Vol. 30 No. 2 (2025): Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Articles

Arnoldo Palacios on his centenary: critical review and research perspectives

Carolina Romero-Saavedra
Universidad Industrial de Santander
Bio
Lizeth Paola Soler Niño
Corporación Universitaria Minuto de Dios de Santander
Bio
Olga Lucía Uribe Enciso
Universidad Industrial de Santander
Bio

Published 2025-07-28

Keywords

  • Literatura Latinoamericana,
  • Arnoldo Palacios,
  • Afroamericano/Afrocolombiano,
  • Colombia,
  • revisión historiográfica

How to Cite

Romero-Saavedra, C., Soler Niño, L. P., & Uribe Enciso, O. L. (2025). Arnoldo Palacios on his centenary: critical review and research perspectives. Anuario De Historia Regional Y De Las Fronteras, 30(2), 159–186. https://doi.org/10.18273/revanu.v30n2-2025006

Abstract

La resolución 0020 de 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes declaró el 2024 como el año del centenario del natalicio del escritor Arnoldo Palacios, “para celebrar la vida del escritor, intelectual y defensor de la cultura afrocolombiana, pacífica y chocoana”. El siguiente artículo presenta un balance bibliográfico de las investigaciones realizadas sobre su obra, con el propósito de identificar las principales tendencias analíticas, marcos teóricos y estrategias metodológicas empleadas en diversos estudios. A partir de una revisión crítica del corpus disponible, se identificaron cuatro líneas interpretativas: los enfoques centrados en el contexto histórico y social de sus escritos; las aproximaciones que destacan la identidad cultural y étnica afrocolombiana representada en su narrativa; los estudios sobre la recepción crítica del autor en el campo intelectual colombiano; y los análisis dedicados al estilo literario y las técnicas lingüísticas del escritor chocoano.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Amis, Barry DeWayne. The Negro in the Colombian Novel, (Thesis for the Degree of Ph. D.), Michigan State University, 1970.
  2. Arévalo Murcia, Edwin David. “Palacios, Sánchez Gómez y Robinson Abrahams: una lectura de tres novelas que aportan al caudal de la producción afrocolombiana» in La Palabra 45 (2023).
  3. Batista, Ángel José. Oralidad, migración y racismo durante la Violencia: La selva y la lluvia de Arnoldo Palacios, una novela afrocolombiana heterogénea e intrahistórica, (Master’s thesis), Universidad Javeriana, 2023.
  4. Beane, Carol A. “Place and Orality in Arnoldo Palacios’s Short Story, ‘Christmas for a Black Child’», in Afro-Hispanic Review 17.2 (1998).
  5. Cabrea, Álvaro, Delgado, Hoover (comp.), Instantáneas al cuento Latinoamericano. Cali: Universidad del Valle, (2020).
  6. Carullo, Sylvia G. “La Dialéctica Hambre-Agresión En ‘Chambacú: Corral de Negros’» in Afro-Hispanic Review 2.3 (1983).
  7. Collazos, Óscar. “Las estrellas son negras: un clásico afroamericano», in Poligramas 35 (2011).
  8. Cuenú Mosquera, Yair André. “La carga negra, rastreo a la urbanidad afrourbanita y el racismo en “entre nos, hermano» (1966) de Arnoldo Palacios» in Jarrín,
  9. Humberto, Bautista. Del Valle Idárraga, Mónica María. “Glosa paseada bajo el cielo y la lluvia: cinco lentes para mirar el Chocó» Perífrasis 2.4 (2011).
  10. Dennis, Christopher. “The Current and Future State of Afro-Colombian Prose Fiction», in Afro-Hispanic Review 30.1 (2011).
  11. Dixon, Sandra L. Review of Identifying and Expressing the Self: Recent Studies in Afro- Hispanic and Lusophone Literatures, by Vera M. Kutzinski, Maria Luisa Nunes, Richard L. Jackson, David Brookshaw, and Marvin A. Lewis. In Latin American Research Review 25.2 (1990).
  12. Espinosa Salazar, Astrid Eliana. “Literatura infantil afrodescendiente en Colombia en las dos primeras décadas del siglo XXI. Escuela, identidades, representaciones y reconocimiento». Claroscuro. Revista Del Centro De Estudios Sobre Diversidad Cultural, 23 (2024).
  13. Fabre, Michel. “Autour de Maran.» Présence Africaine 86 (1973).
  14. Flores, William. Ecocrítica poscolonial y literatura moderna latinoamericana. Lima: Universidad Mayor de San Marcos, 2015.
