Vol. 24 Núm. 2 (2025): Revista UIS Ingenierías
Artículos

Optimización de factores en la estimación de velocidad operacional en curvas horizontales

Victor Renan Castillo-Ñañez
Universidad del Cauca
Carlos Aníbal Clalero-Valenzuela
Universidad del Cauca
Carlos Andrés Gaviria- Mendoza
Universidad Militar Nueva Granda

Publicado 2025-06-26

Palabras clave

  • Panel Data,
  • Kalman Filter,
  • Best Subsets,
  • operational speed,
  • geometric design consistency,
  • road safety
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Castillo-Ñañez, V. R., Clalero-Valenzuela, C. A., & Gaviria- Mendoza, C. A. . (2025). Optimización de factores en la estimación de velocidad operacional en curvas horizontales. Revista UIS Ingenierías, 24(2), 31–42. https://doi.org/10.18273/revuin.v24n2-2025003

Resumen

La consistencia de diseño geométrico permite valorar el trazado de una carretera a partir de las expectativas de los conductores. En la literatura se identificaron metodologías (Pollus y Mattar-Habib, 2004; Castro et al, 2006; Echaveguren, 2014) que definen el nivel de la consistencia a partir de la velocidad operacional (V85), para la estimación de ésta se utilizan modelos lineales en los que se incluye los elementos de la geometría y los parámetros operacionales como variables independientes; la hipótesis de este estudio es que los modelos no lineales generan una estimación adecuada de la V85, ya que tienen en cuenta la dependencia de los parámetros operacionales a través de la curva. El objetivo de este trabajo es comparar la estimación de la V85 en vías rurales de dos carriles utilizando el modelo de Datos en Panel y comparándolo con un modelo lineal. La muestra incluye 22,020 vehículos a flujo libre medidos en cinco puntos significativos de la curva en vías rurales de dos carriles en Puerto Rico. Para el análisis se incluyeron 23 variables cuantitativas y 46 variables categóricas, seleccionando las significativas con el método de Best subsets e integrándolas al modelo de Datos en Panel. Al comparalos, se observa similitud en los valores de R2, dando como resultado que el modelo de Datos en Panel es adecuado para la estimación de la V85 para un tramo de vía tomando 5 puntos por segmento vial, teniendo estadísticos de error con valores menores a los obtenidos por los otros modelos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Organización Mundial de la Salud, “Informe Sobre La Situación Mundial De La Seguridad Vial 2023,” Ginebra, Suiza, ISBN 978-92-4-008651-7.
  2. A. Polus and C. Mattar-Habib, “New Consistency Model for Rural Highways and Its Relationship to Safety,” J. Transp. Eng., vol. 130, no. 3, pp. 286–293, 2004, doi: https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-947X(2004)130:3(286)
  3. P. Misaghi, Y. Hassan, “Modeling Operating Speed and Speed Differential on Two-Lane Rural Roads,” J. Transp. Eng., vol. 131, no. 6, pp. 408–418, 2005, doi: https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-947X(2004)130:3(286)
  4. M. D. Wooldridge, K. Fitzpatrick, D. W. Harwood, I. B. Potts, L. Elefteriadou, and J. D. Torbic, Geometric design consistency on high-speed rural two-lane roadways. 2003.
  5. Y. H. G. M. Gibreel, S. M. Easa, Member, ASCE and and I. A. El-Dimeery, “state of the art of highway geometric design consistency,” Journal of Transportation Engineering, vol. 125, no. August, pp. 305–313, 1999, https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-947X(1999)125:4(305)
  6. T. Toroyan, “Global status report on road safety,” World Heal. Orgainisation, p. 318, 2015.
  7. C. A. Calero Valenzuela, “Metodología para la Evaluación de la Consistencia de Diseño de Carreteras Rurales de Dos Carriles,” Puerto Rico University, 2015.
  8. M. Castro, J. F. Sánchez, J. A. Sánchez, and L. Iglesias, “Operating Speed and Speed Differential for Highway Design Consistency,” J. Transp. Eng., vol. 137, no. 11, pp. 837–840, 2011, doi: https://doi.org/10.1061/(ASCE)TE.1943-5436.0000309
  9. C. Gil Martínez, “Técnicas de regularización y selección del mejor modelo,” 2018.
  10. M. Mayorga and E. Muñoz, “La técnica de datos de panel. Una guía para su uso e interpretación,” Banco Cent. Costa Rica, Dep. Investig. económicas, p. 18, 2000.
  11. R. Montero, Efectos fijos o aleatorios: test de especificación. Documentos de Trabajo en Economía Aplicada. Universidad de Granada. España. 2011.
  12. Á. Solera Ramírez, “El filtro de kalman,” Nota técnica, Dep. Investig. económicas, Banco Cent. Costa Rica, pp. 1–32, 2003.
  13. J. E. Hanke, and D. W. Wichern, Pronosticos en los Negocios. Pearson Educación, 2010.