El andar de un pueblo guerrero: Hechos que marcaron la historia de la etnia Nasa desde el resguardo de Corinto, Cauca
Publicado 2023-07-21
Palabras clave
- pueblo Nasa,
- historia social,
- lucha,
- comunidad
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
La actual resistencia pacífica del pueblo Nasa en el departamento del Cauca, Colombia,
tiene sus raíces mucho tiempo atrás. Desde la época de la colonización y hasta la actualidad se resiste
a agresiones, enfermedades extrajeras, desprestigio, discriminación, invisibilización, masacres,
asesinatos selectivos, engaños y ofensas, siendo insuficientes para diezmar el espíritu combativo de
toda una etnia. Ante esta lucha de más de cinco siglos, la presente investigación cualitativa con diseño
hermenéutico tiene como objetivo conocer los hechos que marcaron la historia de la comunidad
indígena Nasa. En un primer momento se muestran aquellos hechos históricos que se encuentran
documentados. Seguidamente, con las voces de la comunidad Páez de Corinto, Cauca, se presentan
aquellos otros hechos que no se encuentran registrados. Se concluye que las estructuras sociales de
este pueblo ancestral a nivel económico, cultural, político, guerrero, comunitario y organizativo son lo
que les ha permitido pervivir hasta el sol de hoy.
Descargas
Referencias
- Fuentes primarias
- Entrevistas
- Entrevista al dinamizador Héctor Dicue, Corinto, 2022
- Entrevista al guardia Anselmo Pascue, Corinto, 2022.
- Entrevista al sa´t we´sx Elkin Pilcue, Corinto, 2022.
- Entrevista al sa´t we´sx Genaro Trochez, Corinto, 2022.
- Entrevista al sa´t we´sx Vladimir Cocha, Corinto, 2022.
- Entrevista al sa´t we´sx Vladimir Cocha, Corinto, 2023.
- Entrevista a la sa´t we´sx Yeimy Largo, Corinto, 2022.
- Fuentes secundarias
- Libros
- Almendra, Vilma. Entre la emancipación y la captura. Memorias y caminos desde la
- lucha Nasa en Colombia. México: Pensaré Cartonéras, 2017.
- Asociación de Cabildo indígenas del Norte del Cauca (ACIN). Los lidere cuentan sobre
- el proceso organizativo de Corinto con el proyecto Cxhacxha´wala y de Miranda con el
- proyecto Unidad Páez. Toribio: Catedra Nasa UNESCO, 2002.
- ACIN. La recuperación de tierras del resguardo de Corinto y la Zona Norte. Toribio:
- Catedra Nasa UNESCO, 2001.
- Bonilla, Víctor Daniel. Historia política del Pueblo Nasa. Popayán: Asociación de
- Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), 2014.
- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)-Organización Nacional Indígena de
- Colombia (ONIC). Tiempos de vida y muerte: memorias y luchas de los Pueblos
- Indígenas en Colombia. Bogotá: CNMH-ONIC, 2019.
- Colegio Colombiano de Psicólogos (ColPsic). Acuerdo N° 10 Manual deontológico
- y bioético del psicólogo (3ª versión). Bogotá: Fundación Universitaria del Área
- Andina, 2012.
- Colegio Colombiano de Psicólogos. Doctrina N° 03. El consentimiento informado en
- psicología Bogotá: Tribunal Nacional Deontológico y Bioético de Psicología, 2012.
- Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Asociación de Cabildos Indígenas
- del Norte del Cauca [ACIN], y Corporación Colectiva de Abogados José Alvear
- Restrep. Dignidad Nasa: «Aquí nos quedamos». Bogotá: Rodríguez Quito Editores,
- García, Beatriz Elena, et al. Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa.
- Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigo, 2002
- Grupo de Memoria Histórica. ¡Basta Ya! Colombia: memoria de guerra y dignidad.
- Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013.
- Hernández-Sampieri, Roberto y Mendoza, Christian Paulina. Metodología de la
- investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México:
- Editorial Mc Graw Hill Education, 2018.
