Gómez Muller, Alfredo. Nihilismo y capitalismo. Bogotá: ediciones Desde abajo, 2016. 169 páginas.
Daniela Rodríguez Arias
Gómez Muller, Alfredo. Nihilismo y capitalismo. Bogotá: ediciones Desde abajo, 2016. 169 páginas.
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 25, núm. 1, 2020
Universidad Industrial de Santander
Daniela Rodríguez Arias 1 daniela2171052@correo.uis.edu.co
Universidad Industrial de Santander, Colombia
Uno de los temas en boga en la actualidad hace referencia al capitalismo, un sistema altamente criticado por diversos académicos en cuanto a sus transformaciones y significación tanto social como cultural. La presente obra se enfoca en realizar un breve barrido de la crítica cultural que ha tenido el capitalismo por varios de los grandes escritores del siglo XIX y XX.
La trayectoria académica de Gómez Muller se adscribe bajo la línea de “Filosofía, ciencias de la educación y estudios latinoamericanos”, que desarrolla desde su cargo docente en la Universidad François-Rabelais de Tour, en Francia. Su interés se inclina hacia el estudio de las sociedades – en especial la latinoamericana – a través de una perspectiva filosófica, crítica y reflexiva de la realidad. En ese sentido, entre los diversos análisis de su producción intelectual resaltan: “Anarquismo y anarcosindicalismo en América Latina” (2009); “La reconstrucción de Colombia” (2008); “Sartre, de la náusea al compromiso” (2008); y “Ética, coexistencia y sentido” (2003).
“Nihilismo y capitalismo” se enmarca dentro de este estudio reflexivo de la realidad, en una época actual de transformaciones que comprende diversas dimensiones de la vida humana. Aborda la experiencia generalizada de un sentimiento nihilista frente al mundo, mediada por una mentalidad capitalista que se compone de una racionalidad instrumental. Gómez Muller se centra en mostrar la crítica al mundo moderno, sin sentido y deshumanizado, que toma forma en una crítica cultural al capitalismo. Este libro se desarrolla mediante la concepción de que el nihilismo “es la representación general del mundo que sustenta al capitalismo […]”2; al tiempo que pretende “proponer, de manera sucinta, una serie de puntos de referencia históricos y temáticos de la crítica cultural del capitalismo”.3
El autor desarrolla el libro a través de cinco apartados que constituyen un recorrido histórico a través de las principales reflexiones y críticas que se le hacen al sistema moderno capitalista. Un proceso que se inicia en el siglo XIX y que está centrado en ver a este sistema económico, no sólo desde el punto de vista de la explotación, sino también como una forma inédita de clausura del sentido y del valor de la vida humana. Así, repasa los diferentes enfoques de una heterogeneidad de autores que, no obstante, coinciden en afirmar que el capitalismo es lo que ha producido la pérdida de rumbo del mundo moderno, puesto que, como señala Castoriadis, el mismo funcionamiento de la economía capitalista es el que requiere la ausencia de este sentido.4
En primer lugar, a manera de introducción, se habla de las generalidades de la crítica cultural del capitalismo. Es de resaltar que los diferentes autores relacionados con esta crítica coinciden en demostrar la concepción de una nueva mentalidad del mundo, en tanto modos de vida y de representación del mismo. Esta mentalidad conlleva a una crisis en la sociedad, en la medida que se basa en una subjetividad de un individuo separado de ella, en constante competencia con otros, lo que a su vez resulta en una representación del mundo como apropiable acumulativamente. De modo que la crítica cultural del capitalismo se basa en señalarlo como un modo de producción enfocado en una racionalidad instrumental con fines de poseer y tener poder sobre otros, y que además, es incapaz de recrear el sentido de la existencia, produciendo una mentalidad nihilista.5
La bibliografía que aborda el autor sobre la crítica al sistema moderno inicia con los planteamientos de Nietzsche y su continuación por Heidegger. En un apartado que el autor denomina “La conciencia del nihilismo” se resume el pensamiento ambos autores. De la crítica cultural de Nietzsche, resalta el que ubique esta pérdida del sentido en un proceso histórico propio de la sociedad europea moderna. La concepción de la muerte de Dios, de la devaluación de los valores, de la primacía de un nihilismo pasivo, de la ausencia de una metafísica y de la alienación de la voluntad humana de poder, significa en sí una vida maquinizada que ve al mundo desde una perspectiva puramente económica, con una finalidad preestablecida. Para Nietzsche, es necesario un contra-movimiento. Retomando el pensamiento de Nietzsche, Heidegger aborda el nihilismo a través del poder como un eje central. Además, desarrolla el concepto de “la maquinaria” del primero, mediante lo que él denomina una “maquinación”. Heidegger, al pensar el poder como dominación, establece conceptos que ayudan a explicar la realidad contemporánea como el Compeler, que comprende en sí una crítica a la técnica moderna. El olvido del ser es lo que para este pensador produce el Nihilismo.
