Resenha
Reseña. La racionalidad de la creencia religiosa
Publicado 2021-06-11
Como Citar
Camargo Restrepo, J. G. (2021). Reseña. La racionalidad de la creencia religiosa. Revista Filosofía UIS, 20(2), 279–287. https://doi.org/10.18273/revfil.v20n2-2021013
Copyright (c) 2021 Revista Filosofía UIS

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Resumo
Reseña del libro La racionalidad de la creencia religiosa. Ángel Rivera Novoa & Andrés Buriticá (Eds), (2019). Universidad Nacional de Colombia. 185 pp.
Downloads
Não há dados estatísticos.
Referências
- Bacon, M. (2019) Rorty, Wolterstorff y el lugar de la religión en la sociedad liberal. En Á. Rivera Novoa & A. Buriticá (Eds.), La racionalidad de la creencia religiosa (pp. 141-157). Universidad Nacional de Colombia.
- Barbosa Cepeda, C. A. (2019) Una aproximación existencial a la racionalidad de la creencia desde la Escuela de Kioto. En Á. Rivera Novoa & A. Buriticá (Eds.), La racionalidad de la creencia religiosa (pp. 125-139). Universidad Nacional de Colombia.
- Eco, U. & Martini, C. M. (1997). ¿En qué creen los que no creen? Un diálogo sobre la ética en el fin del milenio (E. Cohen, trad.). Temas de hoy.
- Habermas, J. (2006). Entre naturalismo y religión (P. Fabra, trad.). Paidós.
- Habermas, J. & Ratzinger, J. (2006). Dialéctica de la secularización: sobre la razón y la religión (I. Blanco y P. Largo, trads.). Encuentros.
- Haack, S. (2019). Falibismo y fe, naturalismo y lo sobrenatural, ciencia y religión. En Á. Rivera Novoa & A. Buriticá (Eds.), La racionalidad de la creencia religiosa (pp. 19-35). Universidad Nacional de Colombia.
- Kierkegaard, S. (1997). Migajas Filosóficas (D. González, trad.). Trotta.
- Kitcher, P. (2008). Science, Religion and Democracy. Episteme, 5(1), 5-18. https://doi.org/10.3366/E1742360008000208
- Gascoigne, N. (2019). Creencia religiosa razonable. En Á. Rivera Novoa & A. Buriticá (Eds.), La racionalidad de la creencia religiosa (pp. 37-67). Universidad Nacional de Colombia.
- Nishitani, K. (1982). Religion and Nothingness (J. Van Bragt, trad.). University of California Press.
- Penelhum, T. (2010). Fideism. In C. Taliaferro, P. Draper, & P. Quinn (Eds.) A Companion to Philosophy of Religion (pp. 441-447). Oxford.
- Rawls, J. (1996). Political liberalism. Columbia University Press.
- Rivera Novoa, Á., Buriticá, A., & Carbonell, D. (2019). Creencia religiosa, creencia ordinaria y superstición en Wittgenstein. En Á. Rivera Novoa & A. Buriticá (Eds.), La racionalidad de la creencia religiosa (pp. 69-93). Universidad Nacional de Colombia.
- Rojas, L. F. (2019). El fideísmo de Kierkegaard. En Á. Rivera Novoa & A. Buriticá (Eds.), La racionalidad de la creencia religiosa (pp. 95-123). Universidad Nacional de Colombia.
- Rorty, R. (1994). Philosophy and Social Hope. Penguin Books.
- Toro, J. C. (2019). Ciencia y religión en la razón pública. En Á. Rivera Novoa & A. Buriticá (Eds.), La racionalidad de la creencia religiosa (pp. 159-177). Universidad Nacional de Colombia.
- Wittgenstein, L. (1992). Lecciones y conversaciones sobre estética, psicología y creencia religiosa (I. Reguera, trad.). Paidós.
- Wittgenstein, L. (2016). Observaciones a “La Rama Dorada” de Frazer (C. Cordua, trad.). Ediciones Tácitas.
- Wolterstorff, N. & Cuneo, T. (2012). Understanding Liberal Democracy: Essays in Political Philosophy. Oxford University Press.