Simulación dinámica de  inundaciones asumiendo un estado crítico de máxima escorrentía, bajo cinco periodos  de retorno,  en la Quebrada La Virgen  del municipio de San José de Miranda- Santander

 

Dynamic simulation of flooding in a critical state of maximum runoff, under five return periods, in  La Virgen stream in the

San José de Miranda municipality - Santander

 

 

Sird Frehiman Rodríguez-Corzo1

 

 

1 Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Email: corzo8911@hotmail.com

 

 

 


RESUMEN

 

Se presenta un análisis dinámico de inundaciones asumiendo un entorno crítico de escorrentía que incluye simulaciones hidráulicas en dos dimensiones   para la quebrada La Virgen  en el municipio de San José de Miranda. Para esto fue necesario la actualización de los parámetros morfometricos de la microcuenca y la digitalización de coberturas vegetales, así mismo, se realizaron procesos de interpolación espacial  para la determinación de los regímenes de precipitación en un rango de procesamiento de 16 años, estos registros se utilizaron para la estimación de hietogramas con periodos de retorno de 2.33, 5, 25, 50 y 100 años  que dieron lugar a los hidrogramas de crecidas y permitieron el desarrollo de las simulaciones . Como resultado se obtuvo  un comportamiento similar en cada  periodo de retorno  ya que  las  consecuencias se manifiestan en casi las mismas unidades territoriales  a lo largo del cauce, con profundidades máximas de hasta 6.71m.

 

PALABRAS CLAVE: Inundación; simulación dinámica; hidrogramas; hietogramas; periodos de retorno.

 

 

ABSTRACT

 

The dynamic flood analysis includes hydraulic simulations from a critical overflow environment in two dimensional frame, for the La Virgen stream in the San José de Miranda Municipality. For this purpose was required the update of morphometric parameters of the hydrographic basin, and the digitalization of the vegetation coverage. Moreover, it was necessary to apply processes of spatial   interpolation to determine   the precipitation regimens in a processing range of sixteen years, these searches were used for the calculation of hyetographs with periodicity of 2. 33, 5, 25, 50, and 100 years which gave rise to the hydrographs of floods and allowed the development of the simulation.  As a result,   a similar behavior was obtained in each return period and the consequences are manifested in almost the same territorial units along the channel, with maximum depths of up to 6.71 m.

 

KEYWORDS: Flood; dynamic simulation; hygrograms; hydrograms; return periods.

 

 


INTRODUCCIÓN

 

El incremento de los niveles de precipitación durante la ocurrencia del fenómeno frio  del pacifico o fenómeno de La Niña, conjugados con factores tales como la densidad y tipo de cobertura vegetal, así como la textura y estructura que conforman los diferentes tipos de suelo dentro de  la microcuenca Los Cojos, identifican a esta zona del municipio de San José de Miranda como  escenario de suma fragilidad,  frente a un posible contexto de  avenidas torrenciales,  procesos erosivos e inundaciones  repentinas,  especialmente  en el área de influencia directa  a su red hídrica principal, denominada  Quebrada La Virgen.

 

El  flujo característico que  presenta esta quebrada es del tipo laminar, pero  al presentarse rangos de  precipitación excesiva,  se han observado cursos de agua con régimen  turbulento,  los cuales generan acciones hidráulicas fuertes ocasionando arranques y transporte de sedimentos. [1] La Quebrada la Virgen debido a su geología y ubicación geográfica, se cataloga como una zona propensa a movimientos en masa, tales como, deslizamientos, flujos, entre otros. La gran variedad de fallas y estructuras presentes, como sinclinales y anticlinales, son factores que influyen de manera activa para la generación y activación de procesos morfodinámicos, esto, acompañado de la morfometría montañosa y suelos de carácter denudacional que abarcan la mayor parte de la zona de estudio, favorecen la generación de flujos de alta capacidad destructiva.

 

Los daños ocasionados por estas  acciones, se ven reflejadas en alteraciones directas frente al ecosistema, vidas humanas  e infraestructura, especialmente en las áreas de alta pendiente. Uno de los eventos  hidrológicos más serios y de consideración, fue el que se presentó entre los años 2010-2011 sobre la vía troncal del Norte en el Km 30 +298 m, que comunica con el municipio de Málaga, originando graves problemas, entre ellos el de la movilidad, donde el exceso de caudal provoco el desbordamiento y  arrastre de sedimentos sobre la vía. [2] El evento perjudico a la población urbana y rural, quienes perdieron sus medios de subsistencia, de manera indirecta afecto  a los comerciantes locales y regionales, y  altero el desarrollo de actividades cotidianas de educación.

 

El presente documento se enfocó  en determinar las áreas con mayor susceptibilidad ante  la ocurrencia de una posible inundación, partiendo del análisis situacional establecido por un modelo hidrológico e hidráulico bajo  cinco diferentes periodos de retorno, cuyos análisis abarcan intervalos de [3]  2.33, 5, 25, 50 y 100 años, con el fin de establecer el comportamiento de los eventos extremos,  estimando  la profundidad, velocidad y volumen de los caudales máximos  para la Quebrada La Virgen. Este proceso se llevó a cabo mediante la utilización de softwares del tipo estructural, geográfico e hidrológico  tales como Autocad Civil 3D, Softwares GIS, HEC HMS, e I-RIC, los cuales permiten una adecuada manipulación de datos gracias a las posibilidades que ofrecen  sus interfaces de procesamiento, dando como resultado la respectiva simulación en  2 (dos) dimensiones  para cada uno de los modelos de retorno planteados.

