Vol. 29 Núm. 2 (2007): Boletin de Geologia
Artículos

PLIEGUES SOBREPUESTOS EN EL ANTICLINAL DE BUENAVISTA, PIEDEMONTE LLANERO.

Cómo citar

Kammer, A., Támara, J., Beltrán, A., & Robles, W. (2007). PLIEGUES SOBREPUESTOS EN EL ANTICLINAL DE BUENAVISTA, PIEDEMONTE LLANERO. Boletín De Geología, 29(2). Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/456

Resumen

La evolución del frente de deformación del piedemonte llanero se caracteriza por la reactivación de fallas corticales cuyo origen se debe a eventos distensivos del Paleozoico Superior y del Cretáceo Inferior. Estas fallas son típicamente ciegas y se asocian a pliegues con una vergencia pronunciada hacia el E. Una posible simulación cinemática para su formación se apoya en el mecanismo de una zona de cizalla triangular ("tri-shear"). Para el área de estudio presentamos un análisis estructural a nivel de mapa por medio de un contorneo de la interfase basamento-cobertera y observaciones relacionadas a los aforamientos. En ambas escalas se evidencian pliegues de dirección N-S y de dirección E-W. Para explicar los plie­gues de dirección E-W discutimos tres hipótesis, una primera evocando un acortamiento N-S regional, otra atribuyendo el acortamiento N-S a una reactivación sinestral de fallas mayores y una ultima basada en movimientos de masa de las unidades lodosas del Cretáceo Inferior.

 

Palabras clave: Fallas ciegas, reactivación de fallas, pliegues sobrepuestos, contracción oblicua, piedemonte llanero.

 

 

 

Descargas

Referencias

Allmendinger, R.W. (1998). Inverse and forward numerical modeling of trishear fault-propagation folds. Tectonics, Vol. 17, No. 4, pp. 640–656.

Dorado, J. (1990). Contribución al conocimiento estratigrá-fico de la Formación Brechas de Buenavista (límite Jurásico-Cretácico), región noreste de Villavicencio (Meta). Geología Colombiana, No. 17, pp. 7-39.