Vol. 30 No. 1 (2025)
Articles

Review of studies on the monument and its relationship with sculpture in the province of Guanentá, Santander

Elkin Guillermo Colmenares Dulcey
Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI).
Bio

Published 2024-12-19

Keywords

  • monument,
  • heritage,
  • memory,
  • identity,
  • santander sculpture,
  • public space,
  • Guanentá province
  • ...More
    Less

How to Cite

Colmenares Dulcey, E. G. (2024). Review of studies on the monument and its relationship with sculpture in the province of Guanentá, Santander. Anuario De Historia Regional Y De Las Fronteras, 30(1), 45–76. https://doi.org/10.18273/revanu.v30n1-2025003

Abstract

This paper reviews the studies related to the monument, heritage and sculpture in the department of Santander, Colombia, and reflects on the presence of sculptures and monuments in the media, in order to outline a work route that allows a historiographic and artistic exploration of the sculptural heritage of the province of Guanentá, Santander, Colombia. The study arises in response to three questions: firstly, to a scarce academic production on art and movable heritage in the province of Guanentá; secondly, as a criticism of the monuments that do have visibility, for being part of a tourist proposal; and finally, it is intended to be an input that encourages future local and departmental work.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Revistas
  2. Acevedo Tarazona, Álvaro. «El concepto de patrimonio a partir de la historiografía santandereana, Colombia». Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural 31, núm. 2, 2018, pp. 1-14.
  3. Giedelmann Reyes, Mónica J., y Óscar Eduardo Rueda Pimiento. «Discursos patrimoniales que orientan la gestión del patrimonio cultural en los planes de desarrollo del departamento de Santander-Colombia (2008-15)». Memoria y Sociedad 17, núm. 35, 2013, pp. 107-23.
  4. Gutiérrez, Carlos B. «Monumentos de la Santandereanidad». Revista Santander, 1, núm. 1, 2006, pp. 16-19.
  5. Martínez Garnica, Armando. «Los nuevos monumentos de la santandereanidad». Revista Santander, núm. 1, 2006, pp. 20-39.
  6. Pabón Castro, Nahir. «Estado del patrimonio cultural inmueble en el departamento de Santander.» M Revista de la División de Ingenierías y Arquitectura 7, núm. 2, 2010, pp. 104-127.
  7. Libros
  8. Ardila Díaz, Isaías. Historia de San Gil en sus 300 años. Bogotá: ARFO, 1990.
  9. Carlyle, Tomás. Los héroes: El culto de los héroes y lo heroico en la historia. Madrid: Manuel Fernández y Lasanta, 1893.
  10. Choay, François. Alegoría del patrimonio. Barcelona: Gustavo Gili, 1992.
  11. Corzo Rodríguez, Mary Jasmín y Maritza Cadena Ariza. Santander, Tierra de Aventura. Guía Turística de las provincias de Santander. Bucaramanga: Guías Visión Turística, VIHU Gestión & Comunicaciones, 2011.
  12. Duque, Félix. Arte público y espacio político. Madrid: Ediciones Akal, 2001.
  13. Prats, Llorenç. Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel, 1997.
  14. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Guía turística: Santander Colombia. Bogotá: Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2013.
  15. Riegl, Aloïs. El culto moderno a los monumentos. Caracteres y origen (2 ed.). Madrid: Visor, 1999.
  16. Vanegas Carrasco, Carolina. Disputas simbólicas en la celebración del centenario de la independencia de Colombia en Bogotá (1910). Los monumentos a Simón Bolívar y a Policarpa Salavarrieta. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2011.
  17. Capítulo de libro
  18. Gutiérrez Viñuales, Rodrigo. «Construyendo las identidades nacionales. Próceres e imaginarios históricos en Sudamérica (siglo XIX)». En La construcción del héroe en España y México (1789-1847), editado por Manuel Chust y Víctor Mínguez. Valencia: Universidad, 2003, 281-306.
  19. Artículos de revistas
  20. Rueda Suárez, Ernesto. A propósito de monumentos e historia. Revista Santander,no. 1, (2006): 40-45.
  21. Tesis, ponencias y otros inéditos
  22. Cote Navarro, Luz Andrea. «Patrimonialización y uso turístico de las artesanías en Santander, Colombia», (tesis doctoral), Universidad de Barcelona, 2020.
  23. Covelo López, Juan Manuel. «El monumento conmemorativo. Patrimonio artístico y documento histórico». En Actas V Jornadas de Marchena. Patrimonio y su Conservación, (6-9 de octubre de 1999): pp. 163-174.
  24. Duran Urrea, Margarita María. «Resonancias y disidencias en la patrimonializacion de Barichara 1978-2016», (tesis de maestría), Universidad Nacional de Colombia,2018.
  25. Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Bogotá un museo a cielo abierto. Guía de esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público I, Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, 2008.
  26. Vanegas Carrasco, Carolina. «Bogotá: reflexiones sobre arte público». En Colección de ensayos sobre el campo del arte colombiano, compilado por Andrés Gaitán Tobar, Claudia Salamanca, y Carolina Vanegas Carrasco. Bogotá: Secretaria Distrital de Cultura y Deportes, 2007, 91-126.