 

2.  MATERIALES Y MÉTODOS

 

El planteamiento de la investigación gira en torno a la determinación de hietogramas e  hidrogramas de crecidas  para la red  hídrica principal de la microcuenca Los Cojos. Como planteamiento inicial  fue necesaria la actualización cartográfica del área total de estudio,  utilizando softwares de información  geográfica y  mediante la manipulación  de un  modelo digital de elevación (DEM) con referencia AP_23530_FBD_F0110_RT1 y  resolución  espacial de 12,5 m  pixel, obtenido del portal EARTH DATA  de la NASA (generado a partir de un re-muestreo  de  información proveniente de una imagen STRM),    permitió  definir claramente las características morfométricas de la microcuenca (Área, longitud del cauce principal, tiempo de concentración, etc). Para obtener una adecuada respuesta del escenario de trabajo, se efectuó  un cálculo de confianza  para el DEM, que consistió en reducir el tamaño de la información aportada por cada  pixel ejecutando un llenado del mismo y generando contornos con intervalos de 1 m de elevación; acto seguido se eliminó  toda la información restante   perteneciente a la estructura del  puente que comunica al  municipio con Málaga,  y que el remuestreo no pudo corregir, debido a que estos valores  de la imagen raster, pertenecientes a la infraestructura, actuarían como una cota de nivel adicional sobre el  recorrido natural del cauce; para esto fue necesario la utilización del  Sotware Autocad Civil 3d v.15. Posteriormente, con la descarga y  procesamiento de  imágenes satelitales (Sentinel 2 A), se digitalizaron el total de coberturas vegetales teniendo en cuenta los parámetros de lluvia- escorrentía planteados por [4], [5], [6]    la SCS  para la obtención del respectivo número de curva y [7]   aplicando el método de máxima verosimilitud, donde se identificaron patrones de arbolado forestal denso, arbolado forestal claro, praderas, suelo desnudo, viviendas, caminos y carreteras.

 

 Las actividades de apoyo en campo para el desarrollo del  componente Hidráulico  se distribuyeron de tal forma que el registro de caudales (aforos)  y  la toma de evidencias fotográficas se realizara en la época de invierno, específicamente en el mes de Octubre donde las precipitaciones constantes permitieron  establecer el  caudal máximo de diseño, llevando registros para 3 secciones del cauce, parte alta, media y desembocadura;  de igual   forma, estas condiciones facilitaron  la identificación de  las [8] áreas con mayor  susceptibilidad ante  una posible crecida y  la estimación  de  cualidades de rugosidad  e infiltración que presentan  tanto  el suelo como la vegetación.

 

La información meteorológica  utilizada corresponde a 4 estaciones pluviométricas pertenecientes a  los municipios vecinos de Málaga, Molagavita, Capitanejo y Carcasi,  ya que le municipio de San José de Miranda no cuenta con los datos de precipitación requeridos para el análisis. Partiendo  de los valores  de precipitación máximos obtenidos en  24 hrs esta se llevaron a cabo procesos de interpolación y triangulación espacial  mediante la elaboración de isoyetas mensuales multitemporales, y con con ayuda de la herramienta [9]   Spline que agilizó la determinación de los rangos de precipitación propios para el municipio  y para el área de estudio con un periodo de procesamiento de 16 años.

 

Para analizar  el comportamiento de estos datos meteorológicos, se trabajó  con base en  la [10]   distribución de probabilidades pluviométricas de Gumbel  en función de los meses  más  lluviosos, dando como resultado  las curvas de Intensidad –Duración y Frecuencia (IDF). Las curvas IDF aportaron dentro de la investigación una lluvia media de intensidades de los eventos máximos,  en cada uno de los periodos de retorno establecidos (2.33, 5, 25,50 y 100 años). Después de obtener los valores de las intensidades para cada periodo de retorno,  y con los parámetros morfométricos calculados, se halló el valor de la precipitación en 24 horas  (mm)  multiplicando la duración de la tormenta (h = 5) por la intensidad de la lluvia (mm/h) en  intervalos de tiempo de 5 min, (Δt= 5), esto con el fin de determinar  el comportamiento y  evolución  de la lluvia por medio de los respectivos hietogramas.

 

Los datos pluviométricos de cada hietograma se manipularon   mediante el software [11] HEC-HMS (Hydrologic Engineering Center's   Hydrologic Modeling System)   simulando parámetros de  escorrentía máxima para un periodo de  control de 7 horas. [12] ,[13]    Los criterios  utilizados dentro del modelamiento fueron los planteados por SCS tanto para las perdidas (C/N) como para la transformación de la precipitación en caudal, con  el flujo  de diseño estimado  y constante  durante la corrida del modelamiento hidrológico. Este procesamiento facilito la estimación de los hidrogramas de crecidas para cada periodo de retorno.

 

El proceso final referente a la simulación dinámica, se inició con el establecimiento del escenario perteneciente a la microcuenca, dentro del Software I-RIC [14]    y específicamente del solucionador Nays2DFlood, en donde se tuvo en cuenta la presencia de obstáculos a modo de vegetación densa y  la digitalización de  polígonos de rugosidad correspondientes al curso de agua, material del cauce y la vegetación arbórea y herbácea presentes en el recorrido del flujo, los cuales se   ubicaron específicamente sobre el modelo digital de elevación.  Este solucionador  facilita la programación del cálculo, de tal forma que las condiciones de borde aportadas por los hidrogramas se trabajaran  en segundos, permitiendo  un análisis detallado de la superficie  y profundidad del agua,  para esto fue necesario indicar un flujo de salida libre  y unas características de campo  (upwind scheme) en contra del viento, asumiendo dicha  restricción.

RESULTADOS

 

Actualización cartográfica

 

Con el  procesamiento Raster derivado del cálculo de los parámetros   morfométricos de la microcuenca (Tabla 1) y  de la digitalización de coberturas, se obtuvo la identificación y clasificación detallada a escala 1:2.000 de cada una  de las unidades  tanto vegetales  como antropizadas presentes dentro del área de estudio, dando como resultado el respectivo mapa de coberturas (Para una representación gráfica ver imgen 1).

