Un mercado terapéutico en tres actos: representaciones en torno a oferentes de salud y sus estrategias en el teatro argentino (Buenos Aires, 1920)
Publicado 2022-07-19
Palabras clave
- Representación teatral,
- Mercado,
- Competencia
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El presente estudio tiene por objeto analizar la comedia sainetesca titulada “La botica de enfrente”, cuyo autor -Arturo Lorusso- fue médico, farmacéutico, dramaturgo, político y escritor de múltiples obras. De manera concreta, nos proponemos examinar las complejas representaciones construidas por el escritor en torno a personajes del campo del curar (boticarios, farmacéuticos, médicos, dentistas y obstetras) y, a partir de ellas, alumbramos lógicas de competencia y posicionamiento en un mercado terapéutico. Se concluye que la propuesta teatral (abordada a partir de una metodología cualitativa, anclada en un análisis histórico hermenéutico) devela la existencia de un escenario mestizo en la Buenos Aires de 1920, surcado por procesos de profesionalización particulares, por una sociedad de masas efervescente integrada por inmigrantes, por clivajes de género, entre otros elementos.