Vol. 21 Núm. 2 (2016): Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Artículos

El crédito a partir de los recursos de las cofradías en la provincia de Pamplona, siglo XVIII

Amado Antonio Guerrero Rincón
Universidad Industrial de Santander

Publicado 2016-05-27

Palabras clave

  • Colombia,
  • Pamplona,
  • crédito,
  • cofradías,
  • historia colonial

Cómo citar

Guerrero Rincón, A. A. (2016). El crédito a partir de los recursos de las cofradías en la provincia de Pamplona, siglo XVIII. Anuario De Historia Regional Y De Las Fronteras, 21(2), 219–248. https://doi.org/10.18273/revanu.v21n2-2016009

Resumen

El crédito se constituyó en una variable fundamental para analizar el desarrollo económico de las colonias americanas. Aunque tradicionalmente se han estudiado los conventos y las capellanías como las instituciones religiosas a través de las cuales se posibilitó que se irrigaran recursos financieros a todo el sistema económico. En este artículo se examina detenidamente el caso de las obras pías y en particular el papel que desempeñaron las cofradías como fuente de crédito en un caso concreto: la provincia de Pamplona durante el siglo XVIII.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Bibliografía
Fuentes primarias
Archivo

Archivo Notarial de Pamplona (ANP), ts. 70-138; Rollos 1524134, 1524135, 1524136.
Archivo Notal de Cúcuta (ANC), ts. 1-12.
Archivo Arquidiocesano de Pamplona AAP).
Archivo General de la Nación (AGN), Colonia, Capellanías, Censos, Conventos,Caciques e Indios.

Fuentes secundarias
Libros

Álvarez Santalo, Carlos, et al. La religiosidad popular. Barcelona: Anthropos, 1989.
Aries, Philippe. El hombre ante la muerte. Madrid: Taurus, 1983.
Bauer, Arnold. La iglesia en la economía de América Latina siglos XVI al XIX. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1986.
Bazarte Martínez, Alicia. Las cofradías de españoles en la ciudad de México (1526-1869). México: Universidad Autónoma de México, 1989.
Bechtoloff, Damar. Las cofradías en Michoacán durante la época de la colonia. México: Colegio de Michoacán-Colegio Mexiquense, 1996.
Celestino, Olinda y Meyers, Albert. Cofradías en el Perú: Región central. Frankfurt: Vervuert, 1981.
Chamoux, Marie-Nöelle, et al., (coords.). Prestar y pedir prestado. Relaciones sociales y crédito en México del siglo XVI al XIX, México: Secretaría de Educación Pública/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1993.
Colmenares, Germán. Cali: Terratenientes, mineros y comerciantes, Siglo XVIII. Bogotá: Banco Popular, 1983.
Egoavil, Teresa. Las Cofradías en Lima, siglos XVII y XVIII. Lima: Universidad Nacional Mayor San Marcos, 1986.
Eliade, Mircea. Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Labor, 1983.
Ferreira Esparza, Carmen Adriana. La economía espiritual. Entre lo terrenal y lo celestial. Pamplona: Siglo XVIII, 2001.
González Acero, Juan Francisco. La cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio en Fontibón 1683-1693. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2013.
Le Goff, Jacques. El nacimiento del Purgatorio. Madrid: Taurus, 1981.
Le Goff, Jacques. La bolsa y la vida. Economía y religión en la edad media. Barcelona: Gedisa, 1987.
Lomnitz, Claudio. La idea de la muerte en México. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.
López Muñoz, Miguel. Las cofradías de la parroquia de Santa María de la Magdalena de Granada en los siglos XVII y XVIII. Granada: Universidad de Granada, 1992.
Luque Alcaide, Elisa. La cofradía de Aranzazu de México (1681-1799). Pamplona: Eunate, 1995.
Martínez López-Cano, Pilar (comp.). Iglesia, estado y economía. Siglos XVI al XIX. México: Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Mora, 1995.
Martínez López-Cano, Pilar; Von Wobeser, Gisela y Muñoz, Juan Guillermo (coords.). Cofradías, capellanías y obras pías en la América Colonial. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones históricas, 1998.
Marulanda Restrepo, Juan Sebastián. Comprando la eternidad a veinte mil el millar. El crédito religioso en la provincia de Antioquia, 1675-1750. Medellín: Instituto para el desarrollo de Antioquia, 2013.
Rico Villamizar, José. Pamplona o la historia del nororiente colombiano. Bogotá: Crea Arte, 1990.
Rodríguez González, Ana Luz. Cofradías, capellanías, epidemias y funerales. Una mirada al tejido social de la Independencia. Bogotá: Banco de la República, 1999.
Schumpeter, Joseph. Historia del Análisis Económico. Barcelona: Ariel, 1971.
Sotomayor, María Lucía. Cofradías, caciques y mayordomos. Reconstrucción social y reorganización política en los pueblos de indios, siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2004.
Von Wobeser, Gisela. El crédito eclesiástico en la Nueva España. Siglo XVIII. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades e Instituto de Investigaciones Históricas, 1994.
Von Wobeser, Gisela. Vida eterna y preocupaciones terrenales. Las capellanías de misas en la Nueva. España, 1600-1821. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.

