Vol. 30 Núm. 2 (2025): Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Artículos

Haciendo camino al andar. Saberes bibliotecarios desde el sudoeste bonaerense (Bahía Blanca, 1880-1930)

María de las Nieves Agesta
CONICET - CER "Prof. Félix Weinberg", Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur
Biografía

Publicado 2025-07-28

Palabras clave

  • Bibliotecas populares,
  • saberes bibliotecológicos,
  • provincia de Buenos Aires,
  • Historia de las bibliotecas,
  • redes institucionales

Cómo citar

Agesta, M. de las N. (2025). Haciendo camino al andar. Saberes bibliotecarios desde el sudoeste bonaerense (Bahía Blanca, 1880-1930). Anuario De Historia Regional Y De Las Fronteras, 30(2), 243–270. https://doi.org/10.18273/revanu.v30n2-2025009

Resumen

Ubicada en la costa sudoeste de la provincia de Buenos Aires, la biblioteca popular Bernardino Rivadavia de Bahía Blanca se fue consolidando, desde su creación en 1882, como un centro de referencia para la región. Durante las primeras décadas del siglo XX, se organizó en torno a ella una trama de relaciones personales, institucionales y textuales que fue configurando un saber colectivo fundado en la praxis sobre el cual se sentaron las bases para edificar una cultura bibliotecaria compartida. El presente artículo propone un análisis situado de la documentación interna de esta entidad a fin de reponer, a partir de ella, los procesos de construcción del conocimiento en espacios alejados de los nodos del poder político y del debate intelectual. Con este propósito, recupera el papel que en el interior provincial desempeñaron los vínculos interbibliotecarios, los agentes locales y los acervos bibliográficos en la formación de este campo especializado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Agesta, María de las Nieves y Planas, Javier. «Introducción al dosier. Para una nueva historia de las bibliotecas en América Latina: instituciones, representaciones y prácticas», en Palabra Clave, 13.2 (2024).
  2. Agesta, María de las Nieves. «Cultura en guerra: La Primera Guerra Mundial y la acción bibliotecaria del Estado nacional en la Argentina (1914-1921)», en Historia y Espacio, 17.57 (2021).
  3. Agesta, María de las Nieves. «De lo popular a lo público. El concepto de biblioteca en la obra de Germán García». Ponencia presentada en las X Jornadas de Investigación en Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 7 de diciembre de 2022.
  4. Agesta, María de las Nieves. «Delegados del Saber: la Asociación Nacional de Bibliotecas y las políticas bibliotecarias en Argentina (1908 1913)», en Historia Crítica, 1.87 (2023).
  5. Agesta, María de las Nieves. «Libros en orden para un mundo en crisis: Apropiaciones y mediaciones de la organización bibliotecaria en el interior bonaerense (Bahía Blanca, 1915-1916)». Ponencia presentada en las 7mas. Jornadas de Intercambio y Reflexión en Bibliotecología, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, 18 de abril de 2024.
  6. Agesta, María de las Nieves. «Minerva en la Pampa, Sarmiento en el templo. Bibliotecas populares e historicismo arquitectónico en el sudoeste bonaerense a principios del siglo XX», en On the w@terfront. Public Art.Urban Design.Civic Participation. Urban Regeneration, 62.2 (2020).
  7. Agesta, María de las Nieves. «Tentativas y tambaleos de la «cuestión» bibliotecaria. Protección y fomento de las bibliotecas populares en la provincia de Buenos Aires (1910-1913)», en Cuadernos de Historia 58 (2023).
  8. Aguirre, Carlos y Salvatore, Ricardo (ed.). Bibliotecas y cultura letrada en América Latina: siglos XIX y XX. Lima: Pontificia Universidad Católica, Fondo Editorial, 2018.
  9. Arcella, Elvira, Bizzoto, Mabel y Zeballos, Ignacio. «Biblioteca Nacional: Procesos técnicos en el Centenario». Ponencia presentada en el 2º Encuentro Nacional de Catalogadores, Biblioteca Nacional de la República Argentina, Buenos Aires, 25 de noviembre de 2009.
  10. Barber, Elsa E., Tripaldi, Nicolás M. y Pisano, Silvia. L. «Facts, Approaches, and Reflections on Classification in the History of Argentine Librarianship», en Cataloging & Classification Quarterly, 35.1-2 (2002).
  11. Barbier, Frédéric. Historia de las bibliotecas: de Alejandría a las bibliotecas virtuales. Buenos Aires, Ampersand, 2015.