 

Tabla 1. Parámetros Morfométricos.

 

Parámetro

Valor

Área (Km2)

13.43

Perímetro Km

18.14

Longitud axial Km

7.01

Ancho promedio Km

1.91

Longitud del cauce principal Km

2.49

Longitud de drenajes Km

17.19

Densidad de drenajes Km

1.28

Factor de forma

0.27

Cota superior (Cauce principal m.s.n.m.)

2190

Cota inferior (Cauce principal m.s.n.m.)

1432

Pendiente media del cauce %

30.41

Coeficiente compacidad

1.4

                      Forma:  Oval Oblonga

 

 

Fuente: Elaboración propia.

 



 

 


Imagen 1.  Clasificación supervisada para la  identificación de coberturas. Sistema de coordenas  Magna Colombia Bogotá. Arc. Gis V.10.3.

 

Tabla 2.  Clasificación de coberturas y estimación del Número de Curva (CN), según los parámetros de lluvia escorrentía planteados por SCS.

Coberturas

Área (%)

Condición Hidrológica

CN II*

CN III*

Arbolado Forestal Claro

25.40

Regular

73

89.4

Arbolado Forestal Denso

9.93

Buena

70

92.2

Cultivos Anuales de Secano

3.50

Pobre

88

97.6

Pradera en Buenas Condiciones

35.05

Buenas

74

90.2

Pradera Sobre Pastoreada

21.11

Pobre

86

97.2

Suelo Desnudo

4.62

-

82

82

Tejido Urbano

0.39

-

95.2

95.2

CN Ponderado

 

 

 

91.57

 

 

Grupo Hidrológico C: Suelos  en conjunto Franco Arcillosos o Arcillosos con poca permeabilidiad cuando están saturados. Fuente: Adaptado Ibáñez, Asensio; et, al. 2011. Valores del n° de Curva (Calculo de Escorrentía).


 

El porcentaje de ocupación de estos polígonos facilito determinar el número de curva ponderado (CN)   con un estado  III de humedad del suelo para el total de la microcuenca, este CN  asume diferentes tipos de  escorrentías para un mismo rango de precipitación. (Tabla2)

 

Calculo de Caudal

 

Como consecuencia del cálculo y promedio de caudal, se obtuvo las siguientes características  para el flujo máximo de diseño. (Ver Tabla 3).

Tabla 3. Caudal y tipo de  flujo.

 

Tipo de Flujo

(Reynolds)*

 

Tipo de Flujo

(Froud)

 

 Caudal

promedio

(m³/s)

 

Caudal promedio Manning.

(m³/s)**

Turbulento

Súper Critico

0.264

0.115

*Se trabajó con una viscosidad del flujo de 1.141x10-6 m/s² correspondiente 15°C **Para la ecuación de  velocidad de Manning se asumió un valor de 0.025  como coeficiente de rugosidad. Material “Grava Fina”. Fuente: Elaboración propia.

 

 

Para  la evaluación y corrida del modelo hidráulico  se adoptó un caudal base  de 0,3 m³/s.

 

Por parte de la clasificación de susceptibilidad se halló que  la quebrada presenta rasgos característicos del tipo CA3, correspondientes al ambiente del cauce o lecho de inundación episódico o histórico, cuya actividad está ligada a la ocurrencia de crecientes excepcionales. La alta recurrencia de las inundaciones y la omisión del peligro por desconocimiento por parte del poblador, potencian el riesgo en  el área  de estudio.

 

Componente hidrológico

 

La información meteorológica se  trabajó a partir de los regímenes de precipitación registrados en  el sector  (Ver tabla 4) y a modo de interpolación  utilizando  la herramienta Spline del Software Arc Gis. V.10.3.  Los resultados de la interpolación para cada mes se pueden observar en la tabla 5.

 

 

Tabla 4. Coordenadas y elevación de las estaciones meteorológicas utilizadas en el proceso de interpolación.

 

Municipio

Código Estación

Coordenadas

Elevación (m.s.n.m.)

X

Y

Molagavita

 24030340

1141654

1228834

2150

Málaga

 24030950

1150861

1232545

2237

Carcasi

24030320 

1161948

1223358

1976

Capitanejo

 24035260

1154604

1212275

1160

 

Fuente: Elaboración propia.

 

Interpolación de la precipitación.

En las figuras 1 y 2 es posible apreciar el comportamiento de la precipitación   mensual multianual y  total multianual respectivamente.

 


 

Figura 1. Precipitación mensual multianual para la microcuenca Los Cojos.

 

 


 

 


Figura 2. Precipitación total multianual para la microcuenca Los Cojos.

 

Tabla 5.  Valores  de precipitación máximos (24 hrs) mensuales multianuales para la microcuenca los cojos como resultado del proceso de interpolación con un rango de procesamiento de   16 años.