- International Union of Psychological Science. Universal Declaration of Ethical
- Principles for Psychologists. Montréal: Autor International Union of Psychological
- Science, 2008.
- Martínez, Miguel. Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Ciudad de México:
- Trillas, 2004.
- Monistrol, Olga. Técnicas de generación de información en investigación cualitativa (I).
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) Fundació Dr.
- Robert. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2017.
- Peñaranda, Daniel. Guerra propia, Guerra ajena. Conflictos armados y reconstrucción
- identitaria en Los andes colombianos. El movimiento armado Quintín Lame. Bogotá:
- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2015.
- United Nations Development Programme. Nasa Project, Colombia. New York: Equator
- Initiative Case Study Series, 2012.
- Wilches-Chaux, Gustavo. Proyecto Nasa: la construcción del plan de vida de un pueblo
- que sueña. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda., 2005.
- Vilar, Eugenia. La entrevista grupal. Intrumento para la investifacion/intervención en
- psicología social. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2019.
- Yule, Marcos y Vitonas, Carmen. Pees Kupx Fxi´zenxi La metamorfosis de la vida.
- Toribio: Neehnwe´sx vxu Behkiwe, 2010.
- Artículos en libros
- Bolaños, Graciela. «Motivando la memoria para reconstruir la historia educativa de
- los pueblos indígenas del Cauca», en Grupo de Memoria Histórica (ed.), Nuestra
- vida ha sido nuestra lucha: resistencia y memoria en el Cauca indígena. Bogotá,
- Colombia: Taurus/Semana, 2012.
- Espinosa, Myriam Amparo. «Recuperación de tierras: Una mirada desde la economía
- política», en Centro de Memoria Histórica (ed.), Nuestra vida ha sido nuestra lucha.
- Resistencia y memoria en el Cauca indígena. Bogotá: Taurus, 2012.
- Ferrari, Simone. «Vilma Almendra y el palabrandar indígena: hacia una integración
- de saberes desde la Abya Yala», en Perrasi, Emilia y Guandarrama, Pablo
- (eds.), Integración en la globalización. Bogotá: Penguin Random House, 2020.
- Gonzales, Bibiana. «Fortalecimiento de las lenguas originarias como estrategia para
- la resistencia», en ACIN (ed.), Señas. Revista de la Casa del Pensamiento de Cxhab
- Wala Kiwe para el Fortalecimiento de Procesos Sociales y Comunitarios. Bogota:
- Ediciones Átropos Ltda., 2012.
- Hernández, Jorge. «Las guerras de los años ochenta y la resistencia contra los actores
- armados», en Centro de Memoria Histórica (ed.), Nuestra vida ha sido nuestra
- lucha Resistencia y memoria en el Cauca indígena. Bogotá: Taurus, 2012.
- León, Luis Eduardo, et al. «Veredas hacia las psicologías ancestrales nativoamericanas»,
- en Calegare, Marcelo, et al (comp.), Por los caminos de las psicologías ancestrales
- nativoamericanas. São Paulo: Editora da Universidade Federal do Amazonas,
- Leyva, Gustavo. «La Hermenéutica clásica y su impacto en la epistemología y teoría
- social», en De la Garza, Enrique y Leyva, Gustavo (eds.), Tratado de metodología
- de las ciencias sociales: perspectivas actuales. Ciudad de México: Universidad
- Autónoma Metropolitana, 2012.
- Peñaranda, Daniel Ricardo. «La organización como expresión de resistencia», en
- Centro de Memoria Histórica (ed.), Nuestra vida ha sido nuestra lucha, Resistencia
- y memoria en el Cauca indígena. Bogotá: Taurus, 2012a.
- Peñaranda, Daniel Ricardo. «Las guerras de los años ochenta y la resistencia contra
- los actores armados», en Centro de Memoria Histórica (ed.), Nuestra vida ha
- sido nuestra lucha Resistencia y memoria en el Cauca indígena. Bogotá, Colombia:
- Taurus, 2012b.
- Tattay, Pablo. «Construcción del poder propio en el movimiento indígena del
- Cauca», en Centro de Memoria Histórica (ed.), Nuestra vida ha sido nuestra lucha.