  12. Burke, Peter. ¿Qué es la historia del conocimiento? Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina, 2017.
  13. Burke, Peter. Historia Social del Conocimiento: De Gutenberg a Diderot. Madrid: Paidós,t. 1, 2002.
  14. Coria, Marcela. Las políticas bibliotecarias de lectura de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1933-1949), (Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata, 2023).
  15. Coria; Marcela. Libros, cultura y peronismo: La Dirección General de Bibliotecas de Buenos Aires 1946-1952. La Plata: Archivo Histórico Dr. Ricardo Levene, 2017.
  16. García, Germán. La Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia: 100 años de historia 1882- 1982. Bahía Blanca: Asociación Bernardino Rivadavia, 1982.
  17. Jacob, Christian. «Lieux de savoir: Places and Spaces in the History of Knowledge», en KNOW: A Journal on the Formation of Knowledge, 1.1 (2017).
  18. López Pascual, Juliana y Agesta, María de las Nieves. «Germán García de lo popular a lo público: discusiones bibliotecológicas y prácticas asociativas en la provincia de Buenos Aires (1930-1950)», en Estudios del ISHiR, 14.39 (2024).
  19. López Pascual, Juliana. «El bibliotecario en la «mansión del espíritu»: Germán García y la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia en el mundo cultural del sudoeste bonaerense (1932-1954)», en Anuario Sobre Bibliotecas, Archivos y Museos Escolares, 2 (2022).
  20. López Pascual, Juliana. «Espacios del conocimiento. La trayectoria de Germán García en el contexto de profesionalización de la bibliotecología argentina (1927-1970)», en Anuario IEHS, 38.1 (2023)
  21. Monay, Alejo. Estado y política bibliotecaria: La inspección en bibliotecas populares bonaerenses (1908-1929), (Tesis pregrado, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2022).
  22. Mouren, Raphaële. «Faire l’histoire des bibliothèques aujourd’hui», en Biblos 35.1 (2021).
  23. Parada, Alejandro E. «Una Historia de las Bibliotecas con vocación latinoamericana», en Revista Telar 22 (2019).
  24. Parada, Alejandro. «Historia de las bibliotecas en la argentina. Una perspectiva desde la bibliotecología», en Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional 7.29 (2013).
  25. Parada, Alejandro. Bajo el signo de la bibliotecología. Villa María: Eduvim, 2023.
  26. Parada, Alejandro. Lectura y contralectura en la Historia de la Lectura. Villa María: Eduvim, 2019.
  27. Parada, Alejandro. Martín Fierro en Azul: Catálogo de la colección martinfierrista de Bartolomé J. Ronco. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 2012.
  28. Planas, Javier. «Bibliotecas para la cultura científica: Los fundamentos conceptuales de Paul Groussac y Federico Birabén», en Informatio 28.2 (2023).
  29. Planas, Javier. «Para una cartografía de los temas y las preocupaciones de la bibliotecología argentina en las décadas de la profesionalización (1940-1950)», en Revista Interamericana De Bibliotecología 47.3 (2024).
  30. Planas, Javier. «Para una nueva historia de las bibliotecas en América Latina. Diálogo entre Carlos Aguirre y Alejandro E. Parada», en Políticas de la Memoria 21 (2021).
  31. Planas, Javier. «Participación intelectual en la producción de conocimiento en bibliotecas en la Argentina», en Acervo, 38.1 (2025).
  32. Planas, Javier. «Producción y circulación del saber en la historia del campo bibliotecario argentino», en Información, cultura y sociedad, 40 (2019).
  33. Planas, Javier. Libros, lectores y sociabilidades de lectura: Una historia de los orígenes de las bibliotecas populares en la Argentina. Buenos Aires: Ampersand, 2017.
  34. Plotkin, Mariano B. y Zimmermann, Eduardo. «Introducción», en Plotkin, Mariano B. y Zimmermann, Eduardo (comps.), Las prácticas del Estado: Política, sociedad yelites estatales en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Edhasa, 2012.
  35. Salvatore, Ricardo (comp.). Los lugares del saber: contextos locales y redes transnacionales en la formación del conocimiento moderno. Rosario: Beatriz Viterbo, 2008.
  36. Swiderski, Graciela. «La Archivología nacional y los modelos explicativos de la disciplina», en Chuy. Revista de estudios literarios latinoamericanos 10.14 (2023). Weinberg, Félix (dir.). Historia del sudoeste bonaerense. Buenos Aires: Plus Ultra,1988.