 

Año

Ener

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Agost

Sept

Oct

Nov

Dic

2000

31.00

38.20

40.50

25.00

21.50

32.80

28.30

11.50

42.60

41.50

23.00

10.50

2001

15.30

22.00

33.20

22.00

36.60

22.30

23.80

9.60

29.00

41.30

29.50

18.90

2002

11.00

7.50

48.50

52.50

45.50

29.50

15.00

19.00

35.80

32.50

18.50

25.90

2003

1.50

34.00

51.30

52.00

30.50

22.70

23.30

23.80

55.00

62.00

31.70

51.00

2004

32.50

13.20

26.80

44.50

48.00

12.20

16.40

15.70

52.50

45.40

49.00

25.70

2005

16.80

13.30

14.30

34.20

44.50

39.50

35.50

28.60

24.50

58.50

47.70

24.60

2006

9.30

17.50

37.50

53.50

51.50

17.10

10.90

31.00

20.50

37.00

20.80

25.30

2007

18.80

41.30

35.30

32.30

16.00

8.50

27.80

18.30

42.00

34.70

35.30

46.50

2008

15.60

50.50

25.80

18.80

50.00

21.80

25.70

45.00

46.70

42.40

24.00

34.40

2009

33.50

33.00

40.00

28.00

50.50

32.50

30.50

64.50

56.50

40.40

59.50

44.00

2010

8.60

6.00

22.60

32.70

52.50

33.50

50.40

44.00

40.20

47.30

45.80

45.00

2011

11.00

29.60

32.40

52.30

48.00

43.00

37.50

33.00

38.10

67.80

33.40

68.80

2012

29.30

24.40

37.60

57.40

31.50

25.30

24.70

18.70

54.50

46.30

33.50

52.00

2013

6.50

40.50

24.40

37.50

45.60

18.60

20.30

48.30

24.60

24.60

43.50

19.10

2014

20.00

47.50

35.50

38.30

47.60

25.70

26.10

26.00

33.10

77.00

38.00

11.50

2015

14.50

20.10

29.60

51.60

18.90

8.40

7.50

21.00

26.20

26.50

36.00

9.80

 

Fuente: Elaboración propia.


 

Calculo de la distribución pluviometrica.

Al obtener los regimenes de precipitación  mensual multianual, se procedió a identificar los mese con mayor precipitación a lo largo del periodo eveluado (16 años), hallando a su vez  el año con mayor precipitación. Posteriormente se dio lugar al calculo de la precipitación maxima probable aplicando el metodo de probabilidad de Gumbel.(Tabla 6).

 

Tabla 6.  Distribución de Probabilidades Pluviometricas.

Año

Precipitación (mm)

xi

(xi-x)^2

1

2000

42.60

153.76

2

2001

41.30

187.69

3

2002

52.50

6.25

4

2003

62.00

49.00

5

2004

52.50

6.25

6

2005

58.50

12.25

7

2006

53.50

2.25

8

2007

46.50

72.25

9

2008

50.50

20.25

10

2009

64.50

90.25

11

2010

52.50

6.25

12

2011

68.80

190.44

13

2012

57.40

5.76

14

2013

48.30

44.89

15

2014

77.00

484.00

16

2015

51.60

11.56

Fuente: Elaboración propia.

 

 

Con base en la determinación de cada uno de los datos de precipitación se despejaron las variables probabilisticas asi:

 

X = Media aritmética de la serie de datos considerados

 

(1)

S=√((∑_(i=1)^n▒(x_i-x )^2 )/(n -1)  ) = 9.46 mmS = Desviación típica o estandar de la muestra de datos considerados

 

 

 

 

(2)

 α = Consiste en la multiplicación de un cociente (√6/π ) aproximadamente  0,779696 y la desviación típica o estándar calculada con la ecuación anterior.

∝ =  √6/π * s  = 7.38 mm                 (3)
 

 

 

 


u = Consiste en dos términos, el primero es la media aritmética y el ultimo termino es la multiplicación de 0,5772 por el anterior parámetro (α).

 

 

 

La manipulación de estas variables contribuyo al cálculo de las precipitaciones diarias máximas probables para distintas frecuencias y para varios periodos de retorno planteados (2, 5, 10, 25, 50, 100, 500 años) (Tabla 7).

 

Tabla 7. Precipitaciones Mensuales Máximas Probables para distintas frecuencias de retorno.

       

Periodo

Variable

Precip.

Prob. De

Corrección

Retorno

Reducida

(mm)

ocurrencia

Intervalo fijo (mm)

Años

YT

XT'

F(xT)

XT (mm)

2.33

0.5786

50.7415

0.3679

57.3379

5

1.4999

61.8079

0.8000

69.8429

25

3.1985

74.3400

0.9600

84.0042

50

3.9019

79.5297

0.9800

89.8685

100

4.6001

84.6810

0.9900

95.6896

 

Fuente: Elaboración propia.

 

Determinación de la precipitación máxima diaria.

 

Teniendo en cuenta los coeficientes que se presentan en la tabla 8  se determinaron las precipitaciones máximas Pd (mm) para diferentes tiempos de duración y periodos de retorno. Se utiliza el término XT (mm), el cual multiplicado por cada uno de los coeficientes  corresponde al tiempo de duración [15]  (Tabla 9.):

 

Tabla 8. Coeficientes para una duración de 24 horas de lluvia.

Duraciones  en horas

1

2

3

4

5

6

8

12

18

24

.3

.39

.46

.52

.57

.61

.68

.8

.91

1

 

Fuente: D.F. Campos, A. 1978.

 

Calculo de intensidades de lluvia.

 

El proceso referente al  cálculo de las intensidades de lluvia I (mm)  se desarrolló partiendo de los  datos de  duración de la precipitación máxima diaria   Pd (mm) y frecuencia de la misma, mediante la fórmula:

(5)

 

Mediante un modelo de regresión lineal  se extrapoló la ecuación generada, a zonas que f no cuentan con registros  pluviográficos, pero que  se localizan relativamente cerca. A esta ecuación se le aplico la  siguiente modificación:

 

                                                                                      (6)

 

Donde k, m y n  son constantes de regresión lineal múltiple,  T es el periodo de retorno en años, D la duración en minutos u horas y por último I  que representa la intensidad de la  precipitación en mm/hr.

 

 


Tabla 9.  Valores de precipitación máxima para diferentes periodos de retorno.

