Publicado 01-01-2019
Palabras clave
- sagrado,
- religiosidad-religión,
- poesía,
- Hölderlin,
- Nietzsche
Cómo citar
Derechos de autor 2019 Revista Filosofía UIS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El siguiente artículo se circunscribe dentro de los campos de la Estética y la Filosofía de la Religión. Tiene por objeto central el análisis comparativo, a nivel de la visión de lo sagrado, entre los autores alemanes: Friedrich Hölderlin y Friedrich Nietzsche. Ambos, uno desde el campo de la poesía y el otro de la filosofía, exponen importantes ideas sobre la relación del hombre con el fenómeno religioso (religión-religiosidad) como continuación o superación del mismo. Estos dos enfoques van a influir, de manera notable, en la reflexión filosófica del siglo XX hasta nuestros días.
Descargas
Citas
Armstrong, K. (2006). Una historia de Dios. 4000 años de búsqueda en el judaísmo, el cristianismo y el islam. Barcelona: Paidós.
Eliade, M. (1981). Lo sagrado y lo profano. Madrid: Guadarrama.
Feuerbach, L. (2002). La esencia del cristianismo. Madrid: Trotta.
García Gual, C. (1998). Introducción a la Ilíada. En Homero, La Ilíada. Madrid: Akal.
Hegel, G.W.F. (1978). Escritos de juventud. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Hölderlin, F. (1976a). Ensayos. (F. Martínez Marzoa, Trad.). Madrid: Ayuso.
Hölderlin, F. (1976b). Hiperión o El eremita en Grecia. (A. Molina y Vedia y R. Rudna, Trads.). Buenos Aires: Marymar.
Hölderlin, F. (1995). Poesía completa. (F. Gorbea, Trad.). Barcelona: Ediciones 29.
Martín, A. (2011). Estudio y comprensión del hombre. Caracas: Vadell.
Mondolfo, R. (2007). Heráclito. Textos y problemas de su interpretación. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Nietzsche, F. (1983). Más allá del bien y del mal. (A. Sánchez Pascual, Trad.). Barcelona: Orbis.
Nietzsche, F. (1989). Crepúsculo de los ídolos. (A. Sánchez Pascual, Trad.). Madrid: Alianza.
Nietzsche, F. (1993). El Anticristo. (A. Sánchez Pascual, Trad.). Madrid: Alianza.
Nietzsche, F. (2003). La filosofía en la época trágica de los griegos. (L. F. Moreno Claros, Trad.). Madrid: Valdemar.
Nietzsche, F. (2009). El nacimiento de la tragedia. (A. Sánchez Pascual, Trad.). Madrid: Alianza.
Nietzsche, F. (2015). Ecce Homo. (A. Sánchez Pascual, Trad.). Madrid: Alianza.
Otto, W. (2001). Dioniso. Mito y culto. Madrid: Siruela.
Porfirio (1987). Vida de Pitágoras. Argonáuticas órficas. Himnos órficos. Madrid: Gredos.
Valls, R. (2010). Religión en la filosofía de Hegel. En M. Fraijo (Ed.), Filosofía de la religión. Estudios y textos. Madrid: Trotta