Publicado 29-03-2025
Palabras clave
- destino,
- azar,
- Eneas,
- héroe,
- divinidades
- Eneida ...Más
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Revista Filosofía UIS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Este artículo realiza un análisis expositivo sobre cómo las nociones de destino y azar se presentan en la Eneida de Virgilio, evidenciando distintas maneras de concebirlas según las cuales unas veces son antitéticas, otras complementarias y otras análogas. El destino está presente como una huella indeleble en y para la historia de Eneas, y tanto humanos como divinidades se empeñan en mantenerlo vigente al pensamiento del héroe, como si la falta de constancia en ello le diera espacio al azar para llegar a un desenlace completamente diferente al proyectado. Con base en lo hasta ahora dicho, el análisis de este artículo considerará nexos con la épica homérica mientras establece puentes con otras narrativas en las que el destino y el azar tienen relevancia.
Descargas
Citas
- Apolodoro (1985). Biblioteca (Libro III) (M. Rodríguez de Sepúlveda, Trad.). Gredos.
- Cano Rendón, S. (2020). De los hijos de la loba al hijo de Venus: las fundaciones de Roma como filosofías de la historia. [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/19307
- Cicerón (1999). Sobre la adivinación. Sobre el destino.Timeo (Á, Escobar, Trad.). Gredos.
- Coluto (1987). El rapto de Helena (E. Fernández-Galeano, Trad.). Gredos.
- Cornford, F. M. (1984). De la religión a la filosofía. Editorial Ariel.
- Dares Frigio (2001). Historia de la destrucción de Troya (V. Cristobal López, trad.). Gredos.
- Droz, G. (1993). Los mitos platónicos. Editorial Labor.
- Eggers Lan, C., & Juliá Victoria, E. (1981). Jenófanes (C. Eggers Lan & E. Juliá Victoria, Trads.). en Los filósofos presocráticos I (pp. 170-192). Gredos.
- Esquilo (1986). Los siete contra Tebas (B. Perea, Trad.). En Tragedias (pp. 51-100). Gredos.
- Eurípides (1985). Fenicias (C. García Gual, Trad.). En Tragedias III (pp. 79-94). Gredos.
- Eurípides (1985). Suplicantes. En Tragedias II (J. L. Calvo Martínez, Trad.). Gredos.
- Eurípides (2003). Alcestis (A. Medina González, Trad.). En Tragedias I (pp. 141-150). Gredos.
- Góez González, G. S. (2012). Sófocles: eros y la antítesis heroica. Revista Filosofía UIS, 11(1), 207-225. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/3171
- Heliodoro (1979). Las Etiópicas (E. Crespo Güemes, Trad.). En Las etiópicas o Teágenes y Cariclea (pp. 167-194). Gredos.
- Hesíodo (1978). Obras y fragmentos. Teogonía. Trabajos y días. Escudo. Fragmentos. Certamen (A. Pérez Jiménez & A. Martínez Díez, Trads.). Gredos.
- Higinio (2009). Fábulas (J. Del Hoyo & J. M. García Ruiz, Trads.). Gredos.
- Homero (1982). Odisea (J. M. Pabón, Trad.). Gredos.
- Homero (1996). Ilíada (E. Crespo Güemes, Trad.). Gredos.
- Hubeñak, F. (1997). Roma: El mito político. Ciudad Argentina.
- Jenofonte (1977). Helénicas (Libro I) (O. Guntiñas Tuñón, Trad.). Gredos.
- Licofrón (1987). Alejandra (M. Fernández-Galeano, Trad.). Gredos.
- Macías Otero, S. (2008). Orfeo y el orfismo en Eurípides [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Docta Complutense. https://docta.ucm.es/entities/publication/fc8c0543-0562-4c2a-a7d2-ff451fa71c5b
- Ovidio (1994). Enone a Paris (A. Pérez Vega, Trad.). En Cartas de las heroínas. Ibis (pp. 57-63). Gredos.
- Ovidio (2008). Metamorfosis I-V (Libro III) (J. C. Fernández Corte & J. Cantó Llorca, Trads.). Gredos.
- Pausanias (1994). Descripción de Grecia (Libros III-VI) (M. C. Herrero Ingelmo, Trad.). Gredos.
- Platón (1986). Diálogos IV. República (C. Enggers Lan, Trad.). Gredos.
- Platón (1987). Gorgias (J. Calonge, Trad.). En Diálogos II. Gorgias, Menexéno, Eutidemo, Menón, Crátilo (pp. 7-145). Gredos.
- Platón (1988). Fedón (C. García Gual., M. Martínez Hernández & E. Lledó Iñigo, Trads.). En Diálogos III. Fedón, Banquete, Fedro (pp. 289-413). Gredos.
- Platón (1992). Timeo (M. Á., Durán & F. Lisi, Trad.). En Diálogos VI. Filebo, Timeo, Critias (pp. 125-261). Gredos.
- Platón (1999). Diálogos IX. Leyes: libros VII-XII. Gredos.
- Ruiz de Elvira, A. (2018). Mitología clásica. Gredos.
- Sófocles (1981a). Antígona (A. Alamillo, Trad.). En Tragedias (pp. 239-300). Gredos.
- Sófocles (1981b). Edipo en Colono (A. Alamillo, Trad.). En Tragedias (pp. 499-578). Gredos.
- Sófocles (1981c). Edipo Rey (A. Alamillo, Trad.). En Tragedias (pp. 301-368). Gredos.
- Sófocles (1981d). Electra (A. Alamillo, Trad.). En Tragedias (pp. 369-432). Gredos.
- Sófocles (1981e). Las Traquinias (A. Alamillo, Trad.). En Tragedias (pp. 183-238). Gredos.
- Teócrito (1986). Idilios (M. García Teijeiro & M. T. Molinos Tejada, Trads.). En Bucólicos griegos (pp. 53-250). Madrid: Gredos.
- Tucídides (2002). Historia de la guerra del Peloponeso I-II (Libro I) (J. J. Torres Esbarranch, Trad.). Gredos.
- Virgilio (2008). Eneida (J. De Echave Sustaeta, Trad.). Gredos.