 

Tiempo de Duración

Cociente

Precipitación máxima Pd (mm) por tiempos de duración

2,33 años

5 años

25 años

50 años

100 años

24 hr

X24

57.3379

69.8429

76.0993

84.0042

89.8685

18 hr

X18 = 91%

52.1774

63.5571

69.2504

76.4438

81.7804

12 hr

X12 = 80%

45.8703

55.8743

60.8794

67.2034

71.8948

8 hr

X8 = 68%

38.9897

47.4932

51.7475

57.1229

61.1106

6 hr

X6 = 61%

34.9761

42.6042

46.4206

51.2426

54.8198

5 hr

X5 = 57%

32.6826

39.8105

43.3766

47.8824

51.2251

4 hr

X4 = 52%

29.8157

36.3183

39.5716

43.6822

46.7316

3 hr

X3 = 46%

26.3754

32.1278

35.0057

38.6419

41.3395

2 hr

X2 = 39%

22.3618

27.2387

29.6787

32.7616

35.0487

1 hr

X1 = 30%

17.2014

20.9529

22.8298

25.2013

26.9606

Fuente: Elaboración propia.


Esta metodología requiere de varios pasos para lograr el valor de los parámetros, coeficientes y constantes de regresión que son los siguientes:

Se necesitó la intensidad de acuerdo al tiempo de duración en minutos y por supuesto al periodo de retorno

• Se obtiene los logaritmos naturales de estos dos valores, y sus respectivas sumas.

Se obtiene los logaritmos naturales de estos dos valores, y sus respectivas sumas.

• La multiplicación entre ellos y su adición.

• El cuadrado del logaritmo natural del tiempo de duración y su suma.

• Para encontrar el valor de Ln (d) del cambio de variable (d= K * T m) y el coeficiente (n) para cada periodo de retorno, se hace operaciones matemáticas entre los resultados encontrados anteriormente.

Luego se resumió la aplicación de la regresión potencial hallando el promedio del término constante (d) y del coeficiente (n) de regresión.

Luego se resumió la aplicación de la regresión potencial hallando el promedio del término constante (d) y del coeficiente (n) de regresión.

Para el cálculo del término constante de regresión (K) y el coeficiente de regresión (m) del cambio de variable (d= K * Tm) se realizó otra regresión de potencia entre el periodo de retorno (T) y la constante (d)

• El cuadrado del logaritmo natural del tiempo de duración y su suma.

• Para encontrar el valor de Ln (d) del cambio de variable (d= K * T m) y el coeficiente (n) para cada periodo de retorno, se hace operaciones matemáticas entre los resultados encontrados anteriormente.

Luego se resumió la aplicación de la regresión potencial hallando el promedio del término constante (d) y del coeficiente (n) de regresión.

Para el cálculo del término constante de regresión (K) y el coeficiente de regresión (m) del cambio de variable (d= K * Tm) se realizó otra regresión de potencia entre el periodo de retorno (T) y la constante (d).


Para el cálculo del término constante de regresión (K) y el coeficiente de regresión (m) del cambio de variable. (d= K * Tm) se realizó otra regresión de potencia entre el periodo de retorno (T) y la constante (d).

 

 


Tabla 10.  Valores de precipitación máxima para diferentes periodos de retorno.

Tiempo de duración

Intensidades de la lluvia (mm/hr) según el periodo de retorno

Hr

min

2,33 años

5 años

25 años

50 años

100 años

24

1440

2.3891

2.9101

3.5002

3.7445

3.9871

18

1080

2.8987

3.5309

4.2469

4.5434

4.8376

12

720

3.8225

4.6562

5.6003

5.9912

6.3793

8

480

4.8737

5.9366

7.1404

7.6388

8.1336

6

360

5.8293

7.1007

8.5404

9.1366

9.7284

5

300

6.5365

7.9621

9.5765

10.2450

10.9086

4

240

7.4539

9.0796

10.9205

11.6829

12.4396

3

180

8.7918

10.7093

12.8806

13.7798

14.6724

2

120

11.1809

13.6194

16.3808

17.5244

18.6595

1

60

17.2014

20.9529

25.2013

26.9606

28.7069

Fuente: Elaboración propia.

 

 


Con los valores de (K), (m) y el promedio de (n) obtenidos anteriormente se calculó la intensidad I dependiendo del periodo de retorno T de (2.33, 5, 25, 50, 100, años) y el tiempo de duración de precipitación t de (5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60 min) según la expresión propuesta por Aparicio (1997). La tabla 9  muestra los registros  de intensidad de la lluvia a partir de los valores de la precipitación máxima probable. 

 

Entonces, para la microcuenca los cojos se obtuvieron la siguiente ecuación de intensidad:

 

Dónde:                                             (7)

I = Intensidad de precipitación (mm/hr)        

T = Periodo de Retorno (años)                     

t = Tiempo de duración de precipitación (min)

La figura 3 muestra las curvas de Intensidad Duración y Frecuencia (IDF)  para el total de periodos de retorno  analizados.



 

Figura 3. Curva de Intensidad Duración y Frecuencia (IDF) para los periodos de retono de 2.33, 5, 25, 50 y 100 años  con una duración de 5 horas de lluvia.

 

 


Calculo hietogramas de precipitación.

Para este procedimiento  fue necesaria la determinación del tiempo de concentración de la microcuenca, en donde se utilizaron datos tales como la longitud del cauce principal (L) y la pendiente (j) en unidades de km y m/m respectivamente. La expresión para el tiempo de concentración (Tc) es la siguiente:

                           (8)

 

Teniendo la  ecuación de intensidad para la microcuenca, se dio lugar a la elaboración de los hietogramas de precipitación para  los periodos de retorno establecidos y con una duración de la lluvia de 300 minutos,  esto como resultado de observaciones periódicas de  tiempo en el área de estudio.

 

 

 

 


 


Figura 4. Hietograma de precipitación para un periodo de retorno de 2.33 años y  una  duración de 5 horas.


