Vol. 20 Núm. 2 (2021): Revista Filosofía UIS
Artículos

Honneth: la patología de la razón y la cosificación de lo humano

Víctor Manuel Espiter Villa
Universidad del Norte, Colombia

Publicado 11-06-2021

Palabras clave

  • reificación,
  • Negatividad social,
  • instrumentalización,
  • progreso de la razón,
  • atomización social,
  • patología de la razón
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Espiter Villa, V. M. (2021). Honneth: la patología de la razón y la cosificación de lo humano. Revista Filosofía UIS, 20(2), 233–260. https://doi.org/10.18273/revfil.v20n2-2021011

Resumen

En este artículo se señala el rastreo conceptual que hace Honneth para explicar la manera en que la negatividad social que surge, a partir del progreso histórico de la razón, da cuenta de la atomización social impuesta por el capitalismo como práctica patológica que genera la cosificación del ser humano. Esta realidad social, en cuanto problema vigente, conduce a la necesidad de reactivar los postulados de la teoría crítica para explicar cómo lo patológico de la razón descrito por Hegel, se constituye, desde la concepción marxista de la historia, en un problema práctico en el que las condiciones materiales, orientadas hacia la lógica de la división del trabajo, ocasionan, según Lukács, que los individuos asuman la costumbre y el hábito de percibirse entre sí como cosas.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Adorno, T. (1993). Consignas. (R. Bilbao, trad.). Amorrortu Editores.
  2. Adorno, T. (2004). Escritos sociológicos I. (A. González, trad.). Akal.
  3. Arato, A. y Breines, P. (1986). El joven Lukács y los orígenes del marxismo occidental. (J. Aguilar, trad.). Fondo de Cultura Económica.
  4. Basaure, M. (2010). El “Grupo Internacional de Estudios sobre Teoría Crítica”. Notas para una historia reciente del instituto para la investigación social de Frankfurt. Arxius, (22), 115-126. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/19406/MarioBasaure.pdf?sequence=1
  5. Baxter, H. (1987). System and Life-World in Habermas'stheory of communicative action. Theory and Society, 6(1), 39-86. https://doi.org/10.1007/BF00162659
  6. Bericat, A. (2001). Max Weber o el enigma emocional del origen del capitalismo. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 95(1), 9-36. http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_095_03.pdf
  7. Brown, D. (1985). Institutionalism, Critical Theory, and the Administered Society. Journal of Economic Issues, 19(2), 559-566. https://doi.org/10.1080/00213624.1985.11504395
  8. Cohen, J. y Arato, A. (2000). Sociedad Civil y Teoría Política. (R. Reyes, trad.). Fondo de Cultura Económica.
  9. Cuesta, M. (2010). Preguntas y problemas en torno a la reificación… de Axel Honneth. Pensar: Epistemología y Ciencias Sociales, 5, 205-215. https://www.revistapensar.org/index.php/pensar/article/view/55
  10. D'Hondt, J. (1966). Hegel, filósofo de la historia viviente. (A. Leal, trad.). Amorrortu.
  11. De Zan, J. (2007). La figura hegeliana de la lucha por el reconocimiento. Un acontecimiento antropo-lógico-político, no moral. Agora Philosófica, 16(8), 45-67.
  12. Deranty, J. P. (2013). Marx, Honneth and the Tasks of a Contemporary Critical Theory. Ethical Theory and Moral Practice, 16(4), 745-758. https://link.springer.com/article/10.1007/s10677-013-9407-6
  13. Fleitas González, M. (2014). La reificación como un olvido del reconocimiento. Apuntes para una revisión de la idea de reificación de Axel Honneth. Andamios, 11(26), 253-275. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v11i26.204
  14. Habermas, J. (1989). El discurso filosófico de la modernidad. (M. Jiménez Redondo, trad.). Taurus.
  15. Habermas, J. (1992). Teoría de la acción comunicativa, II: Crítica de la razón funcionalista (M. Jiménez, trad.). Taurus.
  16. Hegel, G. (1968). Filosofía del Derecho. (A. Mendoza, trad.). Claridad.
  17. Hegel, G. (1980). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. (J. Gaos, trad.). Alianza Editorial.
  18. Honneth, A. (1992). Integridad y desprecio. Motivos básicos de una concepción de la moral desde la teoría del reconocimiento. (J. C. Velasco Arroyo, trad.). Isegoría, 5, 78-92. http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/339
  19. Honneth, A. (2007). Reificación: un estudio en la teoría del reconocimiento. (G. Calderón, trad.). Katz Editores.
  20. Honneth, A. (2009a). Patologías de la razón: historia y actualidad de la Teoría Crítica. (G. Mársico, trad.). Katz Editores.
  21. Honneth, A. (2009b). Crítica del Agravio Moral: Patologías de la sociedad contemporánea. (P. Storandt, trad.). Fondo de Cultura Económica.
  22. Honneth, A. (2011). La Sociedad del Desprecio. (F. Hernández y B. Herzog, trads.). Trotta.
  23. Horkheimer, M. (1973). Crítica de la razón instrumental. (H. Murena y D. Vogelmann, trads.). Sur.
  24. Jay, M. (1989). Imaginación Dialéctica. (J. Curutchet, trad.). Taurus.
  25. Lukács, G. (1970). Historia y Conciencia de Clase. (F. Duque, trad.). Editorial de Ciencias Sociales.
  26. Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional: Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. (A. Elorza, trad.). Planeta de Agostini.
  27. Marx y Engels, (1974). La ideología alemana. (W. Roces, trad.). Grijalbo.
  28. Marx, K. (1985). Manuscritos de economía y filosofía. (F. Rubio, trad.). Alianza Editorial.
  29. Mitzman, A. (1976). La jaula de hierro: Una interpretación histórica de Max Weber. Alianza Editorial.
  30. Nietzsche, F. (1977). El nacimiento de la Tragedia. (A. Sánchez, trad.). Alianza Editorial.
  31. Nietzsche, F. (1978). El Anticristo. (A. Sánchez, trad.). Alianza Editorial.
  32. Simmel, G. (1977). Filosofía del dinero. (R. García, trad.) Instituto de Estudios Políticos.
  33. Simmel, G. (1986). El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura. (S. Mas, trad.). Península.
  34. Smith, A. (1994). La Riqueza de las Naciones. (C. Rodríguez, trad.). Alianza Editorial.
  35. Suárez, J. (2010). El desplazamiento del paradigma de la producción hacia el paradigma del lenguaje en la teoría crítica de la sociedad de Jürgen Habermas. Eidos, 13, 96-129. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3662053.pdf
  36. Taylor, C. (1994). La ética de la Autenticidad. (P. Carbajosa, trad.). Paidós.
  37. Weber, M. (1964). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. (J. Medina, J. Roura, E. Ímaz, E. García y J. Ferrater, trads.). Fondo de Cultura Económica.
  38. Weber, M. (1979). La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo. (L. Legaz, trad.). Península.
  39. Weiss, J. (1988). Georg Simmel, Max Weber und die Soziologie. En O. Rammstedt (Ed.), Simmel und die frühen Soziologen: Nähe und Distanz zu Durkheim, Tonnies und Max Weber (pp. 36-63). Suhrkamp.