa”, que podrían denominarse estudios de casos y controles, para explorar causas de la delincuencia juvenil<sup>3</sup>, hito en la experimentación en sociología.</p> 2024-06-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15936 ¿Qué es un problema de salud pública? 2024-12-04T03:57:31+00:00 Alvaro J Idrovo idrovoaj@uis.edu.co 2024-12-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15203 Revistas emergentes en el Journal Citation Reports: una esperanza a la purga de Publindex 2024-04-05T15:01:34+00:00 Jorge Homero Wilches Visbal jhwilchev@gmail.com Oskarly Pérez-Anaya operez@unimagdalena.edu.co Midian Clara Castillo-Pedraza mcastillop@unimagdalena.edu.co 2024-04-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Jorge Homero Wilches Visbal, Oskarly Pérez-Anaya, Midian Clara Castillo-Pedraza https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15854 Influenciadores fitness, redes sociales e infodemiología: Riesgos para la salud de la dieta cetogénica 2024-11-21T14:06:54+00:00 Brian Johan Bustos-Viviescas bjbustos@sena.edu.co Carlos Enrique García-Yerena cgaerciaey@unimagdalena.edu.co Amalia Villamizar-Navarro amaliavillamizar@mail.uniatlantico.edu.co <p>Cada uno de los hallazgos encontrados en las investigaciones evidencian la necesidad de promover una difusión con mayor responsabilidad, argumentada bajo la ciencia. Teniendo en cuenta el papel que cumplen los influencers de fitness en la configuración de conductas de salud en la población, es necesario que se implementen regulaciones que respalden la integridad de toda la información que estos comparten, así como aumentar la colaboración con los profesionales que estén acreditados en nutrición y salud. En fin, la dieta cetogénica, al igual que otras dietas populares, generan riesgos importantes a largo plazo cuando es promovida sin tener un respaldo clínico.</p> 2024-12-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Brian Johan Bustos-Viviescas, Carlos Enrique García-Yerena, Amalia Villamizar-Navarro https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15902 Las publicaciones científicas odontológicas y su migración a journals no odontológicos, médicos o multidisciplinarios 2024-11-29T04:43:08+00:00 Bruno Gutierrez-Quiceno gutierrez.bruno@correounivalle.edu.co Adolfo Contreras-Rengifo adolfo.contreras@correounivalle.edu.co 2024-12-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Bruno Gutierrez-Quiceno, Adolfo Contreras-Rengifo https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15935 Anomia entre las raíces de los problemas en salud pública 2024-12-04T03:29:39+00:00 José Moreno-Montoya josemorenomontoya@gmail.com 2024-12-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15244 Modelos socioecológicos y salud pública: una perspectiva desde la agencia humana 2024-04-17T21:13:17+00:00 Luis Fernando Gómez-Gutiérrez gomezg@javeriana.edu.co Diego Iván Lucumí-Cuesta di.lucumi@uniandes.edu.co <p>&nbsp;</p> <p><span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>Dos miradas antagónicas se identifican con respecto a los comportamientos y prácticas sociales relacionadas con salud. La primera destaca la capacidad que tienen los individuos de tomar decisiones racionales para prevenir y controlar la mayoría de las enfermedades. En este caso, la atención se centra en las motivaciones y comportamientos del sujeto, y en lo que comúnmente se denomina estilos de vida en salud. Este abordaje individual tiende a desestimar la relevancia de los contextos sociales en los que viven las personas, al asumir que los grupos humanos están conformados por sujetos solitarios que procuran sus intereses personales, en menoscabo de procesos de coordinación de una acción mediante acuerdos intersubjetivos. Desde este abordaje, los comportamientos de riesgo en salud se entienden como productos de decisiones voluntarias, sin considerar las circunstancias sociales. La segunda perspectiva asume, por el contrario, que los comportamientos humanos están determinados por estructuras sociales que les restringen su capacidad de agencia. Se plantea entonces una preeminencia de los andamiajes sociales por encima de los sujetos, postura que tiene similitudes con el funcionalismo sistémico y el estructuralismo sociológico, los cuales privilegian el uso de metáforas tomadas de la biología para explicar los procesos sociales.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> 2024-04-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15336 Uroscopia y arte en la medicina medieval y renacentista 2024-05-15T19:16:14+00:00 Rodolfo Rodriguez-Gomez fitopolux@hotmail.com <p style="font-weight: 400;">La uroscopia, aquella práctica milenaria de la medicina, fue un actor clave en la medicina medieval y renacentista, donde se fusionó el arte, la ciencia y la cultura. A través del color, el olor, el sabor y el sedimento, la uroscopia guió el diagnóstico y el pronóstico clínico, y se erigió como un símbolo de la medicina. Mediante la observación meticulosa, la uroscopia invocó las musas de la ciencia médica e inspiró el deseo de expresión de múltiples artistas recurriendo a técnicas variadas como la pintura, el grabado y el dibujo. Sin duda, inspirando obras de arte que la inmortalizaron, la uroscopia trascendió lo puramente médico y se hizo emblema. Este artículo destaca la omnipresencia de la uroscopia en manuscritos e ilustraciones históricas centrándose en los periodos medieval y renacentista. Además, resalta la convergencia entre uroscopia y arte visual, donde médicos y artistas compartieron un espacio común de expresión.</p> 2024-08-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Rodolfo Rodriguez-Gomez https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15732 Música vallenata y enfermedades en el Caribe colombiano 2024-10-09T04:01:43+00:00 Álvaro Rojano-Osorio rojanoosorioalvaro@gmail.com <p>En el repertorio de la música vallenata, en el que existe un número importante de temas dedicados a los dolores del alma, encontramos canciones en las que la inspiración de los autores fueron enfermedades que han hecho presencia en el Caribe colombiano. Uno de ellos es el juglar Emiliano Zuleta Baquero, quien tituló una de sus composiciones como La Enfermedad, en la que narra lo vivido tras sufrir lo que denominó una novedad furiosa, que se le manifestó con dos desmayos que le dieron una mañana en la que, según él, se levantó buenecito y sano. Novedad que la estafeta que mandó donde Carmen Díaz en busca de medicina, provisión, una botella de ron, y una bestia de buen paso, llamó dolor<em>.</em></p> 2024-10-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15508 Un caso de hipertricosis congénita generalizada en el registro histórico durante el siglo XVII en los Andes centrales 2024-10-31T12:58:31+00:00 Denis Elvis Correa-Trigoso dcorreatrigoso@gmail.com Nelson Purizaca-Rosillo nelsonpurizaca@gmail.com <p>La investigación tuvo como objetivo asociar una descripción histórica con un posible caso de hipertricosis congénita generalizada. Usando para ello lo registrado en la obra “La Historia General del Pirú” del cronista Fray Martín de Murúa publicado en 1590. Se analizó el capítulo XL “<em>De algunas cosas notables y de admiración deste reino” </em>(segundo libro) y considerando los detalles que el autor menciona, como son “<em>pelos desde los ojos para arriba, sin facción de frente y todo el rostro y cuerpo</em>”, fue posible lograr asociarlo con la enfermedad de hipertricosis congénita generalizada, siendo el reporte más antiguo en Latinoamérica a inicios del virreinato del Perú, alrededor de 1608.</p> 2024-12-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Denis Elvis Correa-Trigoso, Nelson Purizaca-Rosillo https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/15959 Memorias IV Encuentro internacional de ciencias de la salud: la ciencia transforma IV Congreso internacional del proceso de enfermería y del lenguaje estandarizado 2024-12-10T19:57:58+00:00 Facultad de Salud UIS decsal.profesional@uis.edu.co 2024-12-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024