Vol. 27 Núm. 2 (2022): Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Artículos

La ciudad Jojutla de Juárez, Morelos -México: proceso histórico de configuración de un contexto periurbano

María Nazareth Rodríguez-Alarcón
Universidad Central de Venezuela
Biografía

Publicado 2022-07-19

Palabras clave

  • Producción agrícola,
  • Comercio,
  • Jojutla,
  • Larga duración,
  • Configuración territorial,
  • Periurbanización
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Rodríguez-Alarcón, M. N. (2022). La ciudad Jojutla de Juárez, Morelos -México: proceso histórico de configuración de un contexto periurbano. Anuario De Historia Regional Y De Las Fronteras, 27(2), 27–59. https://doi.org/10.18273/revanu.v27n2-2022002

Resumen

En el último siglo, la ciudad de Jojutla se ha convertido en el polo comercial de la región sur del estado de Morelos, México. Fundada sobre asentamientos prehispánicos, a lo largo de su historia se caracterizó por la producción agrícola, principalmente de caña de azúcar y arroz. Tras la Revolución Mexicana se dieron importantes transformaciones gracias a la intensificación de la actividad comercial, el incremento demográfico y políticas de intervención urbana.

El objetivo de este artículo es, precisamente, reconstruir el proceso histórico que delineó a Jojutla hasta sus particularidades actuales y, a la par, exponer la complejidad que envuelve la dicotomía rural/urbano al definir ese contexto social. El análisis se sustenta en datos emanados de la articulación y comparación de fuentes de información histórica y etnográfica, en términos de larga duración, y desde una discusión crítica sustentada en las nociones de configuración territorial y periurbanización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.