Artículos de investigación
Publicado 29-04-2014
Palabras clave
- Paideia,
- areté,
- retórica,
- cultura,
- política
Cómo citar
Ramírez Hernández, I. E. (2014). El pensamiento educativo de los sofistas. Revista Filosofía UIS, 13(1), 59–72. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/4397
Derechos de autor 2014 Irazema Edith Ramírez Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El artículo aborda el pensamiento educativo de los sofistas, con el fin de rescatar su aportación a la educación como disciplina; es decir, a la pedagogía. La paideia sofística se destaca por aspectos como la enseñanza de la retórica, que pone el énfasis en el lenguaje, pero lo relevante de su concepción educativa es su finalidad, a saber, la formación política del ciudadano. Protágoras, sofista destacado, ejerció la enseñanza dando al concepto de paideia el sentido de formación intelectual y política.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
- Aristóteles (1977). Tratados de lógica. México: Porrúa.
- Cadavid, L. M. (2014). “Los sofistas: Maestros del areté en la paideia griega”.Perseitas. Volumen 2 (1). pp. 37-61.
- García Gual, C. y Camps, V. (eds.) (2006). “Los sofistas y Sócrates”. Historia de la ética. 1. De los griegos al renacimiento. Barcelona: Crítica.
- Jaeger, W. (1996). Paideia. Los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica.
- Melero, A. (1996). Sofistas. Testimonios y fragmentos. España: Gredos.
- Méndez, V. H. (2003). “Educación y retórica en la antigüedad”. Revista de Ciencias Sociales. (13). pp. 163-170.
- Platón (2007). Protágoras, Gorgias, Menón. Barcelona: Edaf.
- Villagra, P. (2002). “Diálogo, justicia y educación. La paideia socrático-platónica frente a la educación sofista en el Gorgias”. Revista Synthesis. Volumen 9. pp. 21- 37.
- CIBERGRAFÍA
- López, R. (1997). “Maestros innovadores: educación, política y persuasión en los sofistas”. Recuperado de: http://www.periodismo.uchile.cl/cursos/filosofia/nmaestrosinnovadores.pdf (Consultado el 15 de mayo de 2014).
- Miranda, R. (1997). “Los sofistas”. Recuperado de: http://www.gobiernodecanarias. org/educacion/3/usrn/fundoro/archivos%20adjuntos/publicaciones/actas/ actas_6_7_pdf/Act.VI-VII_C006_txi_w.pdf (Consultado el 15 de mayo de 2014).