Artículos de investigación
Publicado 13-09-2013
Palabras clave
- Sócrates,
- Foucault,
- formación,
- paideia,
- parresía
Cómo citar
Macías Valadez, J. M. (2013). ¿Qué es una formación socrática? Paideia, parresía y buen uso de la razón. Revista Filosofía UIS, 12(1), 85–97. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/3514
Derechos de autor 2013 José Mendívil Macías Valadez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
La intención del ensayo es mostrar la posibilidad de una paideia o formación socrática para nuestros tiempos; un trabajo hermenéutico e histórico que toma en cuenta y revisa la aportación de estudiosos de la Antigüedad, como Werner Jaeger, Martha C. Nussbaum, Agnes Heller y Michel Foucault.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
- Abbagnano, N. (1985). Diccionario de filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.
- Foucault, M. (1994). Hermenéutica del sujeto. Madrid: La Piqueta.
- Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós.
- Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto. México: Fondo de Cultura Económica.
- Foucault, M. (2004). Discurso y verdad en la antigua Grecia. Barcelona: Paidós.
- Foucault, M. (2009). El gobierno de sí y de los otros. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- Heller, A. (1983). Aristóteles y el mundo antiguo. Barcelona: Península.
- Heller, A. (1990). Más allá de la justicia. Barcelona: Crítica.
- Jaeger, W. (1957). Paideia: los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica.
- Jenofonte (1997). Recuerdos de Sócrates, Banquete, Apología de Sócrates. Barcelona: Gredos, Planeta.
- Hadot, P. (1998). ¿Qué es la filosofía antigua? México: Fondo de Cultura Económica.
- Montaigne, M. (1987). Ensayos. Madrid: Cátedra.
- Musti, D. (2000). Demokratía. Orígenes de una idea. Madrid: Alianza.
- Nussbaum, M. (2001). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Andrés Bello.
- Preminger, A. (ed.) (1986). The Princeton Handbook of Poetic Terms. Princeton: Princeton University Press.
- Vlastos, G. (1991a). “La paradoja de Sócrates”. Los sofistas y Sócrates. México:Universidad Autónoma Metropolitana.
- Vlastos, G. (1991b). Socrates: Ironist and Moral Philosopher. Cambridge: Cambridge University Press.