Vol. 34 Núm. 2 (2012): Boletín de Geología
Artículos

ESTRATIGRAFÍA Y AMBIENTES DE DEPÓSITO DE LA ARENISCA DE CHIQUINQUIRÁ EN LOS ALREDEDORES DE LA LOCALIDAD TIPO

Roberto Terraza Melo
Biografía

Publicado 2013-04-01

Cómo citar

Terraza Melo, R. (2013). ESTRATIGRAFÍA Y AMBIENTES DE DEPÓSITO DE LA ARENISCA DE CHIQUINQUIRÁ EN LOS ALREDEDORES DE LA LOCALIDAD TIPO. Boletín De Geología, 34(2). Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/3112

Resumen

La Arenisca de Chiquinquirá se puede dividir en cinco segmentos litológicamente contrastantes de base a techo denominados A, B, C, D y E; los segmentos A, C y E son arenosos o con alta proporción de arenitas y los segmentos B y D son lutíticos. Las facies arenosas (81% cuarzoarenitas, 19% sublitoarenitas) se acumularon en ambientes marinos someros progradantes con dominio de mareas (zona submareal y llanura intermareal principalmente) en régimen hidráulico de flujo inferior; las facies lutíticas representan fondos marinos tranquilos de costa afuera con acumulaciones rápidas de sedimentos arenosos o mixtos (arena y restos de conchas) a partir de flujos de sedimento por gravedad, relacionados con tempestades (tormentitas). Ocasionalmente, sobre la llanura intermareal, las tormentas depositaban arena o sedimentos mixtos en canales o depresiones transversales a la costa a partir de flujos masivos.

El espesor mínimo de la Arenisca de Chiquinquirá es de 780 m. Los segmentos A y B representan el Albiano superior y los segmentos C, D y E el Cenomaniano. En el Cenomaniano temprano hubo subsidencia tectónica diferencial posiblemente relacionada a fallamiento normal (NW-SE) concomitante con la sedimentación.

Palabras clave:Arenisca de Chiquinquirá, estratigrafía, facies, marino somero, tormentitas, Albiano tardío- Cenomaniano.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Acosta, J. 1993. Cambios laterales en la Formación Hiló. Memorias VI Congreso Colombiano de Geología, Tomo I, Medellín, Colombia, pp. 182-195

Boyd, R., Dalrymple, R. and Zaitlin, B.A. 1992. Classification of clastic coastal depositional environments. Sedimentary Geology, 80 (3-4): 139-150

Brenner, R.L. and Davis, K.D. 1973. Storm-generated coquinoid sandstone: Genesis of high-energy marine sediments from the Upper Jurassic of Wyoming and Montana. Geological Society of America Bulletin, 84 (5): 1685-1698

Coleman, J.M. 1976. Deltas: Processes of deposition & models for exploration. Continuing Education Publication Company, Inc. United States of America, 102p.

Dalrymple, R.W. 1992. Tidal Depositional systems. En: Facies Models. Walker, R. G. and James, N. P. (Ed.), Geological Association of Canada, pp. 195-218.

Etayo, F., Cediel, F. y Cáceres C. 1997. Mapa de distribución de facies y ámbito |tectónico a través del Fanerozoico de Colombia. Escala 1:1’500.000. KL Albiano Medio-Superior & KU Cenomaniano. GEOTEC LTDA. Editor INGEOMINAS.

Etayo, F. 1968b. El sistema Cretáceo en la región de Villa de Leiva y zonas próximas. Universidad Nacional de Colombia, Geología Colombiana, (5): 3-74. Bogotá

Fabre, A. 1985. Dinámica de la sedimentación Cretácica en la región de la Sierra Nevada del Cocuy (Cordillera Oriental de Colombia). En: Proyecto Cretácico, Publicación Geológica Especial INGEOMINAS No. 16. Bogotá, pp. XIX-1 a XIX-20.

Folk, R.L. 1974. Petrology of sedimentary rocks. Hemphill Publishing Co. Austin, 182p.