Posterior a esto, Gómez Muller sintetiza la crítica cultural que relaciona el nihilismo con el capitalismo. Para esto, retoma en primer lugar el planteamiento de Sartre, que afirma que la burguesía es la muerte de Dios. El aporte del filósofo francés a la crítica cultural del capitalismo se basa en que el modelo burgués de la racionalidad y el individualismo es el que expande esta concepción del mundo, como una nueva ideología que permea las otras clases sociales. En segundo lugar, reúne diferentes autores que han basado sus planteamientos en el hecho de que el capitalismo es aquel sistema que ha clausurado el sentido y el valor de la humanidad. En este punto, tiene en cuenta la literatura de Weber, Hannah Arendt, Octavio Paz, Paul Ricoeur, Cornelius Castoriadis, Marx, y principalmente Herbert Marcuse. Así, nos queda claro el desarrollo histórico de esta crítica, que toma partido en el siglo XIX, se desarrolla plenamente en el siglo XX.
El tercer apartado del libro se centra en los pensamientos anticapitalistas, en relación con la cultura o las culturas. Por un lado, estarían los movimientos románticos, que critican el componente cultural del capitalismo. Esta crítica romántica se basa en reflexionar sobre la subjetividad posesiva que ha tomado lugar en la mentalidad capitalista. Para su estudio, Gómez Muller repasa los planteamientos de autores como Macpherson, Axelos, Ruskin y Hess. Por otro lado, estarían los movimientos que se basan en el núcleo ético que compone la cultura. Dichos movimientos – del siglo XIX y XX – surgen como reacción al modo de vista capitalista en tanto que éste no comprende una cultura, por lo cual se afirma que lo que existe es una ideología.6 Aquí, desarrolla un balance sobre autores que plantean la cultura como el aspecto generador del sentido de la vida - el cual se pierde en el sistema capitalista - tales como: Geertz, Kusch, Kymlicka, Parekh y nuevamente Marx.
Finalmente, en el apartado “Más allá del nihilismo”, el autor plantea diferentes soluciones que se le han dado al rumbo que está tomando la sociedad moderna, a través de la crítica capitalista. Se centra en hablar del utopismo como un planteamiento alterno que pretende una construcción social que produce en cierta medida sentido y valor, en tanto que toma un referente ético: la igualdad. Además, contrasta la ideología con la utopía a través de su función social, sus condiciones sociales y sus contenidos óntico-temporales. Así, tiene en cuenta otras alternativas como las planteadas por Sábato, Thompson y Silvia Rivera, basadas en una justicia e interculturalidad y en la posible superación de la deshumanización que ha sufrido al hombre, teniendo en cuenta procesos históricos que se han presentado y conceptos como la “Economía moral”.
“Nihilismo y capitalismo” logra sintetizar de una manera precisa la bibliografía que ha surgido en torno a la crítica de la sociedad moderna: una crítica cultural del capitalismo. En esta corta obra podemos apreciar cómo diferentes pensadores se han tomado la tarea de reflexionar en torno a la realidad que les compete. Al ser un análisis desarrollado en una amplia perspectiva temporal, posibilita comprender que es una crítica que surge a partir de los primeros cuestionamientos hechos por movimientos revolucionarios como el socialismo y el romanticismo. Así, la obra cumple con el objetivo propuesto de repasar el desarrollo histórico de las corrientes críticas al capitalismo. Por otro lado, al ser ésta una crítica que permea gran cantidad de literatura comprendida en las ciencias sociales y humanas, la importancia del libro radica en el carácter sintetizador en torno a dicho debate. Sin embargo, se debe tener un conocimiento previo sobre las nociones de nihilismo – en especial las desarrolladas por Nietzsche y Heidegger – y sobre los principales conceptos que han surgido en torno al capitalismo, para poder comprender a cabalidad la obra. La incidencia de la misma radica en que ésta realidad que plantean los diversos autores en el libro no se ha quedado como un fenómeno propio del siglo XIX o incluso del XX, sino que sigue presente hasta el día de hoy en nuestra cotidianidad. “Nihilismo y capitalismo” logra llegar al lector y moverlo a la reflexión de la realidad presente.
Notas
2
Alfredo Gómez Mueller, Nihilismo y Capitalismo (Bogotá: ediciones desde abajo, 2016) 9.
3
Gómez Mueller 12.
4
Gómez Muller 72.
5
Gómez Mueller 10.
6
Gómez Muller 111.
Notas de autor
1
Estudiante del pregrado Historia y Archivística de la Universidad Industrial de Santander. Miembro del semillero de investigación “Historia política y social. Siglos XIX y XX”, adscrito al Grupo de Investigaciones Históricas sobre el Estado Nacional Colombiano (GIHENC) UIS. Código ORCID: 0000-0001-8111-0129, Correo electrónico: daniela2171052@correo.uis.edu.co.