Vol. 28 Núm. 1 (2023): Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Artículos

Organización y condiciones de vida obrera en Ibagué, década de 1930

Jency Katerine Díaz Martínez
Estudiante de Doctorado en Historia, de la Universidad Industrial de Santander.
Biografía

Publicado 2022-12-16

Palabras clave

  • Clase obrera,
  • Historia Social,
  • Relaciones laborales,
  • Colombia,
  • Ibagué (Colombia),
  • Siglo XX
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Díaz Martínez, J. K. (2022). Organización y condiciones de vida obrera en Ibagué, década de 1930. Anuario De Historia Regional Y De Las Fronteras, 28(1), 107–138. https://doi.org/10.18273/revanu.v28n1-2023005

Resumen

Tras la crisis de 1929 y su impacto a nivel global, la evolución de los sectores económicos trajo consigo cambios originados en las relaciones sociales de producción que no fueron ajenos a lo que ocurría a nivel local, por lo que dichos cambios, entre otros tantos del contexto económico social, se pueden identificar en la clase obrera en Ibagué (Colombia) en la década de 1930. El objetivo de esta investigación es visibilizar la experiencia de clase y su relación con el proceso de industrialización, los cambios en los medios de producción y la intervención del Estado. Para ello, se indica de manera general el decurso de la clase obrera, a través de la comprensión histórica del obrerismo como sector social desde el análisis de una cantidad considerable de fuentes primarias,
que visibilizan la regulación laboral, las condiciones en los procesos de trabajo, la consolidación sindical (...)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.