Artículos de investigación
Publicado 03-12-2013
Palabras clave
- acto,
- inercia,
- conciencia,
- potencia,
- renuncia
Cómo citar
Pertuz Valencia, A. (2013). La renuncia al acto: un acercamiento desde la literatura. Revista Filosofía UIS, 12(2), 89–99. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/3676
Derechos de autor 2013 Adriana Pertuz Valencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Se presenta una mirada al problema de la renuncia al acto desde dos textos literarios: Memorias del subsuelo de Fédor Dostoiewski y Rayuela de Julio Cortázar. Las reflexiones que los personajes principales de estas dos obras hacen respecto a la inacción son puestas en diálogo y analizadas a la luz de algunos planteamientos de Virginia Woolf, Friedrich Nietzsche, Giorgio Agamben y de la obra Bartleby, el escribiente de Herman Melville.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
- Agamben, G. (2005). “Bartleby o la contingencia”. Preferiría no hacerlo. Valencia: Pre-Textos.
- Cortázar, J. (2005). Rayuela. Bogotá: Fundación Promotora Colombiana de Cultura.
- Deleuze, G. (2005). “Bartleby o la fórmula”. Preferiría no hacerlo. Valencia: PreTextos.
- Dostoievski, F. (2010). Memorias del subsuelo. Madrid: Letra Libre.
- Melville, H. (2005). “Bartleby el escribiente”. Preferiría no hacerlo. Valencia: PreTextos.
- Nietzsche, F. (1996). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Madrid: Tecnos.
- Woolf, V. (2002). On Being Ill. Ashfield: Paris Press.