 

Figura 5. Hietograma de precipitación para un periodo de retorno de 5 años y   una duración de 5 horas.

 

 

Figura 6. Hietograma de precipitación para un periodo de retorno de 25 años y   una duración de 5 horas.

 

 

Figura 7. Hietograma de precipitación para un periodo de retorno de 50 años y   una duración de 5 horas.

 

 

 

Figura 8. Hietograma de precipitación para un periodo de retorno de 100 años y  una duración de 5 horas.

 


MODELAMIENTO HIDROLÓGICO

 

Se utilizó el software HEC-HMS V.5 dentro del cual se agregaron  los datos arrojados por los hietogramas  para cada periodo de retorno, de igual forma se adecuó el escenario de trabajo  con base en la características morfometricas de la microcuenca  incluyendo el tiempo de retardo (LagTime) trabajado en función del Tc y representado por la siguiente expresión:

                               (9)

El intervalo de figuras 9 a 13  permite una representación gráfica del comportamiento  final del  agua una vez que se ha precipitado sobre la microcuenca los cojos. Los hidrogramas de crecidas  están dados para cada intervalo de tiempo y en función de los parámetros de infiltración - escorrentía graficados en  la primera sección de la figura  y la  cantidad de flujo transportado por la quebrada La Virgen en  la parte inferior de la misma. En este caso se tomaron los resultados obtenidos por el modelamiento “aguas arriba”, con el fin de  utilizar  los registros  del flujo reportados en  la cota  de entrada inicial del cauce (Figuras 9 a 13).

 


 

Figura 9. Hidrograma de crecida con un pico maximo de 173 m3/s para un periodo de retorno de 2.33  años y una duración de 7 horas.

 

 

Figura 10. Hidrograma de crecida con un pico maximo de 194.8 m3/s para un periodo de retorno de 5  años y  una duración de 7 horas.

Figura 11. Hidrograma de crecida  con un pico maximo de 249.5 m3/s para un periodo de retorno de 25  años y  una duración de 7 horas.

 

 

Figura 12. Hidrograma de crecida con un pico maximo de 276.9 m3/s para un periodo de retorno de 50  años y  una duración de 7 horas.

 

 

 

Figura 13. Hidrograma de crecida  con un pico maximo de 306.8 m3/s para un periodo de retorno de   100  años y   una duración de 7 horas.

 


SIMULACIÓN DINÁMICA DE INUNDACIONES

 

Además de la introducción de los hidrogramas representativos del flujo dentro del Software I-RIC, se vio la necesidad de identificar  los polígonos de rugosidad  por donde circula el agua con normalidad y en las áreas donde históricamente se han presentado eventos repentinos de inundación; estos coeficientes obedecen a la rugosidad de manning, en donde se adoptaron valores para vegetación densa igual a 0.5, para vegetación dispersa o pastos  0.035, para la cubierta natural del cauce 0.025 y para el área constante que ocupa el espejo de agua 0.022. 

Los resultados de la simulación se presentan en el intervalo de Imágenes 2 a 11 donde es posible apreciar tanto la profundidad y velocidad del flujo como su ocupación a través de los diferentes periodos de retorno; esta representación corresponde a un instante de tiempo de  2.61 horas posteriores al inicio de la lluvia, que es el momento en donde se registraron los máximos valores. (Las ordenadas y abscisas  representadas en cada una de  las figuras de  profundidad máxima, están  sincronizadas tanto en tiempo como en espacio con  las Imágenes de simulación para cada uno de los  periodos de retorno analizados).

 

 

 

Simulación dinámica para un periodo de retorno de 2.33 años

 

La ocupación normal del flujo  transportando un caudal  promedio de 0.3 m³/seg es  igual  9.862 ha, sin embargo con la corrida del modelo  se registro una ocupación maxima de inundación de 22.35 ha  para  un periodo de retorno de 2.33 años ( ver Imagen 2).

 

img_0158

 

Imagen 2. Simulación dinamica de inundación maxima con un intervalo de precipitación de 2.61 horas y un periodo de retorno de 2.33 años.

 

La Figura 14 muestra graficamente los sectores con mayor profundidad a lo largo del cauce de la quebrada la Virgen, siendo 5.34 m  el registro mas representativo dentro de  la simulación para  el primer periodo de retorno trabajado.


img_0158


Figura 14. Profundidad maxima del flujo  para un periodo de retorno de 2.33 años y un intervalo de precipitación de 2.61 hora.

 


 Los registros con mayor velocidad encontrados dentro de la simulación para este periodo de retorno corresponden a la tramo más  pendiente de  la quebrada, es decir  los primeros 1.000 m de recorrido en donde se pueden apreciar velocidades de hasta 14.4 m/s en 2.61 horas de precipitación (ver Imagen 3).

img_0158

 

Imagen 3. Velocidad  maxima del flujo  para un periodo de retorno de 2.33 años y  un intervalo de precipitación de 2.61 horas.

 

Simulación dinámica para un periodo de retorno de 5 años

 

Bajo el modelo correspondiente al periodo de retorno de 5 años se registraron profundidades máximas de 5.6 m  tal y como se puede observar en la Imagen 4 y  Figura 15.

Por otro lado la ocupación  máxima del flujo dentro del cauce es de 23.07 ha, alcanzando velocidades de hasta  14.8 m/s tal y como se puede observar en la imagen 5.

 

img_0158

Imagen 4. Simulación dinamica de inundación maxima con un intervalo de precipitación de 2.61 horas y un periodo de retorno de 5 años.

img_0158

 

Imagen 5. Velocidad  maxima del flujo  para un periodo de retorno de 5 años y  un intervalo de precipitación de 2.61 horas.


img_0158

 

Figura 15. Profundidad maxima del flujo  para un periodo de retorno de 5 años y un intervalo de 2.61 horas de precipitación.