Capítulos de libros

Callahan, William J. “Las cofradías y hermandades de España y su papel social y religioso dentro de una sociedad de estamentos”, en Martínez López-Cano, Pilar; Von Wobeser, Gisela y Muñoz, Juan Guillermo (coords.), Cofradías, capellanías y obras pías en la América Colonial. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones históricas, 1998.
Cervantes Bello, Francisco J. “La ciudad en la organización del crédito regional: Puebla a principios del siglo XVII”, en Cervantes Bello, Francisco Javier (coord.), Las dimensiones sociales del espacio en la historia de Puebla, siglos XVII-XIX. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2001.
Lavrin, Asunción. “Cofradías novohispanas: economías material y espiritual”, en Martínez López-Cano, Pilar; Von Wobeser, Gisela y Muñoz, Juan Guillermo (coords.), Cofradías, capellanías y obras pías en la América Colonial. México: UNAM, 1998.
Lavrin, Asunción. “Los conventos de monjas en la Nueva España”, en Bauer, Arnold J., La iglesia en la economía de América Latina siglos XVI al XIX. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1986.
Lavrin, Asunción. “Mundos en contraste: cofradías rurales y urbanas en México a fines del siglo XVIII”, en Bauer, Arnold J., La iglesia en la economía de América Latina. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1986.
Martínez López-Cano, Pilar. “Balance de los estudios sobre el crédito colonial”, en Guedea, Virginia y Ludlow, Leonor (coords.), El historiador frente a la historia. Historia económica en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2003.
Martínez López-Cano, María del Pilar. “La Iglesia y el crédito en Nueva España: entre viejos presupuestos y nuevos retos de investigación”, en Martínez López-Cano, María del Pilar (coord.), La Iglesia en Nueva España. Problemas y perspectivas de investigación. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2010.
Martínez de Codes, Rosa María. “Cofradías y capellanías en el pensamiento ilustrado de la administración borbónica (1760-1808)”, en Martínez López-Cano, Pilar; Von Wobeser, Gisela y Muñoz, Juan Guillermo (coords.), Cofradías, capellanías y obras pías en la América Colonial. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones históricas, 1998.
Reyes Escalera, Javier. “Hermandades, religión oficial y poder en Andalucía”, en Álvarez Sábato, Carlos; Buxo I Rey, María Jesús y Rodríguez Bonera, Salvador (coords.), La religiosidad popular. Hermandades, romerías y santuarios. Barcelona: Anthropos, 1989.

