Artículos de investigación
Publicado 10-10-2011
Palabras clave
- filosofía,
- mito,
- lógos,
- hierós lógos
Cómo citar
Guzmán Marín, F. (2011). Del mito al lógos: ¿desplazamiento a la edad de la razón?. Revista Filosofía UIS, 10(2), 137–155. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/2848
Derechos de autor 2011 Francisco Guzmán Marín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El desplazamiento de la sabiduría trágica por la reflexión filosófica no supone una progresiva evolución histórica: la superación del mito por el lógos; sino tan sólo un cambio de matrices de racionalidad. La racionalidad filosófica desplaza a la racionalidad mitológica, en Grecia, pero no como producto de la evolución progresiva del pensamiento humano, por el contrario, más bien a consecuencia del deslizamiento de la concepción de un <<mundo divinizado>> hacia la percepción de un <<mundo desencantado>>.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
- Bueno, Gustavo (1974). La metafísica presocrática, Oviedo: Pentalfa
- Colli, Giorgio (2005). El nacimiento de la filosofía, Barcelona:Tusquets.
- Cornford, Francis MacDonald (1984). De la religión a la filosofía, Barcelona: Ariel.
- Cornford, Francis MacDonald (1989). Platón y Parménides, Madrid: La Balsa de Medusa.
- Detienne, Marcel (1970). La invención de la mitología, Barcelona: Península/Paidós.
- Diels-Krantz (1972). Die fragmente der vorsokratiker (3 volúmenes), DublínZurich: Weidmann.
- Duhot, Jean-Joël (1999). Socrate ou L’éveil de la conscience. París: Bayard Duhot,
- Jean-Joël (2003). Epictète et la sagesse stoïcienne. París:Janvier)
- Gomperz, Theodor (2000). Pensadores griegos. Tomos I, II y III, Barcelona: Herder.
- Aguirre, Gustavo Raúl (2003). Heráclito de Éfeso. Fragmentos, Buenos Aires: Nostromo.
- Homero (1977). Ilíada. México: Porrúa.
- Platón (1962). Diálogos. México: Porrúa.
- Ramnoux, Clémence. et. al. (1992). Historia de la filosofía. La filosofía griega. México: Siglo XXI.
- Zubiri, Xavier (1980). Cinco lecciones de filosofía. Madrid: Alianza.
- Fuentes Documentales
- Herrera Corduente, Miguel (1995). El Enigma Trágico y la Filosofía. La Dialéctica y el Diálogo Trágico, en: Logos, Anales del Seminario de Metafísica, nº 29, Universidad Complutense, Madrid.
- Nietzsche, Friedrich (1998). La Gaya Ciencia, Barcelona: Akal.
- Schwart, Eduard (1996). Figuras del Mundo Antiguo, en: Revista de Occidente, Madrid.
- Zubiri, Xavier (1940). Sócrates y la Sabiduría Griega, en la Revista: Escorial, 2, Madrid.
- CIBERGRAFÍA
- Cases, Enrique. Antropología Filosófica. Recuperado 7 de agosto de 2007. Tomado de Internet: http://perso.wanadoo.es/enriquecases/antropologia_3/01.htm.
- Pedro. (1985) Para Criticar la Antropología Occidental. 2. Miseria de la Razón, Razón de la Miseria, en: Gazeta de Antopología, Nº 4, 1985, texto 04-08. Recuperado 14 de octubre de 2007. Tomado de Internet: http://www.ugr. es/~pwlac/G04_08Pedro_Gomez_Garcia.html#Resumen
- Gonçalves, Ricardo. Do Caos e do Cosmos: Heráclito e a Armonia no oposiçao dos contrários, Recuperado 26 de agosto de 2007. Tomado de Internet: http://www. ufrgs.br/anpuhrs/textos/Do%20Kh%E1os%20e%20do%20K%F3smos.pdf
- López Pérez, Ricardo. Retórica Antigua y Figuras del Pensamiento. Recuperado 13 de octubre de 2007. Tomado de Internet: http://www.periodismo.uchile.cl/cursos/psicologia/figurasretoricas.pdf
- Patrick, G. W. T. Heraclitus of Ephesus, Recuperado 26 de agosto de 2007. Tomado de Internet: http://classicpersuasion.org/pw/heraclitus/herpatu.htm