 

Simulación dinámica para un periodo de retorno de 25 años

 

Con los datos  aportados por el hidrograma de crecidas,  la simulación en este periodo de retorno registra profundidades máximas de 6.17 m  correspondientes a una ocupación  de 24.46 ha  en un lapso de tiempo de  2.61 horas, y  velocidades máximas de 15.7 m/s en el mismo instante de inundación. Las imágenes 6 y 7 ilustran  las condiciones de  inundación derivadas de la simulación y descritas anteriormente. De igual forma la figura 16 representa gráficamente la profundidad del flujo a lo largo del cauce durante el evento de inundación máxima.

 

 

 

img_0158 

 

Imagen 6. Simulación dinamica de inundación maxima con un intervalo de precipitación de 2.61 horas y un periodo de retorno de 25 años.

 


img_0158

 

Figura 16. Profundidad maxima del flujo  para un periodo de retorno de 25 años y un intervalo de 2.61 horas de inundación.


 

 

img_0158

Imagen 7. Velocidad  maxima del flujo  para un periodo de retorno de 25 años y  un intervalo de  2.61 horas de precipitación.

 

Simulación dinámica para un periodo de retorno de 50 años

La profundidad maxima registrada bajo este modelo  es igual 6.44 m tal y como se puede observar en la imagen 8 donde el caudal circulante  alcanza una ocupación total de 25.05 ha, asi mismo  figura 17  indica el comportamiento del flujo a lo largo del cauce mediante la interpretación  de sus  respectivas ordenadas y abscisas.

 

Los registros máximos de velocidad en este periodo de retorno alcanzan los 16.0 m/s  localizados   en la parte inicial del cauce, en donde  la pendiente pronunciada favorece esta magnitud (ver imagen 9).

img_0158

Imagen 8. Simulación dinamica de inundación maxima con un intervalo de precipitación de 2.61 horas y un periodo de retorno de 50 años.

img_0158

Imagen 9. Velocidad  maxima del flujo  para un periodo de retorno de 50 años y  un intervalo de  2.61 horas de precipitación.


img_0158


Figura 17. Profundidad maxima del flujo  para un periodo de retorno de 50 años y un intervalo de 2.61 horas de precipitación.

 


Simulación dinámica para un periodo de retorno de 100 años

 

El escenario trabajado con las condiciones de evaluación para el periodo de retorno de 100 años, presento  profundidades máximas de inundación iguales   a 6.71 m, con  un registro de velocidades  maximas de 16.4  m/s y una ocupación de 25.64 ha, tal y como se puede observar en las Imágenes 19 y 11 y en la figura 18.

img_0158

Imagen 10. Simulación dinamica de inundación maxima con un intervalo de precipitación de 2.61 horas y un periodo de retorno de 100 años.

img_0158

Imagen 11. Velocidad  maxima del flujo  para un periodo de retorno de 50 años y  un intervalo de  2.61 horas de precipitacion.

 

 

 

 

 


img_0158

Figura 18. Profundidad maxima del flujo  para un periodo de retorno de 100 años y un intervalo de 2.61 horas de precipitación.

 

ANÁLISIS DE RESULTADOS


El comportamiento del flujo  dentro del cauce a lo largo de las simulaciones  demostró una conducta regular, ya que las  áreas de inundación bajo los 5 periodos de retorno  fueron siempre las mismas, con la particularidad  del volumen,  ya que este actuó de forma directamente proporcional con la cantidad de caudal, de tal forma que a medida que fue aumentando en cada uno de los procesos,  mayor  fue la profundidad en dichas áreas. 

En total se identificaron  3  secciones  o tramos del cauce  con áreas de inundación pico,   en las cuales la acumulación del flujo se encuentra desde los 3 m a  los 6.71 m, esto  para  el periodo de retorno de 100 años, el cual  registró tanto las mayores profundidades como  velocidades.  Estas áreas de importancia se encuentran denotadas  a modo de punto sobre el  perfil de elevación  presentado en la Figura 19, es aquí donde se  puede apreciar que las superficies donde se presenta un cambio brusco de pendiente, son aquellas que registran  mayor cantidad de flujo acumulado. Las Imágenes  13, 14 y 15 muestran la ubicación detallada  de cada uno de los tramos, incluyendo los registros de profundidad para este periodo de retorno (100 años).

 


perfil

 

Figura 19. Perfil de elevación del cauce, con identificación de los puntos criticos de inundación.

 


Como era de esperarse los mayores registros fueron obtenidos tras la simulación ejecutada bajo el periodo de retorno de 100 años, este modelo facilito la determinación del área máxima de ocupación del  caudal,  igual a 25.64 ha, es decir 15.778 ha  más de las que normalmente ocupa dicho flujo en su recorrido por la  quebrada la Virgen.

Mapa Pr 100 años

Imagen 12. Primer tramo de inundación pico con  una profundidad maxima de 5.3 m para un periodo de retorno de 100  añosy  un intervalo de  2.61 horas de precipitación.

Mapa Pr 100 años

Imagen 13. Segundo tramo de inundación pico con  una profundidad maxima de 6.71 m para un periodo de retorno de 100 años y  un intervalo de  2.61 horas de precipitación.

Imagen 14. Tercer tramo de inundación pico con  una profundidad maxima de 5.38 m para un periodo de retorno de 100 años y  un intervalo de  2.61 horas de precipitación.

 

CONCLUSIONES

 

La pendiente pronunciada  y el relieve escarpado característico de la Microcuenca Los Cojos,  son unos de los principales factores  que identifican a la quebrada La Virgen como zona de alto riesgo ante la posibilidad de movimientos  de flujo inesperados.