Artículos de revistas

Carbajal López, David. “La reforma de las cofradías en el siglo XVIII: Nueva España y Sevilla en comparación”, en Revista Complutense de Historia de América, vol. XXXVIII, 2012.
Celestino, Olinda y Meyers, Albert. “La dinámica socio-económica del patrimonio cofradial en el Perú colonial: Jauja en el siglo XVII”, en Revista Española de Antropología Americana, vol. XI, 1981.
Colmenares, Germán. “Censos y capellanías. Formas de crédito en una economía agrícola”, en Cuadernos Colombianos, núm. 2, Bogotá,1974.
Chance, John y Taylor, William. “Cofradías y cargos: una perspectiva histórica de la jerarquía cívico religiosa mesoamericana”, en Antropología (suplemento). Boletín Instituto Nacional de Antropología e Historia, núm. 14, 1987.
Díaz A., Alberto; Martínez S., Paula y Ponce, Carolina. “Cofradías de Arica y Tarapacá en los siglos XVIII y XIX. Indígenas andinos, sistema de cargos religiosos y festividades”, en Revista de Indias, vol. LXXIV, núm. 260, 2014.
Esteras, Cristina y Gutiérrez Cedodal, Ramón. “La cofradía de San Eloy de los plateros de Lima”, en Revista de Historia del Arte, Atrio, vol. X, núm. 11,2005.
Ferreira Esparza, Carmen Adriana. “El crédito colonial en la provincia de Pamplona-Nueva Granada: usos del censo consignativo”, en Signos Históricos, núm. 1, 1999.
Ferreira Esparza, Carmen Adriana. “Nuestra Señora de las Angustias del pueblo de indios de Labateca. La doble cara de la cofradía colonial”, en Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, núm. 6, Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, 2002.
García Ayluardo, Clara. “Sociedad, crédito y cofradía en la Nueva España a fines de la época colonial: el caso de Nuestra Señora de Aránzazu”, en Historias, núm. 3, 1983.
Lavrin, Asunción. “La riqueza de los conventos de monjas en Nueva España. Estructura y evolución durante el siglo XVIII”, en Cahiers des Ameriques Latines, vol. VIII, 1973
.Lavrin, Asunción. “La congregación de San Pedro: una cofradía urbana del México colonial. 1604-1730”, en Historia mexicana, vol. XXIX, núm. 4, 1980.
Lavrin, Asunción. “El capital eclesiástico y las élites en Nueva España”, en Mexican Studies/Estudios Mexicanos, vol. I, núm. 1, 1985.
Macleod, Murdo. “Papel social y económico de las cofradías indígenas de la colonia en Chiapas”, en Mesoamérica, núm. 5, 1983.
Matos Hurtado, Belisario. “Apuntaciones y documentos para la historia de Pamplona: La Cofradía de la Santa Veracruz y el Santo Crucifijo del Humilladero”, en Boletín de Historia y Antigüedades, vol. XXXI, núm. 39, 1944.
Pérez-Rocha, Emma, “Mayordomías y cofradías del pueblo de Tacuba en el siglo XVIII”, en Estudios de Historia Novohispana, vol. VI, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, México, 1978.
Sotomayor, María Lucía. “Organización socio-política de las cofradías”, en Revista Colombiana de Antropología, vol. XXIX, 1992.
Tovar Pinzón, Hermes. “El cacao en la sociedad colonial llegó a ser el primer producto agrario de exportación”, en Revista Credencial Historia, núm. 130, 2000.
Von Wobeser, Gisela, “La postura de la iglesia católica frente a la usura”, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, vol. XXXVI, 1993.

Tesis

Guerrero Rincón, Amado Antonio, Territorio, Economía y Sociedad. Desarrollo Regional en la provincia de Pamplona, siglo XVIII, (tesis doctoral), Universidad Internacional de Andalucía, 2014.
Wendell Graff, Gary. Cofradías in the New Kingdom of Granada: lay fratiernities in a spanish american frontier saciety. 1600-1755, (tesis doctoral), University Microfilms international, Universidad de Wisconsin, 1973.

Publicaciones en Internet

Cruz Rangel, José Antonio. “Las cofradías indígenas en el siglo XVIII, un sistema colonial de poder, resistencia, y exacción. El caso de Chimalhualcan, Atenco”, en Dimensión Antropológica, http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=1050.
Martínez Domínguez, Héctor. Las Cofradías en La Nueva España, http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/7975/2/anua-Ipag45-71.pdf.