Vol. 24 Núm. 2 (2025): julio - diciembre
Artículos

El neoliberalismo como racionalidad gubernamental: aportes teóricos y desplazamientos

Silvina Sánchez
Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Publicado 29-03-2025

Palabras clave

  • neoliberalismo,
  • racionalidad gubernamental,
  • Michel Foucault,
  • subjetividad,
  • precarización,
  • democracia
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Sánchez, S. (2025). El neoliberalismo como racionalidad gubernamental: aportes teóricos y desplazamientos. Revista Filosofía UIS, 24(2), 183–204. https://doi.org/10.18273/revfil.v24n2-2025009

Resumen

El artículo reconstruye ciertos estudios que proponen un desplazamiento desde el neoliberalismo como un conjunto de políticas económicas o una ideología que libera al mercado con el fin de restaurar la rentabilidad para la clase capitalista, a la concepción del neoliberalismo como racionalidad gubernamental, basada en las contribuciones de Michel Foucault. Se analizan los aportes teóricos y los desplazamientos que se producen al adoptar esta noción de neoliberalismo: las comparaciones con el liberalismo clásico, el rol del Estado y su relación con el mercado, la fabricación del sujeto neoliberal como empresario de su propia existencia, la financiarización y el impacto del neoliberalismo en la vida política, con la destrucción de elementos básicos de la democracia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Adamovsky, E. (2021). Historia de la Argentina. Editorial Crítica.
  2. Brown, W. (2016). El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. (V. Altamirano, Trad.). Malpaso.
  3. Brown, W. (2020). En las ruinas del neoliberalismo. El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente. (C. Palmeiro, Trad.). Tinta Limón.
  4. Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. (M. J. Viejo, Trad.). Ediciones Paidós.
  5. Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France (1977-1978). (H. Pons, Trad.). Fondo de Cultura Económica.
  6. Foucault, M. (2021). Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976). (H. Pons, Trad.). Fondo de Cultura Económica.
  7. Foucault, M. (2022). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). (H. Pons, Trad.). Fondo de Cultura Económica.
  8. Gago, V. (2014). La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Tinta Limón.
  9. Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. (A. Varela Mateos, Trad.). Ediciones Akal.
  10. Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. (A. Díez, Trad.). Gedisa Editorial.
  11. Lorey, I. (2016). Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. (R. Sánchez Cedillo, Trad.). Traficantes de Sueños.
  12. Sztulwark, D. (2019). La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político. Caja Negra.