 

Los coeficientes  aplicados  en la relación para la lluvia de duración 24 Hrs, ofrecen una confiabilidad adicional al método estocástico aplicado, ya que son utilizados con el fin de evitar una subestimación  en  los niveles de precipitación horarios resultantes.

 

El comportamiento del flujo  y el desbordamiento del caudal registraron el mismo patrón  a lo largo de cada una de las simulaciones.

 

Las superficies que presentan un cambio brusco de relieve, donde se reduce la inclinación de la pendiente, son aquellas áreas que registran  mayor cantidad de flujo acumulado.

 

Los hidrogramas de crecidas demostraron un aumento considerable  de caudal en cada  uno de los periodos de retorno, sin embargo, el promedio para la máxima  profundidad del flujo resultante de la simulación con ayuda del software I-RIC mantuvo una diferencia no superior a los 60 centímetros en cada modelamiento.

 

La inundación máxima  se presenta a las 2.61 horas de iniciar la simulación, con profundidades  máximas dadas en todo el cauce desde los 5.4 m hasta los 6.71 m durante un lapso de tiempo de 540 segundos, es decir 9 minutos en los cuales  el flujo puede  ocasionar una arrastre importante de sedimentos,  tal y como se ha presentado a través de los registros históricos.

 

Las   características del suelo en su mayor parte  pertenecientes a una textura arcillo – limosa de poca permeabilidad, aceleran el proceso de escorrentía  hacia la quebrada y aumentan los volúmenes de  caudal que circula por la quebrada La Virgen, esto se puede apreciar en el cálculo del número de curva (CN) como  parámetro hidrológico fundamental, planteado por el  Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos (SCS).

 

La geomorfología  y profundidad del cauce es una de las ventajas que tiene la Quebrada la Virgen,  es por esto que a pesar de los aumentos de flujo  no se  evidenció un  número importante de desbordamientos a lo largo de su trayectoria.

 

 

 

REFERENCIAS

 

[1] C.F. Vesga, “Amenaza por  Movimientos en masa en la microcuenca quebrada la Virgen municipio de San José de Miranda Departamento de Santander,” Trabajo de grado (Geólogo), Escuela de Geología, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, 2009.

[2] CMGRD. Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. San José de Miranda. 2013.

[3] IDEAM, Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCA, Anexo A, Diagnostico, Bogotá, Colombia, 2014.

 

[4] S.A. Lavao, “Aplicación de la teoría del Número de Curva (CN) a una cuenca de montaña,   caso de estudio, cuenca del río Murca, mediante la utilización de Sistemas de Información Geográfica.” Diplomado en SIG y sensores remotos aplicados a recursos Hídricos, Programa de Ingeniería Civil, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia, 2014.

 

[5] Ibañez. S, Moreno. H y Gisbert. J, Valores del n° de cura, (Calculo de escorrentía), Universidad Politécnica de Valencia, Dpto de Producción Vegetal, Valencia, España, 2011, pp. 1-11 [PDF]. Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10783/Valores%20del%20n%C2%BA%20de%20curva.pdf

 

[6] V.T. Chow, D.R. Maidment y  L.W. Mays,  “Agua Superficial”  en  Hidrología Aplicada,  1a ed. Bogotá, Colombia: McGraw- Hill.1994, cap. 5, pp. 130-180.

 

[7] E. Chuviego,  “Tratamiento Digital de Imágenes”, en  Fundamentos de teledetección espacial,  2a ed. Madrid, España: Rialp., 1995, cap. 6, pp. 205-374.

 

[8] O. Barbeito,  S. Ambrosino.  S. “Inundación y Anegamiento” en Peligrosidad Geológica en Argentina, Metodología de análisis y Mapeo, Estudio de casos, 4a ed, Buenos Aires, Argentina: González M.A. y Bejerman N.J., 2004, cap.3. pp. 219-280.

 

[9] F.A. Aranda, L.F. Valencia, “Metodología para la construcción de modelos distribuidos aplicados a la hidrología,” Trabajo de grado (Ingeniero Civil), Escuela de Ingeniería Civil, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, 2004.

 

[10] M. A. Aguilera, “Estimación de Funciones de Distribución de Probabilidad, para Caudales Máximos, en la región del Maule,” Trabajo de grado (Ingeniero Forestal), Escuela de Ingeniería Forestal, Universidad de Talca, Talca, Chile, 2007.

 

[11] V. Estrada, “Modelación hidrológica con HEC-HMS en cuencas montañosas de la región oriental de Cuba,” Ingeniería Hidráulica y ambiental, vol. 33, no. 1, pp. 94-105, sep. 2011.

 

[12] A.K. Verma,  M.K.  Jha & R.K. Mahana, “Evaluation of HEC-HMS and WEPP for simulating watershed runoff using remote sensing and geographical information system,” Paddy Water Environment, vol. 8, no. 131, pp.131-144, Jun.2010.

 

[13] B.E. Umaña, “Análisis hidrológico de la cuenca del río Toyogres utilizando el modelo HEC-HMS,” Trabajo de grado (Licenciatura en Ingeniería en construcción), Escuela de Ingeniería en Construcción, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica, 2014.

 

[14] iRIC Project, Changin River Science. Disponible en; http://i-ric.org/en/downloads/?c=17, [citado 4 de Febrero  de 2016].

 

[15] D.F. Campos Aranda, “Precipitación” en  Procesos del Ciclo Hidrológico, 1a ed, San Luis Potosi., Mexico: Universidad Autónoma de San Luis Potosi, 1992, cap.4. pp. 4-1 – 4-99.

 

[16] F. Aparicio, “Precipitación” en Fundamentos de Hidrología de Superficie, 1a ed, Mexico D.F., Mexico: Limusa, 1989, cap.6. pp. 113-176.