  15. Flórez Bolívar, Francisco Javier. “Celebrando y redefiniendo el mestizaje: raza y nación durante la República Liberal, Colombia, 1930-1946», in Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe 37 (2019).
  16. Flórez Bolívar, Francisco Javier. La vanguardia intelectual y política de la nación. Historia de una intelectualidad negra y mulata en Colombia, 1877-1947. Bogotá: Planeta, 2023.
  17. Gómez, Martín, Paula Andrea Marín, Margarita Valencia. “La Internacionalización de La Literatura Colombiana» Trama & Texturas 50 (2023).
  18. González Valencia, Dolly. “Crecer en el Chocó entre el hambre y el agua: una reflexión desde la narrativa del escritor afrocolombiano Arnoldo Palacios» (Master’s thesis), Universidad Andina Simón Bolívar, 2019.
  19. Gutiérrez Maté, Miguel y Nataly Cancino Cabello. “El habla ‘afrochocoana’ y la condena de ser negro. Etnia, territorio y sociedad según Arnoldo Palacios» Hispanófila 180 (2017).
  20. Gutiérrez Maté, Miguel y Nataly Cancino Cabello. “Lo oral, lo rústico y lo ‘afro’ en la configuración del etnolecto negro del Chocó (Colombia): el valor lingüístico de Las estrellas son negras de Arnoldo Palacios», Romance Philology 68.2 (2014).
  21. Gutiérrez, Mariela. “Arnoldo Palacios y el despertar psicosocial del negro choconano» in Jaramillo Jaramillo, María Mercedes, Osorio Garces, María Betty, Robledo Palomeque, Ángela Inés (comp.), Literatura y Cultura. Narrativa colombiana del siglo XX, Volumen III. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2000.
  22. Henao Restrepo, Darío. “Improntas africanas: la negredumbre en la novela colombiana» Revista CS 30 (2020).
  23. Henao Restrepo, Darío. “La marca de África. La negritud en la novela colombiana» Poligramas 35 (2011).
  24. Hernández Pardo, Paula Andrea. “Estereotipos Y Representaciones Del Cuerpo De La Mujer Negra En Dos Obras De La Literatura Colombiana. De Estrellas Negras Y Bocas Saladas» Luciérnaga Comunicación 15 (2023).
  25. Jackson, Richard A., & Richard L. Jackson. “Literary Blackness and Literary Americanism: Toward an Afro Model for Latin American Literature» Afro-Hispanic Review 1.2 (1982).
  26. Jackson, Richard L. “Research on Black Themes in Spanish American Literature: A Bibliographic Guide to Recent Trends» Latin American Research Review 12.1 (1977).
  27. Jackson, Richard L. “The Ethnicity Factor and Afro-Latin American Literature» in NS, NorthSouth 3.5/6 (1978).
  28. Jackson, Richard L. Black Writers in Latin America. University of New Mexico Press,1979.
  29. Johnson, Lemuel A. “The Dilemma of Presence in Black Diaspora Literature: A Comparativist Reading of Arnoldo Palacios’ Las estrellas son negras» Afro-HispanicReview 1.1 (1982).
  30. Kubayanda, Josaphat Bekunuru. “Minority Discourse and the African Collective: Some Examples from Latin American and Caribbean Literature» Cultural Critique 6 (1987).
  31. Lewis, Marvin. Literatura afrocolombiana en sus contextos naturales: Imperialismo ecológico y cimarronaje cultural. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2023.
  32. Lewis, Marvin. Treading the Ebony Path: Ideology and Violence in Contemporary Afro- Colombian Prose Fiction. University of Missouri Press, 1987.
  33. Lopera, Marita y Catherin Cardona. “Los ritmos otros de Óscar Collazos y Arnoldo Palacios: una mirada al silencio y el asombro en dos narraciones del Pacífico colombiano» Revista de estudios colombianos 60 (2022).
  34. Miranda, Álvaro. Arnoldo Palacios Las estrellas son negras. Una novela más allá de la marginalidad in Hojas Universitarias 67 (2012).
  35. Mosquera, Arnoldo Palacios, Aurora Vergara-Figueroa, Luis Ramírez Vidal, Luis Ernesto Valencia Angulo, Luz Marina Agudelo Henao, Lina Marcela Mosquera Lemus, Sneider Rojas Mora, et al. “CÉRTEGUI (2009)» Descolonizando Mundos: Aportes de Intelectuales Negras y Negros al Pensamiento Social Colombiano CLACSO, 2017.
  36. N’gom Faye, M’bare. “Corporalidad, oralidad e identidad en la creación literaria de Arnoldo Palacios» Boletín de la Academia Peruana de la Lengua 74.74 (2023).
