Vol. 13 Núm. 1 (2014): Revista Filosofía UIS
Artículos de investigación

En torno al cognitivismo estético en Aristóteles. Objeciones a la interpretación de mímesis como la clarificación intelectual

Esteban Guio Aguilar
Consejo Nacional de Innovaciones Científicas y Técnicas ( conicet)
Biografía

Publicado 29-04-2014

Palabras clave

  • Cognitivismo estético,
  • arte,
  • mímesis,
  • conocimiento,
  • valor,
  • Aristóteles
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Guio Aguilar, E. (2014). En torno al cognitivismo estético en Aristóteles. Objeciones a la interpretación de mímesis como la clarificación intelectual. Revista Filosofía UIS, 13(1), 41–57. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/4396

Resumen

La concepción cognitivista del arte sostiene que la obra es capaz de proporcionar conocimiento del mundo y que tal función es parte de su valor artístico. Los teóricos que defienden tal perspectiva concuerdan en señalar a Aristóteles como el primer representante del cognitivismo estético. Esto coincide con la interpretación de mímesis como clarificación intelectual que realizara Leon Golden a partir del estudio de Poética. Sin embargo, tal interpretación resulta inconsistente con numerosos pasajes de la obra aristotélica. En tal sentido, el presente trabajo pretende objetar el supuesto cognitivismo de Aristóteles en torno al arte y señalar, por el contrario, que en Poética se menciona la posibilidad de valorar al arte mimético a partir de cualidades puramente estéticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Aristóteles (2005). Poética. Buenos Aires: GZ.
  2. Aristóteles (2007). Política. Buenos Aires: Losada.
  3. Beardsley, M. C. (1981). Aesthetics: Problems in the Philosophy of Criticism. Indianápolis: Hackett.
  4. Gaut, B. (2005). “Art and knowledge”. En J. Levinson (ed.). The Oxford Handbook of Aesthetics. Nueva York: Oxford University Press.
  5. Gaut, B. (2007). Art, Emotions and Ethics. Nueva York: Oxford University Press.
  6. Golden, L. (1962). “Catharsis”. Transactions and Proceedings of the American Philological Association. Volumen 93. pp. 51-60.
  7. Golden, L. (1969). “Mimesis and katharsis”. Classical Philology. Volumen 64 (3). pp. 145-153.
  8. Golden, L. (1976). “The clarification theory of katharsis”. Hermes. Volumen 104 (4). pp. 437-452.
  9. Graham, G. (1997). Philosophy of the Arts. An Introduction to Aesthetics. Londres: Routledge.
  10. Kieran, M. y McIver Lopes, D. (eds.) (2006). Knowing Art. Essays in Aesthetics and Epistemology. Dordretch: Springer.
  11. Lamarque, P. y Olsen S. T. (1994). Truth, Fiction and Literature. Oxford: Oxford University Press.
  12. Lamarque, P. (2006). “Cognitive values in the arts: Marking the boundaries”. En M. Kieran (ed.). Contemporary Debates in Aesthetics and the Philosophy of Art. Oxford: Lackwell.
  13. Lear, J. (1988). “Katharsis”. Phronesis. Volumen 33(3). pp. 297-326.
  14. Platón (1985). “Sofista”. Diálogos V. Madrid: Gredos.
  15. Platón (1988). “Fedón”. Diálogos III. Madrid: Gredos.
  16. Stolnitz, J. (1992). “On the cognitive triviality of art”. British Journal of Aesthetics. Volumen 32. pp. 191-200.