Vol. 16 Núm. 1 (2017): Revista Filosofía UIS
Artículos

Eticidad democrática global y superación de la alienación. La escuela de Frankfurt y la reformulación crítica de las potencialidades emancipatorias

Oscar Mejía-Quintana
Universidad Nacional de Colombia
Biografía

Publicado 11-09-2017

Palabras clave

  • metafísica,
  • alienación,
  • eticidad democrática,
  • patriotismo constitucional,
  • opinión pública global.

Cómo citar

Mejía-Quintana, O. (2017). Eticidad democrática global y superación de la alienación. La escuela de Frankfurt y la reformulación crítica de las potencialidades emancipatorias. Revista Filosofía UIS, 16(1), 94–129. https://doi.org/10.18273/revfil.v16n1-2017005

Resumen

Este escrito reconstruye la problematización que Wellmer hace del planteamiento adorniano sobre el hundimiento de la metafísica y su articulación con una eventual alternativa estética para, inmediatamente, explorar la propuesta integral de la tercera Escuela de Frankfurt en torno a la eticidad democrática, sustentable desde los planteamientos de Dubiel, Honneth y Wellmer, como alternativa para una superación de las aporías que Adorno y la primera Escuela de Frankfurt no logran superar, categoría que nos remite en Habermas a su noción del patriotismo constitucional donde adquiere toda su proyección política postconvencional la eticidad democrática y que concurre en la figura de una opinión pública contestataria, que tanto Habermas como Nancy Fraser han querido fundamentar, como opción contra hegemónica y potencialmente emancipatoria en las sociedades en conflicto, para finalmente articular lo anterior con el talante cosmopolita del republicanismo que enfatiza, desde Nussbaum, Bohman y de nuevo Fraser, la perspectiva transnacional que las aspiraciones emancipatorias pueden tener en un mundo global, cuyas sinergias confluyen y concretan no solo estrategias de convivencia democrática nacionales e internacionales sino además, a través de las mismas, la superación concreta —no meramente ética o estética— de fenómenos de autoritarismo político y alienación social, en tanto mediación idónea, aunque parcial, de reconciliación en las sociedades complejas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Adorno, T. y Horkheimer, M. (1998). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Trotta.

Althusser, L. (1974). Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado. Bogotá: Tupac Amaru.

Anderson, B. (2005). Comunidades Imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica.

Bewes, T. (2002). Reification or The Anxiety of Late Capitalism. London: Verso.

Bohman, J. (2009). “No dominación y democracia transnacional”. En D. Granja

Castro y G. Leyva (Eds.). Cosmopolitismo. Barcelona: Anthropos.

Dubiel H. (1997). La Cuestión Democrática. Madrid: Huerga y Fierro Editores.

Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Bogotá: Siglo del Hombre.

Fraser, N. (2008). Escalas de la Justicia. Barcelona: Herder.

Foucault, M. (1990). Tecnologías del Yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós

Gargarella, R. (1999). Las Teorías de la Justicias después de Rawls. Barcelona: Paidós.

Gómez, V. (1994). Teoría Crítica y Teoría Estética: Dos Interpretaciones de Th. W. Adorno. Valencia: Universidad de Valencia.

Hegel, F. (1978). Escritos de juventud. México: Fondo de Cultura Económica.

Habermas, J. (1990). “La soberanía popular como procedimiento” en Revista Foro (No. 12). Bogotá: Foro por Colombia.

Habermas, J. (1989). Identidades Nacionales y Postnacionales. Madrid: Técnos.

Habermas, J. (1996). La Necesidad de Revisión de la Izquierda. Madrid: Técnos.

Habermas, J. (1998). Más Allá del Estado Nacional. Madrid: Trotta.

Habermas, J. (1998). Facticidad y Validez. Madrid: Trotta.

Habermas U. y Ratzinger J. (2008). Entre Razón y Religión. México: FCE.

Honneth, A. (1997). La Lucha por el Reconocimiento. Barcelona: Crítica.

Horkheimer, M. (2002). Crítica de la Razón Instrumental. Madrid: Trotta.

Jaramillo, I. (2003). La Crítica de los Derechos. Bogotá: Siglo del Hombre.

Lukács, G. (1975). Historia y Consciencia de Clase. Barcelona: Grijalbo.

Marcuse, H. (1976). Razón y Revolución. Madrid: Alianza Editorial.

Mesure, S. y Renaut, A. (1984). ‘’La discussión républicaine du liberalisme moderne’’ En L. Ferry y A. Renaut (Comp.). Philosophie Politique. París: PUF.

Nussbaum, M. (1999). Los Límites del Patriotismo. Barcelona: Paidós.

Pettit, P. (1999) “Democracia y disputatibilidad” en Republicanismo. Barcelona: Paidós

Pocock, J. G. A. (2002). El momento maquiavélico. Madrid: Editorial Tecnos.

Prieto, E. (2003). Jürgen Habermas: Acción Comunicativa e Identidad Política. Madrid: CEC.

Ricoeur, P. (1986). Marx: la Crítica de Hegel y los Manuscritos. Barcelona: Gedisa.

Ricoeur, P. (1986). Ideología y Utopía. Barcelona: Gedisa.

Raulet, G. (2009). La Filosofía Alemana después de 1945. Valencia: Universidad de Valencia.

Skinner, Q. (1992). “About justice, the common good and the priority of liberty”, En Chantal Mouffe (Comp.). Dimensions of Radical Democracy (pp. 211-224). Londres: Verso.

Trueba, C. (2009). “Una aproximación al cosmopolitismo de M.C. Nussbaum”. En D. Granja Castro y G. Leyva (Eds.). Cosmopolitismo. Barcelona: Anthropos.

Urrego, M. (2004). La Crisis del Estado Nacional en Colombia. Morelia: Universidad Michoacana de Hidalgo.

Velasco, J. (2003). Para Leer a Habermas. Madrid: Alianza.

Wellmer, A. (1993). Finales de Partida: la Modernidad Irreconciliable. Valencia: Fronesis.