  37. Ndoye, Coura. La condition de l’Homme Noir dans la littérature colombienne sous le regard d’Arnoldo Palacios, (Thèse de doctorat), Paris 10, 2017.
  38. Oliva, María Elena. “Más acá de la negritud: negrismo y negredumbre como categorías de reconocimiento en la primera mitad del siglo XX latinoamericano». Revista CS 30 (2020).
  39. Olliz Boid, Antonio. “Latin American Literature and the Subject of Racism» CLA Journal 19.4 (1976).
  40. Ongone, Mathurin. “Las estrellas son negras: diatriba de la condición socio-económica de los afro-colombianos» Oráfrica: revista de oralidad africana 3 (2007).
  41. Páez Barreto, Paula Vanessa. Las relaciones entre el estado y la nación en las estrellas son negras (1949) de Arnoldo Palacios, (Master’s thesis), Universidad Javeriana, 2023.
  42. Palacios, George. “Las estrellas son negras o los rostros afrocolombianos a mediados del siglo XX en Colombia» Revista de estudios colombianos 47 (2016).
  43. Rentería Jiménez, Carlos y Claudia Vélez de la Calle. “Comunidades negras y saberes ancestrales ambientales: un análisis desde los principios de la educación popular ambiental para re(pensar) las relaciones sociedad-naturaleza». Revista colombiana de educación 1.81 (2021).
  44. Rojas Camargo, Derly Juliana. “Las estrellas son negras, de Arnoldo Palacios: la conformación del sujeto subalternizado, el surgimiento y emancipación del “héroe negro» decolonial», (Master’s thesis), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018.
  45. Rondón Vélez, Peter. “Correspondencia entre ekobios: hermano ‘Loro’ y ‘el gran putas’. Redes y agencia dedos intelectuales afro-latino-americanos» Afro-Hispanic Review 40.2 (2021).
  46. Salmerón Castro, Fernando. “Una nueva mirada a la presencia afrodescendiente en México». Desacatos 57 (2018).
  47. Serrano Hoyos, Carlos Andrés. Arnoldo de los Santos Palacios Mosquera, biografía crítica, (Master’s thesis), Universidad Nacional de Colombia, 2024.
  48. Smart, Ian I. “The Trickster ‘Pícaro’ in Three Contemporary Afro-Hispanic Novels» Afro-Hispanic Review 7. 1/2/3 (1988).
  49. Sterling Posada, Claudia María. “La superación de la adversidad a través de la magia: Arnoldo Palacios o el corazón de la literatura afrodescendiente en Colombia» Revista Nova et Vetera 3.26 (2017).
  50. Tillis, Antonio D. “Native Son’s Bigger and Las estrellas son negras’’ Irra: Two Post- Colonial Subjects of Literature of the African Diaspora» CLA Journal 46.2 (2002).
  51. Valderrama Rentería, Carlos Alberto. “El arte literario y la construcción oral del territorio. Pensamiento crítico afrocolombiano» in Revista colombiana de antropología 54 (2018).
  52. Valderrama Rentería, Carlos Alberto. “La Política Intelectual de Helcías Martán Góngora» in Afro-Hispanic Review 39.2 (2020).
  53. Valero, Silvia. “¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘literatura afrocolombiana’? o los riesgos de las categorizaciones» Estudios de Literatura Colombiana 32 (2013).
  54. Valero, Silvia. “Introducción. Literatura y ‘afrodescendencia’: identidades políticas en la literatura afrolatinoamericana del siglo XXI» Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 41.81 (2015).
  55. Valero, Silvia. “Representaciones ‘afrodiaspóricas’ en la literatura afrocolombiana contemporánea: entre la naturalización y la ironía» Visitas Al Patio 7 (2012).
  56. Vargas González, Andrés Federico. Las estrellas son negras de Arnoldo Palacios en clave ecocrítica, (Bachelor’s Thesis), Universidad Santo Tomás, 2023.
  57. Viveros Vigoya, Mara. “El Oxímoron de Las Clases Medias Negras: Movilidad Social e Interseccionalidad En Colombia», in Afrontar las crisis desde América Latina, 1st ed., 76-95. transcript Verlag, 2022.
  58. Vunda, Zola Ni. ”Las modalidades expresivas en cuatro novelas colombianas negras». en Diss. Universidad Complutense de Madrid, 1991.
  59. Wilson, Carlos Guillermo. “The Role of the Afro-Latino Writer and the Quincentenary (1492-1992)» Afro-Hispanic Review 10.3 (1991).