- Resistencia y memoria en el Cauca indígena. Bogotá: Taurus, 2012.
- Artículos en revistas
- Be, Pedro Antonio; Salinas, Claudia y Angulo, Franco Alexis. «Ética, trabajo
- comunitario y formación de profesionales de Psicología Comunitaria: el caso de
- la UABC», en Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 2019.
- Camprubí, Berta. «Estudio de Caso-Cabildo Indígena del Resguardo de Corinto:
- Autonomía de la Nación Nasa y Liberación de la Madre Tierra», en Movimiento
- Regional por la Tierra, Colombia, 2016.
- Castro, Adriana Carolina y Téllez, Ramon Francisco. «Explorando el origen de
- nuestros ancestros: El nacimiento del pueblo nasa: La historia de un genocidio»,
- en Revista republicana, n.°24, 2018.
- Cetina, Nury Marcela; García, Pablo Ariel y Hernández, Camila Andrea. «El que
- es Nasa resiste», en Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social
- Contemporáneo, vol. 7, n.°1, 2015.
- Contreras, Andrés. «El otro cuya palabra puede transformarme. El papel de la
- alteridad en la hermenéutica de Gadamer», en Eidos, n.°28, 2018.
- De la Maza, Luis Mariano. «Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y
- Gadamer», en Teología y vida, vol. 46, n.°1-2, 2005.
- Ferrari, Simone. «Armed conflict and resistance in indigenous Colombia», en John
- Benjamins Publishing Company, vol. 35, 2021.
- Ferrari, Simone. «Palabrandar el mito: el relato fundacional nasa de Juan Tama en la
- versión oralitegráfica de Gustavo Yonda», en Orillas, n.°11, 2022.
- Meza, Guillermo. «Ética de la investigación desde el pensamiento indígena: derechos
- colectivos y el principio de la comunalidad», en Revista de Bioética y Derecho,
- n.°41, 2017.
- Moreno, Renata. «Las organizaciones indígenas y campesinas frente al conflicto
- armado en el norte del Cauca», en Sociedad y Economía, n.°15, 2008.
- Prieto, Fabián Camilo y Solano, Rigoberto. «Manuel Quintín Lame entre 1910
- y 1939: reflexiones desde la re-existencia», en LiminaR Estudios Sociales Y
- Humanísticos, vol. 20, n.°1, 2021.
- Urrego-Mendoza, Zulma, et al. «Consideraciones éticas para la investigación en
- salud con pueblos indígenas de Colombia», en Revista de salud pública, vol. 19,
- n.°6, 2017.
- Publicaciones de internet
- Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. ACIN – ÇXHAB WALA KIWENuestra Historia, https://nasaacin.org/como-surge/.
- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Observatorio de Memoria
- y Conflicto (OMC). El conflicto armado en cifras, http://micrositios.
- centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/portal-de-datos/el-conflictoen-cifras/.
- Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. Pueblos indígenas, víctimas de
- violencias de larga duración, https://centrodememoriahistorica.gov.co/pueblosindigenas-victimas-de-violencias-de-larga-duracion/.
- ComunicaONIC. Minga nacional por la Vida, la Paz y el Buen Vivir: Se fortalece la unidad
- de todos los sectores movilizados en el Paro Nacional, https://www.onic.org.co/
- comunicados-onic/4280-minga-nacional-por-la-vida-la-paz-y-el-buen-vivir-sefortalece-la-unidad-de-todos-los-sectores-movilizados-en-el-paro-nacional.
- CRIC. Proyecto político, https://www.cric-colombia.org/portal/proyectopolitico/#:~:text=Es%20el%20motor%20que%20traza,los% 20gobiernos %20
- y%20la%20institucionalidad.
- Procuraduría General de la Nación. Pueblo Indígena Nasa Caracterización, https://
- www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Caracterizacion%20%20NASA%20
- YUWE.pdf (6 de junio de 2022).
- Unidad para la atención y relación integral para las víctimas. Registro único de
- víctimas, infografía, enfoque diferencial, https://www.unidadvictimas.gov.co/es/
- registro-unico-de-victimas-ruv/37394.